Abrir publicación

CELEBRA MARINA DEL PILAR CERTIFICACIÓN DE PLAYA HERMOSA EN ENSENADA

CELEBRA MARINA DEL PILAR CERTIFICACIÓN DE PLAYA HERMOSA EN ENSENADA

Luego de los muestreos realizados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, anunció que Playa Hermosa en el municipio de Ensenada cuenta con las condiciones sanitarias que la certifican como un espacio apto para actividades recreativas para visitantes locales, nacionales e internacionales.

De acuerdo con reportes de la COFEPRIS, entre los monitoreos de 290 playas en todo el país, las de Ensenada han sido certificadas y no representan riesgos para la salud. Avila Olmeda destacó el trabajo y la coordinación de las autoridades competentes, para lograr que la calidad del agua de la planta de tratamiento de aguas residuales “El Gallo” cumpla con los niveles permitidos por la norma oficial.

Al respecto, la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA) ha realizado acciones para definir una adecuada operación de la planta de tratamiento. Para este efecto, el área técnica de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE) realizó la reparación de la válvula derivadora de las aguas residuales.

Se ejecutaron además, labores de limpieza de los sedimentos primarios, a fin de controlar arenas y sólidos dentro del proceso de la planta, y se repararon bombas de circulación de lodos para incrementar la eficiencia y purga de los mismos. La Jefa del Poder Ejecutivo del Estado informó que se incrementó también la capacidad de desinfección, realizando un control diario de laboratorio en la concentración de sólidos sedimentables y calidad del afluente.

La Gobernadora del Estado resaltó que, con estas acciones, la calidad del agua tratada se mantiene con niveles óptimos. De igual manera, independientemente de los análisis realizados por las instancias estatales y federales, la CESPE lleva a cabo sus propios monitoreos, a fin de garantizar un adecuado tratamiento de las aguas residuales.

Abrir publicación

DIPUTADA ALEJANDRA ANG INICIÓ A LOS TRABAJOS DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL

DIPUTADA ALEJANDRA ANG INICIÓ A LOS TRABAJOS DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL

Se llevó a cabo la Sesión de Instalación y Apertura del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la XXIV Legislatura, donde la Diputada morenista, Alejandra María Ang Hernández, llevó a cabo la instalación de la Mesa Directiva, como Presidenta del Congreso de Baja California, para el primer periodo de sesiones que comprende del 1 de agosto al 30 de noviembre del presente año.

Recordemos que el pasado 29 de julio del año en curso, la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) que preside la Diputada María del Rocío Adamé Muñoz, la cual se integra por la representación de todas las fracciones políticas que componen el Congreso del Estado, presentaron durante la Sesión Previa la propuesta conformadas por: la Diputada Alejandra María Ang Hernández como Presidenta, el Diputado Manuel Guerrero Luna como Vicepresidente, la Diputada Dunnia Monserrat Murillo como Secretaria, la Diputada Claudia Josefina Agatón como Prosecretaria y el Diputado Román Cota como Secretario Escrutador.

Mediante este acuerdo, el día de hoy se realizó la Sesión de Apertura e Instalación con la presencia de la mayoría de las diputadas y diputados que integran la XXIV Legislatura, en donde al finalizar la instalación, la Presidenta del Congreso, diputada Ang Hernández, presentó el calendario de sesiones ordinarias a desahogar, el cual fue aprobado por unanimidad de los presentes.

Durante este primer periodo del segundo año de ejercicio de la XXIV Legislatura, las sesiones ordinarias serán realizadas a las 12 horas. En el mes de agosto los días 1 de instalación, 16 Sesión Solemne y 25; en septiembre los días 8 y 29; en octubre los días 6 y 20; y en noviembre los días 10 y 30, con sesiones previa y de clausura, respectivamente.

Finalmente, la Presidenta del Congreso, diputada Alejandra Ang, agradeció la presencia de los medios de comunicación, así como los buenos deseos de las y los integrantes de esta Legislatura.

