Abrir publicación

Ya disponible el portal para regularización de autos “chocolate”.

Ya disponible el portal para regularización de autos “chocolate”.

Desde el día jueves el portal para para la regularización de autos cholate, fue habilitado por las autoridades federales.

A través de la página www.regularizaauto.sspc.gob.mx las personas podrán agendar una cita, para iniciar con el proceso de regularización.

“Este Sistema le permitirá acudir con certeza en la fecha y hora seleccionada, al Módulo de Inscripción Vehicular más cercano y realizar el trámite de regularización de vehículo usado de procedencia extranjera del que es poseedor”, menciona el portal.

Abrir publicación

Armando Ayala reconoció el apoyo que la federación le brinda a Ensenada, a través de la SCT

Armando Ayala reconoció el apoyo que la federación le brinda a Ensenada, a través de la SCT

Para dar seguimiento a los trabajos de coordinación derivados de la obra de modernización del tramo carretero Chapultepec-Maneadero, el alcalde de Ensenada sostuvo una reunión con la titular del Centro SCT de Baja California.
El presidente municipal, Armando Ayala Robles explicó que en la reunión la SCT les anunció que la segunda etapa de la obra Chapultepec-Maneadero tendrá una inversión estimada de 200 millones de pesos y se encuentra en el proceso de fallo.
Se trata de dos contratos en proceso; se estima que en un par de semanas se podrán adjudicar uno de los primeros dos contratos que están en concurso.
En tanto, agregó el presidente de Ensenada, la segunda etapa de esta obra consiste en la construcción de tres puentes y comprenderá un periodo de ejecución entre abril y diciembre de 2022.
Ayala Robles se hizo el compromiso de hacer las gestiones pertinentes ante la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial (Sidurt) y con la Secretaría del Agua del Gobierno Estatal para identificar recursos por alrededor de 120 millones de pesos para la reposición del acueducto Maneadero y el emisor de aguas tratadas.
Esto, dijo el munícipe, debido a que la SCT no tiene competencia para la ejecución de ese tipo de obra y se trata de un tema que preocupa a los ejidatarios por el impacto en la actividad agrícola de la zona.
De igual manera, agregó, se estará trabajando coordinadamente con los tres órdenes de gobierno para buscar estrategias que mitiguen las problemáticas del tráfico vial, en beneficio de los usuarios, tanto automovilistas, viajeros, transportistas de carga y de transporte público.
El presidente refirió que también está pendiente que la SCT haga llegar otros pormenores del proyecto, como son las zonas de influencia y otros aspectos para que permitan al Gobierno de Ensenada establecer estrategias en cuanto a servicios y obras complementarias, sobre todo para habilitar las rutas alternas y notificar a la comunidad los plazos de éstas y en qué consistirán.

Obra de bacheo en la zona
Por otro lado el Gobierno de Ensenada hizo a la SCT peticiones para que se atiendan trabajos de bacheo en el actual tramo carretero, porque con motivo de las lluvias se generaron encharcamientos y baches, por lo que dicha instancia federal hizo el compromiso de realizar los trabajos.

Reunión con ejidatarios y habitantes
Asimismo el Gobierno de Ensenada, a través de la Secretaría General de Gobierno y la Dirección de Infraestructura Municipal, se reunió con autoridades federales, integrantes del Comisariado Ejidal Sánchez Taboada y habitantes de Maneadero.

Estuvieron tanto el presidente ejidal, Raymundo Carrillo Huerta y el secretario Ricardo García, con quienes se habló de diversas inquietudes de la obra Chapultepec-Maneadero, como son alcances, fechas de trabajo, rutas alternas y situaciones de pluviales en áreas específicas.
Al respecto, el director de Infraestructura Municipal explicó que se hará un recorrido con SCT, autoridades del propio Ayuntamiento, el proyectista de la obra, vecinos e integrantes del comisariado ejidal.
El objetivo es identificar algunas problemáticas y alternativas posibles, principalmente en cruces carreteros y predios que se quedaron momentáneamente sin acceso.
“Se están buscando alternativas de manera conjunta con la federación y los propios ciudadanos para ver cómo solventar y solucionar ese tema, sobre todo los cruces que tiene la obra con la calle Miguel Hidalgo y que conecta con el parque industrial de la zona”, explicó.
Refirió que en esa área existe un alto volumen de tráfico, tanto vial como peatonal, debido a la alta planta de trabajadores del área que se trasladan tanto en las mañanas como en sus horas de salida, entonces se estarán viendo alternativas para no afectar ese movimiento.
Dijo que los ejidatarios y ciudadanos solicitaron que hubiera mayor señalización para evitar posibles incidentes y enfatizaron en la necesidad de la presencia de la policía de tránsito, lo cual se revisará con las autoridades pertinentes.
En ambas reuniones estuvieron también el subdirector de Infraestructura Municipal, el coordinador general de Copladem, la directora general del Centro SCT-BC, el subdirector de Obras del Centro SCT-BC, el residente general Carreteras Federales del Centro SCT-BC, el delegado Sidurt Ensenada, así como el director y el subdirector técnico de la Cespe.

