Abrir publicación

AMLO confirma avances en reapertura de frontera Norte.

AMLO confirma avances en reapertura de frontera Norte.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, expresó que será el canciller Marcelo Ebrard quien informe acerca del avance sobre la apertura de la frontera Norte.

Aunque el mandatario afirmó que ya se encuentra en marcha la solicitud de México a Estados Unidos para reabrir la frontera de Baja California con San Diego.

Por último, AMLO detalló que Baja California ya se encuentra en el mismo porcentaje de vacunación que el Condado de San Diego, además de que continúa avanzado la aplicación de dosis contra Covid en el estado de Sonora.

Abrir publicación

Baja California se suma a las 18 entidades del país con Alerta de Violencia contra las Mujeres.

Baja California se suma a las 18 entidades del país con Alerta de Violencia contra las Mujeres.

La secretaria de Gobernación de México emitió la declaración de Alerta de Violencia contra las mujeres en B. C.

Ahora ya se cuentan con 35 acciones para prevenir, atender, sancionar y erradicar las acciones que vulneran a las niñas, adolescentes y mujeres en general.

Encinas espera que a partir de la declaratoria se pueda erradicar la violencia que actualmente es tan cotidiana y normalizada.

A partir de ahora la protección a las mujeres que sufren violencia de todo tipo en el Estado será de manera sistemática.

“No representa un orgullo para el estado de Baja California estar en una situación de alerta de violencia contra las mujeres”, dijo el secretario del estado, sin embargo, detalló que después de casi 2 años buscando la alerta se podrán implementar cambios para erradicar las acciones de violencia que viven las mujeres.

 

Abrir publicación

Estos son los requisitos para asistir a eventos masivos en Baja California.

Estos son los requisitos para asistir a eventos masivos en Baja California.

El secretario de Salud, Alonso Pérez Rico, detalló los requerimientos que serán necesarios cumplir para asistir a los eventos masivos.

Pérez Rico destacó que dichos eventos deberán presentar una carta expedida por la Secretaría de Salud donde avale que no existen inconvenientes, la cual posteriormente el gobernador del Estado de Baja California revisará.

Para poder ingresar a los eventos, los asistentes deberán presentar su comprobante de vacunación o una prueba negativa de Covid 19, con una vigencia no mayor a 24 horas.

Por último, se prevé que las butacas estén dividas en dos grupos: los de vacunados y los de prueba negativa.

Abrir publicación

HA CUMPLIDO EL GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA A 1,007 MAESTROS CON LOS PAGOS DE FINIQUITOS POR MÁS DE 610 MDP

HA CUMPLIDO EL GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA A 1,007 MAESTROS CON LOS PAGOS DE FINIQUITOS POR MÁS DE 610 MDP

TIJUANA, B.C.- Como ha sido el compromiso del gobernador Jaime Bonilla Valdez, el Gobierno de Baja California ha atendido a 1,007 maestros que tenían pendiente su pago de finiquito que dejó la administración pasada, lo que equivale a 610 millones 316 mil 365.82 pesos.

Lo informó así el titular de Hacienda en el Estado, Adalberto González Higuera, acompañado del secretario de Educación del Estado, Catalino Zavala Márquez, al exponer sobre este gran esfuerzo que representa un avance del 62% en la liberación del recurso para abatir el rezago del adeudo histórico de finiquitos al
magisterio.

Al reafirmar que el compromiso de pago a los docentes es una encomienda del gobernador Jaime Bonilla Valdez, el secretario de Hacienda estatal, indicó que ya se atendió el ejercicio fiscal 2018, del rezago histórico heredado a la actual administración de Baja California, iniciada el 1 de noviembre de 2019.

“Para cubrir 2018 la dependencia liberó un recurso de más de $167 millones de pesos correspondiente al pago de 291 casos autorizados en nómina, de los cuales se han cubierto 262, restando 29 casos de maestros que aún no pasan por su pago”, explicó.

Detalló que de los 29 casos de maestros pendientes de cobro, 13 corresponden a Mexicali, 12 a Tijuana, 3 de Ensenada y 1 de Rosarito, en este contexto, el titular de Educación, informó: “…Se tiene constante comunicación con los sindicatos y los propios maestros para agendar los pagos…”.

Con respecto al ejercicio 2019, el responsable de las finanzas del Estado expuso que los pagos se dividieron en dos partes, de ahí que se destinaron $159.5 millones de pesos, cantidad que se dispersó la semana del 22 al 25 de junio, en atención a 249 docentes ( 29 están pendiente de recoger su finiquito).

El funcionario estatal aseguró que la segunda parte del ejercicio 2019, abarca 213 maestros, oscilando la cantidad de $133, 353,957.53 pesos, de los cuales 122 corresponden a Mexicali, 48 a Tijuana, 39 a Ensenada y 4 de Rosarito.

