Abrir publicación

Carpio, Niebla y María para la Secretaria de Seguridad informa Marina.

Carpio, Niebla y María para la Secretaria de Seguridad informa Marina.

Luego de un proceso de evaluación, análisis y reflexión, la Gobernadora Electa de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, anunció formalmente al primer grupo de profesionales que formarán parte de puestos clave en el próximo gobierno estatal, que arranca formalmente el próximo 1 de noviembre.

A través de sus redes sociales, Ávila Olmeda presentó a Iván Carpio Sánchez, Juan Manuel Hernández Niebla y María Andrade Ramírez, profesionistas confiables, capaces y con experiencia en el ramo de Seguridad Pública, asunto clave para el futuro del estado de Baja California y sus habitantes, especialmente quienes habitan en zonas vulnerables.

Ricardo Iván Carpio Sánchez fue designado como Coordinador para Asuntos de Seguridad Ciudadana, debido a que cuenta con experiencia en dicho rubro. Es licenciado en Derecho por la Escuela Superior de Leyes y Negocios de la Universidad Humanitas y tiene una maestría en Derecho por la Universidad Iberoamericana.

Entre 2002 y 2004 tuvo el cargo de cabo en la Secretaría de Marina Armada de México, donde destacó por su buena conducta, y desde marzo de 2005 ha desempeñado diversos puestos en materia de Seguridad Pública y la Procuración de Justicia. Fue jefe de Homicidios, jefe de Investigaciones y Coordinador de Investigaciones tanto de la extinta Procuraduría General de Justicia del Estado como de la Subprocuraduría Contra la Delincuencia Organizada de la Fiscalía General de la República (FGR).

Uno de los logros más destacables de Carpio Sánchez es el desarrollo del “Proyecto Delta”, que logró reducir la incidencia del secuestro entre 2008 y 2012, logrando desarticular 448 grupos y una cifra de 9.3 detenidos por cada denuncia de secuestro. Se trata de un experto en la materia con resultados tangibles en su historial.

Como Coordinador para la Integración Sectorial de Seguridad fue elegido Juan Manuel Hernández Niebla, un líder empresarial y férreo impulsor de la participación ciudadana, especialmente en asuntos relativos a la Seguridad Pública. Es licenciado en Contabilidad por el Centro de Ensenada Técnica y Superior campus Tijuana y maestro en Administración por la Universidad de San Diego.

Fue vicepresidente de Administración y Finanzas de Sony Tijuana entre los años 1992 y 2000, además, entre el 2000 y 2001 se desempeñó como Corporativo y Tesorero del Consejo Fábrica de Cinescopios de Rayos Catódicos para Televisión de LG-Philips Display México en Gómez Palacio Durango, para luego convertirse en director general del Grupo LOGINAM.

Esa experiencia empresarial lo llevó a ser presidente de Coparmex Tijuana entre 2010 y 2012, además de ser presidente, entre 2013 y 2015, del Consejo Coordinador Empresarial de Tijuana (CCE), y posteriormente titular la Comisión Nacional de Desarrollo Democrático de la Coparmex entre 2016 y 2019. Actualmente es invitado permanente del Consejo Nacional de Seguridad Pública y presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California.

Mientras que, como Comisionada Estatal para el Sistema Penitenciario, fue designada María Elena Andrade Ramírez, quien cuenta con una licenciatura en Derecho por la UABC, y una maestría en Ciencias Jurídico-Penales. En su trayectoria académica, la Maestra Andrade Ramírez cuenta con diversos diplomados, pasantías y cursos de actualización del Sistema Acusatorio, tanto en el país como en el extranjero.

Dentro de su trayectoria profesional se encuentran ocho años en el Tribunal Superior de Justicia adscrita a los juzgados penales, donde llevó a cabo audiencias de instrucción, así como proyectos de sentencias penales. También ha sido subprocuradora de Justicia en Baja California y directora general adjunta de Despliegue Operativo de la Procuraduría General de la República en Ciudad de México, cargo en donde participó en la implementación de la Reforma Penal en todo el país.

También ha impartido clases y seminarios en la Facultad de Derecho de la UABC, en la Universidad Xochicalco y en el Centro de Estudios Superiores en Ciencias Penales (CESCIPE) de Baja California. Otro punto destacable es que Andrade Ramírez fue la primera mujer en estar al frente de la Dirección de Seguridad Pública en el XXIII Ayuntamiento de Mexicali, diseñando planes estratégicos, como lo fue el programa multiagencial Fuerza Rosa, que dio resultados positivos en la capital del estado de Baja California.