Abrir publicación

Dejan en playas un promedio diario de 1.5 toneladas de basura

Dejan en playas un promedio diario de 1.5 toneladas de basura

El aumento de afluencia de paseantes en las playas del municipio, ha generado un incremento en el tonelaje de basura recolectada, pues solo este mes de julio alcanzó las 48.

El presidente municipal Armando Ayala Robles, comentó que, de acuerdo a datos de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), durante el pasado mes de junio se recolectaron 37 toneladas.

“Con el incremento de las temperaturas aumenta la afluencia de turistas a las playas de Ensenada, lo que a su vez genera mayor basura, por ello, desde Zofemat, se redoblan las jornadas de trabajo para mantenerlas en buen estado”, afirmó.

En ese sentido, Armando Ayala reiteró el llamado a las y los visitantes de las playas a colocar la basura en los espacios destinados para tal fin, pero si estos contenedores están llenos, hagan el favor de llevársela consigo para evitar tiraderos o mayor contaminación.

Por su parte, el coordinador de Zofemat, Hernán King Espinoza manifestó que diariamente personal del área a su cargo realiza labores de mantenimiento en distintas playas de la localidad, a fin de mantenerlas en buen estado.

“Efectuamos labores de mantenimiento y limpieza en las playas ubicadas, desde La Misión hasta la Lengüeta Arenosa, sin embargo, es fundamental la participación de la ciudadanía en la conservación de estas áreas naturales”, sostuvo.

Además, recordó que está prohibido el ingreso de vehículos motorizados como motocicletas de dos, tres y cuatro ruedas; carros tipo racer y automóviles en general.

“Las playas municipales son amigables con las mascotas, éstas deben ir con correa; aunado a que las y los propietarios, deben recoger las heces que sus animales de compañía excreten durante su estancia”, expresó.

Rescatan a 3 personas

El alcalde Armando Ayala, llamó a la comunidad que gusta de ingresar al mar, a extremar precauciones, pues este fin de semana, personal de la brigada acuática rescató a 3 personas que estaban en peligro de ahogarse en las playas de La Misión y Girasoles.

Indicó que con base en datos de la división acuática de Bomberos del 29 al 31 de julio, las playas de Ensenada fueron visitadas por más de 9 mil personas.

Destacó el trabajo de los salvavidas, quienes realizaron 350 prevenciones.

Por último, el primer edil ensenadense reiteró el llamado a las y los visitantes a respetar las recomendaciones de los salvavidas con el propósito de evitar algún accidente.

Abrir publicación

SATISFACTORIO BALANCE DE ACTIVIDADES DEL DIPUTADO SERGIO MOCTEZUMA

SATISFACTORIO BALANCE DE ACTIVIDADES DEL DIPUTADO SERGIO MOCTEZUMA

Al presentar un balance de sus actividades en el Congreso del Estado de Baja California, el Diputado Sergio Moctezuma se declaró satisfecho de los resultados del trabajo parlamentario y ardua labor de gestoría social dentro de los postulados de la Cuarta Transformación que impulsa el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

"Hace un año, rendí protesta como Diputado Local de la H. XXIV Legislatura del Congreso del Estado de Baja California por el Distrito Electoral Local 8, y durante este año de gestión, he sido un férreo defensor de los derechos e intereses de las mujeres, jóvenes, hombres, adultos mayores, personas con discapacidad, por la comunidad de diversidad sexual, consumidores, trabajadores, empleadores y pueblos originarios", expresó.

"Se los dije en campaña, me tendrán cercano a los ciudadanos a través del programa que implementamos desde la primer semana que tomé protesta de mi encargo, -Diputado en tu calle-, para atenderles, escucharles y resolverles sus peticiones ciudadanas", añadió.

Luego apuntó que como dice el refrán popular, “Hechos son amores”, y comparte un informe de su trabajo legislativo y de gestión social; siempre velando por los intereses de sus representadas y representados.

Resaltó que su agenda legislativa es dinámica, atendiendo la Presidencia de la Comisión de Justicia, y participando además en 10 comisiones adicionales, donde se analiza, discute y estudia de manera detallada los temas que se turnan para en su caso aprobación.