El listado de docentes, dijo, se estará publicando en las páginas oficiales del Gobierno del Estado y del sindicato de maestros, para que mañana 29 de junio, a partir de las 8:00 am, puedan acudir por su pago a las oficinas respectivas.

Informó que en la primera parte de pagos de finiquitos 2020 se contempla cubrir 52 casos en todo el Estado, de los cuales 13 maestros son de Ensenada, 33 de
Mexicali, 1 de Rosarito y 5 de Tijuana.

Señaló que estarían pendientes 614 casos del ejercicio 2020, para abatir todo el rezago de pago del magisterio, el cual quedará cubierto en su totalidad antes de
que termine la actual administración que encabeza el gobernador Jaime Bonilla Valdez.

Al concluir la exposición el titular de Educación añadió: “El presidente de México (Andrés Manuel López Obrador) refrendó su solidaridad y apoyo a Baja California, con el compromiso para cumplir el tema de maestros, abatiendo el rezago histórico que recibió esta administración”.

Abrir publicación

CON LA REGULARIZACIÓN DE VEHÍCULOS PODRÍAN LEGALIZARSE MÁS DE 600 MIL “AUTOS CHOCOLATES” EN BC

CON LA REGULARIZACIÓN DE VEHÍCULOS PODRÍAN LEGALIZARSE MÁS DE 600 MIL “AUTOS CHOCOLATES” EN BC

TIJUANA, B.C., 28 de junio de 2021.- Con el decreto para regularizar los vehículos denominados “chocolates”, prometido en su reciente visita por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se podrían legalizar en Baja California más de 600 mil unidades, afirmó el Secretario de Economía Sustentable y Turismo (SEST), Mario Escobedo Carignan.

Lo anterior, dijo el funcionario estatal, en atención a una encomienda recibida por el gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, quien reiteró su agradecimiento al Primer Mandatario, para responder a una necesidad añeja de muchos bajacalifornianos, además de que se resolvería un serio problema de inseguridad.

Mario Escobedo indicó que el Instituto de Identidad Vehicular y Combate a la Contaminación (INVEC) de Baja California, tiene a la fecha un censo de 35 mil 800 automóviles, pero se estima que en la entidad circulan entre 600 y 800 mil unidades en esas condiciones.

Escobedo Carignan indicó que, gracias a las gestiones del Jefe del Poder Ejecutivo del Estado, ya se tiene trabajo avanzado, ante los titulares del Sistema de Administración Tributaria (SAT), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), así como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Señaló que los propietarios de “autos chocolates” no son delincuentes, pero estas unidades suelen ser usadas para cometer actos ilícitos, por personas que las roban, y eso evita que pueda darse seguimiento a una investigación.

Aunque no hay fecha definida, a la brevedad se reactivarán las reuniones con integrantes del gabinete del Presidente de la República, para definir los detalles, pues ya se cuenta con una propuesta de decreto planteada por el propio gobernador Bonilla Valdez.

“Estos temas tenían muchos años, y el gobierno federal del pasado les dio la espalda, igual al asunto de la zona libre, pero la regularización de ̕autos chocolates̕ es un compromiso del Gobernador Bonilla, y ahora será realidad”, dijo Escobedo Carignan.

La regularización de estos vehículos, daría seguridad jurídica para miles de familias que los necesitan para ir a su trabajo o satisfacer necesidades en sus hogares, quienes dentro de los beneficios podrán realizar el trámite a bajo costo y con facilidades de hasta un año para cumplir con las normas ambientales.

Asimismo, Bonilla Valdez señaló que el compromiso del Presidente Andrés Manuel López Obrador incluye que lo recaudado con este decreto, se quedaría en Baja California para atender necesidades de educación, vivienda y salud.

Dentro de los mecanismos, la regularización se realizaría en territorio mexicano, ya que no se trataría de una importación, puesto que estas unidades no pueden cumplir con ese trámite, al estar impedidas para ingresar a Estados Unidos por tener placas vencidas.

Esta misma semana, se realizarían reuniones entre la Secretaría General de Gobierno, SAT-BC y SEST, para acordar los pasos a seguir ante el Gobierno Federal.

Finalmente, el mandatario estatal indicó que este decreto, también terminará con las prácticas de corrupción cometidas por quienes dirigen organizaciones como Anapromex y Onapafa, a quienes por su forma de actuar los calificó como “personas non gratas” en Baja California.

Abrir publicación

Captura FGE a hombre por homicidio en Ensenada

Captura FGE a hombre por homicidio en Ensenada

ENSENADA, B.C., a 28 de junio de 2021.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación (GESI), capturó a un hombre considerado objetivo prioritario para las autoridades de Baja California.  

