Abrir publicación

“Esto no se acaba hasta que se acaba, confíe que la FGE le saque un sustito a Kiko Vega”: Bonilla

"Esto no se acaba hasta que se acaba, confíe que la FGE le saque un sustito a Kiko Vega”: Bonilla

 

Sobre la investigación en contra del ex gobernador Francisco “Kiko” Vega, el Jefe del Ejecutivo estatal, dijo: “esto no se acaba, hasta que se acaba”.

“La gente perdedora trata de incrustarse en los gobiernos ganadores, pero hay que tener en mente que el pueblo está bien informado y sabe quiénes son los cacos que salieron", expresó el gobernador Jaime Bonilla Valdez.

Al finalizar su transmisión en vivo se dio lectura a un comentario ciudadano, que hacía mecion de panistas encabezados por Enrique Méndez, quienes ofrecen "mano amiga" a los nuevos gobiernos de Morena, como el de la gobernadora electa Marina del Pilar Ávila y de la presidenta municipal electa de Tijuana, Monserrat Caballero.

Al respecto, el mandatario estatal puntualizó que tanto la gobernadora electa como la alcaldesa electa de Tijuana tienen bastante conocimiento de quienes son esos personajes.

Enseguida puntualizó: “Con el cinismo de robar a Baja California y todavía reír y hablar de un diálogo. ¿Cómo voy a tener yo dialogo con las personas que saquearon el Estado?, y usar medios que defendieron por tranza a la corrupción de Kiko Vega”.

En este mismo sentido, refirió la investigación contra el ex gobernador "Kiko" Vega, que está a cargo de la Fiscalía General del Estado, y externó: "Hay que esperar noticias, esto no se acaba, hasta que se acaba” y dijo confiar en que la fiscalía de una "sorpresa" y un "sustito" al ex mandatario.

"No hay que cantar victoria, los detractores creen que ganaron, cuando perdieron, creen que van a poder incrustarse, yo no creo, pero si lo hacen, el pueblo se los va a demandar. Como dice el presidente de México ʻ ya no se puede tapar el sol con un dedoʻ ”, concluyó.

Abrir publicación

SECRETARÍA DE SALUD DE BC REINICIA VACUNACIÓN PFIZER PARA COMPLETAR ESQUEMAS EN POBLACIÓN

SECRETARÍA DE SALUD DE BC REINICIA VACUNACIÓN PFIZER PARA COMPLETAR ESQUEMAS EN POBLACIÓN

El secretario de Salud del Estado, Alonso Pérez Rico, confirmó que llegó a Baja California un cargamento de Pfizer de 25 mil 740 dosis, que la gran mayoría va a Tijuana, exclusivamente para completar esquemas.

Intervino el mandatario estatal, para puntualizar que este fin de semana concentrarán los esfuerzos en el proceso de vacunación para que sea rápido y expedito; sobre todo, que la gente responda al llamado.

“La segunda dosis se tiene que aplicar, si eso no ocurre, el Gobierno Federal se la llevará a otro estado porque la necesitan, espero que la convocatoria de venir a aplicársela, la aprovechen, estaremos muy pendientes de ello, porque este proceso es toral, se trata de salvar vidas”, enfatizó el gobernador Bonilla Valdez.

El Dr. Pérez Rico, reiteró que la mayor parte de la vacuna que llegó de Pfizer la concentrarán en Tijuana, contemplando visitar en brigadas a aquellos albergues donde atendieron a población migrante, también enviarán una dotación a Mexicali, Ensenada y San Quintín, para completar esquemas en mujeres embarazadas.

Los sitios de vacunación de este viernes son, en Tijuana: Centro de Gobierno (Imos), así como dos brigadas itinerantes; en Mexicali: Centro de Salud Mexicali y Centro de Salud González Ortega y Ensenada: Jurisdicción de Servicios de Salud. El funcionario estatal, insistió en que es necesario aplicarse la segunda dosis y tener completo el esquema, también añadió que las personas “no vacunadas” deben salir de casa solo lo básico y reforzar los cuidados, pues son las que están llegando a los hospitales.