Sergio Moctezuma manifestó que desde el inicio de su gestión como integrante de la XXIV Legislatura del H. Congreso del Estado de Baja California, ha presentado e impulsado 14 Iniciativas de Reforma de Ley, 1 Iniciativa de creación de Ley, 11 Proposiciones con Punto de Acuerdo Económico, y 3 Posicionamientos, cuyo objetivo es salvaguardar los derechos de las y los bajacalifornianos, así como continuar con el desarrollo del estado y el bienestar de la población; y algo medular, ser congruente con lo se dice y lo que se hace.

La educación, es prioridad en su gestión, por ello estudiantes han sido beneficiados durante las entregas de tablets que ha emprendido en las colonias de su Distrito, ya que en las primeras semanas de su gestión como Diputado, se preocupó por brindar a los estudiantes las herramientas tecnológicas para sus clases de manera virtual por la pandemia, pues sus padres no contaban con el recurso económico para adquirir estos dispositivos.

Así también, durante el regreso a clases, realizó la entrega de paquetes escolares a niñas y niños estudiantes del Distrito Local 8 para coadyuvar en la economía de los padres de familia.

Dentro de este primer año de actividades, se organizó la Feria de la Abuela y Abuelo Artesano, con la finalidad de dignificar al adulto mayor, e impulsar para que vivan del producto de su trabajo y esfuerzo.
Se contó con el apoyo de adoptantes: Legisladores, Regidores y empresas privadas.

También como parte de su labor legislativa, participó en todas las sesiones de pleno con importantes temas en beneficio de sus representados, destacando que en estos 12 meses ha atendido cerca de 375 gestiones sociales de manera exitosa, gestionando apoyo para reparación de fugas de agua negras, recolección de basura, reparación de luminarias, reforestación en escuelas, reparación de baches, reencarpetado uniforme en diversas colonias, ajuste en recibos de predial y en consumo de agua potable, entre muchas otras peticiones.

Hizo hincapié en que los residentes de su Distrito, saben que cuentan con un aliado para impulsar sus peticiones y obtener un resultado satisfactorio, y en apoyo a la economía de las familias, en los recorridos en las colonias ha entregado despensas y vales de gas LP a cientos de familias, con las puertas abiertas de su módulo de atención ciudadana y gestión social para las familias que soliciten un apoyo alimentario.

Paralelamente ha cumplido puntualmente su compromiso de campaña de regresar a las colonias que conforman su Distrito para darle seguimiento a las diversas problemáticas, y atender a la gente de manera oportuna, pero sobre todo, resolver las peticiones que le plantean los vecinos de sus Distrito local 8, agradeciendo el cálido recibimiento que le dan en el marco del programa Diputado en tu calle.

A continuación, les comparto la dirección de mi módulo de gestión social y atención ciudadana.
"Plaza las Américas" Blvd.
Las Américas No. 3023 local #2 Colonia Buena Vista.
Tel. 664 210 38 59

Abrir publicación

DESTACA MARINA DEL PILAR DISTINCIÓN DEL VALLE DE GUADALUPE COMO TERCER MEJOR REGIÓN VITIVINÍCOLA MUNDIAL

DESTACA MARINA DEL PILAR DISTINCIÓN DEL VALLE DE GUADALUPE COMO TERCER MEJOR REGIÓN VITIVINÍCOLA MUNDIAL

La región de Valle de Guadalupe concursó por ser la “Mejor Región Vitivinícola”, posicionándose en el tercer lugar, de acuerdo a los resultados de “10 USA Today 10 best Readers Choice 2022”, destacó la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda. La mandataria enfatizó el impulso que han tenido los empresarios y trabajadores de la industria para ser competitivos y convertirse en uno de los sitios turísticos más importantes del país.

La Jefa del Poder Ejecutivo del Estado puntualizó que expertos de la industria seleccionaron a 20 regiones, mismas que fueron nominadas para participar en esta contienda, de las cuales solo 10 fueron las ganadoras, a través de los votos de los usuarios que visitaron la encuesta. Por lo tanto fueron los potenciales visitantes quienes imprimieron su preferencia por el Valle de Guadalupe.

