Abrir publicación

DIPUTADA ARACELI GERALDO PRESENTA INICIATIVA PARA QUE SE PUEDA IMPUGNAR POR FALSA ATRIBUCIÓN DE PATERNIDAD

DIPUTADA ARACELI GERALDO PRESENTA INICIATIVA PARA QUE SE PUEDA IMPUGNAR POR FALSA ATRIBUCIÓN DE PATERNIDAD

Mexicali, B. C., miércoles 27 de abril de 2022.- La diputada Araceli Geraldo Núñez presentó una iniciativa para reformar diversos artículos del Código Civil del estado para salvaguardar los derechos de quien presente una demanda y desconozca la paternidad en el caso de ser engañado sobra la misma y de obtener sentencia favorable, a efecto de promover lo conducente respecto a las acciones que considere pertinentes y que pueda decidir si continúa con la manutención, cuidando siempre los derechos del menor.

La legisladora inicialista explicó que profesionales del Derecho en el Estado, se han acercado a exponer que existen lagunas jurídicas que ponen en un estado de indefensión a aquellos hombres, que creyendo tener una obligación con aquellos a quienes consideran sus hijos, por así habérselos informado la madre, y sin embargo no lo son. Con esto la consecuencia legal debería ser un procedimiento de desconocimiento del hijo registrado, obviamente cumpliendo con una serie de requisitos en aras de salvaguardar la situación emocional de todas las partes involucradas.

En el mismo sentido, advirtiendo que en caso de que las pruebas conducentes acrediten de manera fehaciente, indubitable y de manera absoluta que no existe vinculo sanguíneo entre quien se consideraba padre y a quien se le consideraba hijo del mismo, entonces se aplicará la anulación de toda relación legal, como en es el caso de los alimentos, de la custodia, de la patria potestad y de todo lo relacionado a los bienes.

Por lo anterior se hace un cuadro comparativo por el que se se reforma el artículo 35, se adiciona el inciso VII al artículo 317, así como se modifican los artículos 327, 328, 332, y se adicionan el capítulo VI así como los artículos 407-BIS, 407-TER, 407-QUATER y 407 QUINQUIES del Código Civil para el estado de Baja California. c

Abrir publicación

En BC, trabajadores públicos recibirán segundo refuerzo contra el Covid 19.

En BC, trabajadores públicos recibirán segundo refuerzo contra el Covid 19.

 

El secretario de Salud de Baja California Adrián Medina Amarillas, informó que el próximo jueves 28 de abril, los trabajadores del sector salud, bomberos y policías, serán vacunados contra el Covid 19.

El funcionario detalló que el organismo sanitario autorizó que todos los trabajadores públicos del estado recibieran el segundo refuerzo contra el virus.

“La cantidad de gente debe rondar entre los 250 y 300 mil personas entre todo el personal de salud, policía y bomberos; a adultos mayores hemos estado aplicándoles el segundo refuerzo, a quienes tienen comorbilidades”, indicó.

Abrir publicación

Marina del Pilar asegura que ya no seguirá la “mafia” del transporte en el Estado

Marina del Pilar asegura que ya no seguirá la “mafia” del transporte en el Estado

Tijuana, Baja California a 27 de abril de 2022.- Esta mañana se llevó a cabo la conferencia matutina de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, desde Tijuana.

Durante la sesión de preguntas y respuestas, el director de Tj Comunica abordó a la mandataria estatal para cuestionarla sobre el tema de movilidad. Recordó que durante la pasada administración, se les otorgó múltiples permisos a los transportistas, y cuando el gobierno no hacía lo que querían, se manifestaban. El comunicador le preguntó a Marina del Pilar, si su gobierno revisará a la "mafia" de los transportistas.

Con toda seguridad, Marina del Pilar informó que ya lo están haciendo pues es un tema muy importante.

"En cuanto al tema de transporte, nosotros lo hemos dicho en reiteradas ocasiones, el tema de transporte público se tiene que ver con mucha responsabilidad. Hay que tevisar lso casos donde realmente sí se hizo justicia y los casos en los que solo se entregaron placas a diestra y siniestra".

