Abrir publicación

En Baja California migrantes son vacunados contra varicela.

En Baja California migrantes son vacunados contra varicela.

El secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, informó que con el fin de evitar brotes de varicela y garantizar la salud de la niñez, migrantes de diversos albergues fueron vacunados.

Por su parte, la encargada de Promoción de la Salud de la Jurisdicción, Judith de Jesús Córdova, detalló que durante la última semana alrededor de 300 niños y adultos han sido inmunizados.

“El objetivo es que el 100 por ciento de los menores en los albergues estén vacunados, la cifra oscila entre los 300 a 400 niños. Esto es para evitar brotes, recordemos que la varicela es una enfermedad que, aunque es leve, es altamente infectocontagiosa”, señaló.

Abrir publicación

INICIAN CLASES ESCUELAS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR EN BC

INICIAN CLASES ESCUELAS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR EN BC

MEXICALI.– Este martes 1 de febrero de febrero arrancarán los inicios de clases en escuelas de nivel medio superior en diferentes modalidades, de acuerdo al calendario escolar, mientras que en el nivel superior la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) comenzó en modo semipresencial desde este lunes 31 de enero.

El secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, señaló que el escenario en dichos niveles es prometedor debido a que los jóvenes cuentan con la aplicación de la vacuna, lo cual contribuye al resguardo de la salud en los planteles.

De cualquier manera, aclaró, los subsistemas e instituciones indicarán a los estudiantes si el regreso será de manera híbrida o a distancia, dependiendo de las condiciones y el color del semáforo sanitario.

“Las vacunación a los estudiantes de estos niveles tuvo ya su aplicación, por lo cual el contexto a un posible regreso totalmente presencial podría ser más inmediato, siempre y cuando se autorice por parte del sector salud”, expresó Solís Benavides.

El funcionario explicó que al igual que en Educación Básica, para la apertura de los planteles se considerarán varios aspectos, entre los que se encuentran: infraestructura, protocolos (instalación de los filtros sanitarios), activación de los Comités Participativos de Salud, capacitación y vacunación al personal (académico y administrativo).

Por parte del sector salud, el jefe estatal de Epidemiología Oscar Efrén Zazueta Fierro, reiteró que, gracias a las altas coberturas de vacunación contra el COVID-19 en jóvenes, se tienen elementos suficientes para volver a la educación presencial en los planteles educativos bajo los protocolos estrictos de seguridad e higiene.

Resaltó que la participación de este grupo etario en la inmunización ha sido satisfactoria, siendo Baja California punta de lanza en la cobertura de vacunas en adolescentes. Asimismo, destacó un significativo descenso de casos activos de COVID-19 en la última semana.

Las fechas de regreso a clases por subsistema en nivel medio superior son las siguientes: martes 1 de febrero los planteles de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) y de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM); martes 8 de febrero planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE) y del Colegio de Bachilleres (COBACH); lunes 14 de febrero los de la Dirección General del Bachillerato (DGB); y el lunes 28 de febrero los pertenecientes al Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP).

Las 136 escuelas públicas de Educación Media Superior en Baja California estarán recibiendo a partir de las fechas señaladas a los alumnos, respetando los protocolos federales y estatales establecidos al inicio del ciclo escolar 2021-2022, los cuales pueden consultar en: www.educacionbc.edu.mx/juntosabriremoslasescuelas.

Abrir publicación

BC se convertirá en la sede de los connacionales de CONADE

BC se convertirá en la sede de los connacionales de CONADE

Esta mañana la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, anunció la hermandad entre el Centro de Alto Rendimiento (CAR) y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), durante la presentación de la Agenda Deportiva 2022 realizado en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento.

Por su parte, la Directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Ana Gabriela Gevara, expuso que hoy es un día especial para Baja California, pues se convertirá en la sede de los connacionales de CONADE, donde se podrán apreciar 60% de las disciplinas deportivas, siendo el CAR como la sede principal que recibirá a los mejores deportistas del país. También dio a conocer que Rosarito será la sede nacional del Torneo Nacional de Voleibol de Playa.

