Abrir publicación

Clases presenciales en zonas urbanas de BC comenzarán a finales de noviembre.

Clases presenciales en zonas urbanas de BC comenzarán a finales de noviembre.

 

El coordinador de la SNTE sección II en Tijuana, Juan Vázquez Huerta, informó que el magisterio fue notificado de que las clases presenciales en zonas urbanas de BC, iniciarán hasta finales de noviembre.

Vázquez explicó que los profesores no trabajarán horas extras o turnos dobles, sin antes sean modificados sus contratos de trabajo.

También, detalló que todavía hay escuelas que se encuentran bandalizadas y abandonas que por obvias razones no están en condiciones de recibir alumnos.

Abrir publicación

CUBRIRÁ GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA DEMANDA DE AGUA POTABLE PARA TODO EL VALLE DE MEXICALI

CUBRIRÁ GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA DEMANDA DE AGUA POTABLE PARA TODO EL VALLE DE MEXICALI

MEXICALI, B.C.- Esta mañana el titular de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA), Salomón Faz Apodaca, anunció obras las cuales garantizarán la cobertura de agua potable para todo el Valle de Mexicali para beneficio de miles de habitantes de la zona rural.

 

El funcionario comentó que en coordinación con la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT), se trabaja en la reposición de tuberías de agua potable y alcantarillado en el Poblado Los Algodones, con una inversión de 11.6 millones de pesos y una población beneficiada de 1,377 residentes.

 

El titular de SEPROA anunció la construcción de una planta potabilizadora de agua en el Ejido República Mexicana: “La planta en el Ejido República Mexicana, en la zona norte del Valle de Mexicali, es una planta potabilizadora que, para un crecimiento de 35 a 70 litros de suministro por segundo, con lo que estamos doblando la capacidad que actualmente se tiene con la Planta Potabilizadora de Ciudad Morelos, la iniciamos la obra este mes y se terminará en diciembre”.

 

Afirmó que esta obra en el Ejido República Mexicana beneficiará a los residentes de los poblados Villahermosa, Ejido Tepic, Colonia Granados, Poblado Orive de Alba, Colonia Estación Dieguinos, Colonia Gertrudis Sánchez, Ejido Janitzio, República Mexicana, Colonia Vildósola, Colonia Santana Peralta, Ejido Guadalajara, Ejido Piedras Negras, Bordo Okerson, Ejido Janitzio 2, Campo 18, Ciudad Morelos, Ciudad Victoria, Ejido Torreón y Poblado Paredones.

 

“Las otras dos obras son complementarias con SIDURT y esta en el Ejido República Mexicana es una obra exclusiva del organismo operador (CESPM) para darle más agua potable y de mejor calidad a 20 mil habitantes del valle”, dijo Faz Apodaca al gobernador Jaime Bonilla.

 

Faz Apodaca agregó que los primeros días del mes de agosto, el contratista entregará la obra de la Planta Potabilizadora del Kilómetro 57, a la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali.

 

Al final el funcionario dijo que hay otras obras en coordinación con SIDURT, como son la reposición de líneas de agua potable en la Colonia Zacatecas, en Mexicali, que se encuentra en mal estado, así como el alcantarillado sanitario, con una inversión de 10.6 millones de pesos y una población beneficiada de 1,587 habitantes.

Abrir publicación

Ejecutan a Javier Paredes Esquer, ex director de la policía de Rosarito y ex candidato del PBC

Ejecutan a Javier Paredes Esquer, ex director de la policía de Rosarito y ex candidato del PBC

Javier paredes Esquer, ex director de la policía de Rosarito y militante del Partido de Baja California fue asesinado esta tarde en el quinto municipio. En el atentado se encontraba con su esposa, la cual resultó gravemente herida.

Los hechos se dieron sobre la calle General Juan Vicario de la colonia Ampliación Benito Juárez, a las 13:00 horas cuando sicarios identificaron a las víctimas y les dispararon cuando estaban en vía pública, posteriormente huyeron a bordo de un vehículo sin ser detenidos.