Abrir publicación

DICTAN SENTENCIA DE 30 AÑOS A PRISIÓN A HOMICIDA DE FUNCIONARIO DE CONSULADO DE ESTADOS UNIDOS

DICTAN SENTENCIA DE 30 AÑOS A PRISIÓN A HOMICIDA DE FUNCIONARIO DE CONSULADO DE ESTADOS UNIDOS

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 17 DE MARZO DE 2022. - La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida, logró un fallo condenatorio de 30 años y 10 meses a prisión contra Juan Carlos Olvera Sánchez alias “El Solovino”, por homicidio calificado con ventaja asociación delictuosa, inhumación y exhumación de cadáver.

Tras analizar las pruebas presentadas por el Ministerio Público, el Juez de Control impuso la citada pena y el pago por reparación de daño por la cantidad de 439 mil 612 pesos, por el crimen cometido en contra de un empleado del consulado de Estados Unidos de Norteamérica, Edgar Flores Santos.

Como resultado de la investigación de este caso, se estableció que el 30 de septiembre de 2020, el imputado se encontraba reunido con otras personas en el rancho Las Uvas, ubicado en la colonia Valle Redondo, en la delegación de La Presa, con la presunta intención de llevar a cabo actividades relacionadas con la distribución de narcóticos, extorsión de personas que se dedican al tráfico de indocumentados y ejecución de miembros de organizaciones identificadas como contrarias.

En ese momento, arribó al lugar una unidad Chevrolet Silverado color blanco, propiedad del Consulado de Estados Unidos de Norteamérica, del cual descendió el hoy occiso, siendo atacado con diversos proyectiles de arma de fuego de distintos calibres.

El sentenciado junto con otros sujetos que se encontraban en el lugar, tomaron a la víctima ya sin vida, lo subieron al vehículo Chevrolet Silverado para posteriormente abandonar el cuerpo en el cañón denominado "el Chupacabras"; acto seguido dejan el vehículo del ex funcionario en otro lugar y emprenden la huida.

La Fiscalía General del Estado (FGE), fortalece labor de persecución del delito mediante métodos de investigación para esclarecer los hechos, buscar que los responsables sean procesados ante la justicia y no dejar impune cualquier delito que lacere la integridad de los bajacalifornianos

Abrir publicación

Alerta Amber: Se busca Veronica Yamileth Zúñiga Zamora.

Alerta Amber: Se busca Veronica Yamileth Zúñiga Zamora.

La Fiscalía General de Baja California, activó la Alerta Amber para localizar a Veronica Yamileth Zúñiga Zamora de 13 años.

El pasado 15 de marzo fue última vez que se le vio, al salir de su vivienda ubicada en la Avenida Villa Estrella del fraccionamiento Villas de la Republica, en Mexicali.

Verónica Yamileth es de tez morena clara, complexión delgada, estatura 1.63 mts., cabello largo, color castaño oscuro, ojos color café oscuro, boca mediana y como seña particular tiene un lunar arriba del labio.

Por lo anterior, en caso de tener alguna información que lleve a su paradero, favor de comunicarse a los números telefónicos de emergencia 911 y 089 o al número (686) 904 4100 extensiones 4029, 4064, 4288 y 4394.

Abrir publicación

Congreso de BC aprueba sancionar con cárcel el acoso sexual

Congreso de BC aprueba sancionar con cárcel el acoso sexual

Con 23 votos a favor, el Congreso local del Estado aprobó que el acoso sexual en la calle, centros laborales, planteles escolares y transporte público, por mencionar algunos, se sancionará con cárcel.