Abrir publicación

“El Ejército trabajará en una ruta para brindar a las familias de Tijuana, la tranquilidad que merecen” MARINA DEL PILAR

"El Ejército trabajará en una ruta para brindar a las familias de Tijuana, la tranquilidad que merecen" MARINA DEL PILAR

Tijuana, Baja California a 27 de abril de 2022.- Esta mañana se llevó a cabo la conferencia matutina de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, desde Tijuana.

Durante la sesión de preguntas y respuestas, el director de Tj Comunica abordó a la mandataria estatal para cuestionarla sobre el tema de seguridad.

Víctor Lagunas recalcó en el tema de seguridad que la gobernadora ha hecho un trabajo importante y reconoció el logro de traer a 200 elementos del Ejército, sin embargo, le cuestionó que beneficios traerán estos elementos si ya tienen una estrategia específica para Tijuana.

La gobernadora informó que se está trabajando en coordinación con todas las autoridades en materia de seguridad pública y que justamente esta mañana se reunió con la SEDENA y con los integrantes de las mesas de seguridad.

"Estos elementos están llegando a Baja California y a Tijuana y deben de estar dirigidos en la zonas donde hay una alza en incidencia delictiva y trabajarán en disminuir los actos de violencia para traer paz y tranquilidad. Trabajarán en una ruta para brindar a las familias de Tijuana, la tranquilidad que merecen, que desean y que estaban exigiendo" finalizó.

Abrir publicación

“El Ejército trabajará en una ruta para brindar a las familias de Tijuana, la tranquilidad que merecen”: MARINA DEL PILAR

"El Ejército trabajará en una ruta para brindar a las familias de Tijuana, la tranquilidad que merecen": MARINA DEL PILAR

Tijuana, Baja California a 27 de abril de 2022.- Esta mañana se llevó a cabo la conferencia matutina de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, desde Tijuana.

Durante la sesión de preguntas y respuestas, el director de Tj Comunica abordó a la mandataria estatal para cuestionarla sobre el tema de movilidad. Recordó que durante la pasada administración, se les otorgó múltiples permisos a los transportistas, y cuando el gobierno no hacía lo que querían, se manifestaban. El comunicador le preguntó a Marina del Pilar, si su gobierno revisará a la "mafia" de los transportistas.

Con toda seguridad, Marina del Pilar informó que ya lo están haciendo pues es un tema muy importante.

"En cuanto al tema de transporte, nosotros lo hemos dicho en reiteradas ocasiones, el tema de transporte público se tiene que ver con mucha responsabilidad. Hay que tevisar lso casos donde realmente sí se hizo justicia y los casos en los que solo se entregaron placas a diestra y siniestra".

Por otro lado, Víctor Lagunas recalcó en el tema de seguridad que la gobernadora ha hecho un trabajo importante y reconoció el logro de traer a 200 elementos del Ejército, sin embargo, le cuestionó que beneficios traerán estos elementos si ya tienen una estrategia específica para Tijuana.

La gobernadora informó que se está trabajando en coordinación con todas las autoridades en materia de seguridad pública y que justamente esta mañana se reunió con la SEDENA y con los integrantes de las mesas de seguridad.

"Estos elementos están llegando a Baja California y a Tijuana y deben de estar dirigidos en la zonas donde hay una alza en incidencia delictiva y trabajarán en disminuir los actos de violencia para traer paz y tranquilidad. Trabajarán en una ruta para brindar a las familias de Tijuana, la tranquilidad que merecen, que desean y que estaban exigiendo" finalizó.

Abrir publicación

SE REÚNE EL FISCAL GENERAL DEL ESTADO CON EL TITULAR DE LA FGR EN BAJA CALIFORNIA 

SE REÚNE EL FISCAL GENERAL DEL ESTADO CON EL TITULAR DE LA FGR EN BAJA CALIFORNIA 

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 27 DE ABRIL DE 2022.- Con la finalidad de fortalecer la coordinación interinstitucional entre las áreas dedicadas a la procuración de la justicia, el Fiscal General del Estado, Ricardo Iván Carpio Sánchez, sostuvo una reunión de trabajo con el delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Baja California, Victorino Porcayo Domínguez.

