Abrir publicación

Se mantendrá el Ayuntamiento de Ensenada vigilante de los muestreos en Playa Hermosa

Se mantendrá el Ayuntamiento de Ensenada vigilante de los muestreos en Playa Hermosa

El Gobierno de Ensenada a través del Comité de Playas Limpias se mantendrá vigilante de los resultados de los muestreos que se hagan en Playa Hermosa, con el fin de decretar su reapertura para actividades recreativas.
Así lo informó el presidente municipal Armando Ayala Robles, quien celebró que en el último muestreo, los resultados arrojados estén dentro de la norma, sin embargo, para que se pueda dar apertura a playa hermosa, se requiere cuando menos tres muestreos con niveles por debajo de los 200 enterococos por cada 100 mililitros.
“Es una buena noticia que el último muestreo nos indica que el nivel de contaminación en el mar ha bajado, pero se deberá cumplir con los requerimientos que marca la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios”, afirmó.
Además, el alcalde Armando Ayala reconoció el empuje que está dando la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda al tema, para que la Comisión Estatal de Servicios Públicos, pudiera reparar la planta de tratamiento El Gallo.
“De seguir con esta tendencia y que los siguientes muestreos indiquen que los niveles de enterococos están dentro de la norma, pudiéramos a través del Comité de Playas Limpias, estar decretando la apertura para el periodo vacacional de verano tanto de Playa Hermosa como de Conalep 1”, concluyó.

Abrir publicación

Devela Armando Ayala boleto de Lotería Nacional por 140 años de Ensenada

Devela Armando Ayala boleto de Lotería Nacional por 140 años de Ensenada

En el marco del 140 aniversario de fundación de Ensenada, el presidente municipal Armando Ayala acompañado de Margarita González Saravia Calderón, directora de Lotería Nacional, develaron el nuevo billete conmemorativo de la LN en el icónico Museo de la Vid y el Vino del Valle de Guadalupe.
Tras una ceremonia de bendición a cargo del pueblo nativo Pai Pai de Santa Catarina, el primer edil agradeció a la Lotería Nacional por posicionar a la Capital del Vino Mexicano con un billete emblemático.
“Es un día y un mes muy especial porque seguimos festejando los 140 años de Ensenada, la ciudad más antigua de Baja California, donde alguna vez tuvimos la capital del estado en Real del Castillo y que en 1914 se trasladó a Mexicali”, mencionó el primer edil.
En este caso, dijo que este segundo billete que se realiza para Ensenada permite apreciar al Valle de Guadalupe y el cultivo de la vid que da identidad a los y las ensenadenses, además de abrir numerosas oportunidades para inversión turística y seguir posicionando al sector vitivinícola.
Asimismo, Armando Ayala agradeció a Edgar Lima por el material fotográfico otorgado para este billete y sumarse a los festejos de Ensenada, así como al gran reconocimiento para los valles productores de vid.
Al mismo tiempo, dio gracias Álvaro a Romero por la invitación a participar en la comitiva de promoción de Ensenada en Francia en el marco del Congreso Mundial de la Viña y la Vid 2022, donde fueron recibidos por la Embajada.

 


Sobre la venta de este memorable billete, el alcalde porteño apuntó ya está a la venta y que el sorteo será el domingo 29 de mayo.En su mensaje, Margarita González Saravia Calderón, directora general de la Lotería Nacional, enfatizó la importancia de destacar las bondades de cada entidad y sus municipios mediante el tradicional sorteo nacional.
Destacó que el billete conmemorativo tiene un tiraje de 120 mil billetes y un total de 2 millones 400 mil cachitos que incluyen 10 mil números de cada signo zodiacal con un premio mayor de 11 millones de pesos.
Indicó a su vez que este proyecto ayuda a generar diversos recursos a beneficio del deporte, la educación y distintos proyectos sociales como dotar agua a sectores poblacionales específicos y vulnerables, incluyendo lo relacionado a la labor agrícola.

 


Por otro lado felicitó a Ensenada y al alcalde Armando Ayala por proyectar a Baja California mediante la tierra con mayor producción del vino nacional, haciéndolo un ícono no sólo dentro México sino fuera del país.
En ese tenor, la directora general de la Lotería Nacional recibió una medalla de reconocimiento por el Gobierno Municipal de Ensenada, en agradecimiento por impulsar a la Capital del Vino Mexicano durante este mes de aniversario.
El distintivo también fue entregado al fotógrafo ensenadense, Edgar Lima Garrido, quien hizo la imagen del billete de lotería para celebrar a la región como asentamiento urbano.
Lucía Aguirre Inzunza, directora de Desarrollo Económico Municipal, agradeció a la Lotería Nacional por elegir a Baja California y a la Capital del Vino para esta edición.

