Abrir publicación

Termina detenido Tolín Infante, jefe de plaza de Mexicali, después de balecera en Rosarito.

Termina detenido Tolín Infante, jefe de plaza de Mexicali, después de balecera en Rosarito.

Termina detenido Tolín Infante, jefe de plaza de Mexicali, después de balecera en Rosarito.

Es detenido el jefe de Plaza de Mexicali, Héctor Infante "El Tolín", este sábado en el municipio de Rosarito.

Héctor Infante fue sorprendido con un ataque armado en el que se vieron involucrados él y su hijo de aproximadamente 5 años de edad mientras circulaban a bordo de su vehículo sobre la calle Emiliano Zapata en la colonia Leyes de Reforma cerca de la Plaza Pabellón Rosarito.

Se generó un enfrentamiento entre los acompañantes de Infante y los grupos delictivos opuestos. Se reporta a una persona muerta frente a una barbería.

       

En la escena quedaron decenas de casquillos percutidos de arma larga.

“El Tolín”, quien fue inspiración para un corrido de los Tucanes de Tijuana con el nombre Tolín Infante, logró salir librado del ataque, pero su hijo resultó lesionado de gravedad, por lo que decidió trasladarlo por sus propios medios al Hospital General de Rosarito. El joven presenta lesiones en tórax y una pierna.

Ahí fue capturado por los policías municipales y estatales. Se aseguró también un arma de fuego larga y un cargador.

Testigos le comentaron a las autoridades que los presuntos responsables eran cuatro hombres, los cuales iban a bordo de una camioneta tipo pick up color blanco.

La detencion fue confirmada por la Secretaría de Seguridad Estatal.

Abrir publicación

Docentes piden quitar mérito escolar a graduado por discurso en UABC.

Docentes piden quitar mérito escolar a graduado por discurso en UABC.

A través de un documento oficial, 43 docentes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), se pronunciaron en contra del alumno quien ofreció un discurso.

De acuerdo con los especialistas de la Academia de Psicología, el alumno cometió faltas a las reglas académicas.

"Respeto y defensa de los derechos humanos donde los profesionales de la psicología deberán respetar y promover los derechos fundamentales, la dignidad y el valor de todas las personas y no participarán en práciticas discriminatorias", se lee en el documento.

Además, pidieron una explicación del por qué se le brindó 23 min para hablar al igual que piden retirar el mérito escolar e informar a los institutos de psicología sobre dicho hecho.

Abrir publicación

Por 4 de julio, Rosarito tendrá más de 30 mil visitantes.

Por 4 de julio, Rosarito tendrá más de 30 mil visitantes.

Ante la celebración del Día de la Independencia de Estados Unidos, este fin de semana Rosarito espera alrededor de 30 mil visitantes.

El coordinador de salvavidas, Carlos Ames,
señaló que se espera afluencia en las playas del municipio ante el buen clima que se pronostica.

Sin embargo, exhortó a los turistas a acatar las medidas de prevención para evitar alguna tragedia, detallando que en lo que va del año cuatro personas han perdido la vida por ahogamiento.

Abrir publicación

Colectivos LGBTIQ+ se pronuncian en contra de discurso de egresado.

Colectivos LGBTIQ+ se pronuncian en contra de discurso de egresado.

Colectivos de la comunidad LGBTIQ+ en Baja California, se manifestaron en contra del discurso que ofreció un egresado de la UABC de Ensenada.

De acuerdo con más de 30 colectivos que defienden los derechos humanos de las personas homosexuales, aseguraron que el discurso ofrecido por el alumno de psicología es de odio.

“En ese discurso se emitieron argumentos plagados de discriminación y rechazo a la población LGBTQ+, invisibilizando las diversas formas de constitución familiar, en un claro discurso que fomenta y pone en evidencia su postura antiderechos, intolerante, y de ideología religiosa”, argumentaron.

Abrir publicación

DIPUTADA DAYLÍN GARCÍA PROPONE PROGRAMA DE VINCULACIÓN “APOYA A UN ABUELO”

DIPUTADA DAYLÍN GARCÍA PROPONE PROGRAMA DE VINCULACIÓN “APOYA A UN ABUELO”

Durante los trabajos de la Sesión Ordinaria del Congreso del Estado de Baja California, la diputada por Movimiento Ciudadano, Daylín García Ruvalcaba, presentó una proposición, misma que no fue aprobada por mayoría del Pleno del Congreso, para que se implementara un programa de vinculación denominado “Apoya a un Abuelo”, mediante el cual se establecieran acciones de colaboración entre universidades y centros de salud.

