Abrir publicación

Choferes de taxis libres se manifiestan en el IMOS exigiendo el paren las multas excesivas

Choferes de taxis libres se manifiestan en el IMOS exigiendo el paren las multas excesivas

Un grupo de conductores de taxis libres se manifestó este miércoles 19 de marzo en las instalaciones del Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS) en Baja California, para exigir la suspensión de multas excesivas que, según ellos, afectan su actividad laboral. Los taxistas expresaron su malestar ante lo que consideran un acoso constante por parte de las autoridades.

Ramón Zúñiga Sánchez, quien lleva 14 años trabajando como taxista, comentó: “No podemos ni ir al baño o atender alguna emergencia, porque si nos detenemos en un lugar que marca la ley de ascenso y descenso y nos multan”. Ya que actualmente no hay ley para que los taxis libres puedan hacer sitio en la vía pública. En su protesta, los manifestantes resaltaron que, a pesar de ser un grupo pequeño, su lucha es por defender a la comunidad.

Los taxistas también denunciaron multas de hasta 80 mil pesos por, presuntamente, realizar “sitio” en la garita de San Ysidro. Esta situación, según ellos, les ha generado un gran perjuicio económico y afectado su calidad de vida.

Peticiones generales de los taxistas

Los conductores también presentaron una serie de peticiones que consideran fundamentales para mejorar sus condiciones de trabajo. Entre las solicitudes más destacadas están:

- El rechazo al confinamiento del Boulevard 2000.
- La oposición al reemplacamiento de vehículos con láminas legibles.
- La eliminación de cobros adicionales a las licencias permanentes, solicitando que si el gobierno actual requiere actualizar los datos de las licencias, lo haga de manera gratuita.

Además de las demandas generales, los manifestantes expusieron puntos específicos que consideran injustos:

- La cancelación de la implementación del gafete.
- El fin al acoso por parte de las autoridades.
- La eliminación de las multas excesivas.
- La oposición a la implementación de un sistema de taxímetro mediante aplicaciones móviles.
- La revocación de la multa de 82,000 pesos impuesta a Tomás Matus, un taxista de la tercera edad, por ofrecer su servicio mientras pasaba por la línea de San Ysidro en su taxi metropolitano.

Tras la manifestación, un contingente de taxistas ingresó a las oficinas del IMOS, donde fueron atendidos por personal del instituto, quienes escucharon sus peticiones, muchas de las cuales señalaron no ser responsables directos.

Abrir publicación

FGR pone en duda que las autoridades de Jalisco desconocieran lo que pasaba en el Rancho Izaguirre; descubren diversas irregularidades en la investigación.

FGR pone en duda que las autoridades de Jalisco desconocieran lo que pasaba en el Rancho Izaguirre; descubren diversas irregularidades en la investigación.

Durante una conferencia matutina, Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR) informó sobre los avances en las investigaciones en el rancho Izaguirre.

En primer punto, Gertz confirmó que en el predio se encontraron restos humanos, sin embargo, aún no se cuenta con un dictamen que aclare la antigüedad de los restos o la identidad de los mismos, además, tampoco se tiene certeza de que las víctimas fueran cremadas en el lugar. Actualmente, se sigue esperando la entrega de los peritajes para continuar con la investigación.

El titular de la FGR dio lectura a un informe ministerial federal, donde exhibió que la Fiscalía General del Estado (FGE) de Jalisco, cometió omisiones durante el descubrimiento e investigación del rancho.

“No realizaron el rastreo de indicios o huellas de los hechos, esto es una obligación ministerial. No se cumplió con el debido registro e identificación de todo lo hallado, sobre todo a lo que hace las prendas de vestir y calzado que quedaron abandonadas en ese sitio. No se procesaron debidamente los vehículos encontrados… No se dio intervención inmediata a la Fiscalía General de la República por los delitos de posesión de armas de alto calibre y por delincuencia organizada.”, explicó Gertz.

De igual manera, el fiscal denunció que otra de las omisiones es que no dieron un “seguimiento cabal” a las declaraciones de las víctimas rescatadas en septiembre de 2024, la cual informó que las prendas eran de personas que habían sido reclutadas.

A pesar de lo anterior, y de que la Guardia Nacional afirmó que el predio en Teuchitlán, se trataba de un centro de adiestramiento, Gertz descartó confirmar si el rancho era un centro de exterminio o un campo de entrenamiento. Incluso, el titular de la FGR informó que en el lugar se localizaron identificaciones de criminales que ya han sido detenidos.

