Abrir publicación

MARCOS ERNESTO ISLAS NO SE DEDICABÁ Al PERIODISMO

MARCOS ERNESTO ISLAS NO SE DEDICABÁ Al PERIODISMO

Marcos Ernesto Islas Flores de 31 años de edad y asesinado la noche del 5 de febrero fue editor de una página de Facebook llamada Notiredes, y de acuerdo a declaraciones de su padre al periodista José Ibarra confirmó que no trabajaba como periodista y estaba desde más de un año alejado de los medios de información, esto tras la confusión por parte de Joaquín López Dóriga, quien afirmó que el joven fungía como periodista y su homicidio se derivó con relación a su labor.

Marcos Ernesto es hijo del periodista Marco Antonio Islas Parras y sobrino del también periodista Víctor Islas Parra conocido como “El Búfalo”, éste último reconocido principalmente en la ciudad de Mexicali por sus publicaciones en distintas columnas impresas y electrónicas.

Islas Flores fue asesinado a balazos en los últimos minutos del 5 de febrero a fuera de un domicilio en la colonia Lomas Verdes, donde de acuerdo al reporte recibió 4 impactos de bala; y posterior a ello policías municipales tras un operativo detuvieron a un presunto responsable, quien portaba en sus manos una cartulina con relación al ataque.

“Hace unos minutos ejecutaron de cuatro balazos a mi hijo Marcos Ernesto, afuera de mi casa...Afuera del domicilio donde mataron de cuatro balazos a mi hijo Marcos Ernesto Islas Flores, dejaron tirada una supuesta narco manta cuyo mensaje desconozco pero tiene que ver con que llego la nueva administración”, externó en redes sociales el padre de la víctima.

Adicionalmente en medios de comunicación señalaron que Marcos administraba una página informativa llamada Notiredes.mx, mismo que no registra una actividad desde 2019, y la misma se centraba en compartir en la red social distintos enlaces de notas informativas propiedad de distintos medios informativos.

Personal de la Fiscalía se encuentra a cargo de la respectiva investigación, también por medio de sus comunicados informaron que con relación al ataque se reportó la detención de Fide “N” de 25 años de edad.

Abrir publicación

Inaugura Armando Ayala pavimentación en Playas de Chapultepec

Inaugura Armando Ayala pavimentación en Playas de Chapultepec

Ensenada, B. C.- Jueves 3 de febrero de 2022.- Con recursos del Ramo 33 la tarde de este jueves, el alcalde Armando Ayala inauguró la pavimentación de la calle Morelos de la colonia Playas de Chapultepec, que beneficia de manera directa a 50 familias.
El primer edil celebró que este tipo de obras son logros de la comunidad, pues aunque el Gobierno Municipal que encabeza es quien gestiona, organiza y ejecuta, se trata de proyectos que los ensenadenses han buscado y hoy son una realidad.
“Yo me debo a ustedes, si no tuviera su apoyo no estaríamos inaugurando pavimentaciones de calles. Es una lucha de todos, en conjunto, por ello también hoy brindamos más infraestructura, patrullaje, recolección de basura y alumbrado público”, puntualizó el alcalde.
De igual forma, refirió que en materia de seguridad, en Playas de Chapultepec ha habido mayor presencia del personal de la DSPM, así como de la Guardia Nacional, del Ejército y la Marina, a fin de brindar tranquilidad a las familias.
Ayala Robles añadió que el liderazgo de los colonos es vital para que mejore la situación de cada rincón de Ensenada, por lo que invitó a la comunidad a crear los comités de vecinos, tanto para obras como para otros programas como prevención del delito y mejoramiento urbano.
En cuestiones técnicas del pavimentado, Jaime Figuera Tentori, director de Infraestructura Municipal, informó a los y las ciudadanas presentes que se trata de una vialidad de 1,360 metros cuadrados con 4 tomas domiciliarias y 11 descargas para la calle Morelos, entre avenida Veracruz y avenida Chapultepec.
Detalló que está hecha con concreto hidráulico MR-38 y 15 centímetros de espesor, material que resiste el paso de vehículos pesados y ligeros, como camiones, microbuses, entre otros que son comunes en ese tipo de zonas habitacionales.
Por su parte, el director de Bienestar Social, Eduardo Vega Zamora, enfatizó que el compromiso del presidente municipal y su gabinete es entregar las obras que los colonos, a través de los comités de obras, solicitan para su comunidad.
En ese caso, añadió el directivo de Bienestar, los residentes de Playas de Chapultepec, donde la presidenta del Comité de Obra del Ramo 33, María Judith Agüero Sánchez, junto a sus vecinos se organizaron para hacer los trámites pertinentes y hoy poder presenciar la inauguración de dicha obra.
Eduardo Vega destacó además de obras viales con recursos del Ramo 33 del 2021, también se verán beneficiados con otros proyectos que serán financiados con el mismo programa pero del año actual, para apoyos sociales, infraestructura, por mencionar algunos.

