Abrir publicación

Donald Trump destacó ante el Congreso que su estrategia de imponer aranceles llevó a México a extraditar a 29 capos, pero advirtió que tanto México como Canadá deben hacer más para frenar el tráfico de fentanilo.

Donald Trump destacó ante el Congreso que su estrategia de imponer aranceles llevó a México a extraditar a 29 capos, pero advirtió que tanto México como Canadá deben hacer más para frenar el tráfico de fentanilo.

En su primer discurso ante el Congreso durante su segundo mandato, Trump aseguró que nunca antes en la historia de ambos países se había logrado una extradición de criminales a tal escala. Sin embargo, insistió en que su gobierno necesita una mayor cooperación de sus vecinos para combatir el flujo de drogas.

Entre los 29 extraditados se encuentra Rafael Caro Quintero, fundador del extinto Cártel de Guadalajara, junto con otros miembros de diversas organizaciones criminales. Según el gobierno de Estados Unidos, fueron entregados bajo el argumento de que podrían haber sido liberados en México por acuerdos judiciales.

Abrir publicación

Reforma de plataformas digitales: Nuevos derechos laborales para los trabajadores del sector.

Reforma de plataformas digitales: Nuevos derechos laborales para los trabajadores del sector.

Esta mañana, Marath Baruch Bolaños López, secretario del Trabajo y Previsión Social, comunicó en Palacio Nacional los avances a la reforma de plataformas digitales que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de diciembre del 2024.

Actualmente, 658,000 personas trabajan en plataformas digitales; el objetivo de esta nueva legislación es garantizar los derechos laborales sin afectar el modelo de negocio.

Los beneficios garantizados que se obtienen con esta ley son:

* Acceso a la seguridad social (IMSS e INFONAVIT), incluyendo atención médica, maternidad, protección por accidentes, retiro y guardería.
* Protección contra despidos injustificados.
* Transparencia en decisiones algorítmicas.
* Libertad para organizar su trabajo.

Este decreto entra en vigor el 22 de junio del presente año; este mismo mes se publicarán las reglas del IMSS para el aseguramiento y los lineamientos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Se espera la finalización del programa piloto del IMSS en el mes de diciembre del 2025.

Abrir publicación

Entrega de 29 narcotraficantes, fue decisión por seguridad de México y coordinación con EU: Sheinbaum.

Entrega de 29 narcotraficantes, fue decisión por seguridad de México y coordinación con EU: Sheinbaum.

Durante la mañanera del pueblo de este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reafirmó que la entrega de los 29 generadores de violencia al gobierno de Trump fue una decisión del Consejo de Seguridad y que tiene que ver con la protección de México.

“Había mucha información de la liberación de los capos con consecuencias para nuestro país”.

“Estados Unidos ya había solicitado su extradición”.

“Las decisiones que se toman son para protección de México y coordinación con Estados Unidos”, fueron las palabras de la autoridad máxima mexicana.

Abrir publicación

Mexico no cederá ante aranceles y si es necesario buscará nuevos socios comerciales: Sheinbaum.

Mexico no cederá ante aranceles y si es necesario buscará nuevos socios comerciales: Sheinbaum.

A pregunta expresa, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó en conferencia matutina, en Palacio Nacional, que hay comunicación con Canadá y otros países respecto a los aranceles.

Puntualizó que es un momento definitivo para México, se espera que la presidenta tenga la llamada con su homólogo el día de mañana y que el panorama para el domingo sea distinto, fecha en que convocó a una conferencia pública a todos los mexicanos a las 12 hrs en el Zócalo capitalino.

“No va a haber sumisión, México es un gran país”

“Si es necesario se buscarán nuevos socios comerciales para proteger la soberanía y la dignidad de México” finalizó la mandataria.

Abrir publicación

PROPONE DIPUTADO JAIME CANTÓN CREAR ZONAS DE BAJA EMISIÓN Y REGULAR CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS PESADOS

PROPONE DIPUTADO JAIME CANTÓN CREAR ZONAS DE BAJA EMISIÓN Y REGULAR CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS PESADOS

Con el propósito de establecer las Zonas de Baja Emisión (ZBE) y regular la circulación de vehículos de carga en vialidades urbanas y principales, el diputado Jaime Cantón Rocha, presentó iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad Sustentable y Transporte del Estado de Baja California y a la Ley de Protección al Ambiente para el Estado de Baja California.