Abrir publicación

RECONOCE MARINA DEL PILAR VALENTÍA DE ELEMENTOS DE CUSTODIA PENITENCIARIA DE BAJA CALIFORNIA

RECONOCE MARINA DEL PILAR VALENTÍA DE ELEMENTOS DE CUSTODIA PENITENCIARIA DE BAJA CALIFORNIA

MEXICALI.- La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, reconoció la valentía y la entrega de 168 elementos de la Fuerza Estatal de Seguridad y Custodia Penitenciaria que han realizado operativos de traslado de personas privadas de la libertad exitosos en el ámbito estatal y federal, respetando en todo momento los protocolos y valores de la corporación que representan.

Durante una ceremonia realizada en la Plaza de los Tres Poderes del Centro Cívico en la ciudad de Mexicali, calificó a los agentes como mujeres y hombres comprometidos y entregados a su trascendental labor, por lo que están muy presentes en las políticas gubernamentales.

“Yo sé bien que la gran labor que ustedes realizan exige valentía y determinación, pero también de humanidad y valentía, fortaleza de carácter y alerta máxima en misiones tan delicadas como el traslado de reos calificados como de alta peligrosidad, al mismo tiempo que son garantes de los derechos humanos y de la justicia”, dijo.

La Jefa del Poder Ejecutivo de Estado expresó que son los agentes de custodia los responsables de mantener la paz y la gobernabilidad dentro de los centros penitenciarios, haciéndose respetar al mismo tiempo que se trata con justicia, empatía y en cumplimiento de los derechos humanos a todas las personas privadas de la libertad.

Asimismo, hizo referencia a que los recientes traslados de los penales de Mexicali y Ensenada al de El Hongo fueron un éxito, que refleja la coordinación y el trabajo en equipo de las distintas corporaciones de seguridad que operan en el Estado de Baja California.

Cabe destacar que, debido al apoyo otorgado a la corporación, un grupo de elementos de la Fuerza Estatal de Seguridad y Custodia Penitencia entregó un reconocimiento a la Gobernadora Marina del Pilar, respaldando su perspectiva y determinación para fortalecer a una corporación que estuvo en el abandono durante años.

Hizo especial mención de la coordinación que ha emprendido la corporación penitenciaria de la Fuerza Especial de Seguridad Ciudadana (FESC), de la Fiscalía General del Estado (FGE), de la Guardia Nacional (GN), de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y de cada una de las corporaciones municipales que han apoyado en los traslados.

“Nuestra labor va más allá de prevenir y combatir el delito, pues somos los garantes de las condiciones que permitan una sana convivencia y el fomento de una verdadera cultura de la paz en Baja California”, puntualizó.

Por su parte, la comisionada del Sistema Estatal Penitenciario, María Elena Andrade Ramírez, subrayó que el reconocimiento a grupo de agentes es altamente significativo, ya que durante décadas no se había realizado un ejercicio similar que diera lugar al trabajo diario de los elementos de custodia.

Asimismo, informó a la sociedad de Baja California que en lo que va de la presente administración se ha realizado 50 mil decomisos al interior de los Centros de Reinserción Social, por lo que expresó que en esta gestión se está poniendo debida atención a lo que sucede al interior.

Abrir publicación

ATIENDE COMISIÓN OBSERVACIONES DEL PODER EJECUTIVO A DECRETO PARA PROHIBICIÓN DE TERAPIAS DE CONVERSIÓN 

ATIENDE COMISIÓN OBSERVACIONES DEL PODER EJECUTIVO A DECRETO PARA PROHIBICIÓN DE TERAPIAS DE CONVERSIÓN 

Mexicali, B. C., lunes 23 de mayo de 2022.- La Comisión de Igualdad de Género y Juventudes llevó a cabo la octava Sesión Ordinaria, en la que fue presentado como punto único, el proyecto de dictamen respecto a las observaciones realizadas por el Poder Ejecutivo al decreto número 90 emitido por esta Soberanía, respecto a las iniciativas presentadas en materia de prohibición de terapias de conversión.

