Abrir publicación

FGE a través de la Fiscalía Regional de Ensenada inició carpeta de investigación sobre auto incendiado en carretera Tijuana-Ensenada.

FGE a través de la Fiscalía Regional de Ensenada inició carpeta de investigación sobre auto incendiado en carretera Tijuana-Ensenada.

La Fiscalía General del Estado a través de la Fiscalía Regional de Ensenada, informa que inició una carpeta de investigación con referencia al vehículo incendiado sobre la carretera libre Tijuana-Ensenada.

Tras recibir el reporte del incidente vía la línea de emergencia 9-1-1, elementos de la Agencia Estatal de Investigación se trasladaron hasta el lugar de los hechos, siendo este aproximadamente a un kilómetro de la entrada de Ignacio Zaragoza.

Una vez en el lugar se tuvo a la vista un vehículo calcinado donde no se registró la presencia de alguna persona en el interior, se presume el hecho pudo ser intencional ante la presencia de neumáticos que bloquearon la vialidad.

Asimismo, durante el desarrollo de la investigación en campo, se reporta tránsito lento a través de los carriles que se habilitaron en ambos sentidos para no afectar el traslado en dicha vía.

La Fiscalía General del Estado continuará con la investigación para determinar el origen del vehículo así como las causas del hecho que se reporta y donde se reitera que no hubo personas lesionadas o que hayan perdido la vida.

Abrir publicación

Emite Congreso de B.C. declaratoria de procedencia que avala cambiar plazos para informe anual de Gobierno.

Emite Congreso de B.C. declaratoria de procedencia que avala cambiar plazos para informe anual de Gobierno.

El Congreso del Estado llevó a cabo la declaratoria de procedencia del Dictamen Número 4 de la Comisión de Reforma de Estado y Jurisdiccional, que preside la diputada Rocío Adame Muñoz, el cual modifica los tiempos para presentar el informe anual de labores del titular del Ejecutivo Estatal ante el Poder Legislativo.

En el uso de la voz el secretario de la Mesa Directiva diputado Manuel Guerrero Luna, informó que se deberá rendir por escrito un informe general del estado que guarde la Administración Pública, mismo que deberá ser remitido al Poder Legislativo dentro de los primeros siete días siguientes al término de cada año de gestión de labores, con excepción del último año del ejercicio constitucional.
Explicó que para el último caso se presentará dentro de los primeros siete días del mes de la conclusión del cargo.

Mencionó que con fecha veintitrés de junio del año dos mil veintidós, la gobernadora del Estado, maestra Marina del Pilar Ávila Olmeda, presentó ante la Oficialía de Partes de esta Soberanía la presente iniciativa de reforma, misma que se derivada del Decreto publicado el 17 de octubre de 2014 donde se modificaron los tiempos de inicio y conclusión del periodo constitucional de la Gubernatura, lo que hace obligatorio modificar las reglas de temporalidad para presentar dicho documento.

Guerrero Luna anunció que, al haber recibido los votos aprobatorios de los ayuntamientos de Ensenada, Mexicali, Tecate, Concejo Municipal Fundacional de San Quintín y Concejo Municipal Fundacional de San Felipe, se procede a declarar formalmente la reforma a los 22 y 49 de la Constitución Política del Estado Libre Soberano de Baja California.

Detalló que una vez rendido el informe correspondiente, deberá desarrollarse la glosa del mismo, la cual concluirá dentro del primer período ordinario de sesiones.

Además, el Congreso del Estado podrá solicitar dentro de los siguientes 15 días a la conclusión de la glosa a la persona titular del Poder Ejecutivo ampliar la información mediante el procedimiento de Pregunta Parlamentaria, misma que se hará por escrito y tendrá un plazo de 30 días para su respuesta, salvo que se trate del último año de gestión, caso en el cual dentro de los 5 días siguientes de concluida la glosa.

Abrir publicación

Diputada Ang Hernández es designada Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado.

Diputada Ang Hernández es designada Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado.

En la Sesión Previa virtual del Pleno del Congreso, se eligió por mayoría, la nueva Mesa Directiva que habrá de funcionar durante el Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio Constitucional, que comprende del 1 de agosto al 30 de noviembre del año en curso.

La nueva Mesa Directiva quedará conformada de la siguiente manera: Presidenta, diputada Alejandra María Ang Hernández; Vicepresidente, diputado Manuel Guerrero Luna; Secretaria, diputada Dunnia Montserrat Murillo López; Prosecretaria, diputada Claudia Josefina Agatón Muñiz y como Secretario Escrutador, diputado Román Cota Muñoz.

