Abrir publicación

FGR EJECUTA CATEO DONDE ASEGURA MÁS DE SIETE MILLONES DE HIDROCARBURO EN BAJA CALIFORNIA

FGR EJECUTA CATEO DONDE ASEGURA MÁS DE SIETE MILLONES DE HIDROCARBURO EN BAJA CALIFORNIA

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), en Baja California, con el apoyo de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, ejecutó una orden de cateo por la probable comisión de delitos contemplados en la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos, asegurando siete millones 200 mil litros de diésel.

El Ministerio Público Federal (MPF), recibió una denuncia en la que ciudadanos de Ensenada señalaron que en un terreno ubicado en la carretera federal, número uno a la altura del poblado el Sauzal, se encontraba un predio de alrededor de cuatro hectáreas donde estaba siendo utilizado para el resguardo y trasvase de hidrocarburos, mismo que no pudo comprobarse que se encontraba legalmente autorizado por autoridades de Pemex.

Por lo anterior, el MPF realizó los actos investigación correspondientes, con los cuales solicitó una orden de cateo al Juez correspondiente, misma que fue otorgada y cumplimentada por la Policía Federal Ministerial (PFM), y elementos del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), y Guardia Nacional (GN).

En la acción, se aseguró el hidrocarburo mencionado, así como alrededor de 120 contenedores cisternas, 47 pipas, 20 tractocamiones, cuatro lámparas con su generador de energía, 16 motobombas, entre otros objetos. Cabe destacar que se aseguraron otros 310 mil litros de diésel en las pipas que había en el lugar, y se continúa con la diligencia.

Lo asegurado quedó a disposición del MPF, quien continúa con el proceso para para ejecutar lo que a derecho corresponda.

Abrir publicación

Esperan más de 10 mil asistentes en “Tianguis turístico 2025”

Esperan más de 10 mil asistentes en “Tianguis turístico 2025”

Baja California será la sede de uno de los eventos más importantes de turismo en el país. El evento que se llevará en el Baja Center en el municipio de Playas de Rosarito se espera contar con alrededor de 10 mil asistentes.

“Todo está listo”, así lo dio a conocer la gobernadora Marina del Pilar durante la mañanera donde estuvo acompañada con la Secretaría de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora y los alcaldes de Tijuana y Rosarito.

Como parte de esta edición número 49 que se llevará acabo este fin de semana del 28 de marzo al 1 de abril, también se llevarán a cabo eventos culturales y gastronómicos en Liberty Station, San Diego.

La gobernadora anunció que la serie de eventos de este “Tianguis Turístico” cerrará con broche de oro en “La Revu” donde se presentará en concierto Nortec y la orquesta de Baja California.

Abrir publicación

Mexicali Celebra el amor: Emotivas bodas colectivas en Plaza Calafia

Mexicali Celebra el amor: Emotivas bodas colectivas en Plaza Calafia

La emblemática Plaza de Toros Calafia fue el escenario donde la presidenta municipal Norma Bustamante encabezó el día de hoy la unión de 233 parejas en las Bodas Colectivas.

“Hoy celebramos a quienes han decidido dar un paso importante en sus vidas. Somos testigos de un momento que quedará grabado en la historia de nuestra ciudad, pero, sobre todo, en la historia de cada uno de ustedes”, señaló la primera edil.

Alicia García y José Rubio, representantes de las parejas contrayentes, agradecieron a la alcaldesa Norma Bustamante por las facilidades brindadas por el Gobierno Municipal para formalizar su unión ante la ley.

Las Bodas Colectivas se realizaron como parte de la celebración del 122 aniversario de Mexicali, permitiendo a las parejas legalizar su unión de forma gratuita. Además, durante el evento se llevó a cabo una rifa de regalos para los recién casados.

En la ceremonia, también estuvieron presentes los diputados federales Armando Samaniego y Laura Ruiz, así como, el Secretario del Ayuntamiento Rodrigo Llantada, el Oficial de Registro Civil Jorge Coronado e integrantes del Cabildo de Mexicali.