El proyecto de dictamen nace de la atención a dichas observaciones y respeta el proyecto original tanto del dictamen de la comisión como de las iniciativas, que es prohibir determinantemente cualquier práctica que tenga por objeto el anular, obstaculizar, modificar o menoscabar, la orientación sexual, identidad o expresión de género de las personas.

La diputada Michel Sánchez Allende, presidenta de la comisión dictaminadora, explicó que las iniciativas fueron dictaminadas y aprobadas por el Pleno del Congreso el 21 de abril del presente año, dando lugar al decreto número 90, posteriormente la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda, remitió el 5 de mayo de 2022 algunas observaciones, que precisan elementos esenciales en su estructura y define claramente qué debe entenderse por terapia de conversión.

Por su parte, el Director de Consultoría Legislativa, Francisco Javier Tenorio Andújar, indicó que el Poder Ejecutivo coincide plenamente con la visión y trabajos del Congreso local, encaminados a tutelar eficazmente la orientación sexual, identidad o expresión de género, a través de la creación de normas de reproche social para quien o quienes atenten en contra de estos bienes jurídicos.

Dado lo anterior, se sometió a votación y fue aprobado por unanimidad de los integrantes de la comisión de Igualdad de Género y Juventudes, el proyecto de dictamen número 3, por lo que se solicitó a la Consultoría Legislativa del Congreso del Estado, para hacer las modificaciones y propuestas expuestas.

Estuvieron presentes las diputadas Michel Sánchez Allende, Julia Andrea González Quiroz, Alejandra María Ang Hernández, Dunnia Montserrat Murillo López y Evelyn Sánchez Sánchez, así como el diputado Juan Manuel Molina García.  De igual forma el Director de Consultoría legislativa, Francisco Javier Tenorio Andújar y el Director de Estudios, Proyectos Legislativos y Normatividad Administrativa del Poder Ejecutivo, José Fernando Velarde Núñez.

Abrir publicación

ENTREGARÁ GOBIERNO ESTATAL 14 MIL LENTES A NIÑAS Y NIÑOS DE BAJA CALIFORNIA: MARINA DEL PILAR

ENTREGARÁ GOBIERNO ESTATAL 14 MIL LENTES A NIÑAS Y NIÑOS DE BAJA CALIFORNIA: MARINA DEL PILAR

MEXICALI.- La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, anunció que este 2022 la administración estatal beneficiará a más de 14 mil alumnas y alumnos del Estado con la entrega de lentes, a través del programa estatal "Ver Bien", diseñado para mejorar las condiciones de las y los estudiantes con problemas de agudeza visual.

En ese sentido, explicó que la primera etapa tendrá lugar entre los meses de mayo y junio con la entrega de siete mil y habrá una segunda etapa con la misma cantidad el próximo mes de octubre, ya durante el ciclo escolar 2022-2023.

La mandataria resaltó el esfuerzo de la Secretaría de Educación que encabeza Gerardo Arturo Solís Benavides, que ya comenzó con la entrega de dichos insumos, habiendo repartido hasta el momento por lo menos mil 426 en Tijuana, 423 en Tecate y 797 en Playas de Rosarito.

“Todo esto se suma a las políticas educativas que se están emprendiendo para beneficiar de manera directa a las familias del Estado y consolidar las acciones de bienestar de nuestro Gobierno”, dijo.

La Jefa del Poder Ejecutivo Estatal reiteró que las niñas, niños y adolescentes son una prioridad para la administración, por lo que no sólo se trata de la entrega de lentes, sino también de generar las condiciones necesarias para brindarles atención optométrica adecuada.

Cabe señalar que los problemas de agudeza visual como la miopía, hipermetropía y el astigmatismo pueden afectar notablemente la capacidad de las y los estudiantes para aprender, por lo que el Gobierno del Estado está influyendo de manera determinante y positiva en su desarrollo futuro.

Adicional a ello se continuará con el programa de desayunos escolares “Pancita Llena Corazón Contento”, se harán entrega de 55 mil apoyos para uniformes escolares, 94 mil paquetes escolares, más de dos mil 400 becas para alumnos con buen promedio, 630 becas de educación especial y 120 alumnos a quienes se les dotará de calzado escolar.