La propuesta de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), fue presentada ante el Pleno con fundamento en lo dispuesto en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California y en diversos artículos de la Ley Orgánica el Poder Legislativo del Estado.

Este acuerdo de la JUCOPO, fue signado por la representatividad de las distintas fracciones políticas que conforman al Congreso del Estado, y correspondió a la Presidenta de este órgano legislativo, diputada María del Rocío Adame Muñoz, darle lectura, mismo que fue aprobado por veinte votos.

Abrir publicación

REFUERZA MARINA DEL PILAR PROTOCOLOS DE ATENCIÓN A EMERGENCIAS EN BAJA CALIFORNIA

REFUERZA MARINA DEL PILAR PROTOCOLOS DE ATENCIÓN A EMERGENCIAS EN BAJA CALIFORNIA

Para articular una serie de acciones y sumar esfuerzos en la conformación de una estrategia conjunta para proteger a las y los ciudadanos bajacaliforniano en caso de eventualidades y emergencias, la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, encabezó la Primera Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil del Estado de Baja California. En ella, se presentaron detalles acerca de la actividad sísmica y la incidencia de incendios forestales en la entidad.

La Jefa del Poder Ejecutivo de Baja California resaltó la coordinación operativa entre los tres niveles de gobierno y organismos de la sociedad civil para atender diversas situaciones de manera eficiente, desplegando operativos que salvaguardan la vida, el patrimonio y la integridad de las familias bajacalifornianas. La mandataria estatal hizo hincapié en la importancia de mantener un diálogo interinstitucional efectivo.

“Son temas que tenemos que atender, que prevenir, que podemos anticiparnos y que el ejercicio que estamos elaborando el día de hoy y que hemos desarrollado desde el inicio de la administración con las distintas reuniones que hemos sostenido ya con todo el Consejo de Protección Civil ayudan a tener una mejor cultura ante posibles riesgos y a estar preparados y listos ante una situación que no podemos saber en qué momento pueda ocurrir algún fenómeno o algún desastre”, expresó la mandataria.

En su participación, el secretario general de Gobierno del Estado de Baja California, Catalino Zavala Márquez, destacó las recientes eventualidades que se han registrado en materia sísmica y los recientes incendios forestales que se han presentado en el Parque Nacional San Pedro Mártir, y la manera en que las autoridades han trabajado de manera conjunta para evitar afectaciones a la población civil y al medioambiente de la zona.

Mientras que el coordinador estatal de Protección Civil, Salvador Cervantes Hernández, resaltó la suma de esfuerzos con el Servicio Sismológico Nacional (SSN) y el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) así como del Servicio Geológico de Estados Unidos, para contar con información eficiente cuando se presenta un hecho sísmico.

Por su parte, representantes de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) hizo una exposición de las actividades que se han desplegado para combatir los incendios forestales que se han presentado, mediante la combinación de las capacidades técnicas del Gobierno del Estado y los diferentes ayuntamientos del Estado.

La Gobernadora Marina del Pilar rindió protesta a nuevos integrantes del Comité de Emergencias Agrestes, mismos que desarrollarán actividades específicos a labores de rescate, definiendo los protocolos y coordinando las actividades de las instituciones y organizaciones de rescate que operan en los distintos municipios bajacalifornianos.

Abrir publicación

Reconoce Armando Ayala a aliados de “Reciclando Ensenada”; suman 457 mil 422 kilos de materiales recolectados

Reconoce Armando Ayala a aliados de “Reciclando Ensenada”; suman 457 mil 422 kilos de materiales recolectados