El reporte generó una fuerte movilización policial en la zona, incluyendo el apoyo de personal de Cruz Roja, quienes al llegar atendieron a los lesionados. Las autoridades confirmaron  la muerte de Paredes y trasladaron a la esposa del mismo herida a un hospital.

Después el sitio quedó a cargo de la Fiscalía General del Estado, quienes procedieron con el trabajo de investigación y con la orden del traslado del cuerpo al servicio forense.

Abrir publicación

Mexicali pasará a semáforo verde y Ensenada a color amarillo.

Mexicali pasará a semáforo verde y Ensenada a color amarillo.

Después de un largo tiempo, Mexicali pasará a verde dentro del semáforo epidemiológico, mientras que Ensenada retrocederá y cambiará a color amarillo.

Así lo pronosticó el titular de la Secretaría de Salud Alonso Pérez Rico, quien detalló que el Puerto de Ensenada "está triplicando el escenario en tasa de incidencia por cada 100 habitantes".

Sin embargo, Rosarito Mexicali y San Felipe, si están cooperando en su disminución, ya que registran un control en el ritmo de contagios.

Abrir publicación

LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO CUMPLIMENTA ORDEN DE APREHENSIÓN POR HOMICIDIO

LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO CUMPLIMENTA ORDEN DE APREHENSIÓN POR HOMICIDIO

PLAYAS DE ROSARITO, BAJA CALIFORNIA, A 16 DE JULIO DE 2021.- La Fiscalía General del Estado logró la detención de Luis Ángel N., quien contaba con una orden de aprehensión por el delito de homicidio.
Elementos uniformados de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación, mediante labores de gabinete y de campo, lograron ubicar al imputado quien contaba con un mandato judicial en su contra por el delito de homicidio simple dentro de la causa penal 359/2016.
Luis Ángel N., alias el Perrillo fue detenido en la ciudad de Tecate por los miembros de la GESI, y puesto a disposición del Juez de Primera Instancia Penal de Playas de Rosarito.
En otra acción los elementos de la GESI lograron recuperar un vehículo con reporte de robo, que fue reportado por medio del arco lector en el municipio de Playas de Rosarito.
El vehículo es un Chevrolet Chevelle, modelo 2014 color gris, con placas 7FPU157 el cual contaba con reporte de robo del pasado 26 de noviembre de 2019.
Se dio aviso a la autoridad preventiva, logrando asegurar el vehículo y detener a la conductora Claudia Elena N., para ponerla a disposición del Ministerio Público.

Abrir publicación

La corrupción de Marco Aurelio Gámez Servín en Coepris

La corrupción de Marco Aurelio Gámez Servín en Coepris

El director de Coepris en Baja California, Marco Aurelio Gámez Servín, se ha visto envuelto en un escándalo luego de que fuera señalado por corrupción.

Dichas acusaciones derivan del municipio de Mexicali, donde ha sido su base de operaciones. Clínicas y otros establecimientos se han quejado debido a que los supuestos inspectores que están a cargo del funcionario, buscan cualquier tipo de excusa para pedirles dinero a cambio de no clausurarles los lugares con cualquier excusa.

Cabe recordar que hace poco también salió de la dependencia David Gutierrez Insunza, quien también fue acusado de corrupción y por lo que se pensó que la época de las extorsiones habían terminado. Sin embargo, empleados de la institución aseguran de manera anónima que este tipo de actos continúan como siempre pero ahora a cargo de Gámez.

Negocios relacionados con productos médicos y de sanidad, advierten las irregularidades en las inspecciones que se les realizan y aseguran ser víctimas de la Dirección a cargo de Gámez Servín.

Abrir publicación

Entérate hasta cuándo será obligatorio el uso de cubrebocas en Baja California.

Entérate hasta cuándo será obligatorio el uso de cubrebocas en Baja California.

 

Tras la extensa jornada de vacunación contra el Covid 19 en Baja California, los habitantes se han mostrado relajados ante las medidas sanitarias para evitar la propagación del virus.