Dicho delito se estará integrando al código penal del estado, con intención de comenzar a sancionar a los que realicen estas acciones.

Durante la sesión, también se aprobó el incremento de la pena del delito de hostigamiento sexual.

Abrir publicación

Agentes del Estado irrumpen en taller mecánico sin orden de cateo.

Agentes del Estado irrumpen en taller mecánico sin orden de cateo.

“Hola Víctor, espero puedas compartir esto por favor. Sin una orden de cateo agentes del estado irrumpieron en mi taller mecánico.  Dijeron que buscaban droga, pero no al no encontrar nada se llevaron compresores y piezas de camiones. Esto se da obviamente después de la orden que dio el general Landeros de meter trabajo a como de lugar, estos han estado sembrando droga y con detenciones ilegales. Espero que los que han sido víctimas de esto, vayan a declarar o nos juntemos pues tengo a varios que tenemos más pruebas de detenciones ilegales y declaraciones falsas de los agentes. El General Landeros tiene mucha presión del presidente que le ordenó meter más trabajo. Esto no lo podemos dejar pasar los bajacalifornianos. Aquí te dejo el video explícito”

 

 

 

Todos los textos que aparecen bajo la leyenda #DENUNCIACIUDADANA son enviados a TJ Comunica a través de nuestra bandeja de entrada o grupos de whatsapp.
#Tjcomunica

Abrir publicación

Regularización de autos “chocolate” comenzará este martes en BC.

Regularización de autos “chocolate” comenzará este martes en BC.

 

Tras las modificaciones que realizó el Gobierno Federal, este martes comenzará la regulación de autos “chocolate” en Baja California.

A partir de mañana los vehículos usados de procedencia extranjera, podrán ser regularizados ya con las reglas actualizadas.

De acuerdo con las autoridades, se prevé atender semanalmente a un promedio de entre 250 y 300 personas; además de cobrar 2 mil 500 pesos por el proceso, ya que se eliminó la participación de agentes aduanales.

Abrir publicación

ARRANCA MARINA DEL PILAR EL ESCUADRÓN VIOLETA EN BAJA CALIFORNIA

ARRANCA MARINA DEL PILAR EL ESCUADRÓN VIOLETA EN BAJA CALIFORNIA

MEXICALI.- Como parte de una estrategia para erradicar la violencia familiar y de género en Baja California, la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda encabezó el arranque de la primera etapa del Escuadrón Violeta, una institución que se enfocará en proteger a niñas, niños y mujeres y que será dependiente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC)

En su mensaje, la primera mandataria estatal bajacaliforniana resaltó que la seguridad es prioritaria en la agenda de su gobierno y de la sociedad en general, por lo que se han hecho importantes adecuaciones al modelo que impera en el Estado, ya que para lograr un auténtico desarrollo es necesario vivir en paz.

    

Por otro lado, expresó que se ha mantenido un diálogo permanente con las y los presidentes municipales, así como con los titulares de los concejos fundacionales de San Felipe y San Quintín, para sumarlos a las estrategias que se aplicarán en el Estado, en estrecha coordinación con las políticas federales instrumentadas desde la Presidencia de México.

A lo anterior se agregan los acuerdos de coordinación con los Gobernadores del Pacífico, una alianza que integra Baja California junto a Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit, que busca que el noroeste mexicano fortaleza su comunicación interna en la búsqueda común de la paz.

Marina del Pilar Avila Olmeda recordó que, en su paso por la Presidencia Municipal de Mexicali, instruyó la creación de Fuerza Rosa, escuadrón pionero en la defensa de las mujeres en la capital del Estado y que, con Norma Alicia Bustamante Martínez como alcaldesa, ha continuado dando importantes resultados.

 

Cabe señalar que la Fuerza Rosa de Mexicali ya entabló coordinación con el Escuadrón Violeta, a manera de trabajar de la mano y sumar esfuerzos que promuevan la paz de las niñas, niños y mujeres mexicalenses, así como de las familias que radican en el municipio y requieren del apoyo de sus autoridades.