Ensenadenses, empresas y organismos civiles locales fueron reconocidos por el alcalde Armando Ayala Robles, por su labor y compromiso con el Programa Reciclando Ensenada, el cual inició en julio de 2020 y a la fecha ha logrado recolectar 457 mil 422 kilos de materiales.
El presidente municipal, destacó la gran labor que la Subdirección de Ecología y Medio Ambiente, en alianza con los ocho colaboradores de Reciclando Ensenada, para promover en la comunidad la correcta separación de residuos y el destino de éstos para evitar que lleguen al relleno sanitario.
“Gracias por inculcar en Ensenada una cultura de separación de orgánicos e inorgánicos, del reciclaje y conciencia ambiental, ya que sin las personas, las empresas y los organismos civiles sería imposible”, expresó el alcalde.
Espero que Reciclando Ensenada y los 15 Puntos Verdes, dijo, sean el camino para que, en lo sucesivo, se implementen políticas públicas que vayan más allá de un programa de reciclaje.
“Creo firmemente que es necesario tener mejores alternativas para el manejo de la basura doméstica y el destino que ésta tiene, que de momento es ir al relleno sanitario”, reiteró.
Recordó que este programa inició con tres o cuatro puntos, pero gracias al interés de la comunidad y a la colaboración de todos los involucrados, llevó al incremento de estos espacios que evitan que distintos materiales sean abandonados en la vía pública, como es el caso de los electrónicos.
El primer edil informó que en estos espacios físicos se reciben diferentes materiales como plásticos, cartón, eléctricos y electrónicos, papel, orgánicos, aceite usado de cocina, Tetra Pak, metales y vidrio.
Armando Ayala reconoció el trabajo de Erika Jiménez Hernández, jefa del Departamento de Educación Ambiental.
Oscar Quiñonez Uribe, subdirector de Ecología y Medio Ambiente, compartió que, a lo largo de dos años, ha sido grato compartir este programa con la comunidad y los colaboradores que promueven mejores prácticas ambientales en Ensenada.
“Ha sido un trabajo arduo de los puntos verdes que funcionan diario o los fines de semana, donde con pasión y responsabilidad han demostrado su compromiso con Ensenada”, enfatizó.
Asimismo, destacó que son las y los colaboradores quienes mantienen en orden los Puntos Verdes, reciben las quejas, generan mejoras y atienden las sugerencias de la ciudadanía participativa.
Lamentó que algunas personas de la comunidad tomen estos puntos como basureros clandestinos y se aprovechen para dejar sus residuos sin separar, dejándolos fuera de los horarios del programa, por lo que les invita a respetar Reciclando Ensenada.
Por su parte, Erika Jiménez Hernández, jefa del Departamento de Educación Ambiental mencionó que Reciclando Ensenada, inició oficialmente en julio del 2020, aunque tuvo un breve comienzo en enero de ese año con la empresa Tierra Viva, con la separación de plásticos y capacitando a escuelas.
Posteriormente, con la pandemia declarada en marzo, se frena el proyecto y se suspende hasta julio en que se suman más empresas, transformándose en lo que es hoy en día con los 15 Puntos Verdes.
Jiménez Hernández agregó que recientemente se inauguraron dos Puntos Verdes en la colonia Hidalgo y Misiones de Altamar, con lo que se evita que llegue menor basura al relleno sanitario y se promueve una economía circular.
Estuvieron presentes Alejandro Palacios Pazos, director de Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente; Yureli Garibay Meléndrez, subdirectora de Administración Urbana; Erika Jiménez Hernández, jefa del Departamento de Educación Ambiental.

Abrir publicación

Cerrará Ensenada temporada de verano con más de 85 mil visitantes vía marítima: AAR

Cerrará Ensenada temporada de verano con más de 85 mil visitantes vía marítima: AAR

Con el arribo de 60 cruceros durante el periodo de julio a septiembre, se prevé una derrama económica aproximada a los 107 millones de pesos, ya que se estima que alrededor de 85 mil pasajeros desciendan de los navíos a disfrutar de los atractivos turísticos, informó el alcalde Armando Ayala Robles.
El presidente municipal de Ensenada consideró que el sector turístico del municipio está en franca recuperación después de la crisis ocasionada por la emergencia sanitaria por el COVID-19.
Con estos arribos de cruceros más el turismo que llega vía carretera, dijo, Ensenada se mantiene como el destino favorito de Baja California.
Armando Ayala precisó que para el próximo mes de agosto arribarán al puerto ensenadense un total de 19 embarcaciones, principalmente de las líneas Carnival y Royal Caribbean International, conforme con datos de Ensenada Cruiseport Village (ECV).
El alcalde recordó que durante su participación en el Seatrade Cruise Global 2022, en Miami, Florida se lograron 35 arribos adicionales de cruceros para Ensenada, con lo que el puerto cerrará el año con alrededor de 600 mil visitantes.
A este sector de turismo, agregó, se suman los miles de visitantes que llegan a nuestro puerto vía terrestre a disfrutar de los distintos festivales, fiestas de la vendimia, así como a conocer nuestras sierras, la Bufadora, balnearios, gastronomía y la zona turística de la ciudad y puerto.
“Los días que los cruceros estarán llegando a Ensenada en agosto son miércoles, jueves, sábados y domingos, lo cual es muy importante para el sector turístico. Hoy en día los turistas ya pueden disfrutar de la renovación de la Plaza Cívica de la Patria y del Parque Revolución, además de la ruta del vino y la Bufadora”, concluyó Armando Ayala.