La propuesta presentada tenía como objetivo implementar modelos de apoyo a Adultos Mayores por medio de la vinculación de las dependencias de salud, de universidades y estudiantes de medicina, enfermería, psicología, nutrición y carreras profesionales afines para que presten su servicio social en beneficio de las personas adultas mayores.

La legisladora Daylín García explicó que es necesario contar con programas que garanticen el goce de una vejez plena, digna e integral, promoviendo el acceso a las mismas oportunidades y reduciendo la brecha de exclusión que hasta hoy en día es tan grande para este sector. “Los adultos mayores son un pilar fundamental en muchas de las familias en nuestro país, sin embargo, muchos se encuentran en estado de abandono, algunos han sido maltratados y dejados a su suerte”, dijo.

De acuerdo con datos de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020 el 56% de las personas adultas mayores se ubican en el grupo de 60 a 69 años y según avanza la edad, disminuye a 29% entre quienes tienen de 70 a 79 años y 15% en los que tienen 80 años o más, por lo que “es imprescindible desarrollar acciones legislativas integrales e incluyentes, fomentando una conciencia colectiva y sensibilizando a la ciudadanía, especialmente en la juventud, puesto que tarde o temprano todos formaremos parte de este grupo poblacional y hoy podemos usar nuestros conocimientos para ayudar”, declaró.

 

Abrir publicación

Trabajadores de Ensenada son rescatados tras quedar atrapados en un pozo.

Trabajadores de Ensenada son rescatados tras quedar atrapados en un pozo.

Elementos de bomberos recataron a dos trabajadores que quedaron atrapados en un pozo de 15 metros de profundidad, durante la noche del lunes.

Los hechos ocurrieron en el municipio de Ensenada, cuando a uno de los trabajadores le cayó una cubeta con escombros, y en el intento de ser rescatado por un compañero perdieron la cuerda.

Personal de Rescate de la Dirección de Bomberos de Tijuana arribaron al lugar para rescatar a los dos hombres quienes permanecieron más de seis horas atrapados; uno de ellos fue trasladado al hospital tras presentar lesiones en tórax y clavícula derecha.

Abrir publicación

ARRANCA MARINA DEL PILAR PROTECCIÓN DE NIÑAS Y NIÑOS DE CINCO A ONCE AÑOS CONTRA EL COVID-19

ARRANCA MARINA DEL PILAR PROTECCIÓN DE NIÑAS Y NIÑOS DE CINCO A ONCE AÑOS CONTRA EL COVID-19

La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, encabezó el arranque de la vacunación contra el Covid-19 de los menores de entre cinco y once años en el municipio de San Felipe, reafirmando el compromiso de la administración estatal por proteger a las niñas y niños del Estado contra el virus, sin importar su condición social o lugar de residencia. Durante el evento, estuvo acompañada del titular de la Secretaría de Salud estatal, Adrián Medina Amarillas, quien señaló que la campaña, que forma parte de la Estrategia Nacional de Vacunación, cubre los siete municipios bajacalifornianos, esperando llegar a la mayor cantidad posible de menores de ese rango de edad.

"Vamos a estar donde más lo necesita la gente, como lo hemos dicho: este es un gobierno de territorio, no de escritorio, vamos a seguir trabajando", expresó la Jefa del Poder Ejecutivo del Estado durante el arranque de la jornada de salud, señalando que el objetivo es beneficiar a la población bajacaliforniana, a través de la protección contra el coronavirus.

En ese sentido, Avila Olmeda agradeció el apoyo de instituciones federales para fortalecer el proceso de vacunación en Baja California, especialmente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Secretaría de Marina (SEMAR), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipales del Estado de Baja California (ISSSTECALI). Organizaciones que han apoyado al Gobierno del Estado en cuestiones logísticas que fortalecen el alcance de la campaña.

Como parte de su mensaje, la mandataria estatal dio a conocer los puntos de vacunación que comenzaron a operar este lunes 27 de junio, ubicados en puntos estratégicos de cada uno de los municipios y con la intención de llegar a la mayor cantidad de niñas y niños, así como avanzar en el refuerzo de adolescentes y adultos en el caso de que ya hayan pasado cuatro meses de su última dosis.