Cabe señalar que más del 80 por ciento del vino mexicano se produce en Baja California, además de que la calidad y reconocimiento internacional del producto llevaron a que la entidad fuera designada como sede del 43 Congreso Mundial de la Viña y el Vino.

"Entre una lista de regiones canadienses y estadounidenses, el Valle de Guadalupe obtuvo el tercer lugar como la mejor región vitivinícola, poniendo así el nombre de Baja California en alto y destacando la gran labor que se realiza por parte de nuestros empresarios y trabajadores del sector", dijo la mandataria estatal.

Ávila Olmeda resaltó que el vino es de suma relevancia para los residentes del Valle de Guadalupe, ya que éste representa un gran porcentaje de ventas en el Estado, pero sin duda, se ha convertido en un importante atractivo turístico, pues la gran variedad de galardones obtenidos ha impulsado la fama de los productos bajacalifornianos a nivel nacional e internacional.

Por su parte, el secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguiñiga Rodríguez, sostuvo la importancia económica, social y cultural que el Valle de Guadalupe tiene no sólo para el Estado sino para todo el país, y la manera en que el trabajo desplegado por el Gobierno del Estado para el ordenamiento ecológico ha fortalecido a la región, recibiendo cada vez más visitantes de todo el mundo interesados en los paisajes naturales, la calidad del vino y la riqueza que puede encontrarse en la gastronomía regional.

"El Valle de Guadalupe sigue fortaleciéndose, y desde la Secretaría de Turismo hemos mantenido un diálogo permanente con las y los productores vinícolas para analizar estrategias que hagan aún más atractivo al valle, porque sabemos que de eso depende el bienestar de las familias que viven de la actividad turística, que tienen arraigo en la comunidad y que saben la importancia del vino como un emblema del Estado de Baja California", subrayó.

Abrir publicación

Se reforzará programa de rehabilitación de vialidades con más de 60 mdp: AAR

Se reforzará programa de rehabilitación de vialidades con más de 60 mdp: AAR

Vialidades como la avenida Juárez, Plinta y Guaymas, serán rehabilitadas dentro de los próximos meses derivado de los apoyos del programa de Inversión Social de Energía Costa Azul y del programa Respira que impulsa la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, anunció el alcalde Armando Ayala Robles.

El primer edil puntualizó que el Gobierno del Estado estará suministrando mezcla asfáltica por hasta un valor de 10 millones de pesos, mientras que el Ayuntamiento de Ensenada proporcionará la maquinaria y personal para mejorar calles dentro de Respira en Tu Colonia.

“Con esta alianza entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento se ampliará el programa Respira en Tu Colonia, que tiene a bien la gobernadora Marina del Pilar impulsar para mejorar las condiciones de las calles”, resaltó.

Armando Ayala puntualizó que con estas acciones también se seguirá trabajando en el programa más grande de rehabilitación de vialidades en la ciudad de Ensenada con la participación ciudadana a través del Consejo de Urbanización del Municipio de Ensenada (CUME).

Informó que algunas de las vialidades que se mejorarán con este trabajo conjunto, son las calles Plinta y Guaymas, del fraccionamiento Acapulco.

De esta zona se expandirá a otras colonias de la ciudad, que ya estén más organizadas en la aprobación de sus obras.

El alcalde aseveró que otra parte de este programa es para calles que aún no tienen pavimento, pues el objetivo es colocar concreto hidráulico.

“Esto se hará en conjunto entre estado y municipio y, en lo que respecta a la participación ciudadana, se podrá otorgar un crédito de hasta cinco años para pagar su aportación para la ejecución de la obra”, detalló.

En ese sentido, puntualizó que la calle Bahía Sur, en la colonia Popular 89, será pavimentada a fin de dar cumplimiento a los compromisos adquiridos con la Sedatu, de hacer obras complementarias a las acciones de modernización.

Asimismo, Armando Ayala informó que con una inversión de alrededor de 50 millones de pesos del programa de Inversión Social de ECA LNG, en el mes de agosto arrancará la rehabilitación de la avenida Juárez, obra que se hará por etapas y fases para afectar lo menos posible al comercio.