Abrir publicación

Nuevamente sube precio de Gas LP en BC.

Nuevamente sube precio de Gas LP en BC.

De acuerdo con la lista publicada por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), los municipios de Baja California registran un aumento en los precios máximos del Gas LP.

Respecto a Tijuana y Rosarito, los precios subieron de 11.77 pesos a 12.01 por litros y para San Quintín de 14.01 pesos a 14.26 pesos por litro.

Para Tecate los precios cambiaron de 12.77 pesos a 12.98 pesos por litros; mientras que en Ensenada aumentó de 11.13 pesos a 11.36 por litro.

Abrir publicación

DESTINA GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR 360 MILLONES PARA APOYO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

DESTINA GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR 360 MILLONES PARA APOYO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

MEXICALI.– Mayores apoyos para personas con discapacidad en todo el estado por un monto de 360 millones de pesos anunció la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, junto al secretario de Bienestar Netzahualcóyotl Jauregui Santillán, lo anterior se verá reflejado en un apoyo bimestral de dos mil 800 pesos a cada persona con discapacidad, adicional al apoyo que otorga el gobierno federal encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Lo anterior fue señalado por la Gobernadora durante una visita a la casa de Alexis, un joven mexicalense que padece de parálisis cerebral y epilepsia, a quien se le entregó una silla de ruedas postural que permitirá a su familia trasladarlo de un lugar a otro, además de equipo de asistencia y materiales para mejorar el domicilio donde vive Alexis con su familia.

La mandataria recordó que se ha destinado un presupuesto de 360 millones de pesos este año, que junto al Gobierno Federal encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, apoyará a la población que cuenta con algún tipo de discapacidad.

“Todas las personas desde que nacen van a contar con este apoyo de 2 mil 800 pesos bimestrales, porque los recursos deben estar dirigidos a las personas que más lo requieren” destacó Avila Olmeda.

Afirmó que apoyar a las personas con discapacidad es uno de los compromisos más importantes del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por lo que la administración estatal de BC se suma a este esfuerzo nacional para mejorar su calidad de vida.

La Gobernadora indicó que con estos apoyos conjuntos entre Estado y Federación se busca alcanzar una Baja California accesible e inclusiva.

“Estamos construyendo una Baja California donde todos podemos, ya que poner por delante a quienes más lo necesitan es poner el Corazón por Delante”, expresó Marina del Pilar.

Por su parte, el secretario de Bienestar en la entidad explicó que además de la silla especial, se hizo entrega de medicamento, paquetes de pañales para adulto, apoyos de la canasta básica, suplementos alimenticios y láminas galvanizadas para reparación del techo de la vivienda, los cuales fueron recibidas por Cecilia y Margarita, madre y abuela del joven respectivamente.

Netzahualcóyotl Jauregui reiteró el trabajo coordinado entre Bienestar y la Secretaría de Salud ya que además de los apoyos entregados al joven Alexis, se concertó una cita con un médico especialista en neurología del Hospital General de Mexicali que lo valorará y se encargará de su tratamiento.

Abrir publicación

CONTINÚAN LOS ESFUERZOS PARA CONTENER CUARTA OLA DE COVID-19: MARINA DEL PILAR

CONTINÚAN LOS ESFUERZOS PARA CONTENER CUARTA OLA DE COVID-19: MARINA DEL PILAR

MEXICALI.- La estrategia de vacunación puesta en marcha por el Gobierno de Baja California ha permitido combatir la cuarta ola de contagios de la pandemia de Covid-19, precisó la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda.

"La mejor herramienta con la que contamos para frenar al Covid-19 es la vacunación, ya que nos protege y cuida a los que más queremos, por eso es que mi Gobierno, y con el apoyo del Gobierno Federal, hemos trabajado muy duro para lograr todas y todos los bajacalifornianos contemos con esta protección", expresó a través de sus redes sociales.

