Abrir publicación

Mega operativo de la Fiscalía General de la República en la garita de San Ysidro, algo inédito en nuestra ciudad

Mega operativo de la Fiscalía General de la República en la garita de San Ysidro, algo inédito en nuestra ciudad

.Elementos cuentan con K9 para revisar los vehículos antes de cruzar al vecino país. Van en búsqueda de los que venden f*ntanilo y cruzan dinero. Están en coordinación con el Ejército Mexicano. Todo indica que es un despliegue del Gobierno Federal.

Abrir publicación

GOBIERNO DE MEXICALI INTENSIFICA INSPECCIÓN DE ESTACIONAMIENTOS IRREGULARES CERCA DE LA SERIE DEL CARIBE

GOBIERNO DE MEXICALI INTENSIFICA INSPECCIÓN DE ESTACIONAMIENTOS IRREGULARES CERCA DE LA SERIE DEL CARIBE

En seguimiento a los reportes de cobros excesivos y estacionamientos irregulares, el Gobierno de Mexicali a través de la Dirección de Administración Urbana (DAU) llevó a cabo un recorrido de inspección alrededor del estadio de Los Águilas.

El coordinador de Inspectoría de la DAU, Saúl Ontiveros, informó que durante el recorrido detectaron varios sitios de estacionamiento irregulares, a los que se les exhortó a tramitar los permisos correspondientes en la Dirección de Administración Urbana.

De igual manera, mencionó que retiraron conos, botes y otros objetos que obstruían la vía pública para apartar lugares de estacionamiento.

Finalmente, Saúl Ontiveros aseguró que seguirán realizando estos recorridos durante lo que resta de la Serie del Caribe e invitó a la población a reportar cualquier anomalía al 911.

Abrir publicación

Ciudadanos siguen rodeando en vez de utilizar el nuevo puente en Tijuana.

Ciudadanos siguen rodeando en vez de utilizar el nuevo puente en Tijuana.

El Nodo Morelos, que beneficia a personas de las zonas de Santa Fe y Rosarito, fue inaugurado hace algunos días, sin embargo, la población no lo utiliza, por lo que el tráfico sigue igual.

La Gobernadora, Marina del Pilar, invito a la población a subirse al puente, ya que en investigaciones posteriores, se percataron de que los vehículos, incluyendo trailers pesados, siguen utilizan las antiguas desviaciones.

Ante los hechos, informó que pondrán más señaletica para ser más restrictivos y que las personas utilicen las nuevas vías para disminuir el tráfico.

Abrir publicación

Crearán carriles confinados en el corredor 2000 en Tijuana; empresas se encargarán de todo el costo.

Crearán carriles confinados en el corredor 2000 en Tijuana; empresas se encargarán de todo el costo.

El gobierno de Baja California, encabezado por Marina del Pilar, planea la rehabilitación del corredor 2000, ya que es donde fluyen alrededor de 100 mil vehículos diarios en su transcurso entre Tecate - Tijuana - Rosarito, lo cual abarca alrededor de 12 kilómetros.

El objetivo es ampliar carriles confinados, para que los vehículos puedan pasar todo el corredor sin interrupciones, esto pensado principalmente para vehículos de carga. Es esencial señalar que los carriles libres no desaparecerán, sino que se rehabilitarán para que el tráfico pesado ahora se divida en los dos carriles normales y dos carriles confinados de cada lado.

De acuerdo con Arturo Espinoza Jaramillo, secretario de SIDURT, no hay participación económica del estado en esta obra, por lo que todo será por parte de la empresa constructora. Debido a esto, el estado no tendrá la responsabilidad de poner un mínimo de peaje, ya que la empresa tendrá ese beneficio por un máximo de 30 años.

Jaramillo explicó que si bien se espera una reducción del 75% del tiempo en horas picos, lo importante para el gobierno es la seguridad. El corredor 2000 es muy conocido por accidentes que llegan a ser catastróficos, por lo que el gobierno espera que esta nueva construcción ayude a prevenir los incidentes.

Abrir publicación

Tijuana tiene 38 zonas prioritarias para construcción; Tecate y Rosarito no serán olvidados en este gobierno.

Tijuana tiene 38 zonas prioritarias para construcción; Tecate y Rosarito no serán olvidados en este gobierno.

colocar el contenido aqui

Abrir publicación

Capturan a dos sicarios y decomisan ametralladora a menor de edad de procedencia extranjera en distintos operativos

Capturan a dos sicarios y decomisan ametralladora a menor de edad de procedencia extranjera en distintos operativos

En las acciones más relevantes en materia de seguridad del 5 de febrero, durante operativos realizados en distintas entidades de México, fuerzas federales aseguraron drogas, armas, vehículos y equipo para la producción de narcóticos. Además, detuvieron a dos sicarios y a una menor de edad de procedencia extranjera que portaba una ametralladora Minimí. También se localizaron plantíos y laboratorios clandestinos.