“Esta obra se hará en 4 etapas y cada etapa contendrá tres fases. Queremos reducir las afectaciones a los comerciantes de la avenida Juárez, una vialidad emblemática del comercio ensenadense”, expresó.

Abrir publicación

Hombre murió ahogado en el cauce del Río Colorado, Valle de Guadalupe.

Hombre murió ahogado en el cauce del Río Colorado, Valle de Guadalupe.

Un hombre murió ahogado en el cauce del Río Colorado, en la zona conocida como Vado Carrancita, en el Valle de Mexicali.

El suceso fue reportado cerca de las 9:30 horas del 31 de julio, al lugar acudió la Policía Municipal y los rescatistas de la Dirección de Bomberos.

La esposa reportó la desaparición de Fernando Pereira Ambrosio, informó que una vez que entró (su esposo), lo perdió de vista y ya no lo vio salir del agua.

El buzo de la Dirección de Bomberos se presentó al lugar para realizar las maniobras de búsqueda y rescate. Ya iniciado el operativo, el buzo de nombre Juan Adalberto Juárez ubicó el cuerpo sin vida del hombre de 37 años de edad.

Posterior al rescate se avisó a la Fiscalía General del Estado y a peritos para el procesamiento de la escena y así iniciar con las investigaciones correspondientes.

Abrir publicación

RETIRA SSCBC 250 KG DE FENTANILO DE LAS CALLES EN LOS ÚLTIMOS SEIS MESES

RETIRA SSCBC 250 KG DE FENTANILO DE LAS CALLES EN LOS ÚLTIMOS SEIS MESES

De frente a los medios de comunicación en la décimo segunda edición de Impunidad Cero, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC), General Gilberto Landeros Briseño, destacó que agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana, en un periodo de seis meses han logrado sacar de las calles alrededor de 250 kilos de fentanilo; una sustancia extremadamente peligrosa.
 
En ese sentido, habló sobre los resultados aportados por la FESC en cuanto a decomiso de narcóticos, resaltando que en lo que en lo que va de esta administración, se han retirado un aproximado de 3 toneladas y media de drogas diversas, equivalentes a 3 millones 500 mil dosis, lo cual representa una pérdida para el crimen organizado de 60 millones de dólares en el mercado negro.
 
“La Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana, ha logrado decomisar un aproximado de 250 kilos de fentanilo, suficiente para producir 25 millones de dosis”, apuntó al hablar del creciente consumo de esta sustancia que se ha vuelto peligrosa entre la juventud bajacaliforniana, por lo que mencionó que se está llegando a un semáforo rojo que desde la Secretaría de Seguridad Ciudadana se está atendiendo directamente.
 
“Al respecto es necesario comentar que el fentanilo es similar a la morfina, pero entre 50 y 100 veces más potente, hoy en día es la droga más frecuentemente relacionada con las muertes por sobredosis, es una sustancia barata y, por ende, muy fácil de conseguir, pero extremadamente peligrosa”, advirtió.
 
Mencionó que en los municipios a través de sus direcciones y secretaría, se han decomisado un aproximado a los 500 kilogramos de drogas, siendo aproximadamente medio millón de dosis las retiradas del mercado de consumo.
 
“Es de suma importancia que todas las fuerzas vivas del Estado, aportemos un granito de arena para enfrentar el consumo de drogas para que nuestra sociedad se desarrolle en armonía y con progreso”, destacó Landeros Briseño al hacer una invitación a continuar trabajando por el bienestar de la ciudadanía desde el área de Seguridad.
 
En otro orden de ideas, habló sobre la ceremonia de graduación oficial del Instituto de Estudios de Prevención y Formación Interdisciplinaria, en donde culminaron satisfactoriamente 102 oficiales, de los cuales: 33 se incorporan a la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana; 33 a las Policías Preventivas de los Municipios; y 36 a la Agencia Estatal de Investigación.
 