Por ello, la Secretaría de Salud exhortó a los ciudadanos a continuar utilizando el cubrebocas y gel antibacterial.

Por su parte, el Dr. Alonso Pérez Rico, detalló que por el momento no se dejará de usar el cubrebocas hasta que el tema de vacunación contra el coronavirus se estabilice a nivel nacional; además recordó que en Tijuana aún reciben a cientos de personas que todavía no están vacunadas como por ejemplo los migrantes, por lo que el virus aún se puede seguir propagando y causar la muerte.

Abrir publicación

LA FGE SE COORDINA CON INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES PARA ATENDER LA ALERTA DE GÉNERO CONTRA LAS MUJERES.

LA FGE SE COORDINA CON INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES PARA ATENDER LA ALERTA DE GÉNERO CONTRA LAS MUJERES.

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA.- Con el objetivo de generar una sinergia institucional y avanzar en materia de atención a la violencia de género en la entidad, y particularmente en Tijuana, la Fiscalía General del Estado participó en una reunión virtual con la Secretaría de Gobierno de Baja California, e instituciones de atención a los derechos de la mujer.

Hiram Sánchez Zamora, Fiscal Central del Estado, explicó que, con estas reuniones se está atendiendo los puntos señalados en la Alerta de Género Contra las Mujeres, implementada a finales del mes de junio del presente año en la entidad, toda vez que se trabaja en activar mecanismos de atención para atender la problemática de la violencia existente entre niñas y mujeres en los municipios de Baja California.

Barbara Pacheco Contreras, Subsecretaria de Atención a Organismos de la Sociedad Civil de la Secretaría de Gobierno de Baja California, señaló que es importante asumir el compromiso de atender la violencia feminicida que se ha registrado en Tijuana, observando de manera prioritaria la violencia de género a través de acciones y programas interinstitucionales, y empoderando a la mujer, además del reforzamiento de campañas para fortalecer los valores y el respeto en la sociedad.

Asimismo, se estableció generar una agenda de trabajo y vías de colaboración entre las instituciones participantes, para atender y prevenir hechos como el sucedido el pasado miércoles 7 de julio en la ciudad de Tijuana, en donde fue asesinada una mujer trans.

Participaron en la reunión: César Flores Mancilla, Director General Adjunto de Quejas de Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED); Irasema Zavaleta, Encargada del Despacho de la Presidencia de CONAPRED; Fabiola Alanís Sámano, Titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM); Adriana Lizárraga González, Fiscal Especializada en Delitos de Violencia Contra la Mujer por Razón de Género; Enrique Javier Sánchez Serrano, Fiscal Especializado en Delitos contra la Vida, y un representante de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.

Abrir publicación

REFRENDAN COMPROMISOS EN BENEFICIO DE BC GOBERNADOR DEL ESTADO, JAIME BONILLA Y LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN, OLGA SÁNCHEZ CORDERO

REFRENDAN COMPROMISOS EN BENEFICIO DE BC GOBERNADOR DEL ESTADO, JAIME BONILLA Y LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN, OLGA SÁNCHEZ CORDERO

Cumpliendo con el compromiso de supervisar temas de gobernabilidad en Baja California, y refrendando el apoyo a la entidad, la secretaría de gobernación, Olga Sánchez Cordero, recibió al Gobernador, Jaime Bonilla Valdez la mañana del martes.

Acompañados por figuras de la administración bajacaliforniana, Sánchez Cordero y Bonilla Valdez entablaron una reunión cordial con el objetivo de abordar los temas más urgentes para Baja California, así como para afianzar el plan de ruta de la Cuarta Transformación que ambos representan.

Durante el encuentro estuvieron presentes el fiscal general del estado, Guillermo Ruiz Hernández, el secretario de Hacienda de Baja California (SH), Adalberto González Higuera, y la directora del Servicio de Administración Tributaria de Baja California (SATBC), Eva María Viridiana Soria Amador.