Ante la información recabada, el titular de la FGR puso en duda que las autoridades de Jalisco desconocieran lo que realmente estaba pasando en el Rancho Izaguirre.

Abrir publicación

IMPULSAN INICIATIVA PARA FACILITAR EL ACCESO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD A LAS PLAYAS

IMPULSAN INICIATIVA PARA FACILITAR EL ACCESO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD A LAS PLAYAS

Los Legisladores Eligio Valencia López y Dunnia Montserrat Murillo, presentaron una iniciativa, con el objeto de construir y adaptar en las playas de la Entidad con la infraestructura adecuada y necesaria para garantizar y facilitar el acceso de personas con alguna discapacidad y adultas mayores.

Consiste esta iniciativa de los congresistas del Partido Morena, en una reforma y adición a diversos artículos de la Ley de Personas con Discapacidad y a la Ley de Turismo, ambas para el Estado de Baja California.

En la exposición de motivos de esta iniciativa, se menciona que para el ejercicio del derecho humano a la recreación, la inclusión y la igualdad de oportunidades -pilares de la cuarta transformación- se busca consolidar todos los derechos consagrados en la Carta Magna.

Así como en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y en diversas normativas nacionales e internacionales, en la construcción del segundo piso de la Transformación.

También se indica que, corresponde al Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), ser el organismo responsable de generar la información estadística de interés nacional. Y uno de los temas de creciente relevancia, es la población con discapacidad.

El INEGI, como responsable de la Subcomisión del Sistema Nacional de Información sobre Población con Discapacidad, que forma parte del Consejo Nacional Consultivo para la Integración de estas personas, pone al alcance del público, a los planificadores de políticas públicas; a los tomadores de decisiones, académicos y a la sociedad civil organizada, una selección de indicadores que muestran las características de las personas con discapacidad motriz, derivados del XII Censo General de Población y Vivienda 2020.

Abrir publicación

Localizan rancho en Texas con el mismo logo y nombre del Izaguirre Ranch

Localizan rancho en Texas con el mismo logo y nombre del Izaguirre Ranch

Localizan rancho en Texas con el mismo logo y nombre del Izaguirre Ranch, donde fueron localizados los crematorios clandestinos y los campos de concentración.

Desde hace algunos días la noticia del Izaguirre Ranch, en Teuchitlán, Jalisco, ha causado que los internautas investiguen más a fondo todo lo relacionado con el lugar. Debido a esto, usuarios en redes localizaron otro rancho con el mismo nombre y logotipo, pero ubicado en Whitewright, Texas, Estados Unidos.

“Izaguirre Ranch 2: Jalisco´s Style” se podía leer en la ubicación del inmueble en Google Maps. Este medio trató de verificar esta información, sin embargo, actualmente en la aplicación solamente aparece “Izaguirre Ranch”, el “Jalisco´s Style” fue borrado, lo cual generó más confusión en los usuarios.

A diferencia del rancho en Jalisco, donde se podían observar las excavaciones, las prendas tiradas y un descuido evidente, en Texas, en el predio se observa una casa lujosa y un espacio bastante cuidado.

A pesar de que los ranchos no han sido vinculados de manera oficial, usuarios han señalado que el hecho de que el logo y el nombre sean el mismo, demuestra que este rancho pertenece a los altos mandos del grupo criminal.

Durante la mañanera de este miércoles 19 de marzo, el general Alejandro Gretz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR) declaró que ya tenían conocimiento sobre el Izaguirre Ranch en Texas, sin embargo, detalló que no hay elementos claros para aceptar la vinculación de los predios.

Abrir publicación

¿Fue montaje? El periodista Luis Chaparro de Pie de Nota analiza el supuesto video del CJNG

¿Fue montaje? El periodista Luis Chaparro de Pie de Nota analiza el supuesto video del CJNG

El periodista Luis Chaparro, conocido por sus investigaciones sobre el narcotráfico y el crimen organizado en México, hizo un análisis sobre el supuesto video que circula en redes sociales sobre el grupo de encapuchados que se identifica como el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Chaparro explicó que el lenguaje que utilizan los sujetos en el video, no se asemeja al que suelen usar en muchos de los comunicados emitidos por los integrantes del CJNG. Destacó, que algunas de las armas mostradas en el clip parecen "hechizas" o montadas.