En relación a los casos activos, indicador que este viernes reporta una disminución en comparación a un día anterior, agregó: “Creemos que ya llegamos al ápice de la tercera ola de contagios y eso fue a finales de agosto, ahora buscamos aplanar la curva, llevamos de cinco a siete días con una tendencia estable”.

INCIDENCIAS Y CIFRAS COVID EN BC

Actualmente, la ocupación hospitalaria Covid en Baja California es de 45.74 %, con 232 camas disponibles, 194 ventiladores disponibles, 166 pacientes hospitalizados (confirmados por laboratorio) y la tasa de reproducción efectiva de 1.13.

Con respecto a las cifras de personas contagiadas por COVID-19 en nuestra entidad, la plataforma SISVER (nacional) reporta al corte de la medianoche del 2 de septiembre, que se han estudiado 152 mil 051 casos, de los cuales 57 mil 253 dieron positivo.

En Tijuana hay 20,965 pacientes; 21,924 en la ciudad de Mexicali; Ensenada 8,198; Rosarito 1,359; Tecate con 1,819; en San Quintín/Vicente Guerrero 2,234 y San Felipe 754.

En cuanto a defunciones por coronavirus, reportan acumuladas 9 mil 010. Tijuana con 4,118, Mexicali 3,311; Ensenada 1,210; Tecate 198; Rosarito 31; San Quintín / Vicente Guerrero con 132 y San Felipe 10 fallecimientos.

Baja California disminuyó sus casos activos, 1,255 en total, divididos de la siguiente manera: Mexicali: 473, Tijuana: 425, Ensenada: 194, San Quintín: 53, Playas de Rosarito: 42, Tecate: 64 y San Felipe: 4.

Abrir publicación

EL INSTITUTO DE MOVILIDAD ACABÓ CON EL “TRANSPORTE PIRATA”, RECONOCEN AL GOBERNADOR BONILLA

EL INSTITUTO DE MOVILIDAD ACABÓ CON EL "TRANSPORTE PIRATA", RECONOCEN AL GOBERNADOR BONILLA

Dirigentes de varios gremios del transporte público, de personal y de carga, agradecieron de viva voz al gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, haber creado el Instituto para la Movilidad Sustentable (IMOS) y acabar con la competencia desleal que por años les representó el desmesurado “transporte pirata”.

Presentes en la reunión, estuvieron el director general del IMOS, Rafael Echegollén Cruz, y los directivos de las siguientes empresas y gremios transportistas agremiados a la CTM: Baltazar Gómez, CTM Tijuana; David Bojórquez, Transporte de Personal; Jorge Gómez, Transporte “Azul y Blanco”; y Mario Caro, de la empresa Untima.

Confiaron al jefe del Ejecutivo estatal que anteriores administraciones estatales “ponían muchas trabas para regularizar nuestras unidades porque así les convenía, para seguir recibiendo cada mes las dádivas que exigían al argumentar que no teníamos los permisos para dar el servicio de transporte público".

Por eso mismo, expresaron su reconocimiento al mandatario bajacaliforniano por lo que consideran toda una odisea, haber logrado la creación del IMOS, apoyado en la nueva Ley del Transporte y Movilidad en Baja California, “pero también no dejarse intimidar por malos transportistas que son causa del desorden y la competencia desleal que hemos sufrido por muchos años”.

Pusieron como ejemplo lo que en días pasados ocurrió, cuando un nutrido grupo de operadores de taxis y otras modalidades de transporte, acudieron y se manifestaron frente a las oficinas de la Gubernatura en el nuevo Centro de Gobierno del Estado, para exigir que les rebajaran las multas por infracciones que cometieron.

Se pronunciaron por “una nueva cultura en el transporte público, que no haya favoritismo en la entrega de permisos o concesiones y que quienes operan las unidades, cumplan con todos los requisitos y respeten los reglamentos de tránsito y la Ley del Transporte en Baja California, como se hace en las grandes ciudades, no solamente de México, si no del mundo entero.

Abrir publicación

Caravana se avecina a Baja California.

Caravana se avecina a Baja California.

 

El presidente de la Alianza de Albergues para Migrantes en Mexicali, dio a conocer que alrededor de 3 mil migrantes de distintas nacionalidades, llegarán pronto a Baja California.