Añadió que este suceso forma parte de una de las líneas de acción que la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, concibió como prioritaria en su Plan Estatal de Desarrollo; al buscar incrementar el estado de fuerza de las corporaciones policiacas, para lograr la meta al final del sexenio de cumplir con el estándar internacional de contar con 2.8 policías por cada mil habitantes.
 
Durante el espacio de Impunidad Cero, Landeros Briseño, se refirió sobre al caso de los cuatro elementos de la FESC que fueron separados de sus funciones por su indebida actuación en la ciudad de Tijuana, reiterando la separación de sus funciones por dicha situación mientras el tema es investigado por el área de Contraloría Interna.
 
“Este evento se suscitó el 24 del presente, dichos elementos intervinieron a una familia en la ciudad antes mencionada, y fue publicado por medio de las redes sociales; razón por la cual fueron separados del cargo y el área de Contraloría Interna de esta Secretaría, realiza las investigaciones correspondientes para el debido seguimiento del caso”, comentó
 
Afirmó que su compromiso es garantizar a la población de Baja California, que en nuestro estado hay cero impunidad.
 
Así mismo, el General Landeros, informó mediante un video que el pasado 24 de julio con apoyo de la Fiscalía General de la República, Secretaría de la Defensa Nacional y Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, se llevó a cabo un cateo en una finca denominada Rancho Las Calaveras, entre Tijuana y Tecate donde se rescataron 6 felinos: 2 leones africanos, 2 tigres de bengala y 2 jaguares; los cuales fueron trasladados a los zoológicos del Bosque y Zoológico de la ciudad de Mexicali y al zoológico “Jersey” de la ciudad de Ensenada, para su tratamiento y recuperación.
 
“Es importante señalar que, con el poco tiempo de creación de esta Secretaría a mi cargo las acciones de prevención han destacado en su gran labor con la sociedad bajacaliforniana esto haciendo una colaboración entre ciudadanos y gobierno para la recuperación de la confianza con autoridades de seguridad”, finalizó.
 
Respecto al trabajo operativode la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana en lo que va del 2022 se ha obtenido los siguiente:
 
• 1,129 personas detenidas por diversos delitos de los cuales 1,030 son hombres y 94 son mujeres y 16 menores de edad.
• 29 células de la delincuencia organizada desarticuladas; consideradas de alta peligrosidad.
• 302 armas de fuego decomisadas: 111 largas y 191 cortas; lo que representa 2 armas de fuego decomisadas por día.
• 422 vehículos recuperados con reporte de robo; es decir, 2 vehículos recuperados por día.
 
En lo referente a decomisos de drogas se tienen los siguientes resultados:
• 1,831 kilos de marihuana
• 20,070 plantas de marihuana
• 200 kilos de hachís
• 938 kilos de metanfetamina
• 14 kilos de cocaína
• 18 kilos de heroína
• 230 kilos de fentanilo
• 100,067 de pastillas de fentanilo
• 3 kilos de redotex
 
Con estas acciones la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de Baja California a cargo del General Gilberto Landeros Briseño, mantiene su compromiso por trabajar de la mano con la ciudadanía y los distintos niveles de gobierno que se coordinan para recuperar la paz y la tranquilidad de las familias bajacalifornianas, así como de los visitantes de nuestra entidad.

En la duodécima edición de Impunidad Cero, Landeros Briseño estuvo acompañado de: Licenciado Santana Octavio Martínez, Subdirector de la SSCBC; Licenciado Saul Haro Medina, Director de Contraloría Interna; Doctor y Mayor Pedro Cruz Camarena, director del Instituto de Estudios Superiores de Prevención y Formación Interdisciplinaria.

Así como de la Licenciada Bertha Alicia Rojas, Directora de Prevención del Delito; Licenciada Yadira Elizabeth Tovar López, Directora de Participación Ciudadana; Maestro Alfredo Pérez, Director de las Prevención Social de las Violencias; David Amauri Salas Sánchez, Director de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana; Licenciado Rafael Cervantes, director de Asuntos Legales.