Es gracias a ese esfuerzo coordinado de las autoridades estatales y federales, que se consiguió que Baja California sea el Estado con mayor margen de vacunación a nivel nacional, lo que ha traído como resultado que se disminuyan las consecuencias de la pandemia.

Marina del Pilar Avila Olmeda agregó que la realidad científica ha demostrado la efectividad de las vacunas, ya que el 80 por ciento de los hospitalizados y el 90 por ciento de los intubados no cuentan con el esquema de protección.

"La vacuna salva vidas, por eso es que quiero seguirles pidiendo que pongamos la salud y el Corazón por Delante, que completen su esquema de vacunación", puntualizó la mandataria estatal.

Asimismo, anunció que los módulos de vacunación seguirán abiertos en los siete municipios del Estado de Baja California con horarios ampliados, respetando la encomienda de Marina del Pilar para que todas y todos puedan recibir la vacuna.

"No hay que bajar la guardia, necesitamos seguir cuidándonos, mantenernos unidos para contener la pandemia y seguir impulsando el bienestar de nuestras familias", finalizó la mandataria bajacaliforniana.

Abrir publicación

ANUNCIA CECyTE BC ÚLTIMA SEMANA DE REINSCRIPCIONES

ANUNCIA CECyTE BC ÚLTIMA SEMANA DE REINSCRIPCIONES

MEXICALI. – A fin de iniciar el semestre de manera ordenada y en condiciones óptimas, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Baja California (CECyTE BC) hace un llamado a los alumnos pendientes de reinscribirse para que realicen su trámite antes del viernes 4 de febrero.

Actualmente, el CECyTE BC se prepara para atender a los alumnos que iniciarán sus clases a partir del próximo 8 de febrero, por lo cual, se les invita a realizar este trámite lo antes posible, ya que el registro oportuno permite una planeación adecuada de los grupos, que es necesaria para la organización del ciclo escolar.

Este proceso puede realizarse desde el portal oficial del colegio, a través de la liga www.cecytebc.edu.mx/alumnos/reinscripcion, donde el alumno deberá ingresar matrícula y contraseña, y posteriormente seguir las instrucciones hasta finalizar con el trámite.

En el caso de los alumnos que ingresarán a segundo semestre, podrán realizar la selección de carreras de manera virtual durante el mismo proceso.

En caso de presentar dificultades con el proceso, es importante comunicarse inmediatamente con la dirección de su respectivo plantel para que puedan solucionar dicha cuestión lo antes posible.

Se reitera a la comunidad que el ajuste de todas las actividades escolares se realiza de acuerdo a las indicaciones y protocolos que establezca la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación, por lo que se recomienda estar atentos a lo publicado en www.cecytebc.edu.mx y en las redes sociales Facebook, Instagram y Twitter, donde nos encuentra como @CECYTEBC.

Abrir publicación

Baja California aprueba que personas trans cambien nombre y género en actas de nacimiento.

Baja California aprueba que personas trans cambien nombre y género en actas de nacimiento.

El Congreso del Estado de Baja California, aprobó las reformas que reconocen el derecho de las personas trans a modificar su nombre y género en su acta de nacimiento.

Este jueves 27 de enero, con 19 votos a favor y cinco en contra, se autorizó que las personas trans acudan al Registro Civil y pidan una nueva acta, misma en la que se respete su identidad; “el acta original se pone a reserva y nada más podrá ser liberada por la persona o solicitud judicial”.

Los legisladores mencionaron que no se requerirá un diagnóstico médico u hormonal, para tramitar la rectificación de dicho documento.

Abrir publicación

CANACO: Regularización de autos “chocolate” un golpe al sector automotriz.

CANACO: Regularización de autos “chocolate” un golpe al sector automotriz.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Turismo de Tijuana, Jorge Macías Jiménez, señaló que el decreto que fomenta la regularización de autos “chocolate”, es un golpe al sector automotriz ya que condena a la desaparición de negocios de este rubro en la región fronteriza.

"En principio, el citado decreto señalaba que podrían regularizarse unidades de ocho años y anteriores al momento de tal trámite, más posteriormente, mediante una fe de erratas se determinó que la regularización comprendería vehículos de modelos más recientes, quedando en cinco años y anteriores".