Abrir publicación

Rosarito multará a dueños de perros irresponsables.

Rosarito multará a dueños de perros irresponsables.

La Dirección de Salud Municipal de Rosarito, informó que los dueños de perros que sean denunciados por maltrato animal serán multados.

Por primera vez, el municipio entregará boletas de infracción a todos los propietarios de perros que sean irresponsables o no le den un buen trato.

Por ello, se les aplicará el reglamento para la Protección y Control de los Animales Domésticos; finalmente, la dependencia detalló que a través del número 072 se podrá denunciar.

"Se podría decir que el 70% de los caninos que están la perrera, son abandonados en espacios públicos o incluso sus propietarios los llevan al sitio, argumentando que no son suyos, que van a cambiar de residencia o cualquier otro motivo, para no hacerse cargo de los animales”, indicó.

Abrir publicación

Sector pesquero es pieza clave en el desarrollo de Ensenada: Armando Ayala

Sector pesquero es pieza clave en el desarrollo de Ensenada: Armando Ayala

Para fortalecer y proteger al sector pesquero en materia de riesgos sanitarios, autoridades federales presentaron en Ensenada el Nuevo Modelo de Certificación de Plantas de Pesca y dieron arranque a la Estrategia de Buen Gobierno del Sistema Federal Sanitario.

En presencia del alcalde Armando Ayala Robles y la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, autoridades de la Cofepris explicaron como este modelo facilitará el cumplimiento de la normatividad, detectar e inhibir actos de corrupción que se den dentro del sector pesquero.

En su mensaje de bienvenida, Armando Ayala agradeció al Gobierno de México que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador y al Gobierno de Baja California por traer al municipio este tipo de acciones que beneficiarán a toda la cadena pesquera de la región.

Reconoció que este modelo de certificación es uno de los compromisos que Ávila Olmeda y López Obrador hicieron a lo largo de su campaña, lo cual es hoy una realidad en pro de la industria, las cooperativas, las cámaras empresariales y los nuevos emprendedores.

Sin duda, añadió el munícipe, siempre respaldaremos los programas federales que beneficien a nuestra comunidad y que buscan agilizar procesos, facilitar la exportación y fortalecer los vínculos entre quienes conforman, en este caso, al sector pesquero.

Por su parte, el titular de la Cofepris, Alejandro Svarch Pérez, aseguró que tanto el nuevo modelo como la estrategia nacional buscan hacer de la Comisión Federal un ente más ágil, justa y transparente, donde la salud pública estará por encima de todo.

“Hoy, juntos, haremos historia en el sector, porque estaremos impulsando el desarrollo de la pesca, con mejores prácticas dentro de nuestros dos litorales y al interior de todo el territorio mexicano. Reduciremos tiempos, transparentaremos procesos y sobre todo, promoveremos una nueva cultura de servicio público en territorio cercano a las personas”, enfatizó Svarch Pérez.

El titular de Cofepris reiteró que la comisión es un organismo que escucha las necesidades de todas las personas dedicadas a la pesca y de quienes evaden la corrupción desde la transparencia y la honestidad.

Sobre el nuevo modelo de certificación de plantas pesqueras, dijo que este impulsará una industria pesquera mexicana sólida en el escenario internacional, encaminado a todos hacia una nueva política eficiente y transparente que cumplirá con los más altos estándares para productores y consumidores.

Asimismo, Bertha María Alcalde Luján, comisionada de Operación Sanitaria de la Cofepris, detalló que este proyecto se puso en marcha hace unos meses a fin de revisar puntualmente la labor de la comisión en materia de certificación pesquera.

“La pesca es un sector prioritario en México y por eso nos dimos a la tarea de identificar diversas problemáticas a fin de crear este modelo que permita certificar procesos sin generar riesgos sanitarios”, mencionó la comisionada operativa.

Alcalde Luján citó que uno de esos procesos es la exportación, donde se planea que los certificados estén elaborados con altos estándares de calidad y sigan siendo reconocidos a nivel internacional.

Esto, agregó la funcionaria de Cofepris, tiene que ver con la confianza que otorgan otras naciones a México, donde cada una de ellas exige diferentes requerimientos y están creados con distintas “complejidades”, entre éstas China, Japón, Estados Unidos y algunos países de la Unión Europea.