En la reunión tuvieron oportunidad de intercambiar sus informes y perspectivas con el equipo de la secretaria Sánchez Cordero, así como la situación social y económica en que se encuentra Baja California.

GOBERNADOR DE BC SE REUNE CON EL TITULAR DE LA UNIDAD DE INTELIGENCIA FINANCIERA EN MÉXICO

Como parte de su agenda por la Ciudad de México, el gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, se reunió con el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Dr. Santiago Nieto Castillo.

En la entrevista, en un marco afable e institucional, el mandatario bajacaliforniano planteó la implementación de la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica (UIPE), que se encargará de prevenir e investigar las operaciones con recursos financieros de procedencia ilícita en el Estado 29.

Al respecto, el gobernador Bonilla Valdez, expresó: “Estamos en total coordinación con el gobierno federal para hacer valer la justicia y lograr un certero combate a la corrupción”.

Por el interés que en este tema mostró el titular de la UIF, el jefe del Ejecutivo estatal de Baja California, le expresó su agradecimiento y confianza de que será posible contar pronto con este organismo en la estructura gubernamental y complementado con el SAT estatal, dependiente de la Secretaría de Hacienda de la entidad que gobierna.

Abrir publicación

Dependencias federales atenderán demandas de Vitivinícultores del Valle de Guadalupe: Alejandro Ruiz Uribe

Dependencias Federales Atenderán Demandas de Vitivinícultores del Valle de Guadalupe: Alejandro Ruiz Uribe

Ensenada, Baja California.- Las dependencias federales relacionadas con la protección al medio ambiente, el agua y asuntos agrarios, atenderán la problemática de los productores y promotores del vino de los Valles Vitivinícolas de la conocida Ruta del Vino de B.C.

Así lo manifestó Alejandro Ruiz Uribe, delegado federal único en Baja California, luego de atender una reunión de trabajo, con representantes de este sector en la cual lo acompañaron coordinadores de Semarnat, Conagua, Profeco y de la Procuraduría Agraria.

“Es necesario que arribemos a un plan integral incluyente para productores del vino y ejidatarios, que contemple el cuidado al medio ambiente, la vocación vitivinícola y el desarrollo de las comunidades”, destacó, Alejandro Ruiz Uribe.

Informó que buscará el acercamiento con los titulares de las dependencias federales para invitarlos a una reunión de trabajo con todos los sectores que desarrollan la actividad del vino a fin de que participen también en este plan integral de ordenamiento de uso de suelo y cuidado del medio ambiente en la región.

Por otra parte, indicó que a través de la banca de desarrollo, se buscará otorgar créditos a los productores y familias que viven en las comunidades de la Ruta del Vino, para que accedan a diferentes créditos a fin de que desarrollen proyectos productivos.

El representante del Gobierno de México en Baja California, expuso que en esta reunión los titulares de las dependencias federales darán seguimiento a las denuncias contra desarrolladoras inmobiliarias que ofrecen venta de lotes y de casas de manera irregular en la zona.

Asimismo SEMARNAT, tomará cartas en el tema de protección y cuidado del medio ambiente y CONAGUA, atenderá cuestiones relacionadas la afectación de la cuenca del Arroyo Guadalupe, por mencionar algunos.

Por parte de los representantes de las dependencias federales en B.C. participaron: Ángel Rodríguez Todd (Conagua), Perla E. López Ramírez (Semarnat), Oscar Zarate Chávez (Profeco), Ricardo Cárdenas Gutiérrez, (Procuraduría Agraria) y el delegado regional de Bienestar Federal en Ensenada, Ezequiel Gutiérrez.

Por parte de los vitivinícultores: Víctor Segura, del Consejo Estatal de Productores de la VID de Baja California, Daniel Sánchez, representante de Hacienda Guadalupe, Alberto Verdejo Ayala de la compañía Domecq entre otras personalidades.

Navegación de entradas

1 2 3 159 160 161 162 163 164 165 280 281 282
Volver arriba