Abrir publicación

EL PESBC ES LA PRIMERA FUERZA POLITICA EN LA ENTIDAD

EL PESBC ES LA PRIMERA FUERZA POLITICA EN LA ENTIDAD

Para designar a los integrantes de los comités municipales y del comité estatal, este día se llevó a cabo el Primer Congreso Estatal 2022 del Partido Encuentro Solidario Baja California [PESBC].

Con la presencia del Ing. Jorge Hank Rhon -líder moral del instituto político Euardo Bernal Martínez dirigente estatal, presidió el la magna reunión de delegados que integran el Consejo político.

Como parte de la asamblea, se convocó a una próxima reunión con la finalidad de ratificar y/o en su caso, sustituir tanto a Bernal Martínez como a Carolina Anda González, en su calidad secretaria general en el estado.

Al respecto, Bernal Martínez, destacó que con esta asamblea dio inicio un nuevo camino para los pesistas de Baja California que, avalados por 340 mil ciudadanos que en la pasada contienda electoral “confiaron en nuestro proyecto, hoy en día nos permiten asegurar que somos la primera fuerza política en la entidad”, afirmó el dirigente partidista.

Dijo también, que Jorge Hank Rhon representa para el PES no sólo el liderazgo moral de un hombre comprometido con las causas ciudadanas, sino la fuerza de este partido que hoy se conforma por mujeres y hombres con un objetivo común: servir y no servirse.

Destacó que en el PESBC son bienvenidos todos aquellos que perciban el servicio público como una oportunidad de crecimiento comunitario, en beneficio de la ciudadanía y no de intereses personales y aviesos.

Asimismo, señaló que la nueva etapa del PES en Baja California representa una oportunidad real para el crecimiento de la entidad, convencido de que con trabajo y firme convicción se generará un cambio a

la forma de hacer política en la entidad.

La conformación de los comités estatales y municipales del PESBC integra en sus filas a profesionistas destacados en su ámbito, pero sobre todo a mujeres y hombres convencidos de que a través del servicio público, con unidad, respeto, trabajo y solidaridad, Baja California tiene la posibilidad real de tener un cambio.

Antes de concluir el Primer Congreso Estatal 2022 del Partido Encuentro Solidario Baja California, el ingeniero Jorge Hank Rhon, agradeció -una vez más- la confianza de quienes hoy se suman al proyecto político denominado PESBC, seguro "de que juntos continuaremos dándole fuerza a nuestro partido con dignidad y respeto.

Apuntó que entre todos los que hoy conforman el PESBC "debemos mantener el orgullo de salir adelante pese a todas vicisitudes que enfrentamos en la pasada contienda electoral y que hoy nos fortalecen como una realidad política real en el estado”.

Dijo estar convencido de que el PES no es, por el número de votos, la segunda fuerza política de Baja California sino la primera de las opciones que los ciudadanos que libremente eligieron el año pasado , porque somos 340 mil los que apoyamos a una opción diferente y lo hicimos convencidos de que podríamos ejercer una nueva forma de gobernar”, aseguró Hank Rhon.

Apuntó que la principal característica de este renovado partido debe ser el orgullo y el respeto a las ideas de quienes lo conforman "nuestro principal objetivo es erradicar los vicios en los que cayeron todos los partidos políticos y aprender de sus errores para no incurrir en ellos".

Para concluir, Hank Rhon destacó la importancia de que en los preceptos básicos de PESBC hayamos hecho hincapié la libertad de opinar y ser escuchados, de atender y conciliar con las diferentes formas de pensar y expresar diferencias y coincidencias; pero sobretodo, a la firme convicción de servir y no servirse.

Abrir publicación

Carreteras de Baja California son resguardadas.

Carreteras de Baja California son resguardadas.

Tras las vacaciones de Semana Santa, la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de Baja California (SSCBC), a través de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) resguardan las carreteras del estado por medio de operativos preventivos.

Con el objetivo de garantizar vacaciones sin peligro, dichos resguardos coordinados entre los tres niveles de gobierno, se encuentran en diferentes puntos de Baja California, mismos que estarán hasta el próximo lunes.