Con la presencia de fiscales regionales y especializados de la FGE, el encuentro, celebrado en Tijuana, permitió que las autoridades compartieran información en temas específicos, con lo cual, se pretende desde cada ámbito de competencia, obtener resultados en la materia que incidan en la procuración de justicia y la confianza de las y los bajacalifornianos.

Durante la reunión se desarrollaron temas como el acceso e intercambio de información sobre indicios balísticos, guardias de permanencia sobre la recepción y desahogo de colaboraciones, intercambio de información sobre personas a quienes se les concedió algún beneficio procesal y atención a denuncias.

De igual forma, complejidad para la recepción de asuntos sin detenido, fijar las formalidades para la recepción de asuntos de incompetencias y/o desgloses, así como fortalecer criterios para la recepción de asuntos de narcomenudeo atendiendo las cantidades de narcótico que establece el artículo 479 de la Ley General de Salud.

Se estableció también  un punto de acuerdo en el que se propone la creación de mesas de trabajo de procuración de justicia a nivel estatal con los distintos organismos de seguridad pública.

Por parte de la FGE, participaron además del Fiscal General Ricardo Carpio, el Jefe de la Oficina del Fiscal, Luis Alberto Machado Domínguez; el Fiscal Regional de Tijuana, Edgar Mendoza Razo; el Fiscal Regional de Tecate, Marco Antonio López Valdez y la Fiscal Regional de Playas de Rosarito, Karla Domínguez Norzagaray.

Asimismo, el Fiscal Especializado en Delitos contra la Vida, Alejandro López Reyes; el Fiscal Especializado en Narcomenudeo, Juan Carlos Pelayo Heredia; el Fiscal especial, Atalo Machado Yepez y el Director de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro, Miguel Ángel Gaxiola Rodríguez; por parte de la FGR, se contó con la presencia de subdelegados de Tijuana, Ensenada y Mexicali.

Abrir publicación

OFRECE MARINA DEL PILAR DIVERSAS OPCIONES A RESIDENTES DE CAMINO VERDE QUE PERDIERON SUS VIVIENDAS

OFRECE MARINA DEL PILAR DIVERSAS OPCIONES A RESIDENTES DE CAMINO VERDE QUE PERDIERON SUS VIVIENDAS

TIJUANA.- Vecinos que perdieron sus viviendas por deslizamientos de tierra en la colonia Camino Verde, se reunieron con la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, quien les ofreció diferentes opciones de solución.

Primero, los residentes le expusieron a la mandataria la situación que han vivido, para lo cual se hizo acompañar por funcionarios estatales y municipales, así como diputados de la federación y el Estado.

La Gobernadora ofreció a los afectados la realización de un nuevo estudio técnico que defina las causas del deslizamiento de tierra.

En los casos en que no esté comprometida la seguridad, se comprometió a invertir en el reacondicionamiento de esos terrenos y ayudarlos con recursos a construir con materiales ligeros, que no pongan en riesgo la seguridad.

“Estamos cien por ciento dispuestos a asumir costos, pero debemos tener la seguridad de que no pasará una desgracia”, aseveró la Gobernadora, quien reconoció la necesidad de los vecinos de no perder sus terrenos, donde han vivido, crecido y han hecho realidad sus sueños.

Se acordó además que las reubicaciones de Camino Verde serán voluntarias.

También quedó establecido que, a partir de este miércoles 27 de abril y durante el resto de la semana, personal de la Secretaría de Integración y Bienestar Social se hará presente en el lugar para continuar con el censo y seguir apoyando a los afectados con recursos para el pago de rentas.

Entre los acuerdos que se tomaron se encuentra el que estarán organizando desde la Secretaría General de Gobierno mesas de atención para temas relacionados a seguridad y protección civil, ya que se buscará establecer el polígono de protección para la ciudadanía.