Se trata de JOSÉ “N” alias “el Cuajis”, presunto integrante de un grupo criminal, y quien al parecer está involucrado en el homicidio de una persona, hecho ocurrido el 22 de febrero del año en curso. 

De acuerdo a lo establecido en la indagatoria, el hoy detenido en compañía de otros sujetos privaron de la vida a un hombre identificado como Víctor “N”, esto sobre la avenida Libertad en la colonia Maestros de esta ciudad. 

Durante un operativo agentes de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación (GESI) arrestaron a JOSÉ “N” alias “el Cuajis”, quien ya contaba con orden de aprehensión por homicidio calificado. 

El detenido fue puesto a disposición del juez de control que ordenó su captura, quien determinará su situación jurídica. 

Abrir publicación

”Este gobierno escucha a la gente”: Amador Rodríguez Lozano en entrevista sobre la legalización de la marihuana

”Este gobierno escucha a la gente”: Amador Rodríguez Lozano en entrevista sobre la legalización de la marihuana

Esta tarde, Víctor Lagunas Peñaloza, director de Tj Comunica, entrevistó al Secretario de Gobierno del Estado, Amador Rodriguez Lozano, para platicar sobre la legalización de la marihuana en Baja California.

El secretario, detalló que la Corte va a favor de la iniciativa propuesta por el gobernador de Baja California, Jaime Bonilla, para el uso lícito del cannabis.

A través de programas y educación se busca llevar a acabo dicha reforma para que se deje de considerar como un delito.

El congreso del Estado continúa analizando esta iniciativa para que se pueda portar hasta 28 gramos de esta sustancia, además, de ser aprobada todo se actuaría conforme a la ley. Habrá puntos de ventas con restricciones, como no estar cerca de escuelas, iglesias, y claro, no la venta a menores de edad, entre otras.

Con ello, seguramente también cambiarán las circunstancias de la actividad en narcomenudistas, por lo que se prevé reduzca ya que se hará de forma lícita.

La ley se irá adaptando de acuerdo a la aceptación de la sociedad, por lo que dicha iniciativa podría estar en vigor durante seis meses.

Por último Víctor Lagunas le preguntó al funcionario, qué es lo que sigue en su carrera política."Compromiso de trabajar y hacer que todos los días valgan. En cuatro meses se pueden seguir haciendo muchas cosas y así será hasta el final “, aseguró el Secretario.

Abrir publicación

Está semana Baja California espera remesa de segundas dosis Pfizer.

Está semana Baja California espera remesa de segundas dosis Pfizer.

El secretario de Salud, Alonso Pérez Rico, informó que está semana llegará a Baja California la remesa de las segundas dosis contra el Covid 19 de Pfizer.

El secretario detalló que alrededor de 236 mil vacunas de la farmacéutica Pfizer, son las que hacen falta por lo que exhortó a la población a estár atentos.

Dicho biológico será repartido en las entidades de Mexicali, Ensenada y Tijuana; por lo que en cuanto arriben se dará a conocer los puntos de vacunación y horarios.

Abrir publicación

AMLO reconoce públicamente a Montserrat Caballero durante su visita a Tijuana

AMLO reconoce públicamente a Montserrat Caballero durante su visita a Tijuana

El día de hoy, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador arribó a la ciudad de Tijuana para atender a los ciudadanos.

Durante su estancia en la colonia Sánchez Taboada, el primer mandatario, reconoció el triunfo de Montserrat Caballero como alcaldesa de electa de Tijuana y se mostró orgulloso de las oportunidades que esta tierra brinda a los migrantes.

"Tijuana es un ejemplo. Imagínense, una mujer de los Valles de Oaxaca, que viene de niña, que viene con sus padres, a vivir, a estudiar, a salir adelante a Tijuana y que compite en una elección con políticos muy famosos, que se creen de sangre azul, y esta mujer, Montserrat, les gana.

AMLO aseguro que esta muy contento por dicha decisión, pues él siempre quiso un México liberal y no conservador.

"Fíjense como estoy de contento, ese es el México qué quiero hacia adelante, no quiero un México conservador, quiero un México liberal. Un México con dimensión social, por eso vamos a seguir apoyando a Baja California.

Abrir publicación

AGRADECE GOBERNADOR JAIME BONILLA APOYO PRESIDENCIAL A SAN QUINTÍN

AGRADECE GOBERNADOR JAIME BONILLA APOYO PRESIDENCIAL A SAN QUINTÍN

SAN QUINTIN, B.C.- Tras destacar que la ampliación y equipamiento del Hospital Rural IMSS Bienestar de San Quintín garantiza la atención médica necesaria para la población más vulnerable de esta región de Baja California, el gobernador Jaime Bonilla Valdez, agradeció al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por apoyar la consolidación de este nuevo municipio.