"Hay unas armas que no son reconocibles, unas que parecen hechizas, unos lanzacohetes bastante extraños que parecen montados", explicó.

También dijo que el lenguaje utilizado en el video no corresponde al que el Cártel de Jalisco ha empleado en sus comunicados anteriores. En el video se refieren al "Gobierno federal", en lugar de utilizar el término "las autoridades", como suelen decir.

"Muy específicamente mencionan al Gobierno federal, como con mucho conocimiento de quién tenía resguardado ese rancho. Usualmente, este tipo de comunicados cierran con '¡Viva el...!' o '¡Viva...!', pero en este caso están utilizando acrónimos, lo que genera inconsistencias con la comunicación", señaló.

También mencionó que en el video no se observan las características mantas, chalecos y parches que estos sicarios suelen portar.

Destacó que hay un elemento llamativo: la queja no está dirigida contra el gobierno, como usualmente sucede.

"Resulta que la molestia es en contra de las y los buscadores. Una molestia que, al menos en lo que se escucha, queda muy clara: hay un solo actor en toda esta situación que no está de acuerdo con el trabajo de los buscadores, y ese actor es el gobierno", afirmó.

Chaparro añadió que a los narcotraficantes o grupos criminales les importa poco si los cuerpos son encontrados o no.

Otro punto que resaltó es la inconsistencia del momento en el que el video aparece.

"No tiene sentido que 'se asomen' justo ahora, cuando hay una embestida. Usualmente, los cárteles se esconden, dejan algunas narcomantas, algún asesinado, mandan comunicados a los propios medios de comunicación... y ahora, en este caso, son ellos los que están ahí de frente, en un grupo grande. Me parece extrañísimo", comentó.

Para finalizar, el periodista dijo que, aunque le resulta difícil afirmar que el video es falso, hay varias inconsistencias que generan dudas.

Abrir publicación

Haces Lago busca preservar la esencia de la tauromaquia y mantener viva la tradición

Haces Lago busca preservar la esencia de la tauromaquia y mantener viva la tradición

Tras ser aprobada la ley de las corridas de toros sin sangre por el Congreso de la Ciudad de México, el diputado morenista Pedro Haces Lago presentó tres reservas a los artículos 4 y 48 de la reforma, con el objetivo de fortalecer la tauromaquia como una expresión artística y cultural. Propuso definir con precisión el concepto de "persona torera" para reconocer el valor histórico de la profesión y evitar que se limite únicamente a la fuerza física.

Además, en cuanto al destino del toro de lidia, planteó que la empresa organizadora asuma esta responsabilidad para evitar cargas económicas desproporcionadas.

También sugirió ajustes en el tiempo de actividad en la corrida, proponiendo una duración de 30 minutos y la participación de ocho toros.

Con estas propuestas, Haces Lago busca preservar la esencia de la tauromaquia y mantener viva la tradición.

El morenista explicó que su postura es congruente y justificó sus reservas:

"Si algo nos define en Morena es que somos libres, y yo presenté las modificaciones que eran pertinentes. Saben que soy taurino desde que nací", finalizó.

Abrir publicación

DIPUTADA ARACELI GERALDO PROMUEVE CAPACITACIONES EN FAVOR DE PERSONAS CON ESPECTRO AUTISTA

DIPUTADA ARACELI GERALDO PROMUEVE CAPACITACIONES EN FAVOR DE PERSONAS CON ESPECTRO AUTISTA

La diputada Araceli Geraldo Núñez, presentó un posicionamiento respecto a la urgente necesidad de realizar reformas en beneficio de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), para que servidores públicos reciban una capacitación adecuada que les permita identificar a quienes tienen esta condición y les brinden un trato digno y respetuoso.
La legisladora indicó que “la atención y el respeto hacia las personas con TEA deben ser una prioridad para todas las autoridades, especialmente aquellas encargadas de la seguridad pública, en particular en situaciones de interacción, como detenciones o infracciones, donde las personas con esta condición son vulnerables a ser tratadas de manera inapropiada o injusta”.
Asimismo, indicó que presentó una iniciativa para reformar La Ley de Atención y Protección a Personas con Autismo y la Ley del Sistema Estatal de Seguridad, con lo que busca modificar esta realidad, instituyendo la Comisión Intersecretarial del Poder Ejecutivo Estatal, con la misión de impulsar la capacitación del personal de las instituciones de seguridad pública.
Destacó que esta capacitación no tiene como objetivo convertir a los agentes de policía en expertos en autismo, sino proporcionarles los conocimientos esenciales para identificar de manera temprana a las personas con TEA, para evitar que situaciones cotidianas se conviertan en episodios traumáticos para estas personas.
“Por lo tanto, hago un llamado a mis compañeras y compañeros legisladores para que juntos demos un paso importante hacia la construcción de una sociedad más inclusiva, empática y comprometida con los derechos de las personas con TEA”.
Aunque la Ley de Atención y Protección a Personas con Autismo de Baja California, promulgada en 2016, fue un avance significativo hacia la inclusión de las personas con TEA en nuestra sociedad, aún existen importantes retos en la implementación de políticas públicas efectivas.