 

Abrir publicación

Pronostican descenso de temperaturas y fuertes vientos.

Pronostican descenso de temperaturas y fuertes vientos.

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Baja California, informó que a partir de este jueves hasta el domingo, habrá un descenso en las temperaturas.

Los vientos en Tijuana podrían alcanzar rachas moderadas a fuertes y las temperaturas estarían por debajo de los cero grados centígrados en las zonas montañosas.

Sin embargo, aunque en los demás municipios los vientos serán ligeros a moderados, también registrarán un frente frío.

Abrir publicación

RECONOCE MARCO MORENO LIDERAZGO FISCAL DE BAJA CALIFORNIA A NIVEL NACIONAL

RECONOCE MARCO MORENO LIDERAZGO FISCAL DE BAJA CALIFORNIA A NIVEL NACIONAL

MEXICALI.- El secretario de Hacienda de Baja California, Marco Antonio Moreno Mexia, resaltó el liderazgo que ha adquirido su administración en materia fiscal nacional, luego de que el Estado fuera nombrado coordinador de la Zona 1 de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, que integra a Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa.

El funcionario estatal destacó que dicha decisión no sólo refleja el trabajo de su administración, sino la confianza que el Gobierno de México, encabezado por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, tiene en el manejo de las finanzas estatales, ya que también se cuenta con representación nacional es distintos grupos de trabajo que son claves en el ámbito fiscal de nuestro país.

Recientemente, la procuradora fiscal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Olga Alcalá Pescador, reconoció el trabajo del Gobierno del Estado, que ha sido una de las fortalezas de la coordinación estatal y federal en materia fiscal, que ha distinguido a la administración estatal bajacaliforniana.

La Coordinación de Comercio Exterior, a la que también se encuentra adscrito el Estado de Baja California, vigila que las entidades cumplan con el Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal, combatiendo, entre otros puntos, la introducción ilegal de mercancías de procedencia extranjera a nuestro país.

Marco Antonio Moreno Mexia refrendó su compromiso de trabajar de manera coordinada con el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, fortaleciendo la relevancia y la presencia de las entidades federativas en el desarrollo de políticas públicas fiscales que son vitales para el desarrollo del país, y en lo particular del Estado de Baja California.

Cabe señalar que el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal que integra la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, la Reunión Nacional de Funcionarios Fiscales, el Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas (INDETEC) y la Junta de Coordinación Fiscal, siendo ésta última de Moreno Mexia ha tenido un papel destacado, de acuerdo a las autoridades federales mexicanas.

Finalmente, el secretario enfatizó la voluntad de coadyuvar en la construcción de la coordinación efectiva con la federación, ya que el objetivo fundamental es favorecer las finanzas bajacalifornianas para sostener proyectos que potencien el desarrollo y el bienestar de todas y de todos los habitantes del Estado, respetando los preceptos de la Cuarta Transformación de la vida pública nacional.

Abrir publicación

INSTRUYE MARINA DEL PILAR INSTALACIÓN DE MÓDULOS DE LACTANCIA EN CESPM

INSTRUYE MARINA DEL PILAR INSTALACIÓN DE MÓDULOS DE LACTANCIA EN CESPM

MEXICALI. – La Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda, giró instrucciones para dar cumplimiento al compromiso de proveer espacios dignos y aptos para la lactancia en oficinas del Gobierno Baja California, donde los ciudadanos acuden a solicitar servicios.

La primera sala de este tipo en el organismo del agua, se ubicará en las oficinas de CESPM en el Centro Cívico.