“Que quede claro que como Gobernadora, como madre de familia, esposa e hija de una gran mujer no quiero ver en Baja California, en ningún lugar de nuestro querido México, más atentados contra la dignidad e integridad física de nuestras mujeres. Apenas hace unos días refrendé mi voluntad personal y la de Baja California a favor de las mujeres y en contra de la violencia machista con sus patrones heredados que tanto nos han lastimado durante generaciones”, manifestó.

La Gobernadora Marina del Pilar entregó constancias a los 15 agentes que forman parte de la primera generación del Escuadrón Violeta, mismos que acreditaron un curso de sensibilización para la atención a víctimas de violencia familiar y a las mujeres que hayan experimentado la violencia de género.

En su participación, Bustamante Martínez reconoció a Marina del Pilar Avila Olmeda como la pionera del programa al haber creado Fuerza Rosa, por lo que la llegada del Escuadrón Violeta representa un nuevo hito en la defensa de las mujeres para la entidad, con acciones que ya demostraron ser efectivas en Mexicali.

 

Por su parte, la coordinadora del Escuadrón Violeta, Lorena Guerrero Rodríguez, declaró que en sus dos décadas de experiencia en materia de violencia familiar ha tenido perfectamente claro que la violencia no se debe normalizar, por lo que se enfocará en contar con policías preparados para tan importante tarea.

Mientras que el titular de la SSCBC, General Gilberto Landeros Briseño, destacó la sensibilidad de la Gobernadora en un programa que comenzará sus operaciones en Mexicali y San Quintín, y que estará conformado por ocho mujeres y siete hombres que marcarán la pauta de una serie de políticas públicas que tienen el combate de la violencia de género como prioridad.

 

En el evento estuvieron presentes, además, José Luis Dagnino, titular del Concejo Fundacional de San Felipe; Jorge Alberto López Peralta, titular del Concejo Fundacional de San Quintín; Catalino Zavala Márquez, secretario general de Gobierno de Baja California; Ricardo Iván Carpio Sánchez, fiscal general de Baja California; Melba Adriana Olvera Rodríguez, subsecretaria de Derechos Humanos; Mavis Olmeda García, presidenta de DIF estatal; Bertha Rojas, directora de Prevención del Delito; Karla Pedrín Rembao, directora del Instituto de la Mujer de Baja California; Magdalena Bautista, directora del Centro de Justicia para las Mujeres y Miriam Cano Núñez, secretaria de Inclusión Social e Igualdad de Género.

Abrir publicación

AUTORIZA SCT UN AERÓDROMO EN OJOS NEGROS, ANUNCIA EL ALCALDE ARMANDO AYALA ROBLES

AUTORIZA SCT UN AERÓDROMO EN OJOS NEGROS, ANUNCIA EL ALCALDE ARMANDO AYALA ROBLES

El alcalde de Ensenada, Armando Ayala Robles, auguró un gran año para el municipio que gobierna en un segundo período.

“Nuestro compromiso –dijo- es modernizar y ordenar a nuestra ciudad, para la gran reactivación que viene pos-covid, en la que ya hemos avanzado y logrado las mejores cifras en creación de empleos”.

Su pronóstico se basa en que acaba de ser notificado por la SCT (Secretaría de Comunicaciones y Transportes) de la autorización para construir un aeródromo en Ojos Negros.

“Será una pista para aterrizaje de aviones de carga y de pasajeros, por siete años, y luego se podrá convertir en un aeropuerto más grande, lo que detonará el desarrollo del corredor Ojos Negros-Valle de Guadalupe”, dijo.

Al hablar del Valle de Guadalupe, advirtió que el gobierno municipal que preside está decidido a lograr el ordenamiento, “que no lo interpreten como cacería de brujas, es nuestro deber y lo están pidiendo desde hace años, los empresarios e inversionistas respetuosos de las leyes”.

Fue enfático al expresar: “…Tenemos en puerta la Fest Beer, en la que participan fabricantes de cerveza de todo el mundo, y vamos a tener todas las vendimias, volverán los conciertos, vamos a tener a Andrea Boccelli; la joya de la corona, la noticia más importante es que después de 1980, el Congreso Mundial del Vino se va a llevar a cabo en Ensenada; ocho estados pelearon para tener este evento, como Querétaro que también está produciendo vino… y quiere competir… total que el 31 de octubre va a ser la inauguración y concluirá el 4 de noviembre, vamos a recibir a gente de todo el mundo, con presencia de científicos, productores, enólogos, comerciantes de vinos, será en el Baja Center, en el marco del aniversario de Ensenada.