En la propuesta, el diputado inicialista explicó que Baja California enfrenta serios problemas de movilidad debido a la circulación de vehículos de carga durante las horas de mayor tránsito; situación que genera impactos negativos para la circulación vehicular e incrementa la contaminación ambiental y el deterioro acelerado de la infraestructura vial.

Al respecto, agregó que esta propuesta de reforma a la Ley de Movilidad del Estado, tiene el objetivo de restringir la circulación de vehículos de carga en vías urbanas y principales durante horarios de alta afluencia, promoviendo el uso de libramientos y rutas alternas.

Indicó que con estas medidas se busca mejorar la seguridad vial, la eficiencia del tránsito y la protección ambiental, en concordancia con las facultades otorgadas al Instituto de Movilidad Sustentable del Estado (IMOS) y a los municipios para regular la movilidad y el transporte en sus respectivas jurisdicciones.

Por otro lado, agregó que la entidad también enfrenta problemas de calidad del aire derivados del crecimiento urbano, la actividad industrial y el uso intensivo de vehículos motorizados.

La contaminación atmosférica tiene impactos negativos en la salud pública, el medio ambiente y la calidad de vida de la ciudadanía, por lo que propone la creación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) como una estrategia eficaz para mitigar la contaminación y fomentar el uso de tecnologías limpias y sostenibles.

Abrir publicación

Toma protesta Ismael Burgueño Ruiz a nueva directora de DESOM

Toma protesta Ismael Burgueño Ruiz a nueva directora de DESOM

El presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, tomó protesta a Arianna Yanira Guerrero Huerta, como nueva titular de la Dirección de Desarrollo Social Municipal (DESOM), quien continuará con el fortalecimiento e impulso de los programas sociales y proyectos prioritarios para la atención de la ciudadanía más vulnerable en Tijuana.

Tras una votación unánime, Guerrero Huerta fue designada como titular de DESOM, a quien el alcalde le solicitó velar con honestidad y de manera responsable, por la preservación y promoción del óptimo desarrollo de las y los tijuanenses.

Después de tomarle protesta, el presidente municipal destacó la trayectoria de la nueva directora de DESOM, con la plena seguridad que desarrollará un buen trabajo, ya que la antecede años de experiencia y de proximidad con la ciudadanía.

En la Junta de Gobierno estuvieron presentes la Síndica Procuradora, Teresita Balderas Beltrán; el secretario de Bienestar, Erik Isaac Morales Elvira; el secretario de Humanismo, Abdiel Gutiérrez Coronado; los regidores Pablo Yáñez Placencia; Sandra Betsaida Magaña Ríos; además los consejeros ciudadanos, Adolfo Delgado Villarreal y Fernando Rodríguez Flores.

 

Abrir publicación

Deportan a estadounidense relacionado al atentado en contra del secretario Omar García Harfuch.

Deportan a estadounidense relacionado al atentado en contra del secretario Omar García Harfuch.

Autoridades del estado de Chihuahua lideradas por el Fiscal Especial de la Fiscalía anti-s4cuestr*s Arturo Velasco, así como el agente de los U.S. Marshalls Sergio Decampo en Texas, lograron ubicar a Roland Muñoz en Ciudad Juárez para arrestarlo y deportarlo a los Estados Unidos a través de El Paso, Texas.
Muñoz está acusado de participar en el atentado en contra del Secretario de Seguridad Omar García Harfuch, además de servir como traficante de armas para La Línea y el Cartel Jalisco Nueva Generación.

Abrir publicación

Colectan firmas para presentar plebiscito contra la privatización del bulevar 2000

Colectan firmas para presentar plebiscito contra la privatización del bulevar 2000

El colectivo de Ciudadanos por la Defensa de Servicios Públicos, inició la recolección de firmas en Palacio Municipal para solicitar al IEE BC, un plebiscito contra la privatización del corredor 2000.

El abogado, Jose Ángel Peñaflor, mencionó que están en contra de la privatización de cualquier servicio público, entre ellos las carreteras estatales, brechas o cualquier avenida que haya sido declarada pública, por lo que están en busca de juntar 18 mil firmas para presentar un plebiscito contra la privatización del bulevar 2000.

Por lo que comenzaron con el proceso de recolección de firmas para que la ciudadanía establezca si está de acuerdo o no con este proyecto del gobierno del estado.

El licenciado, Marco Antonio Mariscal señaló que es más urgente construir puentes peatonales, colocar señalamientos y carriles de acceso, ya que es muy común que ocurran accidentes en esta zona.