Estas acciones toman en cuenta la salud de niñas y niños bajacalifornianos, así como de sus madres; la gobernadora marca la pauta al instalar espacios adecuados para la lactancia en las oficinas centrales de Gobierno, así como en todas aquellas con gran afluencia de ciudadanos como son las Comisiones Estatales de Servicios Públicos.

Siguiendo la iniciativa y con la total empatía que esto genera, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali, abre su primera sala de lactancia en la oficina del Centro Cívico, zona 3, donde cualquier madre con su bebe puede hacer uso las instalaciones para alimentar a su bebe con todas las medidas de higiene necesarias.

La sala de lactancia contará con mobiliario adecuado para que las madres puedan alimentar y atender a sus pequeños en un ambiente libre de ruidos y distracciones.

Los directivos de CESPM establecieron que estos espacios de lactancia se colocaran en las diferentes zonas del organismo operador del agua en Mexicali, el Valle y San Felipe.

Abrir publicación

PRESENTA MARINA DEL PILAR ACCIONES ESTRATÉGICAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PRESENTA MARINA DEL PILAR ACCIONES ESTRATÉGICAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

MEXICALI.- Durante la décimo primera edición del "Miércoles de Mañanera con Marina del Pilar", la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, dio a conocer a los medios de comunicación y a la sociedad bajacaliforniana un total de 10 acciones estratégicas para la atención integral de las personas con discapacidad que habitan en el Estado.

Entre dichas acciones destaca la inversión de 360 millones de pesos para universalizar, junto con el Gobierno de México que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador, la entrega de apoyos bimensuales de dos mil 800 pesos, a más de 77 mil personas con discapacidad registradas por la administración estatal.

Asimismo, se contempla un programa social para el que se destinarán más de 100 millones de pesos, que contempla el apoyo en materia de salud, educación, y diversas acciones concretas como la obtención de prótesis, sillas de ruedas y medicamentos para bajacalifornianas y bajacalifornianos que así lo necesiten.

Marina del Pilar Avila Olmeda expresó que no se trata únicamente de los apoyos, sino de una nueva visión de la discapacidad en el Estado, por lo que se emitirá un decreto del Poder Ejecutivo del Estado mediante el cual se generarán esquemas de capacitación y sensibilización permanente al personal del Gobierno de Baja California.

Otro objetivo muy concreto del presente sexenio es lograr que el 5 por ciento de las contrataciones de nuevo ingreso sean para personas con discapacidad, lo que sin duda generará una nueva etapa de la administración pública en un asunto tan sensible como ese sector de la población.

Adicional a lo anterior, se creará y adecuará la infraestructura para garantizar el libre acceso a personas con discapacidad en los inmuebles del estado, para asegurar que sean adecuados para el uso de todas las personas, centrándose especialmente en quienes cuenten con algún tipo de discapacidad.

Se generará, además, una Guía ICI para otorgar constancias y certificaciones a instituciones públicas y privadas que se comprometan verdaderamente con la inclusión de todas y de todos, aplicando una guía extensiva dentro de la administración, monitoreando de manera permanente que ésta se cumpla.

Por ser la educación otro asunto clave para garantizar la inclusión, Marina del Pilar sostuvo que se fortalecerán los convenios con organizaciones académicas, a fin de conseguir que se promueva la participación plena de estudiantes con discapacidad, contemplando todas las necesidades que involucren su formación profesional.

Dentro del apartado educativo, la Gobernadora destacó la publicación de la Primer Guía de Maestros sobre Lengua de Señas Mexicana de Baja California, que refuerza las herramientas de enseñanza a personas con debilidad auditiva en diversas materias, como comprensión lectora y matemáticas.

Agregó que, en conjunto con el área correspondiente, se diseñó un Programa de Infraestructura y Peatonabilidad, en el que se impulsa el desarrollo de espacios que permitan la libre circulación de personas con discapacidad y sus acompañantes, a través de la generación de banquetas, rampas, zonas de ascenso y descenso del transporte, estacionamientos, mobiliario urbano y otros elementos clave.

Finalmente, Marina del Pilar Avila Olmeda detalló que la meta es que Baja California sea una sociedad totalmente incluyente, para que las personas con discapacidad y sus familias cuenten con un apoyo transversal que combata de manera directa la vulnerabilidad histórica que han padecido y que se logrará erradicar.