Además, en las zonas turísticas como las playas se mantiene la vigilancia aleatoria, para que se continúe como hasta ahora, sin registrar ningún incidente.

Abrir publicación

PRESENTA LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO INFORME DE RESULTADOS ANTE EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA CÁMARA DE COMERCIO EN TIJUANA

ingresar el titulo aqui

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA A 12 DE ABRIL DE 2022.- Para la Fiscalía General del Estado es de suma importancia transparentar sus procesos, programas y resultados ante los organismos de la sociedad, así como establecer canales de comunicación para el fortalecimiento del combate a la inseguridad y procuración de justicia.

Por ello, este día, el Fiscal General del Estado, Ricardo Iván Carpio Sánchez presentó ante el Consejo Directivo de la Cámara de Comercio (Canaco) en Tijuana, encabezado por su presidente Julián Palombo Saucedo, el informe trimestral de resultados de la Institución.

Señaló el titular de la FGE algunos resultados: se ha obtenido un aumento en sentencias condenatorias en un 27 por ciento, en el rubro de personas judicializadas un incremento del 23 por ciento, las vinculaciones a proceso han tenido un ascenso del 6 por ciento, y en órdenes de aprehensión concedidas un incremento del 76 por ciento.

Respecto a las órdenes de aprehensión cumplimentadas en un comparativo del primer trimestre del año pasado con el actual la Fiscalía General del Estado tuvo un incremento de 122 por ciento; siendo las fiscalías con más aumento la Especializada en Género con un 25 por ciento, las regionales con un 128 por ciento, y sobre todo la Fiscalía Especializada en Narcomenudeo que tuvo un aumento de 1,444 por ciento.

Explicó también, Carpio Sánchez que, con la finalidad de despresurizar las unidades de investigación, se ha tenido un aumento en los acuerdos reparatorios realizados por el Sistema Estatal de Justicia Alternativa Penal (Sejap), organismo que en este primer trimestre del año ha realizado 2 mil 327 acuerdos reparatorios, logrando la recuperación de 23 millones de pesos como reparación del daño para los ofendidos.

El Fiscal General señaló que, el objetivo es claro para continuar con los resultados a la alza, como se muestra en este primer trimestre, por ello se debe mantener la colaboración con las instituciones de seguridad, municipal, estatal y federal, así como con las fuerzas armadas, para que a través de la investigación de los delitos, su esclarecimiento, y la protección a las víctimas, lograr que los responsables no queden impunes, y paguen por sus acciones.

Como primicia ante los comerciantes, el Fiscal General les presentó un adelanto del software que se está creando para la agilización de trámites al interior de la Institución, con el cual muchos de los tramites se harían de manera virtual, el cual estaría funcionando en un periodo corto de ocho semanas.

En la reunión también participaron, el Fiscal Regional de Tijuana, Edgar Mendoza Razo, y por parte de la Canaco: Olivaldo Luis Paz Gómez, vicepresidente Secretario; Ivette Casillas Rivera, vicepresidente de Fortalecimiento Institucional; Francisco Ruiz Esparza Núñez, vicepresidente de Patrimonio Inmobiliario, y Jorge Macias Jiménez, expresidente de la Cámara, así como consejeros y empresarios del sector.

Abrir publicación

LOGRA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO CUMPLIMENTAR MÁS DE 2 MIL ÓRDENES DE APREHENSIÓN EN PRIMER TRIMESTRE

LOGRA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO CUMPLIMENTAR MÁS DE 2 MIL ÓRDENES DE APREHENSIÓN EN PRIMER TRIMESTRE

La Fiscalía General del Estado (FGE), durante el primer trimestre del 2022, logró cumplimentar 2 mil 36 órdenes de aprehensión, como resultado de la labor de investigación que realizan los elementos de la Agencia Estatal de Investigación.