Por su parte, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana deberá dotar de agua potable a los vecinos donde las condiciones del terreno lo permita. Posterior a esto, la Gobernadora hizo un recorrido por la zona afectada, donde escuchó nuevamente la situación de los vecinos y ante quienes adelantó que regresará en los próximos días, para dar seguimiento a los compromisos.

Acompañaron a la Gobernadora Marina del Pilar Ávila, el secretario general de Gobierno, Catalino Zavala Márquez; el secretario del Bienestar, Netzahualcóyotl Jáuregui Santillán; el director de protección civil en el estado, José Salvador Cervantes Hernández; el director de protección Civil municipal Bernardo Villegas; el director de la Secretaría municipal del Bienestar de Tijuana Gerardo López Montes y el delegado de la Secretaría del Bienestar a nivel federal, Gilberto Herrera.

Asimismo, estuvieron presentes en la reunión los diputados locales Ramón Vázquez; Gloria Miramontes y Evelyn Sánchez, así como el diputado federal Fausto Gallardo.

Para apoyar la parte técnica desde la sociedad civil asistió el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Tijuana, Gerardo Tenorio Escárcega.

Abrir publicación

FOMENTAN BEATRIZ GUTIÉRREZ MÜLLER Y MARINA DEL PILAR LA LECTURA EN BAJA CALIFORNIA

FOMENTAN BEATRIZ GUTIÉRREZ MÜLLER Y MARINA DEL PILAR LA LECTURA EN BAJA CALIFORNIA

La Consejera de la Memoria Histórica y Cultural de México, Beatriz Gutiérrez Müller, y la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, encabezaron en la ciudad de Tijuana los Fandangos por la Lectura, evento realizado como parte de un proyecto conjunto entre el Gobierno de México y la Embajada de Uruguay para difundir el interés por la lectura entre las y los mexicanos.

La actividad tuvo lugar en la explanada del Centro Cultural Tijuana (CECUT), y contó con números musicales y artísticos propios de las culturas mexicana y uruguaya, así como una lectura colectiva en voz alta en compañía de estudiantes de diversas escuelas secundarias tijuanenses.

En su mensaje, la Gobernadora hizo un reconocimiento al trabajo que Beatriz Gutiérrez Müller está realizando para rescatar la Memoria Histórica y Cultural de México, especialmente en lo que se refiere a la cultura y los valores de la patria, llevándolos a cada rincón de nuestro país.

También exhortó a las y los jóvenes bajacalifornianos a mantenerse cerca de la lectura, para abrir sus horizontes y mejorar sus vidas, adquiriendo conocimientos, valores y abriendo la puerta a la imaginación, lo que a su vez significa un paso para dejar atrás cualquier forma de violencia.

“Como bien lo dice Beatriz Gutiérrez Müller: los libros nos hablan, y mientras estamos leyendo estamos en paz, el libro es el alma más poderosa que tiene una nación para vivir en paz”, sostuvo la mandataria bajacaliforniana durante su participación en la ceremonia.

En ese sentido, aseveró que Baja California tiene un firme compromiso con la lectura y con llevar las artes a quienes han sido históricamente marginados, por lo tanto, se emprenderá el Programa Estatal de Fomento a la Lectura “Cinco por Año”, en coordinación y armonía con lo que dispone la Estrategia Nacional de Lectura.

“Este programa logrará atender a toda la población con especial énfasis a los grupos vulnerables, impulsándolos en los albergues DIF, casas hogar, refugios para mujeres víctimas de violencia, albergues para migrantes y casas de la tercera edad. Que en esos espacios haya un libro”, explicó.

En el evento estuvieron presentes Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Cultura del Gobierno de México; Laura Elena Carrillo Cubillas, directora ejecutiva de la AMEXID; Rabindranath Salazar Solorio, subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos; el cantante Edwin Luna; el embajador de Uruguay en México, Aníbal Cabral Segalerba.

Asimismo, asistió la alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero Ramírez; la secretaria de Cultura de Baja California, Alma Delia Ábrego Ceballos; el escritor Florentino Solano y Yadira Mateos González, Premio Nacional de la Juventud en Baja California.