Abrir publicación

DESCIENDEN CASOS ACTIVOS Y NUEVOS CONTAGIOS DE COVID-19: SECRETARÍA DE SALUD

DESCIENDEN CASOS ACTIVOS Y NUEVOS CONTAGIOS DE COVID-19: SECRETARÍA DE SALUD

MEXICALI.– Gracias a la colaboración de sociedad y sectores productivos, así como la oportuna detección en clínicas de fiebre, se ha logrado disminuir en más de un 60 por ciento los casos activos de COVID-19 en la entidad, aseguró el Secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas.

Recordó que Baja California se mantiene en coloración naranja en el semáforo epidemiológico, lo que significa que los aforos en lugares públicos son del 50 por ciento de capacidad, por lo que exhorta a la ciudadanía a evitar las aglomeraciones y a mantener el uso del cubrebocas en todo momento.

Sobre la posibilidad de un cambio en dicho semáforo, el titular de Salud dijo que por responsabilidad no se puede adelantar a las métricas ni fijar una fecha para esa modificación.
“La tendencia en cuanto a la evolución de la pandemia orientan a un franco descenso, eso nos va a permitir tener un puntaje favorable a que en el corto plazo volvamos al semáforo amarillo. De casos activos pasamos de 10 mil a 3 mil, pero de los casos diarios disminuyó un 50 por ciento”, expresó.

Sin embargo, Medina Amarillas recordó que aunque exista un panorama más optimista, “Siempre he sido enfático, la pandemia no tiene palabra de honor, no podríamos dar una fecha precisa”, para bajar el nivel de riesgo.

Un factor importante para la rápida mejoría de los pacientes en esta etapa de la pandemia, ha sido la cobertura de vacunación lograda en Baja California, concluyó el funcionario estatal.

PANORAMA COVID-19

Al cierre del 01 de febrero se registró un total de 1 mil 109 casos positivos por COVID-19; el municipio con el mayor número de casos es Tijuana con 582, le sigue la capital del estado con 330, Ensenada 106, San Quintín 42, Tecate 36, Rosarito 13 y cero casos en San Felipe. Los decesos reportados en el mismo lapso son 18, de los cuales once son de Tijuana, cuatro de Ensenada, dos de Mexicali y uno de San Felipe.

En Baja California se han recuperado por COVID-19 105 mil 866 personas, las cuales 40 mil 383 corresponden a Tijuana, 37 mil 967 de Mexicali, 15 mil 668 de Ensenada, 3 mil 642 de Tecate, 3 mil 598 de San Quintín, 3 mil 433 Rosarito y 1 mil 175 de San Felipe.

Al día de hoy se notificaron 3 mil 793 casos activos; 1 mil 309 de la ciudad de Tijuana, en Mexicali 1 mil 253, Ensenada 660, Tecate 304, San Quintín 144, Rosarito 107 y de San Felipe 16. De estos casos activos 3 mil 478 se tratan de manera ambulatoria, 222 se encuentran hospitalizados y 93 pacientes requieren de ventilación mecánica.

Respecto a la ocupación hospitalaria en la Secretaría de Salud en casos COVID es del 90.77 por ciento y en general es del 58.19 por ciento; en el IMSS la ocupación COVID registra un 72.32 por ciento y general del 59.67 por ciento.

Desde el inicio de la pandemia Baja California tiene un registro total de 121 mil 183 casos acumulados por COVID-19; en Tijuana son 46 mil 738, en Mexicali 43 mil 346, en Ensenada 17 mil 919, Tecate 4 mil 250, San Quintín 3 mil 978, Rosarito 3 mil 725 y San Felipe 1 mil 227. Las defunciones Los fallecimientos acumulados son 11 mil 422; en Tijuana con 5 mil 221, en Mexicali 4 mil 83, en Ensenada 1 mil 618, en Tecate 241, San Quintín 202, Rosarito 43 y San Felipe 14.

Se mantiene el llamado a proteger su salud con el uso del cubrebocas en lugares públicos, lavado constante de manos, utilizar gel antibacterial con alcohol al 70 por ciento, guardar distanciamiento social y siempre mantener una óptima ventilación en espacios cerrados.