Abrir publicación

INFORMAN SSCBC, FGE Y SISTEMA PENITENCIARIO SOBRE ACCIONES DE COORDINACIÓN EN MEXICALI

INFORMAN SSCBC, FGE Y SISTEMA PENITENCIARIO SOBRE ACCIONES DE COORDINACIÓN EN MEXICALI

MEXICALI.- En coordinación para informar a la sociedad respecto al estado que guarda la Seguridad y la Justicia de Baja California, las autoridades respectivas encabezaron en la ciudad de Mexicali la segunda edición de "Impunidad Cero", conferencia de prensa semanal para dar a conocer los avances del trabajo realizado, así como atender las inquietudes y dudas de los diversos medios de comunicación.

La conferencia fue encabezada por la comisionada del Sistema Estatal Penitenciario, María Elena Andrade Ramírez, el secretario de Seguridad Ciudadana del Estado, General Gilberto Landeros Briseño y el fiscal general de Baja California, Ricardo Iván Carpio Sánchez, quienes compartieron los pormenores del trabajo diario que realizan en beneficio de las y los bajacalifornianos.

En su mensaje, la comisionada puntualizó que la administración que encabeza la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, se plantea que la mayoría de los ciudadanos apuestan por el respeto a la ley y la sana convivencia, así como que la clave se encuentra en el fortalecimiento del tejido social y el núcleo familiar. La apuesta, agregó, es construir una sociedad sólida y de buen comportamiento, que sabe respetar las reglas de convivencia y muestra respeto irrestricto por la ley.

“Nuestro trabajo va justamente en ese sentido, en el combate a la corrupción, en la atención de las conductas delictivas de toda índole, estamos enfocados en la rehabilitación y reinserción social de los privados de la libertad, en pleno respeto a los derechos humanos, para que regresen a sus comunidades como ciudadanos de bien y a garantizar entre todos el orden y la paz social”, expresó Andrade Ramírez.

En ese sentido, destacó los esfuerzos que se han desplegado por parte de las diferentes autoridades para emplear su conocimiento, compromiso e instrumentos técnicos para combatir de manera eficiente la impunidad, siempre bajo la consigna de poner en marcha los esfuerzos que sean necesarios para mantener la confianza de las y los ciudadanos.

"Todos sabemos que no hay seguridad en donde exista impunidad, por lo que tenemos que erradicar décadas de impunidad, sanear vías de investigación en el combate de la corrupción, así como despejar las vías para la judicialización adecuada y efectiva", aseveró.

Por su parte, el General Gilberto Landeros Briseño hizo énfasis en el reforzamiento de los operativos de prevención que se están llevando a cabo en los siete municipios de Baja California, con la intención de contrarrestar las actividades criminales que se cometen en perjuicio de la población.

El titular de la SSCBC dio cuenta de importantes avances del Escuadrón Violeta que ha obtenido resultados a poco tiempo de su creación, siempre impulsando el bienestar de las niñas, jóvenes y mujeres del Estado, y deteniendo a quienes las agreden y violan sus derechos.

Asimismo, subrayó los esfuerzos de coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE) de Baja California y con otras instituciones para realizar los operativos de seguridad, y puso como ejemplo los protocolos que ya se están llevando a cabo en eventos masivos, para evitar que cualquier asistente esté en riesgo de ver afectada su integridad.

Por otro lado, precisó que se han desplegado fuerzas en todo el Estado y se realizaron actividades por medio de la “Cultura de Prevención del Delito”, conformada por nueve modelos de prevención que ya han beneficiado a más de 26 mil personas de 154 colonias del Estado.

Abrir publicación

DESTACA MARINA DEL PILAR NUEVO MODELO DE JUSTICIA LABORAL EN BAJA CALIFORNIA

DESTACA MARINA DEL PILAR NUEVO MODELO DE JUSTICIA LABORAL EN BAJA CALIFORNIA

La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, constató la operación eficiente del Centro de Conciliación Laboral de la ciudad de Mexicali, recorriendo sus instalaciones y recibiendo una actualización sobre las atenciones que se ofrecen en dicho espacio, a cargo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) del Estado.

En su mensaje a los conciliadores laborales y la sociedad de Baja California, Marina del Pilar expresó que ocho de cada 10 asuntos que se abordan en el Centro se resuelven en una conciliación entre las partes, siendo una tendencia que se mantiene desde la apertura del mismo el pasado mes de abril.

Acompañada del titular de la STPS, Alejandro Arregui Ibarra y de la directora del Centro de Conciliación Laboral de Baja California, Mónica Primero, la Gobernadora destacó que la Reforma Laboral implica una nueva era para las y los trabajadores de Baja California y el resto del país.