 

Abrir publicación

IMPULSA MARINA DEL PILAR OBRAS PARA ABATIR EL TRÁFICO VEHICULAR

IMPULSA MARINA DEL PILAR OBRAS PARA ABATIR EL TRÁFICO VEHICULAR

TIJUANA.- Para transformar la movilidad en Baja California a través de acciones de movilidad, inversión en parques y áreas verdes, tecnología y reordenamiento del transporte público, la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda presentó Respira, un programa integral que articula las políticas públicas para fortalecer la calidad de vida de las y los bajacalifornianos.

A través de un mensaje dirigido a la sociedad bajacaliforniana y los medios de comunicación, la mandataria detalló una serie de proyectos viales para Tijuana y su zona conurbada, como parte del primer eje del programa, relativo a la recuperación del flujo vial.

“Lo que Respira significa es que hoy empezamos a labrar la escultura llamada ciudad, donde nuestros hijos y nuestros nietos crecerán y escribirán su propia historia de vida”, expresó la Gobernadora, quien puso en primer plano que las ciudades constituyen la suma de los sentimientos y el ánimo de quienes se encuentran en ellas, por lo que la convicción es expresar una nueva manera de vivir.

En ese sentido, Marina del Pilar Avila Olmeda detalló que Respira consta de cuatro ejes, siendo el primero de ellos la Recuperación del Flujo Vial, en el que se entiende que la ciudad es como un cuerpo que no puede vivir con arterias obstruidas o dañadas, sino que deben fluir sanas y con dinamismo. En esencia, respirar adecuadamente.

El segundo eje es la Modernización Integral del Transporte Público, ya que las ciudades que Respiran son aquellas en las que las personas pueden decidir dejar su automóvil en casa y abordar una unidad del transporte público que le brindará un servicio de calidad y, con ello, evitar la congestión vehicular, la pérdida de tiempo, la contaminación ambiental y un excesivo gasto de gasolina.

Mientras que el tercer eje tiene que ver con Nuevas Tecnologías del Transporte y la Movilidad, con la claridad de que la movilidad es tanto una necesidad como un derecho de las y los ciudadanos, por lo que debe ser garantizado aprovechando el impacto positivo de la tecnología y logrando la eficiencia de nuevas modalidades del transporte público.

El cuarto punto es la Multiplicación de las Áreas Verdes, que redimensiona el espacio público, creando y recuperando áreas verdes con miras a favorecer el paseo familiar, el acceso a actividades turísticas y culturales, además de la práctica del deporte en espacios dignos, seguros y limpios. Puntos que influyen de manera positiva en la salud y el bienestar.

La Gobernadora manifestó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que se requieren por lo menos nueve metros cuadrados de áreas verdes por habitante para garantizar su bienestar, por lo que las políticas públicas estarán orientadas a acercar a las ciudades de Baja California a ese estándar, pensando en todo momento en fortalecer la calidad de la vida.

Como parte de la presentación, Marina del Pilar Avila Olmeda dio a conocer el arranque en breve de seis obras viales que transformarán la movilidad de la ciudad de Tijuana, correspondientes al primer eje del programa Respira, y que serán ejecutadas por la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT).

Se trata del tercer carril confinado en el Corredor 2000, la ampliación del bulevar Limón Padilla desde el Corredor 2000 hasta la Calle 11 Norte de Ciudad Industrial, la construcción del puente Casa Blanca en su intersección con el Corredor 2000, la ampliación y la modernización del Nodo Morelos entre el sur de Tijuana y el norte de Playas de Rosarito, el nodo entre la Vía Rápida Alamar y el bulevar Héctor Terán Terán y la construcción del bulevar Sánchez Taboada, que conectará al bulevar Rosas Magallón con el Centro de Convenciones Baja California, en el Playas de Rosarito.

La jefa del Poder Ejecutivo de Baja California informó que la proyección es que dichas obras aumenten la movilidad en Tijuana entre un 45 y un 50 por ciento, lo que significa más tiempo de calidad de las familias bajacalifornianas, es decir, horas que corresponderán al bienestar de las y los ciudadanos, dejando de ser dedicadas únicamente al tráfico vehicular.