“El modelo que estamos implementando, está basado en historial sanitario, análisis de riesgo y cumplimiento de las plantas, con base en índices de riesgo y confianza. Actualmente contamos con la certificación de 106 plantas, 42 buques y 5 congeladores”, puntualizó.

Finalmente, mencionó que este modelo consiste en seis puntos:
1.- Confianza al sector;
2.- Mejoramiento de los procesos de vigilancia;
3.- Dictamen en los tiempos de atención;
4.- Simplificación de la actualización y la homologación de criterios de verificación;
5.- Extensión de los tiempos de vigencia sanitaria;
6.- Impulsar el fortalecimiento de los laboratorios estatales y de salud pública.

La gobernadora de Baja California coincidió en que este modelo de certificación significa bienestar y certeza jurídica para las familias dedicadas al sector pesquero, además de traducirse en transparencia, seguridad y eficiencia para ampliar la cadena productiva y su exportación

“Es una estrategia de ganar-ganar para todos y quiero reconocer a la Cofepris por impactar de manera positiva en nuestras comunidades pesqueras, así como demostrar el compromiso de los gobiernos de la cuarta transformación para beneficiar a uno de los sectores más olvidados a nivel nacional”, expresó la mandataria.

Ávila Olmeda dijo que con esta estrategia beneficia a hombres y mujeres del mar que toda su vida ha trabajado honradamente y habían buscado el respaldo del gobierno, por lo que ahora tendrán mayor impulso y seguridad.

Por su parte, José Adrián Medina Amarillas, secretario de Salud de Baja California, explicó como parte de la cruzada de regulación sanitaria en conjunto con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

En ese sentido, señaló que la estrategia del Sistema Federal Sanitario no sólo es trascendente para la salud pública, sino a nivel económico, social, entre otros aspectos que van de la mano y donde la Comisión Estatal para la Protección contra los Riesgos Sanitarios se compromete a cumplir implementando mecanismos de control y confianza para el personal que revisa, ejecuta y realiza las inspecciones sanitarias de productos y servicios.

“La regulación y fomento sanitario serán transparentes y apegados a la legalidad, conscientes que es una estrategia para la salud pública, diseñaremos un plan de difusión, capacitación y vinculación con los diferentes sectores productivos, empresariales y la población en general”, afirmó el funcionario estatal.

Posterior al acto protocolario, las autoridades federales, estatales y municipales firmaron un acuerdo y entregaron guías de autorregulación al sector pesquero.

Estuvieron también Rosina del Villa Casas, secretaria de Honestidad y Función Pública; Alma Rosa García Juárez, secretaria de Pesca y Acuacultura de Baja California; Erwin Jorge Areizaga Uribe, Subdirector de Protección Contra Riesgos Sanitarios, entre otros funcionarios.

Abrir publicación

PROPONE DIPUTADA MICHEL SÁNCHEZ PENALIZAR ROBO DE AUTOPARTES, COMPONENTES Y ACCESORIOS

PROPONE DIPUTADA MICHEL SÁNCHEZ PENALIZAR ROBO DE AUTOPARTES, COMPONENTES Y ACCESORIOS

En Sesión de Pleno del Congreso del Estado de Baja California, la diputada morenista Michel Sánchez Allende, presentó iniciativa que deroga las fracciones II y III, así como modifica las fracciones VII y VIII, y crea la fracción IX del artículo 208 TER, adiciona un párrafo segundo al artículo 208 SEXTUS y crea el artículo 208 SEPTIMUS del Código Penal para el Estado de Baja California, con la finalidad de crear el tipo penal de desmantelamiento y robo de autopartes, así como incorporar el delito de robo equiparado de vehículo al robo de accesorios y componentes de vehículo de motor.

En su exposición de motivos, la diputada inicialista indicó que, en Baja California, particularmente en Mexicali y el distrito IV, se ha presentado un alza al robo de autopartes, componentes y accesorios de vehículos, y la legislación actual de robo equiparado de vehículo o robo simple no garantiza la debida protección de los derechos de la ciudadanía de gozar de su propiedad y posesiones, por lo que se vuelve necesario el revisar los tipos penales para responder a las demandas de la ciudadanía.

El artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, prohíbe el hacerse justicia por propia mano, por lo que las personas deben de contar con delitos debidamente legislados y redactados que den protección ante posibles conductas que atenten contra sus propiedades y asegure los principios del debido proceso y del sistema de justicia penal previsto por los diversos artículos del 18 al 23 del citado ordenamiento supremo, por lo que debe revisarse el marco normativo estatal en materia penal.