 

Con 60 camas que hoy ya están disponibles y una plantilla de 183 trabajadores de la salud, este nosocomio se convierte, gracias a la inversión autorizada por el mandatario federal, en el segundo más grande de todo el país entre los 80 hospitales rurales que conforman el sistema IMSS Bienestar, que vendrá a resolver un rezago histórico en los servicios médicos de la zona, resaltó Bonilla Valdez.

 

En el evento inaugural encabezado por el presidente de la República, se informó que antes de que concluya el año se espera terminar con una tercera etapa de modernización de este hospital, en el que se ejercerán en total más de 250 millones de pesos en los primeros tres años del actual gobierno federal.

 

Bonilla Valdez, ponderó que San Quintín es una prioridad para el presidente López Obrador, y es por eso que durante su administración ha realizado tres visitas en 20 meses para cumplir una promesa de campaña.

 

“Esto viene a darle una presencia médica necesaria de urgencias que han tenido por mucho tiempo en San Quintín, y ahora el sexto municipio ya tiene como regir su propio destino con su presupuesto; ahorita tenemos un concejo fundacional, pero el año 2024 tendrán ya sus primeras elecciones”, precisó.

 

El jefe del Poder Ejecutivo del Estado, manifestó que “estamos contentos con el apoyo del presidente de la Republica, Andrés Manuel López Obrador, pues es quien más impulsó el hecho de que San Quintín controlara su propio destino; ahora tenemos a San Felipe, que hace dos semanas lo acaba de votar el Congreso del Estado como otro nuevo municipio; por eso estamos contentos, porque Baja California está creciendo gracias al apoyo del Gobierno Federal”.

 

Reiteró que “cada vez que viene el presidente nos inspira y nos da más energía para seguir adelante”.

 

El Hospital Rural IMSS Bienestar de San Quintín dispone ahora de moderno equipo médico, nuevas especialidades como traumatología, ortopedia, otorrinolaringología y oftalmología; además, se amplió la bahía de acceso y se sustituyó la ambulancia.

 

Y durante la emergencia sanitaria se crearon 14 nuevas plazas, de una plantilla de 116 personas se pasó a una de 130 para junio del año pasado, y hoy este hospital cuenta con 183 trabajadores, entre ellos 3 especialistas y 17 médicos residentes.

 

Cuenta también con 30 nuevas camas para hospitalización, además 30 en el nuevo albergue, más 9 nuevos consultorios que abarcan cirugía general, pediatría, otorrinolaringología, oftalmología, traumatología, ortopedia, medicina interna, telemedicina y psicología.

 

El albergue se encuentra equipado con comedor, baños, lavandería, recepción, ludoteca, oficinas administrativas y residencias para médicos.

 

Al respecto, el director general del IMSS, Zoe Robledo Aburto, dijo que San Quintín es un claro ejemplo de tanto tiempo de olvido, y aunque la gente de aquí es muy trabajadora, mientras la población crecía, la forma en que se atendía la salud y la operación del hospital no estaba a la altura de las necesidades.

A finales de 2019 el presidente López Obrador efectuó una gira de diagnóstico por los 80 hospitales del sistema IMSS Bienestar de la República Mexicana, para fortalecer el programa de atención médica a los grupos sociales más vulnerables y que no cuentan con seguridad social.

 

Este hospital de San Quintín, en el momento más duro de la pandemia, fue la unidad rural que atendió a más pacientes Covid en el país, dado que llegaron a estar hospitalizadas 330 personas.

 

TERCERA ETAPA

En el evento se anunció que por instrucciones del presidente, en abril pasado el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) transfirió al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) un total de 112 millones de pesos adicionales para una tercera etapa de mejoras al hospital de San Quintín.

 

Dicha inversión comprende incrementar su equipamiento, para que cuente con un nuevo quirófano, un sofisticado tomógrafo y rayos X digitales, para ser el primer hospital del IMSS Bienestar de toda la historia que disponga de tal tecnología, aparte de que se abrirá una unidad de cuidados intensivos neonatales y de pediatría.

 

También asistieron a la inauguración de la ampliación de instalaciones, la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Victoria Rodríguez Ceja; la titular del programa IMSS-Bienestar, Gisela Lara Saldaña; el secretario técnico del Gabinete de la Oficina de Presidencia, Carlos Torres Rosas; y el presidente del Concejo Fundacional de San Quintín, Baja California, Jorge Alberto López Peralta.

Navegación de entradas

1 2 3 163 164 165 166 167 168 169 280 281 282
Volver arriba