Abrir publicación

Baja California refuerza liderazgo nacional en manufactura con un aumento del 89 por cierto: Gobernadora Marina del Pilar

Baja California refuerza liderazgo nacional en manufactura con un aumento del 89 por cierto: Gobernadora Marina del Pilar

Baja California sigue destacándose como un componente esencial en la economía del país, así lo demuestran los datos de INEGI donde se refleja que entre enero de 2024 y enero de 2025 se tuvo el mayor crecimiento en producción manufacturera con un incremento de 89.8 por ciento, indicó la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

La mandataria subrayó que este sector representa el 36.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal y desde el inicio de su mandato se trabaja para mantener la competitividad de la industria, apoyando con inversiones en infraestructura, desarrollo de proveedores y capacitación de profesionales en los ramos de interés para las empresas.

“Este crecimiento es el resultado de la colaboración conjunta entre gobierno, industria y sociedad, lo que se traduce en más empleos y mayores oportunidades para las y los bajacalifornianos”, destacó.

El Secretario de Economía e Innovación, Kurt Honold Morales puntualizó que la información de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) reportó un valor de producción de 24 mil 238 millones de pesos (MDP) durante este enero, con lo que se reafirma la posición de liderazgo de Baja California en el sector.

Además, agregó, el sector manufacturero también encabeza los registros de ocupación dentro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), aportando el 42.8 por ciento de las plazas registradas hasta el primer mes de este año.

Entre las actividades productivas que destacaron en el EMIM se encuentran dos sectores preponderantes: la fabricación de equipo de transporte que lideró con una participación del 62 por ciento del valor de la producción, seguida de la industria alimentaria con un 9.6 por ciento, concluyó.

Abrir publicación

Detienen a seis policías de Ensenada por desaparición forzada

Detienen a seis policías de Ensenada por desaparición forzada

Seis agentes de la Policía Municipal de Ensenada fueron arrestados por la Fiscalía de Baja California, acusados de desaparición forzada de varios jóvenes en el ejido El Porvenir.

Según denuncias de familiares, los uniformados irrumpieron en una fiesta y detuvieron a los jóvenes sin presentar una orden judicial y sin que fueran trasladados a la comandancia.

Los detenidos quedaron a disposición de un juez de control, mientras las autoridades mantienen hermetismo sobre el caso.

Abrir publicación

IMPULSA GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR PROYECTO ESTRATÉGICO EN PUNTA COLONET JUNTO A LA SECRETARÍA DE MARINA

IMPULSA GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR PROYECTO ESTRATÉGICO EN PUNTA COLONET JUNTO A LA SECRETARÍA DE MARINA

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, recibió al Almirante Secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, con quien realizó una visita estratégica al Puerto de Punta Colonet, uno de los proyectos más importantes para el desarrollo económico y logístico del estado.

Durante el recorrido, la mandataria destacó que el impulso a Punta Colonet representa una gran oportunidad para generar empleos, fortalecer el comercio internacional y posicionar a Baja California como un punto clave en la conectividad marítima del Pacífico. Subrayó que este esfuerzo es posible gracias a la estrecha colaboración entre los gobiernos estatal y federal.

Marina del Pilar agradeció el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha mostrado su compromiso con el desarrollo económico de la región, así como el apoyo del Almirante Secretario de Marina y de todas las fuerzas federales, que trabajan en coordinación con Baja California para hacer de este proyecto una realidad.

El Puerto de Punta Colonet es una pieza clave en la estrategia de infraestructura y crecimiento sostenible que impulsa el Gobierno de Baja California. Con su desarrollo, se busca fortalecer las cadenas de suministro, atraer nuevas inversiones y potenciar la competitividad de la entidad en el comercio global.

La gobernadora reafirmó su compromiso de seguir trabajando de la mano con la Federación para concretar este proyecto de gran impacto para la economía del estado y el bienestar de las familias bajacalifornianas, expresó.

Abrir publicación

Denuncian abuso de la Fuerza Estatal en Rosarito

Denuncian abuso de la Fuerza Estatal en Rosarito

Un grupo de personas se manifestó en las instalaciones del Ayuntamiento de Playas de Rosarito en contra de los abusos que han sufrido por parte de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana, quienes desde el pasado 6 de marzo están supliendo a los policías que están bajo las pruebas de control y confianza.