Ante esto, el presidente de CANACO señaló que insistirán a las autoridades a modificar dicho decreto, para que el comercio organizado de autos usados cuente con las facilidades de importar legalmente, así como cubrir las disposiciones de la ley y el pago de contribuciones aplicables a la materia.

Abrir publicación

EXHORTA SECRETARÍA DE SALUD A PACIENTES AMBULATORIOS DE COVID-19 A MANTENER AISLAMIENTO DE SIETE DÍAS

EXHORTA SECRETARÍA DE SALUD A PACIENTES AMBULATORIOS DE COVID-19 A MANTENER AISLAMIENTO DE SIETE DÍAS

MEXICALI. – La mayoría de los pacientes de COVID-19 en Baja California son tratados de manera ambulatoria, al ser casos leves a moderados de la enfermedad, sin embargo, es fundamental mantener el aislamiento social por lo menos siete días, recordó el secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas.

Destacó que en la última semana la entidad disminuyó casos, pasando de más de nueve mil a seis mil casos activos, por lo que se tienen proyecciones de descenso del pico de la pandemia en esta cuarta ola.

Actualmente, el 95 por ciento de los casos de covid no son graves y se pueden atender desde casa, por lo que el secretario reiteró el llamado a la población para que aquellos contagiados del virus cumplan con el aislamiento social de una semana y así cortar cadenas de transmisión.

Asimismo, enfatizó que la Secretaría de Salud continúa con los trabajos de vacunación intensiva en el estado para aplicar el refuerzo del biológico a personas de 40 años y más con AstraZeneca, así como la vacunación de jóvenes que cumplan 14 años este 2022 y hasta los 17 años.

PANORAMA COVID-19

En Baja California se cuenta con el registro de 6 mil 512 casos activos, de los cuales 2 mil 535 corresponden a Tijuana, 2 mil 229 a Mexicali, mil 176 a Ensenada, 224 a Tecate, 162 a San Quintín, 134 a Rosarito y 52 a San Felipe. De los casos activos, 6 mil 241 se tratan de manera ambulatoria, 176 son pacientes que se encuentran hospitalizados y 95 son personas que requieren de ventilación mecánica.

Al cierre del 26 de enero se reportaron mil 247 casos positivos por COVID-19: en la ciudad de Tijuana se tiene el mayor número con 609, le sigue Mexicali con 369, Ensenada con 156, Tecate con 46, Rosarito con 43, San Quintín con 22 y San Felipe con dos casos confirmados. En tanto se notificaron nueve decesos: en Ensenada, tres; en Tijuana, tres; en Mexicali, dos; y en Tecate, uno.

Este día Baja California registra una ocupación hospitalaria en la Secretaría de Salud en casos COVID del 92.31 por ciento y en general es del 59.75 por ciento; en el IMSS la ocupación COVID-19 alcanza un 66.37 por ciento y general es del 57.84 por ciento.

Baja California ha registrado un total de 116 mil 375 casos acumulados por COVID-19: en Tijuana son 44 mil 509; en Mexicali, 41 mil 954; en Ensenada, 17 mil 305; en San Quintín, 3 mil 817; en Tecate, 4 mil 27; en Rosarito, 3 mil 547; y en San Felipe, mil 216. Las defunciones acumuladas son 11 mil 330: en Tijuana se han reportado 5 mil 181; en Mexicali, 4 mil 53; en Ensenada, mil 604; en Tecate, 239; en San Quintín, 197; en Rosarito, 43; y en San Felipe, 13.

Medina Amarillas hizo hincapié en seguir con las medidas de prevención, como el uso obligatorio en espacios públicos del cubrebocas (de preferencia de tricapa o KN95), lavado constante de manos, utilizar gel antibacterial al 70%, guardar distanciamiento social y ventilar los espacios cerrados tanto como sea posible.

Navegación de entradas

1 2 3 125 126 127 128 129 130 131 280 281 282
Volver arriba