El Fiscal General del Estado de Baja California, Ricardo Iván Carpio Sánchez, informó que estos datos son alentadores y fomentan mayor compromiso entre el equipo de la institución para seguir trabajando en favor de la impartición de justicia y con ello evitar la impunidad.

“Tenemos muchísimo por hacer, estamos comunicando las acciones que estamos desarrollando para que la gente sepa que hay resultados en todas las áreas de la Fiscalía la cual trabaja para que la Impartición de justicia llegue a más bajacalifornianos, estos datos son muestra de que estamos laborando de manera coordinada con todas las áreas de la institución”, señaló Carpio Sánchez.

De acuerdo a los datos recabados por la Dirección Estatal de Estrategias Contra el Crimen y en comparativa con los resultados obtenidos por la institución, durante el primer trimestre del año 2021 en un comparativo con el mismo periodo de 2022, se establece un notable incremento en las órdenes de aprehensión cumplimentadas por parte de la Fiscalía Especializada en Narcomenudeo; de nueve órdenes cumplimentadas en el año 2021 a 139 en el presente año.

En el mismo sentido la Fiscalía General a través de los procesos de búsqueda y localización, en el primer trimestre logró capturar a mil 25 personas, lo cual representa un incremento del 122% en comparación a las 462 personas aseguradas durante los primeros tres meses del año 2021.

De igual manera las Fiscalías Regionales de la entidad, lograron un incremento de 128 por ciento en el número de órdenes cumplimentadas, pasando de 345 detenciones en el 2021 a 787 en el primer trimestre del 2022.

La Fiscalía Especializada en Género, reportó un incremento del 25 por ciento en las detenciones durante el 2022, en comparación con los meses de enero a marzo del año 2021.

Entre las acciones que se llevan a cabo por la institución para la impartición de justicia, se han reforzado los operativos para inhibir las conductas delictivas en las zonas previamente identificadas como prioritarias, de acuerdo a los datos de investigación que se tienen a disposición de los agentes de investigación.

Así mismo, constantemente se consultan los registros de la corporación para corroborar la identidad de las personas y con ello descartar o confirmar que estén señalados como presuntos responsables de algún delito y en caso de ser así, las personas son aseguradas y puestas a disposición de la autoridad judicial para que respondan sobre el asunto que se les señala.

Por último, el Fiscal General, Iván Carpio Sánchez, indicó que, el objetivo de la institución será siempre procurar justicia, motivo por el cual extendió una invitación a denunciar situaciones que vulneren su integridad.

Actualmente, se trabaja en una nueva etapa donde no se solapará la impunidad ni la injusticia, mucho menos algún acto de corrupción, por lo que es importante que la comunidad sepa que la institución y todos los que trabajan en ella están para servir a todos los que requieran sus servicios.

Abrir publicación

OBTIENE LA FGE SENTENCIA DE 22 AÑOS PARA RESPONSABLE DE HOMICIDIO CALIFICADO

OBTIENE LA FGE SENTENCIA DE 22 AÑOS PARA RESPONSABLE DE HOMICIDIO CALIFICADO

La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida, logró que el juez de control dictara sentencia condenatoria de 22 años de prisión a Adrián Eduardo Astorga Flores por los delitos de homicidio calificado con ventaja y homicidio calificado con ventaja en su grado de tentativa.

Además de la pena privativa lograda a través de un procedimiento abreviado dentro de la causa penal 714/2018, se le impuso al responsable el pago por reparación del daño por la cantidad de 730 mil 400 pesos.

De acuerdo a la investigación realizada por elementos de la Agencia Estatal de Investigación, los hechos se registraron el 23 de noviembre de 2017 en la colonia Sánchez Díaz, delegación Sánchez Taboada, donde perdiera la vida, por disparos de arma de fuego, el de nombre Yovanic Esteban N., y se lesionara a David Sebastián N.

De la investigación se desprendió que alrededor de las 14:20 horas del 23 de noviembre, Adrián Eduardo, llegó en compañía de otras personas al domicilio a bordo de un vehículo, desde el cual disparo en varias ocasiones en contra de las personas afectadas, para posteriormente darse a la fuga.