Los manifestantes arribaron con cartulinas y carteles exclamando “Fuera Pepos”, posteriormente ingresaron al ayuntamiento para exigir dialogar con la presidenta de Rosarito, Rocío Adame y llegar a una solución, así como la atención de sus denuncias.

Ramón Cubillas mencionó que mientras estaba estacionado con su hijo de 14 años sobre el bulevar Popotla agentes estatales los detuvieron y los llevaron presos después de que le implantaron droga.

Por lo que tuvo que estar en la cárcel 2 días y después de una audiencia fue liberado tras ser declarado inocente, sin embargo, no hubo consecuencias para los agentes, quienes también le robaron sus pertenencias y dinero.

“Jamás pensé decirlo, pero prefiero que se queden los municipales, a mí me da miedo, por eso ya no quiero salir a la calle o manejar porque siento que me van a parar, ahora sé dé ante mano que aunque yo traiga nada ellos me lo van a poner”, expresó Ramón.

Bri mencionó que están apoyando la protesta porque sienten miedo de salir a la calle y que los golpeen, les siembren droga o los extorsionen

"Es gente que no es de aquí, que quiere hacer su desmadre e irse sin represalias, piensan que pueden venir y quitarle dinero a la gente", expresó Bri.

 

 

 

Abrir publicación

GOBIERNO DE PLAYAS DE ROSARITO REALIZA CEREMONIA LUCTUOSA EN HONOR A POLICÍA MUNICIPAL

GOBIERNO DE PLAYAS DE ROSARITO REALIZA CEREMONIA LUCTUOSA EN HONOR A POLICÍA MUNICIPAL

Con profundo pesar, el Gobierno Municipal de Playas de Rosarito, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), llevó a cabo una solemne ceremonia luctuosa en honor al oficial Juan Pedro Gárate López.

La presidenta municipal, Mtra. Rocio Adame Muñoz, expresó sus más sinceras condolencias a la esposa del oficial, Yesenia Zermeño Méndez, a sus hijos y demás familiares.

"Nos reunimos hoy con el corazón apesadumbrado para honrar la memoria de un valiente servidor público de nuestra comunidad:, el oficial Juan Pedro Gárate López. Su partida deja un vacío imborrable en nuestra corporación", declaró la alcaldesa.

Por su parte, el Lic. Hugo Antonio Hernández Juárez, Director de Prevención, Planeación y Combate al Delito de la SSC, destacó que el oficial Juan Pedro Gárate López dedicó 20 años de su vida a la protección y seguridad de los rosaritenses, demostrando un compromiso inquebrantable con el bienestar de la ciudad.

"Su valentía, dedicación y sacrificio son un ejemplo para todos nosotros. Siempre demostró un compromiso inquebrantable con el bienestar de nuestra ciudad", afirmó Hernández Juárez.

Durante la ceremonia, Mario Gárate, en representación de la familia, recordó al oficial Gárate López no solo como un servidor público ejemplar, sino también como un ser humano excepcional, padre, hijo, hermano y amigo, quien dejó un legado de honor y sacrificio.

Como parte de la ceremonia, se realizó el último pase de lista, un acto solemne que simboliza la presencia eterna del oficial Gárate López en la memoria de la corporación.

La primera guardia de honor fue encabezada por la alcaldesa, Mtra. Rocío Adame Muñoz, acompañada por la Mtra. Stephanie Esquivel Ortiz, Regidora Presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana; el Lic. Hugo Antonio Hernández Juárez, Director de Prevención, Planeación y Combate al Delito de la SSC, y el Lic. Irán Leonardo Verdugo Contreras, Secretario de Desarrollo Económico y Turismo.

Posteriormente, mandos de la SSC, compañeros policías y familiares rindieron homenaje al oficial. El Gobierno Municipal de Playas de Rosarito reitera su profundo respeto y reconocimiento al oficial Juan Pedro Gárate López y a todos los miembros de la Policía Municipal que arriesgan sus vidas diariamente para proteger a la comunidad.

Abrir publicación

Choferes de taxis libres se manifiestan en el IMOS exigiendo el paren las multas excesivas

Choferes de taxis libres se manifiestan en el IMOS exigiendo el paren las multas excesivas

Un grupo de conductores de taxis libres se manifestó este miércoles 19 de marzo en las instalaciones del Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS) en Baja California, para exigir la suspensión de multas excesivas que, según ellos, afectan su actividad laboral. Los taxistas expresaron su malestar ante lo que consideran un acoso constante por parte de las autoridades.