En la alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México personal de la Secretaría de Marina (Semar) proporcionó seguridad perimetral a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), durante inspección a módulos del Reclusorio Preventivo Varonil Sur donde aseguraron 53 dosis de droga, tres botellas de solventes, un horno de microondas, ocho pantallas, 33 bocinas, tres desarmadores, 87 gorras, dos DVD, 25 cargadores, 24 USB, 15 celulares, 17 pipas, cinco auriculares, ocho puntas y 31 sabanas para cigarros

En Guadalajara, elementos del Ejército Mexicano, GN, FGR y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) cumplimentaron dos órdenes de aprehensión y catearon 15 inmuebles, donde fueron detenidas dos personas, aseguraron tres armas largas, un arma corta, 15 cargadores, 258 cartuchos, 15 mil litros de hidrocarburo, 100 gramos de marihuana, una camioneta, seis tractocamiones, dos razer y una cuatrimoto. Los detenidos formaban parte de una célula dedicada al robo de hidrocarburo.

En Mazatlán, elementos del Ejército Mexicano, Semar, GN, FGR y SSPC detuvieron a Rogelio “N”, quien cuenta con una orden de aprehensión por homicidio en el estado de Durango y, se le relaciona con el uso de artefactos explosivos para generar violencia en Sinaloa, Durango y Coahuila.

En San Luis Río Colorado, Sonora elementos de la GN y Aduanas, durante la inspección a un vehículo, detuvieron a una mujer menor de edad extranjera, a quien le aseguraron una ametralladora Minimí, un arma corta, 6,440 cartuchos y un vehículo.

También, elementos del Ejército Mexicano y GN, establecidos en el puesto militar de seguridad estratégico “Cucapah”, efectuaron una revisión a un tractocamión, procedente de Guadalajara, Jalisco, con destino a Tijuana, detuvieron al conductor y aseguraron 380 kilogramos de cocaína.

En Ciudad Obregón, Cajeme, detuvieron a una persona con orden de aprehensión por el delito de tentativa de feminicidio agravado.

En Chihuahua, Sinaloa, Durango, Guerrero y Oaxaca, personal del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, al realizar reconocimientos terrestres y aéreos, localizaron y destruyeron 208 plantíos de amapola en 20 hectáreas y 118 plantíos de marihuana en 11 hectáreas.

En Nayarit, elementos de la Semar localizaron y erradicaron seis plantíos de amapola en un área total de 23,700 metros cuadrados con aproximadamente 592,500 plantas de amapola.

En Tamazula, Durango, en el poblado Carricitos, resultado de trabajos de inteligencia, personal de la Secretaría de Marina y FGR localizó y neutralizó un laboratorio clandestino, aseguró 5 mil 900 litros de sustancias químicas líquidas, empleadas para la fabricación de droga sintética, 990 kilogramos de sustancias químicas sólidas y una pala.

En Culiacán, Sinaloa, elementos del Ejército Mexicano localizaron y aseguraron un laboratorio clandestino para la producción de metanfetamina y nueve áreas de material para la elaboración de metanfetamina, donde aseguraron 2,160 litros de acetona, 1,400 litros de alcohol, 810 litros de sustancias para la elaboración de metanfetamina, 170 litros de cloro, 150 litros de sosa cáustica, 150 litros de ácido clorhídrico, 150 litros de ácido sulfúrico, 80 litros de etanol, 60 litros de alcohol bencílico, 40 litros de bromonicotínico, 600 kilos de bromocitosina, 270 kilos de subacetona, 175 kilos de sosa cáustica, 11 reactores de síntesis orgánica, un condensador, dos destiladores, dos tanques de gas L.P. y 55 recipientes de diversas capacidades.

En el año 2025 se han asegurado un total de 12,260 kilos de producto marino y 59 redes de pesca prohibidas con 389,265 metros.

Abrir publicación

Cabildo de Rosarito aprueba inversión para modernizar el bulevar Popotla como distrito artesanal

Cabildo de Rosarito aprueba inversión para modernizar el bulevar Popotla como distrito artesanal

En una sesión extraordinaria de Cabildo, se aprobó el primer paquete de obras del Programa Normal (PRON-2025), destinando una inversión superior a los 28 millones de pesos para la regeneración urbana del emblemático Bulevar Popotla.