Los puntos dados a conocer fueron en Mexicali: la Plaza Sendero, Plaza Cachanilla, Macroplaza del Valle, Cobach “Guadalupe Victoria”; en San Felipe el Parque Hayward; en Tijuana las instalaciones de la Jurisdicción Sanitaria Número 2, Parque Morelos, el Instituto de Movilidad Urbana Sustentable (IMOS); en Tecate el Centro de Salud de la ciudad; en Playas de Rosarito en el Centro de Salud; en Ensenada en el Centro Cultural Riviera, en Enclave Artesanal y en el Salón Social de la delegación Vicente Guerrero.

 

Atestigua Marina del Pilar entrega recepción del municipio de San Felipe

En otro punto de su agenda por el puerto de San Felipe, la Gobernadora Marina del Pilar participó en la entrega recepción de bienes del Ayuntamiento de Mexicali al Concejo Municipal de San Felipe, que encabeza José Luis Dagnino López y que elegirá a su primer ayuntamiento en las elecciones de 2024.

 

En la ceremonia estuvieron presentes la presidenta municipal del XXIV Ayuntamiento de Mexicali, Norma Alicia Bustamante Martínez; Esperanza Valderde Zamorano, síndica del Concejo Municipal Fundacional; Daniel Valenzuela, secretario general del XXIV Ayuntamiento de Mexicali y los testigos del concejo, Rubén Ruiz y Mónica Cortázar.

Marina del Pilar Avila Olmeda destacó el valor que tiene San Felipe para las y los ciudadanos de Baja California pero especialmente para las y los mexicalenses, ya que el puerto ha formado parte de la vida de la capital del Estado durante varias generaciones, por lo que consideró que la entrega recepción sucedida este lunes constituye un hecho histórico.

Abrir publicación

INCORPORA MARINA DEL PILAR A BC EN ESTRATEGIA EDUCATIVA NACIONAL

INCORPORA MARINA DEL PILAR A BC EN ESTRATEGIA EDUCATIVA NACIONAL

La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, resaltó que el Estado se suma a la estrategia nacional educativa "Vamos todas y todos por la Educación", a través de un acuerdo firmado durante la Reunión Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), realizada los días 23 y 24 de junio en la ciudad de Puebla. Dicho documento incluye una serie de estrategias específicas para reforzar el desarrollo educativo de nuestro país, luego del impacto de dos años de la pandemia de Covid-19.

La mandataria resaltó que, a través de la Secretaría de Educación, el Gobierno de Baja California participará de manera activa en todas las acciones que se requieran para que todas las niñas, niños y adolescentes de nuestro país tengan acceso a la educación, así como recuperar los aprendizajes que se hayan perdido con la educación a distancia, y apostar por una adecuada coordinación estatal y federal en la materia.

En ese sentido, la Jefa del Poder Ejecutivo del Estado agradeció al Gobierno de México que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador, por tomar en cuenta a las administraciones estatales para el desarrollo pleno de la educación en México, ya que el acuerdo fue firmado por los 32 titulares de las Secretarías de Educación de las entidades federativas mexicanas.

Para la Gobernadora Marina del Pilar, es fundamental que la sociedad sume esfuerzos para que todas las y los estudiantes que hayan abandonado sus estudios por fenómenos relacionados con la pandemia de Covid-19 vuelvan a las aulas. Por otro lado, sostuvo que es fundamental la participación de todas y todos en la conformación de una estrategia que permita la recuperación de los aprendizajes. En ese punto se incluyen concretamente marcos curriculares, planes y programas de la educación básica, media superior, normal y demás aplicables.

Por otro lado, la mandataria estatal sostuvo que es imperativo que la Educación se imparta bajo un modelo de perspectiva de género, así como un pleno conocimiento de áreas fundamentales del conocimiento como las ciencias y humanidades, la enseñanza de las matemáticas, la lectoescritura, la literalidad, la historia, la geografía, el civismo, la filosofía, la tecnología, la innovación.