Abrir publicación

Estacionamientos con tarifa, deberán pagar daños y robos de vehículos.

Estacionamientos con tarifa, deberán pagar daños y robos de vehículos.

El Congreso de Baja California avaló las modificaciones del artículo 22 de la Ley Federal de Edificaciones, por lo que estacionamientos que cobren, deberán pagar por daños y robos que sufran los automóviles.

Ante esta ley, sin importar que los conductores cuenten con póliza de seguro, los dueños de los estacionamientos tendrán que cubrir el costo de daños, robo parcial o total que sufran los vehículos.

Además, estará prohibido que dichos inmuebles permitan rebasar la cantidad de vehículos establecidos por las autoridades correspondientes; los propietarios deberán contratar seguros que beneficien a los usuarios, mismos que podrán reclamar ante algún percance con su boleto en las oficinas administrativas.

Abrir publicación

SE DUPLICARÁN APOYOS ECONÓMICOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD: MARINA DEL PILAR

SE DUPLICARÁN APOYOS ECONÓMICOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD: MARINA DEL PILAR

MEXICALI.- El Gobierno de Baja California, encabezado por Marina del Pilar Avila Olmeda, se sumó a los esfuerzos en política social del Gobierno de México, a cargo el Presidente Andrés Manuel López Obrador, para lograr una universalidad en los apoyos que se otorgan a personas con discapacidad.

Así lo anunció la Gobernadora ante más de doscientos beneficiarios en la capital de la entidad, quienes recibieron de manos de la mandataria los apoyos de carácter social gestionados entre ambos niveles de gobierno.

Afirmó que se destinarán un total de 380 millones de pesos para una serie de acciones y medidas a favor de este sector de la población bajacaliforniana, que incluye el atender alumnos que padecen distintas discapacidades, como intelectual, auditiva, visual, motriz, múltiple y del espectro autista, mediante estrategias pedagógicas para los distintos trastornos.

De igual manera se entregarán sillas de ruedas a todas las personas discapacitadas que lo requieran, además de material, herramientas y materiales didácticos especializados para los procesos de enseñanza-aprendizaje.

La mandataria de Baja California reiteró que como parte de la coordinación entre Gobierno Estatal y Federal se entregará un apoyo de 2 mil 800 pesos bimensuales a todas las personas que padezcan algún tipo de discapacidad.

Recordó que recientemente se firmó también un convenio con la Fundación Teletón para acercar las consultas y terapias que se ofrecen en dicho centro ubicado en el municipio de Tijuana.

Junto a Alejandro Ruiz Uribe, delegado federal, la Gobernadora del Estado expresó que entiende las dificultades a las que se enfrentan las personas con discapacidad y sus familiares, por lo que el objetivo principal es poner el corazón por delante trabajando por quienes más lo necesitan y que los recursos lleguen a ellas.

“No están solos, no están solas, cuentan con un Gobierno Federal y un Gobierno Estatal que trabajan de manera coordinada y responsable para que los recursos justamente lleguen a donde más se necesita”, sostuvo Marina del Pilar.

 

Abrir publicación

”Cualquier persona que se sienta amenazada de su vida por una labor periodística, será escuchada”: MIGUEL MORA

”Cualquier persona que se sienta amenazada de su vida por una labor periodística, será escuchada”: MIGUEL MORA

Esta tarde, el Gobierno del Estado que encabeza Marina del Pilar Ávila Olmeda, inauguró el Comité de Protección de Derechos Humanos y Periodistas en Baja California.

Durante la inauguración, el Director de Tj Comunica, Víctor Lagunas Peñaloza le cuestionó a Miguel Mora, presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California si también se protegerá los derechos de aquellos de quienes se dicen no son periodistas.

“La libre expresión está altamente interpretada, hay distintos tratados internacionales. Toda persona puede ejercer una libre expresión.
Lo que importa es que cualquier persona que se sienta amenazada de su vida por una labor periodística, tenga cabida y sea escuchada dentro del mecanismo”.

Mora aseguró que el mecanismo de protección al periodista dará el seguimiento adecuado a las peticiones y se mantendrá observadora.

 

 

Navegación de entradas

1 2 3 124 125 126 127 128 129 130 280 281 282
Volver arriba