Marina del Pilar resaltó que hay instalaciones del Centro de Conciliación Laboral en Mexicali, Tijuana, Tecate y Ensenada, así como un módulo de atención del municipio de San Quintín, donde además hay traductores de lenguas indígenas.

La Jefa del Poder Ejecutivo de Baja California puntualizó que la Reforma Laboral impulsada por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, está marcando un antes y un después en las relaciones obrero-patronales a nivel nacional.

"Es un modelo de justicia laboral desde una transformación profunda, con un cambio estructural y de raíz que rompe con el anacrónico modelo al que durante décadas estuvimos sometidos, esto significa aire fresco para los trabajadores y para las empresas", manifestó.

Hizo referencia al intenso trabajo que hay detrás de la implementación de la Reforma Laboral en Baja California, por ejemplo la creación y puesta en marcha del Centro de Conciliación Laboral y sus atenciones gratuitas, en las que está puesto el compromiso del gobierno estatal y federal, así como del Poder Judicial del Estado.

"Juntos pudimos concluir, en menos de seis meses, la implementación del modelo de conciliación impulsado por nuestro Presidente y que ya hemos puesto a funcionar en Baja California", agregó.

Exhortó a las y los conciliadores a mantenerse motivados en el apoyo a las y los trabajadores, ya que su trabajo abona a desarrollar justicia social, que constituye un pilar en la visión de gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

"Estos cambios consolidan la visión del proyecto de nación de la Cuarta Transformación, y garantizan la Justicia social en todos ámbitos, además de dar estabilidad y certidumbre a las empresas", aseveró.

Finalmente, Marina del Pilar comentó que en Baja California se construye un verdadero gobierno obrero patronal que prioriza el bienestar de las y los trabajadores, bajo la perspectiva de que la justicia social y laboral son parte central del momento histórico que experimentan el país y el Estado.

Abrir publicación

ÁRBOLES DE LA CALLE PUEDEN REDUCIR LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE QUE AFECTA LA SALUD HUMANA, SEGÚN LA OMS: DIP. ADRIAN GONZÁLEZ

ÁRBOLES DE LA CALLE PUEDEN REDUCIR LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE QUE AFECTA LA SALUD HUMANA, SEGÚN LA OMS: DIP. ADRIAN GONZÁLEZ

Diversos estudios demuestran que los árboles de la calle pueden reducir la contaminación del aire, misma que es una gran amenaza que afecta la salud humana, especialmente en áreas urbanas, según la OMS, al filtrar material de partículas finas, que emiten los motores de combustión interna.

Así lo indicó el Diputado del PVEM, César Adrián González García en la exposición de motivos de su Iniciativa con proyecto de Decreto mediante el cual se reforma la Ley de Protección al Ambiente para el Estado de Baja California.

En relación con lo anterior -dijo- la reducción de temperatura por parte de la sombra
de los árboles en los estacionamientos, puede disminuir la cantidad de emisiones evaporativas en autos estacionados.

Luego señaló que, los estacionamientos sin sombra de árboles pueden apreciarse como islas de calor en miniatura, donde las temperaturas pueden ser incluso mayores que en las áreas circundantes.

El legislador agregó que: “Es por todos conocidos que, en nuestra Entidad, en ciudades como Mexicali y Tijuana existen centros comerciales, y que cada uno cuenta con su estacionamiento para vehículos, que realmente son planchas de concreto donde se genera gran cantidad de calor y contaminación por parte de los vehículos que están en constante tránsito”.

Por ello, consideró que, en tal contexto, es necesario que los centros comerciales colaboren a la preservación del medio ambiente plantando árboles en sus estacionamientos, porque en Ia actualidad vemos que las áreas verdes de estos lugares, están en mal estado, se encuentran secas, y los árboles que tienen están abandonados.

En razón de lo anterior, propuso reformar la Ley de Protección al Ambiente local, para que en las construcciones de centros comerciales u obras que requieran un estacionamiento al aire libre para más de nueve autos, se exija a los propietarios y responsables del proyecto, la plantación de un árbol por cada diez cajones.

“Como consecuencia, lograríamos una mayor inclusión en las actividades del cuidado y preservación de nuestro medio ambiente, recordemos que el futuro de nuestras próximas generaciones depende de ello, es momento de actuar, ya que atentar contra el medio ambiente, es atentar contra la humanidad”, puntualizó.