Durante la investigación y entrevista de testigos, así como la entrevista a la parte denunciante, se acreditó plenamente la responsabilidad de Adrián Eduardo Astorga Flores, por lo que fue solicitada la orden de aprehensión, misma que se cumplimentó el 25 de febrero de 2021.

Con los elementos suficientes y tras aplicar el sistema de procedimiento abreviado, el juez de control dictó la sentencia condenatoria imponiéndose la pena de prisión de 22 años y 2 meses, además de que se condenó al acusado el pago solidario de 730 mil 400 pesos de indemnización por muerte.

La Fiscalía General del Estado de Baja California, con profesionalización y apego a los procesos legales, sigue integrando las indagatorias de manera sólida, lo que permite que las personas con cuentas pendientes ante la justician puedan recibir el peso de la ley por los delitos cometidos.

Abrir publicación

ISSSTE: Abril será el último mes para vacunarse contra el Covid 19.

ISSSTE: Abril será el último mes para vacunarse contra el Covid 19.

Pedro Zenteno, director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), anunció que abril será el último mes para que los mexicanos se vacunen contra el Covid 19.

"El mes de abril lo vamos a dedicar a cerrar el ciclo de la vacunación contra el covid en todo el país. A todas y todos los que no tienen el esquema de vacunación completo les recordamos que este es el último mes para hacerlo", escribió el director a través de sus redes sociales.

Además, detalló que previamente a tomarse esta decisión, varios funcionarios se reunieron con el presidente Andrés Manuel López Obrador para abordar el tema de la pandemia de Coronavirus en México.

Abrir publicación

EXHORTA GRUPO PARLAMENTARIO DEL PAN A GOBERNADORA DEL ESTADO Y AYUNTAMIENTOS A RESPETAR LA LEY EN EL PROCESO DE REVOCACIÓN DE MANDATO

EXHORTA GRUPO PARLAMENTARIO DEL PAN A GOBERNADORA DEL ESTADO Y AYUNTAMIENTOS A RESPETAR LA LEY EN EL PROCESO DE REVOCACIÓN DE MANDATO

MEXICALI BAJA CALIFORNIA A 5 DE ABRIL DE 2022.- Las Diputadas y el Diputado integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, presentaron un atento exhorto a la Gobernadora del Estado, la C. Marina del Pilar Ávila Olmeda, a las y los Presidentes Municipales de los municipios del Estado, así como a sus respectivos regidores, funcionarios de primer y de cualquier otro nivel, a que se mantengan al margen y se conduzcan con estricto apego a la ley en el proceso de revocación de mandato.

Esto para que, como funcionarios y representantes de un poder público, sean congruentes con el principio de imparcialidad y den muestra a los bajacalifornianos del compromiso con la sociedad evitando realizar actividades proselitistas en inmuebles de los diversos órdenes de gobierno o utilizando vehículos oficiales, salvo que estos últimos sean utilizados para servicios médicos y de emergencia, con fines a obtener el voto para la revocación de mandato a celebrarse el próximo domingo 10 de abril.

En la exposición motivos señalan que en marco jurídico nacional, existen diversas disposiciones, tanto a nivel Constitucional, como a nivel legal, que garantizan la debida imparcialidad de las autoridades durante los procesos electorales, con lo cual se ha buscado fortalecer la vida democrática en el país a través de la equidad que debe observarse durante los procesos electorales y con el fin de respetar la soberanía popular.

Que en ese sentido, conforme a lo dispuesto por el artículo 41, fracción III, Apartado C, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, durante el tiempo que comprendan las campañas electorales federales y locales y hasta la conclusión de la respectiva jornada comicial, deberá suspenderse la difusión en los medios de comunicación social de toda propaganda gubernamental, tanto de los poderes federales, como de las entidades federativas, así como de los Municipios, de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México y cualquier otro ente público, siendo las únicas excepciones a lo anterior, las campañas de información de las autoridades electorales, las relativas a servicios educativos y de salud, o las necesarias para la protección civil en casos de emergencia.