Los ciudadanos mencionaron que ya están repartiendo formatos por la ciudad, sobre todo enfocándose en la zona este, puesto que la solicitud tienen que presentarla antes del 25 de marzo.

Abrir publicación

Coordinación y fortalecimiento de la Policía Municipal da como resultado disminución de más del 30% en homicidios durante febrero

Coordinación y fortalecimiento de la Policía Municipal da como resultado disminución de más del 30% en homicidios durante febrero

Las estrategias de seguridad implementadas por instrucciones del presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, así como el trabajo coordinado entre autoridades de los tres órdenes de gobierno, han dado como resultado una disminución en la comisión de homicidios violentos durante este 2025, en Tijuana.

Es importante mencionar que, las acciones preventivas, el equipamiento de la corporación municipal con tecnología de última generación y unidades patrulla, han abonado a estos resultados positivos, entre los que destacan el aseguramiento de generadores de violencia en la ciudad.

Durante enero de 2025, se tuvo registro de 134 homicidios violentos, lo que representa una baja del 16.25 por ciento, comparado con el mismo periodo de 2024 cuando se registraron un total de 160 homicidios en la ciudad.

Con la adquisición de nuevas patrullas y equipo tecnológico como los drones o patrullas aéreas, se ha logrado reforzar la vigilancia y prevención en zonas de difícil acceso, además de que estos han sido pieza clave para la realización de operativos coordinados con la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana y Agencia Estatal de Investigación.

Asimismo, la capacitación constante de los elementos de la Policía Municipal en materia operativa, manejo y aplicación de derechos humanos, así como la sensibilización para brindar atención en casos de violencia familiar y de género, han permitido que los resultados impacten positivamente.

Estas acciones han derivado en una disminución significativa durante febrero, mes que registró 115 homicidios violentos, lo que representa un descenso del 31.5%, en un comparativo con el mismo periodo de 2024, cuando se presentaron 168 muertes violentas.

Estos resultados son una muestra de que la estrategia implementada por el XXV Ayuntamiento de manera conjunta con todas las autoridades en materia de seguridad, además de la constante evaluación de la estrategia de seguridad que se lleva a cabo en la mesa de seguridad municipal, que encabeza el alcalde Ismael Burgueño han dado resultados favorables en la ciudad.

Durante los dos primeros meses del 2025, se registraron un total de 250 homicidios violentos, cifra muy por debajo de las 328 muertes violentas registradas durante el mismo periodo del 2024 en la ciudad de Tijuana.

Cobran importante relevancia los operativos que se llevan a cabo en la ciudad, ya que estos han dado como resultado el decomiso de armas de fuego, diversas drogas, la recuperación de vehículos con reporte de robo, así como el aseguramiento de objetivos criminales.

Para la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal, estas cifras son alentadoras para seguir trabajando en la construcción de la paz y la tranquilidad de los tijuanenses, porque cada vez son más las y los ciudadanos que han recuperado la confianza en la Policía Municipal y que a través de sus denuncias coadyuvan en la localización y aseguramiento de las personas que están actuando fuera de la ley.

Abrir publicación

Sheinbaum contra el nepotismo: el caso de la familia Monreal en Zacatecas

Sheinbaum contra el nepotismo: el caso de la familia Monreal en Zacatecas

La presidenta Claudia Sheinbaum ha expresado su intención de eliminar el nepotismo en la política mexicana, pero ¿qué significa esto? Aquí te dejamos un claro ejemplo: la familia Monreal, que mantiene una fuerte presencia en distintos niveles de gobierno.

Actualmente, David Monreal es gobernador de Zacatecas, mientras que su hermano Saúl Monreal ocupa un puesto en el Senado de la República y Ricardo Monreal es diputado federal.

Recientemente, Saúl Monreal declaró que, si el pueblo lo decide, buscará convertirse en el próximo gobernador de Zacatecas, dando continuidad a la influencia de su familia en la entidad.

Sin embargo, la presidenta ha insistido en que, una vez aprobada la ley antinepotismo, a más tardar en 2030, el partido Morena prohibirá que familiares de funcionarios sean candidatos, ya que así lo establecerán sus estatutos internos. Esta medida entrará en vigor para las próximas elecciones.

Navegación de entradas

1 2 3 43 44 45 46 47 48 49 1,931 1,932 1,933
Volver arriba