Abrir publicación

AYUNTAMIENTO DE TIJUANA REALIZA JORNADA “CONSTRUYENDO BIENESTAR” EN DELEGACIÓN PLAYAS DE TIJUANA

AYUNTAMIENTO DE TIJUANA REALIZA JORNADA “CONSTRUYENDO BIENESTAR” EN DELEGACIÓN PLAYAS DE TIJUANA

Tijuana, Baja California, 19 de mayo de 2022.- Con el objetivo de brindar servicios en beneficio de la comunidad de la Delegación Playas de Tijuana, el Ayuntamiento llevó a cabo la Jornada “Construyendo Bienestar”, que se llevó a cabo en la calle Manuel M. Diéguez, de la colonia Lázaro Cárdenas.

Esta Actividad se desprende del programa “Delegación en Movimiento”, la cual dio inicio el pasado 16 de Mayo en la Delegación Otay Centenario, teniendo como objetivo fundamental, acercar a los delegados y promotores sociales de las demarcaciones a los ciudadanos en sus hogares, escuelas o lugares de trabajo, para atender sus peticiones. Asimismo, como ejecutar desde la delegación las obras de bacheo, reforestación, limpieza e iluminación de las calles.

Durante un recorrido por los módulos instalados, donde además se brindaron diferentes servicios a los residentes de las colonias que conforman la demarcación, la Alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez, estuvo acompañada por el secretario general de Gobierno, Jorge Antonio Salazar Miramontes; la delegada de Playas de Tijuana, Anabelle Contreras Pablos, y por la jefa delegacional de Desarrollo Comunitario, Ofelia Hernández.

Se estima que en la jornada a la cual asistieron aproximadamente 200 personas, se instalaron módulos de Prevención del delito de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal; Registro Civil; Fiscalía en tu Comunidad; Atención Psicológica, Prevención de Conductas de Riesgo, y Adicciones por parte de Clínica CASIC; así como un módulo de la Delegación de Playas, que brindó información sobre los servicios de los diferentes áreas de atención.

De igual forma, fueron instalados módulos de las paramunicipales, como el Instituto Municipal del Deporte (IMDET); el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (SDIF); Servicios Médicos Municipales, entre otros; además se entregaron apoyos alimenticios.

Abrir publicación

AVANZAN INICIATIVAS DE DIPUTADA ARACELI GERALDO EN FAVOR DE LA LEGALIDAD Y LOS DERECHOS HUMANOS 

AVANZAN INICIATIVAS DE DIPUTADA ARACELI GERALDO EN FAVOR DE LA LEGALIDAD Y LOS DERECHOS HUMANOS 

Mexicali, B. C., martes 17 de mayo de 2022.- El Pleno del Congreso aprobó por mayoría los dictámenes presentados por la Comisión de Justicia, respecto a las iniciativas de la diputada morenista Araceli Geraldo Núñez, las cuales corresponden a la reforma del artículo 258 del Código Penal del estado de Baja California y del artículo 103 del Código Nacional de Procedimientos Penales.

La propuesta de reforma al artículo 258 del Código Penal para el Estado de Baja California, fue presentada ante Oficialía de Partes el 4 de octubre de 2021, y tiene como objetivo incluir en la fracción II del artículo referido, que se sancione a empleados o funcionarios de las dependencias de gobierno que obtengan un beneficio económico o de cualquier índole por el uso indebido de materiales o bienes laborales, como sellos, llaves, marcas, contraseñas, etc., debido a que antes de la reforma, sólo se considera a quienes sean integrantes de alguna institución de seguridad pública.

En lo que respecta a la iniciativa de reforma al artículo 103 del Código Nacional de Procedimientos Penales, fue presentada para garantizar el principio de igualdad entre las partes involucradas en un proceso penal, respecto a la realización de la prueba pericial que se solicite al juez, por lo que no deberá negarse los gastos de dicha prueba a cualquiera de las partes que la soliciten.   Así mismo, la propuesta va encaminada a reformar una disposición de competencia federal, por lo que la diputada inicialista solicitó remitir el planteamiento legislativo al Congreso de la Unión.

Con estas modificaciones se busca inhibir la comisión de delitos por mal uso de herramientas y bienes de trabajo, así como ponderar la legalidad, integridad y dignidad de las personas, por lo que se aprobaron ambos dictámenes con 21 votos a favor, cero en contra y una abstención.

Navegación de entradas

1 2 3 112 113 114 115 116 117 118 280 281 282
Volver arriba