Marina del Pilar Avila Olmeda reiteró su compromiso con la seguridad de los bajacalifornianos, y ha presentado propuestas reconocidas por los expertos y grupos organizados de la ciudad, como la creación de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, así como blindar a la entidad de cámaras que profesionalicen la labor policiaca, entre otras.

https://www.facebook.com/MarinadelpilarBc/videos/399273511575923/

Abrir publicación

ANUNCIA BONILLA VALDEZ VISITA DE LÓPEZ OBRADOR A BC

ANUNCIA BONILLA VALDEZ VISITA DE LÓPEZ OBRADOR A BC

Durante su gira de trabajo a este poblado, que se localiza en el Valle de los Cirios, justo en el desierto central de Baja California, el gobernador Jaime Bonilla Valdez, anunció la cuarta visita a la entidad del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para los días 15, 16 y 17 del presente mes.

Al encabezar una Jornada por la Paz en esta apartada delegación del municipio de San Quintín, el mandatario estatal confirmó la presencia del jefe del Poder Ejecutivo Federal, quien recorrerá los seis municipios como habitualmente lo hace cada vez que viene a esta región fronteriza.

Bonilla Valdez, sostuvo que el gobierno que preside busca atender las necesidades de las familias más vulnerables, a través de los programas sociales, tal y como lo hace el presidente, López Obrador a nivel nacional.

Agregó que, es una obligación de todos los funcionarios públicos electos y de designación, acudir a los asentamientos más distantes y menos poblados, no sólo concentrarse en las grandes ciudades para realizar acciones que únicamente buscan sumar votos.

Al respecto, el gobernador evocó una reflexión del presidente del país, acerca de que “el cambio es lento, como una locomotora, pero cuando toma velocidad, nadie lo para, y esa es la verdadera transformación”.

Bonilla Valdez aseveró que no se debe someter, nunca más, el gobierno a los poderes fácticos, y exhortó a los presentes a que estén atentos a que personajes de administraciones pasadas pretendan ingresar al nuevo gobierno.

“Esa será mi actitud, hasta el último día de mi gobierno; nada de que debe haber civilidad con los políticos corruptos”, recalcó.

La secretaria de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT), Karen Postlethwaite Montijo, destacó una inversión de 800 mil pesos para la construcción de módulos sanitarios, fosa séptica, pozo de absorción y cisterna en la escuela primaria Revolución de Cataviña.

“Cualquier lugar del estado es importante para la inversión”, expresó la funcionaria.

El titular de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA), Luis Salomón Faz Apodaca, informó que en esta comunidad la dependencia a su cargo revisa las condiciones de la galería filtrante y se trabaja en la rehabilitación de un pozo que se azolvó, razón por la cual hay que limpiarlo para garantizar que los residentes de esta región no carezcan del suministro de agua.

Por su parte, el secretario de Salud, Alonso Óscar Pérez Rico, enfatizó que más del 90 por ciento de los habitantes del sur profundo del estado están vacunados con esquema completo contra el Covid-19, siendo la zona con el índice más alto de Baja California.

También dio a conocer que tras un censo en los asentamientos humanos que conforman el nuevo municipio de San Quintín, se detectó que alrededor de 600 personas no han recibido su primera dosis para evitar los síntomas graves de la pandemia, pero que podrán aplicársela a partir del próximo lunes, luego del arribo de más vacunas para las personas que por alguna razón decidieron no recibir el biológico meses atrás.

Pérez Rico reconoció que en el llamado “sur profundo” se registra la tasa de contagios de Covid-19 más baja del estado, gracias a que la mayoría de sus residentes se vacunaron y se apegaron a los protocolos sanitarios.

El encargado de despacho de la Secretaría de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavidez, reconoció la labor en estas apartadas comunidades del personal académico del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), quienes juntos con sus alumnos tienen que recorrer largas distancias para impartir clases a los niños de poblados con menos de 20 estudiantes.

En ese sentido, precisó que los profesores de CONAFE educan actualmente a niños y niñas de comunidades como Cataviña, Punta Prieta, Nuevo Rosarito y Santa Rosaliita, donde a pesar de su escasa población infantil son atendidos como se merecen.