Por su parte, el artículo 134 constitucional, mismo que regula el manejo de recursos públicos, en su párrafo séptimo previene que los servidores públicos de la Federación, las entidades federativas, lo Municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, tienen en todo tiempo la obligación de aplicar con imparcialidad los recursos públicos que están bajo su responsabilidad, sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos políticos.

Es por lo anterior que las diputadas SANTA ALEJANDRINA CORRAL QUINTERO, AMINTHA GUADALUPE BRICEÑO CINCO y el diputado JUAN DIEGO ECHEVARRÍA IBARRA, integrantes de la XXIV Legislatura del Congreso del Estado de Baja California, exhortan a la C. Gobernadora del Estado de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, a las y los presidentes municipales de los municipios de Tijuana, la c. Montserrat Caballero Ramírez, de Mexicali la c. norma Alicia Bustamante Martínez, de playas de rosarito la c. Hilda Araceli Brown Figueredo, de Tecate el c. Edgar Darío Benítez Ruiz y de ensenada el c. Armando Ayala Robles, así como a sus respectivos regidores, funcionarios de primer nivel y cualquier otro servidor público de las dependencias y entidades estatales y paraestatales de la administración pública estatal y municipal, así como a los integrantes de los concejos municipales fundacionales de los municipios de San Quintín y de San Felipe, a que se mantengan al margen y se conduzcan con estricto apego a la ley en el proceso de revocación de mandato, para garantizar los principios de imparcialidad y equidad en el proceso electoral en desarrollo.

Abrir publicación

TIJUANA SE UNE AL MACRO SIMULACRO ESTATAL

TIJUANA SE UNE AL MACRO SIMULACRO ESTATAL

Tijuana, Baja California, 04 de abril de 2022.- Un total de mil 348 ciudadanos respondieron a la alarma emitida en punto de las 8:30 de la mañana en palacio municipal, con la hipótesis de un sismo de 7.2 grados de magnitud, en alusión al ocurrido en Mexicali en el 2010.

El director de Protección Civil, Bernardo Villegas Ramírez, explicó que aunque los sismos no son tan comunes en el municipio, para este tipo de situaciones se debe tener al personal entrenado, porque Tijuana es una ciudad de alto riesgo y es importante prepararse para una eventualidad mayor.

El funcionario destacó que este ejercicio preventivo, organizado con base en el temblor de Valle de Mexicali hace 12 años que también se sintió en Tijuana, se realizó en 5 minutos con 3 segundos con la evacuación de mil 348 personas de 78 dependencias, entre trabajadores, usuarios y brigadistas.

Villegas Ramírez recomendó a las familias tener un plan activo en sus casas, contar con sus mochilas y acudir a las capacitaciones que se organizan de forma comunitaria, plan que Protección Civil trabaja para que cada delegación tenga sus brigadistas que ante un hecho apoyen a sus colonias.

El director de Protección Civil sugirió una mayor participación de los brigadistas con este tipo de evacuaciones y la capacitación de al menos dos veces por año del personal de las oficinas, debido a la importancia de estar atentos ante cualquier situación o emergencia.

Informó que Tijuana se encuentra en una zona sísmica, por lo que es importante estar preparados, y aunque la mayoría de los edificios están soportados para aguantar un sismo de 6 o 6.5 grados, independientemente del epicentro y de la zona, un sismo de 7.2 grados pudiera devastar a la ciudad o a gran parte de ella, sobretodo, en áreas donde no se construye de forma correcta.

Abrir publicación

DISMINUYE LA INCIDENCIA DELICTIVA EN BC DURANTE PRIMER TRIMESTRE DE 2022: FGE

DISMINUYE LA INCIDENCIA DELICTIVA EN BC DURANTE PRIMER TRIMESTRE DE 2022: FGE

El trabajo realizado por la Fiscalía General del Estado (FGE) durante el primer trimestre del presente años logró resultados notables en cuanto a la disminución de la incidencia delictiva al ser comparado con el mismo periodo de 2021, informó el fiscal general Ricardo Iván Carpio Sánchez.