“Con esta iniciativa se busca dar solución a la grave problemática de robo de autopartes que sufre la ciudadanía en Baja California día a día, aumentando las penas como medida disuasoria, agravando la penalidad cuando sea considerado pertinente e impidiendo que las personas que cometen ese delito tengan acceso a una salida alterna de suspensión condicional del proceso que requiere que la pena mínima y máxima sea mayor a 5 años”, finalizó.

Abrir publicación

PRESENTA MARINA DEL PILAR AVANCES EN SUMINISTRO DE AGUA PARA ENSENADA

PRESENTA MARINA DEL PILAR AVANCES EN SUMINISTRO DE AGUA PARA ENSENADA

Para que las familias ensenadenses cuenten con un suministro de agua adecuado y suficiente para tener una vida digna y realizar sus actividades cotidianas, el Gobierno del Estado ha ejecutado desde el arranque de la administración estatal una serie de acciones para fortalecer la distribución en el municipio, informó la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda. La mandataria enfatizó que, con ello, se ha logrado abatir gran parte del rezago que había derivado de la desatención en que durante varios años los gobiernos han tenido al tema hídrico.

Durante la trigésimo sexta edición del “Miércoles de Mañanera con Marina del Pilar, Ávila Olmeda informó que uno de los principales actos de gobierno fue la reparación del Acueducto Morelos, específicamente en el tramo Cuatro Milpas, combatiendo las fugas para contar con un servicio continuo. En ese sentido, detalló que desde el 3 de junio se ha reparado un total de 73 fugas, permitiendo un avance en la recuperación del abastecimiento.

Por otro lado, la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA), que encabeza Armando Fernández Samaniego, se ha concentrado en mantener la presión del agua evitando daños a la tubería. Para ello se ha enviado agua proveniente del Flujo Inverso que procede de la ciudad de Tijuana, manteniendo la llegada de 130 litros por segundo a territorio ensenadense. La Gobernadora destacó el intenso trabajo que se ha desplegado por la SEPROA y la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) para atender las fugas en la red de agua que da abasto a Ensenada.

La Jefa del Poder Ejecutivo del Estado agregó que también se ha hecho un esfuerzo importante en la atención de los pozos, y un ejemplo de ello es el denominado M5, que se encuentra en el área de La Misión, mismo que fue limpiado por personal del organismo operador ensenadense. Ese pozo fue puesto en operación de manera emergente, lo que permitió sumar 32 litros por segundo adicionales para el consumo de la ciudad.

“También realizamos trabajos en el pozo Cañón de Doña Petra, el cual nos permite contar con agua para la zona de Los Encinos y Los Prados, la cual estaba afectada por la falta de agua en la presa Emilio López Zamora, con esto podremos obtener entre 20 y 30 litros por segundo adicionales”, dijo.

Con esos avances, subrayó la Gobernadora, se han conseguido resolver la mayoría de los problemas de suministro en Ensenada en apenas una semana, detallando además que la situación fue heredad por anteriores administraciones. Por lo que la voluntad es trabajar en beneficio de que las y los ciudadanos tengan acceso al agua como un derecho de todas y todos.

“Ese fue el compromiso que asumimos desde el primer día de nuestro gobierno, trabajar de manera cercana con las personas, asumir nuestra responsabilidad de transformar a Baja California.Tenemos muy claro que vamos avanzando por la ruta correcta y que tenemos que mantener el empuje en estos trabajos para apoyar a todas y todos los ensenadenses”, manifestó.

Finalmente, agradeció a los técnicos y operadores de los organismos operadores de Ensenada, Tijuana, Tecate y Mexicali que han respondido al llamado del Gobierno del Estado para trabajar de manera exhaustiva en semanas críticas, con el único objetivo de que haya agua en los hogares ensensenadenses.

Construye SIDURT ruta de desvío en "Tramo de la Muerte"

Por otro lado, la Gobernadora informó que, en el denominado "Tramo de la Muerte", la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT) está construyendo una ruta de desvío a la altura del Puente San Carlos en el tramo Chapultepec-Maneadero. La meta es concluir cuatro mil 800 metros cuadrados de camino en el mes de agosto.

El objetivo de la obra es agilizar de manera relevante el tránsito, así como dar plena seguridad a los miles de automovilistas que circulan por el área. Dichos trabajos se están realizando en apoyo al Gobierno de México, que ejecuta una serie de trabajos en dicho tramo carretero.

Navegación de entradas

1 2 3 100 101 102 103 104 105 106 280 281 282
Volver arriba