La directora general del Sistema Integral para la Familia (DIF), Luz Consuelo Huerta Cruz, resaltó que, durante la presente administración estatal se retomó la responsabilidad con las comunidades más vulnerables y alejadas de la entidad, porque se atiende con apoyos y servicios a los adultos mayores, la familia y la niñez.

Abrir publicación

Más de 500 familias Tzotziles llegan con engaños a Baja California.

Más de 500 familias Tzotziles llegan con engaños a Baja California.

La diputada local Evelyn Sánchez Sánchez, solicitó al gobierno municipal y estatal un trato justo para las más de 500 familias provenientes de Chiapas, quienes llegaron a Baja California engañados por un grupo de personas que les ofrecían una mejor calidad de vida en Estados Unidos.

La diputada local y presidente de la Comisión de Desarrollo Social y Asuntos Indígenas del Congreso del Estado, también ha pedido los servicios de un abogado traductor para iniciar un diálogo con dichas familias que permitan crear un censo real para trabajar y apoyarlos en sus necesidades.

Además, indicó que debido a que es complicado comunicarse con ellos, no se les ha podido explicar que los niños no pueden trabajar en los cruceros por su seguridad, "pero como es la manera en que pueden buscar solvencia económica sin tener que hablar con nadie, lo hacen, pero desconocen que los niños no pueden trabajar en Baja California’’.

Abrir publicación

Lic. Quetzalcóatl Orozco Enríquez tomó protesta como Director General del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Baja California

Lic. Quetzalcóatl Orozco Enríquez tomó protesta como Director General del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Baja California

Tomo protesta el Lic. Quetzalcoatl Orozco Enríquez, como nuevo Director General del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Baja California, ya que este centro iniciara labores de forma oficial el día 03 de noviembre de este año, ya que se tenia programado arrancar precisamente el día 01 de octubre pero las autoridades federales lo prorrogaron por un mes más, de esta manera este centro será el primer receptor de las demandas laborales, iniciando un proceso de conciliación entre el trabajador y el empleador, ya que el propósito del procedimiento de conciliación prejudicial es que los conflictos individuales y colectivos de trabajo sean resueltos con celeridad, este procedimiento de acuerdo con la ley tiene una duración de 45 días naturales, si las partes no llegan a una conciliación entonces podrán iniciar un juicio laboral ante el Tribunal laboral competente que formaran parte del poder judicial, terminando con esto lo largos juicios que duraban años en resolverse, todo esto se da debido a la reforma que fue publicada en el diario oficial de la federación del 01 de mayo del 2019, en donde desaparecen las juntas de conciliación y arbitraje y se crea este centro de conciliación, naciendo la figura de un juez en materia laboral, ya que desde el año de 1931 que se publicó la primera ley federal del trabajo en nuestro país no se había contemplado que las controversias laborales fueran dirimidas por el Poder Judicial y a través de la figura de un juez.

La reforma contiene tres ejes principales; Justicia laboral, negociación colectiva y democracia sindical, primero desaparecen las Juntas de Conciliación y Arbitraje y nacen los Centros de Conciliación y los Tribunales laborales, con la finalidad de que la justicia sea pronta y expedita tal y como lo señala nuestra carta magna, segundo se crea un procedimiento de legitimización de los contratos colectivos de trabajo en donde tienen que realizarlo las organizaciones gremiales antes del día 01 de mayo del 2023, y tercero las organizaciones gremiales tienen que realizar la modificación de sus estatutos para introducir el voto personal, libre, directo y secreto en todas su votaciones, con la finalidad de transparentar la rendición de cuentas de los agremiados.

Abrir publicación

Baja California pasa a semáforo amarillo a partir del lunes.

Baja California pasa a semáforo amarillo a partir del lunes.

Después de que el día viernes se rompiera un récord en el número de contagios por Covid 19, Baja California pasará a semáforo epidemiológico color amarillo.

Por ello, durante este fin de semana las autoridades se encargarán de informar los aforos permitidos para la siguiente semana.

Por su parte, el secretario de Salud, Alonso Pérez Rico, indicó que de los mil 745 casos activos "la gran mayoría, estamos hablando de cerca del 90 por ciento, son casos leves, esas son excelentes noticias", sin embargo la falta de tomar medidas son lo que ponen en riesgo.

Abrir publicación

“Se supone que en BC todos pagan”: Marina del Pilar.