El titular mencionó que a pesar que de cuentan con espacio para refugiados, carecen de un plan, así como de estructura y coordinación con los diferentes niveles de gobierno, hecho que pone en alerta ya que en Mexicali suman 24 fallecimientos de migrantes a causa del calor.

La caravana de migrantes integrados por haitianos, cubanos, chilenos, ecuatorianos y tal vez afganos, podrían estar llegando a Mexicali la próxima semana.

Abrir publicación

Acusan de influyentismo al PAN

Acusan de influyentismo al PAN

A pesar de que el Instituto Electoral, exige a los partidos políticos incluir en sus planillas a candidatos que representen a comunidades vulnerables, los Partidos políticos no cumplen el todo.

Ismael Estrada Maldonado, es candidato a regidor en la planilla municipal de Tijuana por la coalición Va por Baja California, y le correspondía una de las tres regidurías que el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) designó al Partido Acción Nacional por representación proporcional, sin embargo la Comisión de Régimen de Partidos Políticos y Financiamiento del Instituto aprobó un dictamen en el que se establece que dicho espacio fuera pasado a Sandra Magaña Ríos.

Lo curioso en este caso, es que la mujer es hija de Ricardo Magaña Mosqueda, ex secretario de Desarrollo Social del Estado con Francisco ‘Kiko’ Vega de Lamadrid y ex diputado del blanquiazul.

Ismael, ademas de representar al partido también representaría a la comunidad LGBTI+, como parte de sus acciones.

La Comisión se justificó asegurando que la modificación de Estrada por Magaña, era acertada debido a que la cuota para la comunidad LGBTI+ ya se había cubierto con un espacio en la planilla de la presidenta municipal electa, Monserrat Caballero.

Abrir publicación

Suprema Corte otorga nueva suspensión al Congreso por municipalización de agua.

Suprema Corte otorga nueva suspensión al Congreso por municipalización de agua.

 

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), rechazó las intenciones del gobernador Jaime Bonilla Valdez, de municipalizar los servicios de agua potable en Baja California.

La acción de inconstitucionalidad promovida por 12 diputados que se manifestaron en contra de la reforma de Bonilla, fueron suficientes para suspender los plazos de los transitorios previstos por la ley.

A demás, a dicha acción se le suman las suspensiones otorgadas el pasado 20 de agosto, de los municipios de Mexicali, Rosarito y Tecate, con el objetivo de parar el avance de la municipalización del servicio de agua.

Abrir publicación

Refrenda Marina del Pilar compromisos por medioambiente binacional

Refrenda Marina del Pilar compromisos por medioambiente binacional

SACRAMENTO, CALIFORNIA.- La Gobernadora Electa de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, realizó una gira de trabajo por distintas ciudades del estado de California, en la Unión Americana, para reunirse con autoridades locales, estatales y federales, líderes civiles, así como representantes empresariales, donde se abordaron diversos temas de su agenda de gobierno, dando especial relevancia dentro de ellos al medioambiente, el agua, el desarrollo económico y la consolidación de la macrorregión Cali-Baja, donde los habitantes de ambos lados de la frontera tengan beneficios de la coordinación entre autoridades de ambas naciones.

"La fórmula perfecta para resolver un reto tan enorme como es el cuidado y proyección del medioambiente, sobre todo el evitar la contaminación de nuestros ríos y mantos acuíferos, además de asegurar el abasto del agua es escuchar y dialogar con los diferentes órganos de gobierno de ambos lados de la frontera, con el sector privado, con académicos, con expertos; y ese es uno de los principales objetivos de esta gira de trabajo", detalló.

Desde su primer día de reuniones, la Gobernadora Electa destacó la importancia de proteger el medioambiente entre México y Estados Unidos, así como buscar fuentes alternativas de agua para las comunidades, ante la sequía que registra el Río Colorado, ya que se estableció una reducción de su agua para México desde enero de 2022.

Otro tema es la resolución los problemas de contaminación del río Tijuana y del río Mexicali, abordándose la contaminación de las costas debido a aguas residuales, y se dio especial atención a la contaminación del aire en Mexicali, ciudad capital del Estado de Baja California.