Se refirió también, en entrevista en esta ciudad, a los convenios para la realización de 10 importantes carreras fuera de carretera, que han dado a Ensenada el título de “Capital de Off Road”, con competidores a nivel mundial. Tienen cifras de 500 mil turistas al año, los que significan una derrama de 400 millones de pesos.

Igualmente importante, dijo, es haber gestionado y conseguido en Miami, Florida, el regreso a 12 años de suspendidos, de más de 300 cruceros de las más poderosas empresas navieras especializadas que incluyen en sus rutas a este puerto, publicitadas en sus promociones internacionales.

A esto se agrega que México, como país, obtuvo la sede para la realización del Congreso Mundial del Vino, que finalmente tendrá lugar en Valle de Guadalupe, lo que también da motivo a la promoción que será apoyada por el billete conmemorativo de la Lotería Nacional.

En cuanto a temas locales, el primer edil de Ensenada se refirió a las obras en las que cuenta con el apoyo de los gobiernos federal y estatal para darles celeridad y dar a los ensenadenses los beneficios de habitar en una ciudad ordenada y moderna, como es el anhelo de todos.

Con este mismo fin, informó que este viernes al mediodía tendrá una reunión con el secretario general de Gobierno del Estado, Catalino Zavala Márquez, y el director general de la CESPE, a quienes planteará los problemas derivados de fallas de la desaladora Aguas de Ensenada, que no ha cumplido con su compromiso de entregar 250 litros por segundo.

“Es el problema que tenemos con Aguas de Ensenada, una empresa que inició con Kiko Vega; esa desaladora ni siquiera ha dado buen servicio a la población de Ensenada, lo que ha causado enojo, hay inconformidad… por eso desde el ámbito municipal que me compete, voy a hacer la reunión para buscar la solución en coordinación con autoridades estatales”, citó el presidente municipal de Ensenada.

Señaló: “Nosotros como municipio estamos mitigando la necesidad de agua, con el programa de pipas y entrega de tinacos, más de 4,000 que hemos entregado en forma gratuita… y más de 300 rutas para reparto de agua en pipas; sabemos que la CESPE tiene también ese servicio”.

En cuanto a seguridad, comentó las gestiones exitosas que tuvo con el secretario ejecutivo del Sistema de Seguridad, Leonel Cota Montaño, por lo cual el XXIV Ayuntamiento recibirá en corto tiempo recursos federales para equipamiento de la Dirección de Policía Municipal.

“Eso –dijo- nos ayudará a mejorar los resultados que ha dado el Plan de Ensenada Segura, que en los primeros meses de este año 2022, han colocado a Ensenada entre los tres municipios que mejores indicadores han obtenido en la reducción de delitos de alto impacto”.

Abrir publicación

Funcionarios de la pasada administración de BC son denunciados.

Funcionarios de la pasada administración de BC son denunciados.

El gobierno del estado de Baja California demandó por peculado a tres exfuncionarios de la administración de Jaime Bonilla, a la empresa Next Energy y a su asesor, debido al contrato que se firmó para la construcción de una planta fotovoltaica con un costo final de 12 mil millones de pesos.

Marco Antonio Moreno Mexia, secretario de Hacienda, informó que, por el momento, no incluyen al exgobernador Jaime Bonilla, sino únicamente a las oficinas encargadas del proyecto, como Hacienda, Agua y la Comisión estatal de energía.

El 15 de junio de 2021, Bonilla colocó la primera piedra de lo que sería la planta fotovoltaica más grane de Latinoamérica, con la cual se lograría la independencia energética del estado, misma que no está conectado al sistema de energía federal.

Bonilla Valdez y su equipo de funcionarios licitaron la construcción de la planta cuando el único facultado en materia energética es el gobierno federal.

La planta que tendría un costo inicial de 2 mil millones de pesos, elevaría su costo pues en el contrato se incluyó la emisión de “certificados de inversión por 6 mil 500 millones de pesos, agregándole un factor de incremento teórico del proyecto”, con lo cual el costo final sería de 12 mil millones, detalló el secretario de Hacienda.

Navegación de entradas

1 2 3 120 121 122 123 124 125 126 280 281 282
Volver arriba