Abrir publicación

DETIENE FESC A OCHO PERSONAS EN OPERATIVOS CONTRA EL NARCOMENUDEO

DETIENE FESC A OCHO PERSONAS EN OPERATIVOS CONTRA EL NARCOMENUDEO

Con la encomienda de regresar la paz a las calles de Baja California, en distintos operativos realizados por agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) se logró la detención de ocho personas presuntamente involucradas en el delito de narcomenudeo en los municipios de Mexicali, Tijuana y Ensenada.

Como parte del quehacer diario de los agentes adscritos a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC), en un recorrido implementado en la colonia Zona Norte de la ciudad fronteriza de Tijuana, sobre el callejón Baja California, detuvieron a dos mujeres que transitaban en un vehículo tipo camioneta Jeep Patriot modelo 2012 color plateado, con placas de circulación fronterizas, por no respetar la señal de alto.

Al interceptar el automóvil, la conductora se comportó de forma irrespetuosa con la autoridad, por lo que se les solicitó a ambas mujeres identificadas como Justin “N”, de 22 años, originaria de Tijuana y Rosa “N”, de 61 años, originaria de Tonalá, Chiapas, que descendieran del vehículo para proceder a realizar una inspección precautoria.

En el interior de la camioneta se localizó una bolsa con 278 envoltorios de plástico que contenían una sustancia con las características de la droga conocida como heroína, con un peso de 34 gramos y un envoltorio en bolsa tipo ziploc que contenía al parecer marihuana, dando un peso de dos gramos.

La segunda acción tuvo lugar sobre la avenida Niños Héroes casi esquina con calle Coahuila en la Zona Centro, en donde fue detenido Juan “N”, de 43 años, originario de Michoacán. Al realizarle una revisión corporal, se localizaron en la bolsa del pantalón ocho envoltorios de plástico que contenían lo que parecía ser metanfetamina, con un peso de dos gramos y cinco envoltorios de plástico transparente que contenían marihuana, con un peso aproximado de 10 gramos.

Posteriormente, sobre la misma calle, pero esquina con Coahuila, también en la Zona Norte, los oficiales de la FESC observaron a un hombre que caminaba sobre la banqueta, mismo que al percatarse de la presencia policial arrojó una bolsa al suelo y empezó a caminar en sentido contrario a la unidad patrulla.

Por lo anterior, se interceptó a quien se identificó cómo Jesús Geovanni “N”, de 35 años de edad, originario de León Guanajuato. Al revisar el contenido de la bolsa arrojada al piso se encontraron ocho envoltorios de plástico color verde que contenían un polvo blanco, al parecer de la droga conocida como heroína, con un peso de 1.65 gramos.

Dentro de este operativo en la colonia Zona Norte también se logró la detención de Tonatihu “N”, alias “Antonio”, de 36 años de edad, sobre la calle Niños Héroes esquina con calle Coahuila. Al revisarlo se le encontró en posesión de 30 envoltorios que contenían en su interior la sustancia tóxica conocida como metanfetamina, con un peso de 14 gramos.

En otro recorrido de prevención y disuasión realizado en el municipio de Ensenada, sobre la calle la calle Flores Magón en la colonia Loma Linda, los oficiales visualizaron a un hombre que mostró actitud sospechosa. Al realizarle una inspección corporal a quien se identificó como Jesús Shachary “N”, de 31 años, originario de Culiacán, Sinaloa, se le encontró entre sus prendas de vestir 20 envoltorios de plástico que contenían en su interior una sustancia similar a la metanfetamina, con un peso de 6.5 gramos.

También en Ensenada, pero en la parte alta de la Delegación Maneadero, Braulio “N”, de 21 años de edad, fue asegurado porque se localizó en una de las bolsas de su pantalón una cajetilla para cigarros en la que escondía 15 envoltorios transparentes sellados al calor con una sustancia granulada al tacto con las características de la droga conocida como metanfetamina, pesando 8.7 gramos

Por último, en Mexicali, sobre la calzada Cetys, en la colonia Veredas del Sol, fue interceptado Jesús Antonio “N”, de 44 años, quien tenía en su poder 18 envoltorios de plástico transparente sellados al calor con una sustancia granulada al parecer metanfetamina, dando un peso de 10.90 gramos.