Ramón Zúñiga Sánchez, quien lleva 14 años trabajando como taxista, comentó: “No podemos ni ir al baño o atender alguna emergencia, porque si nos detenemos en un lugar que marca la ley de ascenso y descenso y nos multan”. Ya que actualmente no hay ley para que los taxis libres puedan hacer sitio en la vía pública. En su protesta, los manifestantes resaltaron que, a pesar de ser un grupo pequeño, su lucha es por defender a la comunidad.

Los taxistas también denunciaron multas de hasta 80 mil pesos por, presuntamente, realizar “sitio” en la garita de San Ysidro. Esta situación, según ellos, les ha generado un gran perjuicio económico y afectado su calidad de vida.

Peticiones generales de los taxistas

Los conductores también presentaron una serie de peticiones que consideran fundamentales para mejorar sus condiciones de trabajo. Entre las solicitudes más destacadas están:

- El rechazo al confinamiento del Boulevard 2000.
- La oposición al reemplacamiento de vehículos con láminas legibles.
- La eliminación de cobros adicionales a las licencias permanentes, solicitando que si el gobierno actual requiere actualizar los datos de las licencias, lo haga de manera gratuita.

Además de las demandas generales, los manifestantes expusieron puntos específicos que consideran injustos:

- La cancelación de la implementación del gafete.
- El fin al acoso por parte de las autoridades.
- La eliminación de las multas excesivas.
- La oposición a la implementación de un sistema de taxímetro mediante aplicaciones móviles.
- La revocación de la multa de 82,000 pesos impuesta a Tomás Matus, un taxista de la tercera edad, por ofrecer su servicio mientras pasaba por la línea de San Ysidro en su taxi metropolitano.

Tras la manifestación, un contingente de taxistas ingresó a las oficinas del IMOS, donde fueron atendidos por personal del instituto, quienes escucharon sus peticiones, muchas de las cuales señalaron no ser responsables directos.

Abrir publicación

DIPUTADA ARACELI GERALDO PROMUEVE CAPACITACIONES EN FAVOR DE PERSONAS CON ESPECTRO AUTISTA

DIPUTADA ARACELI GERALDO PROMUEVE CAPACITACIONES EN FAVOR DE PERSONAS CON ESPECTRO AUTISTA

La diputada Araceli Geraldo Núñez, presentó un posicionamiento respecto a la urgente necesidad de realizar reformas en beneficio de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), para que servidores públicos reciban una capacitación adecuada que les permita identificar a quienes tienen esta condición y les brinden un trato digno y respetuoso.
La legisladora indicó que “la atención y el respeto hacia las personas con TEA deben ser una prioridad para todas las autoridades, especialmente aquellas encargadas de la seguridad pública, en particular en situaciones de interacción, como detenciones o infracciones, donde las personas con esta condición son vulnerables a ser tratadas de manera inapropiada o injusta”.
Asimismo, indicó que presentó una iniciativa para reformar La Ley de Atención y Protección a Personas con Autismo y la Ley del Sistema Estatal de Seguridad, con lo que busca modificar esta realidad, instituyendo la Comisión Intersecretarial del Poder Ejecutivo Estatal, con la misión de impulsar la capacitación del personal de las instituciones de seguridad pública.
Destacó que esta capacitación no tiene como objetivo convertir a los agentes de policía en expertos en autismo, sino proporcionarles los conocimientos esenciales para identificar de manera temprana a las personas con TEA, para evitar que situaciones cotidianas se conviertan en episodios traumáticos para estas personas.
“Por lo tanto, hago un llamado a mis compañeras y compañeros legisladores para que juntos demos un paso importante hacia la construcción de una sociedad más inclusiva, empática y comprometida con los derechos de las personas con TEA”.
Aunque la Ley de Atención y Protección a Personas con Autismo de Baja California, promulgada en 2016, fue un avance significativo hacia la inclusión de las personas con TEA en nuestra sociedad, aún existen importantes retos en la implementación de políticas públicas efectivas.

Navegación de entradas

1 2 3 4 278 279 280
Volver arriba