Se destaca una disminución del 28 por ciento en cuanto a las víctimas de homicidio doloso y de un 20 por ciento en materia de feminicidios, tratándose de porcentajes que indican que la estrategia de coordinación de la FGE con las distintas corporaciones estatales, federales y municipales está marcando una diferencia.

Adicional a eso, la FGE informa que hay una marcada disminución del 14 por ciento en los robos sin violencia, así como de un 7 por ciento a casa habitación, de un 10 por ciento en el delito de violación, de un 6 por ciento a negocio y de un 6 por ciento en los despojos, por lo que se puede deducir que han sido aplicadas estrategias efectivas en Baja California.

También se han logrado importantes avances en materia de impartición de justicia, ya que se logró un aumento del 27 por ciento en sentencias condenatorias, así como un incremento del 23 por ciento en cuanto a personas bajo investigación sometidas a judicialización. Asimismo, un 6 por cuanto a vinculaciones a proceso un 76 por ciento en cuanto a la ejecución de órdenes de aprehensión.

Cabe señalar que, en lo particular, aumentaron un 33 por ciento las sentencias en la Fiscalía Especializada en Delitos contra Mujeres por Razones de Género, así como un notable 100 por ciento en las sentencias conseguidas por parte de la fiscalía contra el narcomenudeo, práctica que está detrás de la mayoría de los actos de violencia en la entidad.

Además del trabajo policiaco y ministerial, la conciliación y los acuerdos también forman parte de las prioridades de la FGE, razón por la cual en los primeros 90 días del año fueron conseguidos dos mil 327 acuerdos reparatorios, mismos que suman una cantidad de 23.1 millones de pesos en favor de las víctimas.

“En la FGE es de suma importancia fincar bases legales sólidas en cada carpeta y facilitar la negociación de procedimientos abreviados que garantices sentencias condenatorias, así como una reparación integral del daño para las víctimas u ofendidos, por lo que se encuentra gestionando la elaboración del Manual de Integración de Carpetas de Investigación, el cual será en total apego a las normas aplicables”, señala el fiscal Carpio Sánchez.

Se destaca además que se han reforzado los operativos para inhibir las conductas delictivas en las zonas previamente identificadas como de alta incidencia, con el objetivo de disminuir los delitos y llevar a cabo la detención de posibles infractores, así como cumplimentar ordenes de aprehensión con quien resulte imputado.

“Con estas estas acciones la FGE, desarrolla estrategias en materia de procuración de justicia, inteligencia, operatividad policial e investigación, mismas que se planearon definieron, derivando en cada uno de los resultados obtenidos, por las áreas dependientes de la Fiscalía General del Estado”, agregó el funcionario.

Abrir publicación

IMPULSA MARINA DEL PILAR JUSTICIA FAMILIAR EN FAVOR DE LAS MUJERES

IMPULSA MARINA DEL PILAR JUSTICIA FAMILIAR EN FAVOR DE LAS MUJERES

Para brindar una justicia pronta, expedita, efectiva y con perspectiva de género a las mujeres que son víctimas de violencia familiar, la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, en conjunto con el Poder Judicial del Estado, presentó la iniciativa de creación Juzgados Especializados en Violencia Familiar contra las Mujeres.

En una ceremonia realizada en Mexicali, la mandataria explicó que, a través de dicha reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de Baja California, entregada personalmente al diputado presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, Juan Manuel Molina, se busca que jueces especializados atiendan los casos, y se evite la revictimización de las mujeres, así como de sus hijas e hijos.

Marina del Pilar Avila Olmeda enfatizó que es la primera vez que se presenta al Congreso del Estado una propuesta en conjunto entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial, por lo que este jueves 31 de marzo se trata de un día histórico para la justicia en la entidad, uno de los servicios más importantes que se da a la ciudadanía.

 

En un mensaje dirigido a la comunidad judicial, la mandataria sostuvo que mientras esté en el cargo encontrarán en ella a la mejor aliada de la impartición de justicia, debido a que comprende la relevancia de ésta para el equilibrio social, para la paz y para el bienestar de todas las personas.