Cabe destacar que la SSCBC continúa trabajando en materia de prevención a través de la FESC, realizando recorridos de vigilancia diarios que siguen dando resultados favorables para la ciudadanía, siguiendo el objetivo de recuperar la paz en las calles de Baja California.

Abrir publicación

PRESENTA DIP. JULIA GONZÁLEZ INFORME DE ACTIVIDADES DEL TERCER PERIODO ORDINARIO DE SESIONES

PRESENTA DIP. JULIA GONZÁLEZ INFORME DE ACTIVIDADES DEL TERCER PERIODO ORDINARIO DE SESIONES

La Diputada Julia Andrea González Quiroz, presentó en sesión de clausura su informe de actividades del Tercer Periodo Ordinario de Sesiones correspondiente al Primer año de Ejercicio Constitucional, en el que estuvo al frente de la Mesa Directiva, durante el cual se emitió la declaratoria de entrada en vigor del Sistema de Justicia Laboral y se aprobó el Plan Estatal de Desarrollo.

Durante la presidencia de la Legisladora, -quien se convirtió en una de las mujeres más jóvenes del país en dirigir un Poder Legislativo local-, se procesaron más de 440 documentos, como son: comunicados, acuerdos de órganos de gobierno, iniciativas, proposiciones, posicionamientos y dictámenes.

En este lapso dirigió una política de apertura, turnando más de 100 iniciativas o puntos de acuerdo a las comisiones legislativas del ramo, con la intención de promover la participación de todas y todos los diputados en la actividad legislativa.

Al concluir un total de 12 sesiones de Pleno, se emitieron convocatorias para el nombramiento de Consejeros Honorarios del Consejo Consultivo del Instituto de Transparencia, así como del órgano de Consulta de la Comisión local de búsqueda.

Así mismo, fueron aprobados 82 dictámenes de las Comisiones del Medio Ambiente, Educación, Fiscalización, Justicia, Desarrollo Económico y, un total de 21 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. También de la Comisión de Igualdad, aprobándose su propuesta de reforma a la Ley para Prevenir y Erradicar la Discriminación, así como el Código Penal, para sancionar la Terapia de Conversión de Orientación Sexual y/o Identidad de Género.

Sostuvo una reunión virtual con la presidenta del Senado de la República, Olga Sánchez Cordero y la Diputada Gloria Miramontes, para analizar el escenario de necesidades legislativas en materia de atención a niñas y niños. Y en ese mismo tenor, realizó algunos compromisos con la dirección de DIF Estatal en materia de atención a la discapacidad.

Gestionó diversos apoyos y el reconocimiento a la niñez deportista de nuestro Estado, como son las jovencitas que recientemente ganaron el campeonato mundial de softbol en Texas.

Participó en más de 30 eventos, con el Instituto de la Juventud Federal, organismos empresariales entre otros, en la organización y desarrollo del evento Niño Gobernador, foros, y demás reuniones que le permitieron estrechar relaciones con la representación de ONU jóvenes en materia ambiental, la Secretaría de Hacienda del Estado y algunas otras autoridades de otras entidades.

En el video institucional de su informe, expuso además que, participó en la firma de las condiciones generales de trabajo del personal de base que labora en el Congreso del Estado y en la mayoría de las sesiones de la Junta de Coordinación Política.

Finalmente, la legisladora dio por clausurada la sesión virtual en tiempo real, a las 16:05 horas de este viernes.

Recorre Julia González áreas en donde están colocados cuadros de héroes independistas

A dos días de que concluya su encargo como Diputada Presidenta de la Mesa Directiva del citado periodo legislativo, Julia González hizo un recorrido por las áreas en donde están colocados diversos cuadros históricos del edificio del Poder Legislativo de Baja California, como es el caso de los héroes independistas Miguel Hidalgo y Costilla y José María Morelos y Pavón.

Navegación de entradas

1 2 3 99 100 101 102 103 104 105 280 281 282
Volver arriba