"Se supone que en BC todos pagan": Marina del Pilar.

La gobernadora electa de Baja California, Marina del Pilar Ávila, señaló que lo primero que se debe de priorizar es el abastecimiento del servicio del agua en toda la entidad.

Del Pilar comentó que no hay condiciones para municipalizar, ya que existe la deuda de la CESPT con la CFE, lo que ha traído como consecuencia que la dependencia federal haya cortado el suministro de energía eléctrica al acueducto que abastece de agua a la zona costa de Baja California y Mexicali.

La gobernadora electa hizo hincapié en la importancia de resolver la escasez del agua que hay en BC, antes de pensar en municipalizar el servicio.

“Ya se veía venir. Esta situación es de último recurso. Ayer incluso en la transición con la Seproa y el coordinador de la transición se les hizo ver esta situación y la importancia de este pago y cómo todos saben a la CFE si no les pagan la luz a todos les cortan la luz… y en Baja California se supone que todos pagan”, expresó Marina.

 

 

Abrir publicación

ACCIONES AFIRMATIVAS LGBTTTIQ+ DEBERÁN SER PROTEGIDAS PARA NO SER AFECTADAS POR LA VÍA PLURINOMINAL

ACCIONES AFIRMATIVAS LGBTTTIQ+ DEBERÁN SER PROTEGIDAS PARA NO SER AFECTADAS POR LA VÍA PLURINOMINAL

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, JUEVES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2021.- Baja California sembrará un precedente en la asignación de las regidurías plurinominales bajo la acción afirmativa LGBTTTIQ+, por lo que el Instituto Electoral deberá modificar los lineamientos para que en los casos de hacer ajuste de paridad ésta no se contemple en la bolsa de género para afectarle.

“Me da mucho gusto que en la lucha que se emprendió en los tribunales, a pesar de que no se consiguió revertir lo resuelto por Baja California, lo resuelto por la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, sí servirá de referente para modificar los lineamientos y proteger a la acción afirmativa LGBTTTIQ+ no sólo para tener una candidatura sino también para ser representada en un espacio de elección popular posterior a la elección”, señaló el excandidato a Regidor Ismael Estrada Maldonado

Postulado por el Partido Acción Nacional (PAN) mediante la acción afirmativa LGBTTTIQ+, el excandidato a Regidor para el Ayuntamiento de Tijuana, señaló que no alcanzó el tiempo para acudir a la Sala Superior del Tribunal Federal Electoral, debido a que el Tribunal de Justicia Electoral de Baja California retardó el envío de los expedientes a Guadalajara, toda vez que éstos ya estaban desde el martes y llegaron hasta el miércoles a Guadalajara sólo porque la misma sala regional tuvo que enviar a una persona por los documentos, razón por la cual el caso terminó resuelto en esa instancia de manera negativa faltando dos horas para la toma de protesta e impidiendo así poder acudir a la Sala Superior.

Estrada Maldonado subrayó que el Magistrado Sergio Arturo Guerrero Olvera fue muy claro al apuntar que falta regular la protección para las acciones afirmativas LGBTTTIQ+ para que sean intocables por razón de género al momento de hacer ajustes en la asignación de los espacios por la vía plurinominal, ya que éstas no deberían estar sujetas a la aplicación de la paridad de género.

“A mis abogados les externo todo el agradecimiento por su conducción siempre profesional y por hacer todo lo que estuvo a nuestro alcance para revertir el resultado, a la gente que depositó su confianza en mí quiero decirles que esto es sólo el comienzo, seguiré trabajando desde mi trinchera como lo he venido haciendo desde hace mucho tiempo, firme a mis convicciones luchando por las causas justas”, sostuvo.

Puntualizó que para aquellos jóvenes que desean continuar en cualquier partido político o por la vía independiente, deberán tener muy claro que todavía existen intereses muy fuertes de quienes están acostumbrados a estar en los espacios de elección popular aún acosta de transgredir los derechos humanos de quien sea, pero también que poco a poco son más las personas de bien que buscan un cambio fundamental para acabar con estos vicios políticos.