Por otro lado, se plantearon avances, retos y oportunidades de la construcción y puesta en marcha de la Garita Otay II, y se acordó también trabajar en los temas relacionados con los tiempos de espera en el cruce fronterizo, y los asuntos de movilidad alrededor de dichas áreas internacionales.

Asimismo, hizo énfasis en que, a partir de noviembre, cuando comience su gestión como Gobernadora de Baja California, iniciará las gestiones para crear la Secretaría de Protección al Ambiente de Baja California, lo que fue reconocido incluso en el Capitolio de California, uno de los estados más poderosos de la Unión Americana.

Entre los personajes relevantes con los que se reunió se encuentra el Senador Ben Hueso, con quien se comprometió a fortalecer asuntos políticos importantes en el entorno binacional, especialmente los de medioambiente, evitando de cualquier manera contaminar el Océano Pacífico, compartido por California y Baja California.

Marina del Pilar Avila Olmeda agregó que el medioambiente y el suministro de agua son asuntos clave para fortalecer el futuro de nuestros Estados, ya que determinan el bienestar de las personas y el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio, comercio, salud y fortalecimiento económico.

Dentro de las actividades que la gobernadora electa Marina del Pilar realizó en su gira de trabajo, se encuentra una reunión con las diputadas que forman parte de la Bancada Legislativa de Mujeres en California. También se reunió con Senadores de California. Adicional sostuvo un encuentro con la vicegobernadora de California Eleni Koukoulakis con quien abordó los principales temas de la agenda binacional como es medioambiente, desarrollo económico, cruces en las garitas y seguridad.

Abrir publicación

Secretaría de BC advierte que “se vienen horribles picos de neumonía”.

Secretaría de BC advierte que "se vienen horribles picos de neumonía".

 

El titular de la Secretaría de Salud, Alonso Pérez Rico, informó que debido a la temporada de invierno que se avecina, habrá un "pico horrible" de neumonías, provocadas no solo por Covid 19, sino también por otras enfermedades respiratorias.

Pérez Rico, expresó que urge disminuir la tercera ola de contagios, para poder liberar los espacios en los hospitales y poder adecuarlos para la siguiente ola prevista para noviembre.

“Se ve una estabilización de la curva, aplanemos la curva y es importante iniciar lo más pronto posible el descenso para preparar las unidades y los insumos que se requieren para la temporada invernal”.

El secretario detalló que durante las últimas 24 horas, la dependencia registró 8 muertes por Covid en Baja California, y 182 casos positivos en pruebas PCR.

Abrir publicación

De manera segura y gradual, UABC regresará a las clases presenciales.

De manera segura y gradual, UABC regresará a las clases presenciales.

La Universidad Autónoma de Baja California, informó que a partir del próximo 6 de septiembre, se iniciará con el proceso de regreso a clases presenciales.

A través de un comunicado la Máxima Casa de Estudios, detalló que cada entidad académica definirá su regreso a las aulas dependiendo de sus planes de estudio, sin embargo, aseguró que será se manera gradual y segura.

Por ello, exhortó a los alumnos a mantenerse al pendiente de los distintos medios de su unidad académica, ya que será por esa vía donde se les indicará su regreso a las aulas.

Abrir publicación

BAJA CALIFORNIA EN ESPERA DE REMESA DE PFIZER PARA APLICAR SEGUNDA DOSIS A 25 MIL BAJACALIFORNIANOS

BAJA CALIFORNIA EN ESPERA DE REMESA DE PFIZER PARA APLICAR SEGUNDA DOSIS A 25 MIL BAJACALIFORNIANOS

 

La Secretaría de Salud de Baja California está en espera de que autoridades del Gobierno Federal indiquen si es este martes o mañana miércoles, el arribo del biológico de Pfizer, para reiniciar la aplicación de segundas dosis en 25 mil personas.

El Dr. Pérez Rico, dijo que este martes a las 6:00 pm publicarán la información en la página oficial de la secretaría, no obstante, recordó que el Centro de Gobierno (Imos) Tijuana se mantiene como sitio fijo de vacunación.