La Presidenta Municipal, Mtra. Rocio Adame Muñoz, destacó que esta iniciativa busca fortalecer el Distrito Artesanal que se extiende a lo largo del Bulevar Popotla, impulsando el talento de los artistas locales y creando un espacio moderno e inclusivo, con ciclovía, que comprende del km. 30+600 hasta el 32+400 de la carretera Libre Tijuana-Ensenada.

“Desarrollaremos una obra atractiva tanto para quienes ahí viven como para el turismo que nos visita; misma que responderá a las necesidades de nuestra comunidad”, expresó la alcaldesa Adame Muñoz.

También aprobó la construcción de módulos de atención ciudadana en el edificio municipal, con el objetivo de acercar los servicios a la población; Asimismo una inversión de 4 millones 257 mil pesos, provenientes del programa de Regularización de Vehículos usados de Procedencia Extranjera, para la pavimentación con concreto hidráulico de la calle Culiacán, entre las calles Sonora y Chilpancingo, en la colonia Ampliación Lucio Blanco.

Y el cabildo autorizó a la Ejecutiva Municipal, suscribir convenios de colaboración para la recaudación y aplicación del Derecho de Alumbrado Público, con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2027; y con la Promotora para el Desarrollo Urbano (PRODEUR) para ejecutar y optimizar el ejercicio de los recursos municipales.

Finalmente, se avalaron las transferencias presupuestales de egresos presentadas por la tesorera municipal, garantizando la transparencia en el manejo de las finanzas públicas.

Con estas acciones, el gobierno de Playas de Rosarito reafirma su compromiso con el desarrollo urbano, el impulso al arte y la cultura, y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.

Abrir publicación

DEA no se encuentra en México

DEA no se encuentra en México

Durante la mañanera del día de hoy, la presidenta de México negó la presencia de la DEA en territorio mexicano.

“Colaboración y coordinación con el gobierno de E.U. en el marco de la soberanía y el respeto al país”: Claudia Sheinbaum Pardo.

Abrir publicación

EU va por Peso Pluma por presuntos nexos con el crimen organizado de Sinaloa.

EU va por Peso Pluma por presuntos nexos con el crimen organizado de Sinaloa.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el gobierno estadounidense mantiene una investigación en contra de Hassan Emilio mejor conocido como peso pluma, por tener nexos con una célula delictiva de Sinaloa, quien supuestamente habría financiado el inicio de si carrera a cambio de que el cantante les lavara dinero.

El periodista también explicó que las letras de los narcocorridos del mexicano en las que menciona a personajes del crimen organizado, han sido utilizadas por autoridades de México y Estados Unidos para localizar a aospechosos, rutas y operaciones de diversas células, tal es el caso del tema “El Gavilán”, presunto jefe de seguridad de Los Ch4pitos, quien comenzó a ser vigilado tras ser mencionado en las canciones del cantante de corridos tumbados.

Por esa razón, supuestamente Peso Pluma ha sido constantemente sometido a largar revisiones en territorio estadounidense.

Abrir publicación

Gobierno presenta Proyecto Kutzari: Centro de diseño de semiconductores en México.

Gobierno presenta Proyecto Kutzari: Centro de diseño de semiconductores en México.

Más de 40 años en inversión, investigación, desarrollo y formación de personal capacitado han dado oportunidad hacia el desarrollo estratégico del país.

En 2023 se importaron más de 24 mil millones de dólares en circuitos electrónicos integrados; es por eso que México se prepara para consolidar las capacidades de desarrollo en semiconductores en México mediante la creación de un Centro de diseño con viabilidad comercial inmediata y, a corto plazo, un centro de fabricación con una visión estratégica.

El 70% de la industria de semiconductores se encuentra en Guadalajara; se unen los estados Puebla y Sonora para participar en el desarrollo de los mismos; no se requieren grandes construcciones en términos de ingeniería, se requiere inteligencia.

Este Proyecto Kutzari es la unión de muchos científicos, desarrolladores tecnológicos e instituciones públicas.

De igual forma se pretende una iniciativa de Ley de Decreto para impulsar la industria de semiconductores con el fin de acelerar el proceso de patentes para que puedan venderse y combinarse con las empresas públicas y privadas para una línea de producción de semiconductores.

La mandatoria expresó: “Hacer de México una potencia científica y tecnológica.”

Navegación de entradas

1 2 3 76 77 78 79 80 81 82 1,933 1,934 1,935
Volver arriba