“Me es alentador constatar que hoy los tres Poderes del Estado cerramos filas para combatir desde todos los frentes la violencia machista, es importante avanzar hacia la impartición de justicia con perspectiva de género”, expresó.

La Gobernadora manifestó que la creación de los juzgados especializados en violencia familiar contra las mujeres marcará un parteaguas en la historia judicial bajacaliforniana, y sobretodo constituye un momento coyuntural en la larga lucha en la defensa de los derechos de las mujeres, las niñas y los niños en el Estado de Baja California.

“Esto permitirá no solamente actuar de manera contundente en casos de violencia intrafamiliar, sino también ser garantes en temas tan sensibles como es una custodia o una pensión alimenticia”, agregó Marina de Pilar.

Hizo hincapié además en que la justicia en favor de las mujeres no tiene horarios, sino que es inmediata y es las 24 horas del día los siete días de la semana, por lo que el trabajo de la autoridad será generar confianza en ellas a denunciar a quienes las violentan.

Ante esos casos, refirió, el Poder Judicial de Baja California tiene una elevada responsabilidad ética, moral y jurídica de velar por la protección de quienes denuncian, razón por la cual resulta imprescindible la aplicación de una justicia con perspectiva de género.

Al respecto, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Alejandro Isaac Fragozo López, consideró que, incluso en la comunidad jurídica, hay ausencia de capacitación en materia de perspectiva de género, lo que resulta urgente debido a que resulta preocupante y brutal la constante violencia.

Para el titular del Poder Judicial, las mujeres se encuentran en un plano de desigualdad que hace necesario otorgarles una justicia especializada, y aplaudió la iniciativa presentada ante el Congreso, ya que se trata de una muestra que la sociedad está cambiando.

En el evento estuvieron presentes además las magistradas Columba Amador Guillén y Karla Amaya Coronado, quienes hicieron relevancia a la importancia que tiene la protección a la mujer en la práctica diaria de la justicia, así como los avances que se han tenido en la sensibilización de las y los jueces que forman parte del Poder Judicial de Baja California.

Puntualmente, Amaya Coronado señaló que el hecho de contar con juzgados familiares obliga a que las mujeres tengan que transitar de forma lastimosa entre el juez de control y el juez de lo familiar, teniendo que duplicar sus comparecencias y dejando pasar tiempo que puede ser vital, sobretodo en el entendido de que la violencia es progresiva.

Participa Marina del Pilar en inauguración de Centro contra el cáncer

En otro punto de su agenda de este jueves, la Gobernadora Marina del Pilar participó como invitada en la inauguración del Centro de Diagnóstico y Tratamiento de Cáncer en el Hospital Almater de la ciudad de Mexicali, donde dijo estar convencida de que la atención que ahí se dará salvará muchas vidas.

 

La unidad inaugurada contará con equipo de detección, y con una serie de instrumentos de primer nivel que estarán enfocados a atender de manera eficiente a los pacientes y a sus familias, ya que se tratará de un trabajo integral. “La cura del cáncer comienza con prevenirlo, conocerlo, investigarlo a cáncer y tratarlo a fondo y a tiempo”, ponderó.

Acompañada del secretario de Salud de Baja California, José Adrián Medina Amarillas, Hizo un reconocimiento además al fundador del Hospital Almater, Pablo Chee, por su labor incansable en beneficio de la salud de las y los bajacalifornianos, ya que ha sido fundamental para otorgar calidad de vida a la mayor cantidad de personas.

Consideró que, aunque se trata de una institución de salud privada, siempre han trabajado para que hacer lo posible para hacer llegar los servicios a la mayor cantidad de la población, así como de contribuir con la salud pública de las familias mexicalenses y bajacalifornianas. La Gobernadora enfatizó que la coordinación entre el sector privado y público ha dado resultados de bienestar para todas y todos.

Navegación de entradas

1 2 3 118 119 120 121 122 123 124 280 281 282
Volver arriba