También, atendiendo la vocación pluricultural que tiene México y en la cual Baja California no es una excepción, Marina del Pilar apuntó que la educación también debe considerar puntualmente las lenguas indígenas de nuestro país y las lenguas extranjeras, así como fortalecer el bienestar de las niñas, niños y jóvenes mediante la educación física, el deporte, las artes, la promoción de estilos de vida saludables, la educación sexual y reproductiva, así como promover puntualmente el cuidado del medioambiente.

Avila Olmeda hizo hincapié es que, durante el ciclo escolar 2023-2024 habrá nuevo Planes y Programas de Estudio para la Educación Básica y la Educación Media Superior, en la que los expertos en la materia que forman parte de la Secretaría de Educación tomarán parte, a fin de que se integren las necesidades particulares de la frontera y en especial de la región bajacaliforniana, atendiendo a la profunda diversidad cultural de nuestro país.

Con la intención de lograr ese objetivo, se capacitará al magisterio, para enfocarse hacer más eficiente la adopción del nuevo modelo, por lo cual resaltó que el Gobierno de Baja California hizo ya el compromiso de poner en marcha un Comité Estatal de Coordinación y Seguimiento, en donde participarán diversas instituciones a velar por el correcto desarrollo de las niñas y niños de la entidad. Todo lo anterior manteniendo un diálogo y coordinación permanente con los representantes educativos del Gobierno de México.

Abrir publicación

RESALTA SECRETARIO LANDEROS IMPORTANTES RESULTADOS DE LA FESC

RESALTA SECRETARIO LANDEROS IMPORTANTES RESULTADOS DE LA FESC

El trabajo operativo y de inteligencia de los agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) ha sido clave para el aseguramiento de grandes cantidades de narcóticos y armas de fuego en la entidad, así lo dio a conocer el General Gilberto Landeros Briseño, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC), durante la rueda de prensa semanal Impunidad Cero.

Informó que, en lo que va del año se han realizado mil 019 operativos propios y 177 se han hecho en coordinación con otras instancias de seguridad, logrando en ellos la detención de 981 personas por diversos delitos, de los cuales 894 son hombres, 76 mujeres y 11 menores de edad.

Además, se ha conseguido la desarticulación de 22 células de la delincuencia organizada consideradas de alta peligrosidad, según información compartida en las mesas de seguridad.

Hasta el momento se han decomisado 244 armas de fuego, siendo 94 largas y 150 cortas; lo que representa el aseguramiento de un arma de fuego cada 10 horas; así también se han recuperado 351 vehículos con reporte de robo, es decir, 2 vehículos recobrados por día.

En lo referente a decomisos de drogas, la Fuerza Estatal ha retirado mil 403 kilos de marihuana; 200 kilos de hachís; 898 kilos de metanfetamina; 13 kilos de cocaína; 18 kilos de heroína; 229 kilos de fentanilo y 233 kilos de pastillas de fentanilo.

Por otra parte, el secretario de Seguridad Ciudadana subrayó la actividad permanente de la Fuerza Estatal, en apoyo a las escuelas de educación secundaria y preparatoria de los municipios de Tijuana, Mexicali, Playas de Rosarito, Tecate y Ensenada, para mantener el orden al ingreso y salida de los alumnos.

“Quiero comentar una novedad importante en este rubro; se detectó en una secundaria en Tijuana a un adolescente con una pistola calibre .380, con un cargador y sin cartuchos, esta acción nos hace reflexionar y concluir que debemos intensificar las actividades de supervisión entre padres de familia, autoridades educativas y autoridades de seguridad”, manifestó.

Landeros Briseño, recalcó que la profesionalización de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana es prioridad para esta administración; por ello se están llevando a cabo diferentes cursos de actualización para mantener el ímpetu de las buenas actuaciones de los elementos operativos.

Expresó que con el fin de fortalecer la elaboración de los informes policiales homologados (IPH), documento que es medular para la apertura de una carpeta de investigación y a fin de conocer los errores comunes que son observados por el Poder Judicial al redactar dicho documento, el Juez de Control del Poder Judicial del Estado, maestro Ernesto Flores Gallegos, presentó un curso a personal de mandos medios y personal operativo de la FESC en el que se explica a detalle los pasos a seguir para formular un buen informe y que el trabajo cotidiano que se realiza sea más eficiente.

Asimismo, recordó que en esta semana el titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Baja California, Miguel Ángel Mora Marrufo, impartió una capacitación relacionada con la materia, a mandos superiores, mandos medios y personal operativo de la corporación estatal, para que el ejercicio cotidiano que realizan de construir seguridad ciudadana en su despliegue, lo hagan siempre con la perspectiva del respeto estricto a los derechos humanos.