Abrir publicación

DECIDIRÁN JUECES ACUSACIÓN CONTRA KIKO VEGA POR PECULADO DE 1,200 MDP; LA AUDIENCIA SERÁ EL 12 DE OCTUBRE

DECIDIRÁN JUECES ACUSACIÓN CONTRA KIKO VEGA POR PECULADO DE 1,200 MDP; LA AUDIENCIA SERÁ EL 12 DE OCTUBRE

La Fiscalía General de Baja California judicializó las carpetas de investigación en contra del gobernador Francisco Vega, un secretario y tres subsecretarios de Planeación y Finanzas de la anterior administración estatal acusados de malversación de mil 200 millones de pesos en contratación de despachos "fantasmas".

Los delitos que imputa es peculado, abuso de autoridad y negociaciones ilícitas, entre otros, que presentaron la Secretaría General del gobierno estatal y la Auditoría Superior del Estado.

Se trata de dos imputaciones. Una de ellas, presentada en contra de tres subsecretarios y otra de la tercera semana de en contra del gobernador Francisco Vega y del secretario Bladimiro Hernández.

La audiencia del primer asunto de esta investigación se programó para el 12 de octubre, mientras que la segunda se está en espera de la fecha fijada por el juez.

El Poder Judicial del Estado tiene en reserva de atencion a más de 6 mil carpetas de investigación.

El fiscal Regional de Mexicali, Pedro Ariel Mendivil, dio a conocer que se hicieron equipos de trabajo para investigar en cinco ciudades del país donde encontraron empresas con los mismos domicilios fiscales.

En el caso de Antonio Valladolid, primer secretario de Planeación y Finanzas de Kiko Vega, se encuentra en proceso de localización, dijo.

Apenas en septiembre, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores envió información sobre información detallada sobre el de movimientos de estas empresas señaladas en las carpetas de investigaciones.

Abrir publicación

GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA CELEBRÓ ANIVERSARIO DE LA CONSUMACIÓN DE INDEPENDENCIA DE MÉXICO

GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA CELEBRÓ ANIVERSARIO DE LA CONSUMACIÓN DE INDEPENDENCIA DE MÉXICO

 

Como cada lunes del “mes patrio”, el Gobernador de Baja California, encabezó el Izamiento de Bandera, en esta ocasión, 27 de septiembre, en conmemoración a los 200 años de la consumación de la Independencia de México.

La ceremonia cívica, que contó con la presencia del personal de la Secretaría de Salud del Estado, tuvo lugar en la explanada del Centro de Gobierno de Tijuana, en la Zona Este, en la cual de manera respetuosa se realizó el Juramento a la Bandera, entonaron el Himno Nacional y se colocó a toda asta el Lábaro Patrio.

Previo a los Honores a la Bandera, el maestro de ceremonias relató la reseña histórica de la Consumación de Independencia, efectuada el 27 de Septiembre de 1821, día en que Agustín de Iturbide, al mando del Ejército Trigarante, entró triunfante a la hoy Ciudad de México, en medio de la algarabía popular.

Como parte de las efemérides, se compartió que el 27 de septiembre del año 1944, fue inaugurado en el Castillo de Chapultepec el Museo Nacional de Historia, y el mismo día del año 1960, el entonces Presidente de México, Adolfo López Mateos, nacionaliza la industria eléctrica.

En el Izamiento de Bandera, el gobierno encabezado por Jaime Bonilla, rindió aplausos al personal de Salud “los héroes de bata blanca”, liderados por el secretario Alonso Oscar Pérez Rico, con el fin de reiterarles el reconocimiento público por su incansable labor y desempeño al frente de la pandemia del Covid.

Abrir publicación

Marina del Pilar refuerza relación binacional con San Diego.

Marina del Pilar refuerza relación binacional con San Diego.

Este viernes la gobernadora electa de Baja California, Marina del Pilar, visitó San Diego, California, para abordar los temas de relación binacional y revisar proyectos que serán fundamental para la movilidad internacional, el turismo y comercio.

Como parte de su agenda de trabajo, Marina se reunió con el director de Operaciones de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, Pete Lores, a quien hizo hincapié sobre la necesidad de crear cruces fronterizos ágiles y seguros para mejorar la calidad de viajes de los habitantes de Tijuana-San Diego.

Además, la gobernadora junto a la Asociación de Gobiernos de San Diego(Sandag), recorrieron la construcción de la obra Otay II, lugar donde habló sobre la importancia del proyecto binacional que reducirá el 50% el tiempo de espera en los cruces y los beneficios del intercambio comercial.

Navegación de entradas

1 2 3 144 145 146 147 148 149 150 280 281 282
Volver arriba