Abrir publicación

Así será la elección del nuevo Poder Judicial el 1 de junio.

Así será la elección del nuevo Poder Judicial el 1 de junio.

Durante la mañanera del pueblo, Rosa Isela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación, informó cómo participar en las próximas del 1 de junio, donde se elegirá al nuevo poder judicial.

Se instalarán 84,202 casillas en todo el país para atender a 100 millones 408 mil 569 habitantes en territorio mexicano.

Los ciudadanos recibirán 6 boletas de diferentes colores en las que se podrá elegir a los funcionarios:

1. Morada (Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación).
2. Azul (Magistraturas de Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación).
3. Turquesa (Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial).
4. Naranja (Magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación).
5. Rosa (Magistraturas de Circuito).
6. Amarilla (Juzgados de Distrito).

Adicionalmente, en 19 entidades federativas podrán elegir juzgadores locales.

Abrir publicación

Sheinbaum presenta nuevas propuestas para mejorar condiciones laborales de maestros.

Sheinbaum presenta nuevas propuestas para mejorar condiciones laborales de maestros.

Durante la mañanera del pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó las nuevas propuestas para los y las maestras de escuelas públicas del país.

El ofrecimiento se divide en 4 puntos:

1. Retirar de inmediato la iniciativa de Ley del ISSSTE que se presentó el 7 de febrero del 2025.

2. Establecer un programa para acreedores del Fovissste, quitar las deudas impagables y tener nuevamente acceso a la vivienda y, por otro lado, que el Fovissste recupere su capacidad para construir, rehabilitar y mejorar las viviendas y no solo otorgue créditos. Ambos elementos no modifican la Ley del ISSSTE.

3. Congelar la edad de jubilación en 58 años en hombres y 56 años en mujeres.

4. Realizar foros escuela por escuela pública para saber la opinión de los maestros del régimen actual de promoción y cómo quieren que cambie.

Con estas modificaciones se garantizan los beneficios que tenía la ley, pero se mantienen los beneficios para los trabajadores de la educación; sin embargo, no son definitivas e invitan al diálogo para apoyarlos.

Abrir publicación

“No se si ella es periodista”: Claudia Sheinbaum se lanza contra Elena Chávez y Anabel Hernández por golpeteo

“No se si ella es periodista”: Claudia Sheinbaum se lanza contra Elena Chávez y Anabel Hernández por golpeteo

La Presidenta Claudia Sheinbaum se lanzó contra la pseudo periodista Elena Chávez, por ser parte de la campaña en su contra por lo encontrado en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco y “sin fundamento” alguno, tratar de golpear a su gobierno.

Durante su mañanera, el medio México Comunica cuestionó a Sheinbaum sobre la participación de la “periodista” Elena Chávez en estas campañas de desprestigio en su contra. La pregunta propició que la mandataria recordara que Chávez no es periodista y sus críticas carecen de fundamento.

“No se si ella es periodista, pero es lo que se mencionó ahora, porque siempre hay que ver la parte legitima, la parte política de una oposición que critica, y la otra es una campaña orquestada con dinero (…) es parte de esta campaña sin fundamento, sin ningún fundamento que lo único que quiere es desprestigiar a partir de un invento”, dijo Sheinbaum.

Asimismo, aprovechó para darle un tallón a la periodista de la DEA, Anabel Hernández, a quien acusó de escribir libros de ciencia ficción.

“¿Qué fundamento tienen? No lo van a encontrar nunca, con excepción de los libros de ciencia ficción de otra periodista que no tiene tampoco fundamento”, dijo Sheinbaum.

Navegación de entradas

1 2 3 13 14 15 16 17 18 19 1,916 1,917 1,918
Volver arriba