Abrir publicación

Actividades vitivinícolas atraerán a más de 120 mil visitantes; calculan derrama económica superior a los 2 mmdp: AAR

Actividades vitivinícolas atraerán a más de 120 mil visitantes; calculan derrama económica superior a los 2 mmdp: AAR

Acompañado de vinicultores ensenadenses, el alcalde Armando Ayala Robles, acudió a Tijuana para promover las XXXII Fiestas de la Vendimia y el 43 Congreso Mundial de la Viña y el Vino, ambos a desarrollarse en Ensenada en agosto y noviembre, respectivamente.
Se calcula que la actividad cotidiana en los valles vitivinícolas y los eventos especiales, atraerán a alrededor de 120 mil personas y generarán una derrama económica, superior a los 2 mil millones de pesos.
El presidente municipal de Ensenada, mencionó que se están uniendo esfuerzos para continuar con la reactivación económica, turística y comercial de la región, a fin de beneficiar a toda la cadena productiva en torno a la Ruta del Vino y a la Antigua Ruta del Vino.
Ayala Robles refirió que el Congreso se llevará a cabo del 31 de octubre al 4 de noviembre y se estima que arriben visitantes de 48 países y 14 estados productores de vino en México.
Previamente, dijo, tendremos la edición treinta y dos de las Fiestas de Vendimia, reconocidas a nivel nacional e internacional, y que este año toman más fuerza, ya que en el 2020 fueron canceladas y en el año pasado la afluencia fue reducida en cumplimiento a los protocolos de bioseguridad.
Wenceslao Martínez Payán, secretario del Comité Provino, A. C., informó que las XXXII Fiestas de la Vendimia se llevarán a cabo del 30 de julio al 21 de agosto, iniciando con “Salón del Vino” el día 30 de julio en Hotel Coral & Marina.
La “Muestra del Vino” tendrá lugar el 5 de agosto en el Centro Cultural Riviera, entre otras más como cenas-maridaje, visitas a bodegas, talleres y catas especiales.
Martínez Payán destacó que las fiestas del vino en Ensenada representan un importante impacto económico y turístico, ya que cada año llegan más de 120 mil personas (70% nacionales y 30% extranjeros) para acudir a alguno de los 28 eventos de las vinícolas y bodegas asociadas.
Sobre la derrama económica, tan sólo en el 2019, previo a la pandemia por COVID-19, el secretario de Provino precisó que se generó un ingreso de 811 millones de pesos en la región, tanto por los eventos como por el consumo en hospedaje, restaurantes, servicios, transporte, entre otros.
Explicó que este organismo representa a 80 vinícolas y cuenta con 32 años de experiencia promoviendo la cultura del vino bajacaliforniano, a través de eventos, las tradicionales fiestas de vendimia, eno-recorridos, talleres y otras experiencias para celebrar la buena cosecha.

 

Hans Backhoff Guerrero, presidente del Consejo Mexicano de Viticultores, subrayó que desde hace cuatro años, México había estado buscando ser sede del Congreso Mundial del Vino, y ser representantes del vino a nivel internacional.
“Seremos una ventana ante el mundo, podremos mostrar qué estamos haciendo acá y cómo nuestros vinos han empezado a tener validez, no porque no la tuvieran antes, sino que tendrán aún más relevancia en otras naciones”, apuntó.
Backhoff Guerrero consideró que “es momento para destacar como región del vino mexicano y que la comunidad se dé cuenta que esto es México, que tenemos un producto de calidad y el significado de las variables de nuestro terruño”.
Por otro lado, comentó que el Congreso Mundial tiene fines científicos y académicos, ya que también abordarán temáticas relacionadas a la investigación con expertos de diversos países y donde México tendrá representación a través de UABC, CICESE, COLEF y CETYS Universidad.
En la rueda de prensa estuvieron presentes también Carlos Ibarra Aguiar, asesor de Presidencia Municipal; Lucía Aguirre Inzunza, directora de Desarrollo Económico Municipal y Julián Palombo Saucedo, presidente de Canaco Tijuana.

Navegación de entradas

1 2 3 107 108 109 110 111 112 113 280 281 282
Volver arriba