La Secretaría de Salud de Baja California, informó que ya son tres días consecutivos con una disminución de casos activos por Covid en la entidad, lo cual no había ocurrido desde hace seis semanas.

El secretario de Salud del Estado, Alonso Oscar Pérez Rico, comentó que “se busca estabilizar la curva y aplanarla con acciones específicas”.

El funcionario estatal, informó que de los 1,259 casos activos que reportan en Baja California, 1,090 tienen sintomatología leve, 118 son pacientes hospitalizados y 51 bajo ventilación mecánica (de los intubados,ninguno tiene su vacuna contra el Covid).

Este 31 de agosto, para la aplicación de segundas dosis de AstraZeneca y Sinovac, están habilitados los siguientes puntos, en Tijuana: Centro de Gobierno (Imos); en Mexicali: Plaza Cachanilla y Ensenada: Jurisdicción de Servicios de Salud.

El secretario de Salud, mencionó que Baja California tiene el 78.51% de población sujeta a vacunación Covid, con el “esquema completo”, que se traduce en 2 millones 116 mil 379 personas; y que no se compara con la extensa población que tiene el Estado de México.

En relación al plan de regreso a clases presenciales que se activó en el país, incluido Baja California, reconoció la excelente participación de los maestros y padres de familia, que fue notaria durante la visita y supervisión a los planteles.

Mencionó que el Comité de Salud Escolar, será la clave del éxito del regreso a clases, pues con base a la información y evaluación que de ahí se genere podrán determinar la apertura o no de planteles.

MAPA DE GEOLOCALIZACIÓN DE CASOS ACTIVOS COVID EN BC

El secretario de Salud, presentó el listado de colonias que reportan casos activos y donde la población debe reforzar las medidas de protección para evitar contagios. En Tijuana, las colonias son: Camino Verde/Grupo México, Abedules, México, Villa del Prado 2da. Sección, Leandro Valle ( Las Flores), Villa del Real, Zona Río, Zona Centro, Lomas del Porvenir. En Tecate: Lomas de Santa Anita, Luis Donaldo Colosio y Primera.

En Playas de Rosarito: Constitución, Centro Carretera, Ampliación Mazatlán y Ampliación Plan Libertador. En Mexicali: Mexicali, Valle de las Misiones, Industrial, Carbajal, Pueblo Nuevo. En el Valle de Mexicali: Guadalupe Victoria, Ciudad Morelos, Alfredo V Bonfil y Delta- Oaxaca. En San Felipe: Porto Bello; Ensenada: Zona Centro, Popular 1989, Villa Residencial del Real II, Granjas El Gallo, Aeropuerto, Punta Banda I, Las Lomitas. En San
Quintín: San Quintín, Vicente Guerrero y Benito Juárez.
INCIDENCIAS Y CIFRAS COVID EN BC

Actualmente, la ocupación hospitalaria Covid en Baja California es de 49.12 %, con 220 camas disponibles, 190 ventiladores disponibles, 169 pacientes hospitalizados (confirmados por laboratorio) y la tasa de reproducción efectiva de 1.18. Con respecto a las cifras de personas contagiadas por COVID-19 en nuestra entidad, la plataforma SISVER (nacional) reporta al corte de la medianoche del 30 de agosto, que se han estudiado 150 mil 773 casos, de los cuales 56 mil 776 dieron positivo.

En Tijuana hay 20,835 pacientes; 21,716 en la ciudad de Mexicali; Ensenada 8,105; Rosarito 1,343; Tecate con 1,808; en San Quintín/Vicente Guerrero 2,216 y San Felipe 753.

En cuanto a defunciones por coronavirus, reportan acumuladas 8 mil 984. Tijuana con 4,107, Mexicali 3,303; Ensenada 1,205; Tecate 198; Rosarito 31; San Quintín / Vicente Guerrero con 130 y San Felipe 10 fallecimientos.

Baja California disminuyó sus casos activos, 1,259 en total, divididos de la siguiente manera: Mexicali: 396, Tijuana: 477, Ensenada: 195, San Quintín: 60, Playas de Rosarito: 52, Tecate: 71 y San Felipe: 8.

Navegación de entradas

1 2 3 148 149 150 151 152 153 154 280 281 282
Volver arriba