“Estoy convencida de que los cambios importantes en nuestra comunidad que tendrán efectos a largo plazo son aquellos que se concretan cuando todos, ciudadanos y gobierno, nos organizamos y trabajamos hombro con hombro desde nuestras respectivas trincheras”, dijo Marina del Pilar.

Puntualizó también que una mega región como el área metropolitana de Tijuana requiere transformar su fisionomía para continuar siendo desafiante, innovadora, efervescente y multicultural, por lo que la intención del Gobierno del Estado es generar dichos cambios, que se planean también para Mexicali, Ensenada, Tecate, Playas de Rosarito, San Quintín y San Felipe.

En el evento estuvieron presentes las alcaldesas de Tijuana y Playas de Rosarito, Montserrat Caballero Ramírez y Araceli Brown Figueredo, así como autoridades de los tres niveles de gobierno, legisladores de la XXIV Legislatura del Congreso del Estado, representantes de organismos empresariales, colegios de profesionistas e integrantes de la sociedad civil.

Abrir publicación

ANUNCIA MARINA DEL PILAR USO OPCIONAL DEL CUBREBOCAS EN ESPACIOS ABIERTOS Y CERRADOS

ANUNCIA MARINA DEL PILAR USO OPCIONAL DEL CUBREBOCAS EN ESPACIOS ABIERTOS Y CERRADOS

MEXICALI.- La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avla Olmeda, anunció que a partir de este lunes 25 de abril el uso del cubrebocas será opcional tanto en espacios abiertos como cerrados, debido a una notable baja en contagios y gravedad del Covid-19 en la entidad, reportada por la Secretaría de Salud.

La decisión se tomó con base en las recomendaciones del Comité Científico de la Secretaría de Salud, que encabeza el secretario José Adrián Medina Amarillas, que confirmó que están dadas las condiciones para dicha determinación.

En ese sentido, la Gobernadora Marina del Pilar llamó a la sociedad de Baja California a acudir a vacunarse, ya sea como primera o segunda dosis, el refuerzo del primer esquema o la revacunación, ya que lo más importante es seguir protegidos de una enfermedad que se convertirá en un riesgo permanente para todas y todos.

“Es muy importante seguir haciendo un llamado para que todas y todos nos vacunamos, ya que ésta es la mejor manera de que sigamos por esta ruta”, enfatizó.

A través de un mensaje en sus redes sociales, la mandataria resaltó la entrega y el heroísmo del personal médico y de salud en general, quienes han combatido la pandemia durante más de 25 meses sin descanso, sacrificando tiempo de sus propias vidas para salvar las de sus pacientes.

En el mismo sentido, la Gobernadora hizo un llamado a honrar la memoria de los miles de bajacalifornianos y bajacalifornianas que murieron a causa de la pandemia en los últimos dos años, así como a reconocer la tenacidad y la convicción de vivir de más de 120 mil personas que salieron positivos al virus, pero se recuperaron.

“Hoy vemos la luz al final del túnel, vemos el final de esta terrible pandemia. Tal vez este sea el mayor reto al que se ha enfrentado nuestra generación”, expresó Marina del Pilar Avila Olmeda.

Agregó que la pandemia también fortaleció a la sociedad bajacaliforniana, dando adaptación a las personas desde la cuarentena, ya que se aplicaron medidas de trabajo a distancia, de estudio a distancia y las formas de comunicarse cambiaron.

“Hicimos todo eso y más y salimos adelante. Este es un buen momento para recordar el largo camino que hemos recorrido que hemos recorrido para llegar a donde estamos el día de hoy. Ahora estamos frente a un nuevo amanecer, somos una generación que creció con la pandemia, somos sobrevivientes y estoy segura que también evolucionamos en muchos de los aspectos de nuestra propia vida”, puntualizó.

Navegación de entradas

1 2 3 116 117 118 119 120 121 122 280 281 282
Volver arriba