Abrir publicación

Este año se prevé aumento del 65% en incendios forestales en Ensenada.

Este año se prevé aumento del 65% en incendios forestales en Ensenada.

El subdirector operativo de la Dirección de Bomberos, Manuel García Fierro, dio a conocer que desde 2019 a la fecha, los incendios forestales han aumentado en el municipio de Ensenada, debido a su gran extensión de valles, sierras y zonas áridas.

Además, otro de los factores que fomentan dichos siniestros es la escasez de lluvias y las altas temperaturas entre los meses de junio y septiembre, por lo que se prevé un 65% de incremento en incendios forestales.

El subdirector operativo exhortó a la población para evitar realizar acciones que provoquen este tipo de incendios que en 99% son provocados por descuidos humanos.

Abrir publicación

FGE detiene a 3 sujetos por abuso sexual y violación

FGE detiene a 3 sujetos por abuso sexual y violación

ENSENADA, B.C., a 23 de junio de 2021.- En distintas acciones, elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE), cumplimentaron tres órdenes de aprehensión por el delito de abuso sexual y violación.

En base a las pruebas presentadas por el Agente de Ministerio Público, el Juez de Control otorgó la orden de aprehensión en contra de Felipe “N”, quien fue denunciado el día 18 de mayo de 2014, por la madre de la víctima menor de edad.

En seguimiento a lo anterior, elementos de la agencia Estatal de Investigación (AEI), desplegaron un operativo de búsqueda y captura del fugitivo el día 9 de junio del año en curso.

El segundo arresto corresponde a Armando “N”, denunciado por abuso sexual a menor de 14 años el día 26 de noviembre de 2013.

En tanto que, Jaime Salvador “N”, fue detenido el 15 de junio de 2021, por contar con orden de aprehensión vigente por el delito de abuso sexual y violación a menor de 14 años agravada; denunciado el 20 de febrero de 2021.

Los tres detenidos quedaron a disposición del Juez para ejecutar los trámites correspondientes.

Abrir publicación

Zulema Adams entrega constancias a elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal

Zulema Adams entrega constancias a elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal

Tecate, B.C. 23 junio de 2021.- Con el propósito de brindar un reconocimiento a los elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, que concluyeron con éxito la capacitación denominada ¨Calidad en el servicio y atención al visitante", la Alcaldesa del XXIII Ayuntamiento de Tecate, Olga Zulema Adams Pereyra, asistió esta mañana a la entrega de constancias en las instalaciones del Instituto de capacitación y casa de estudio del Policía. 

  

La capacitación que se llevó a cabo el día 04 de mayo de 2021, con duración de 4 horas, permitió brindar a 21 elementos policiacos la constancia que los acredita por haber concluido satisfactoriamente el curso dirigido a los elementos de primer contacto, así como a los que se encuentran en puntos estratégicos patrullando los diferentes destinos del Estado. El curso tiene como objetivo proporcionar a los Policías Municipales, conocimientos y habilidades en principios para un servicio extraordinario, además de lograr el desarrollo de habilidades del servidor público que permitan un mejor trato a la ciudadanía. 

  

En su intervención, la Presidente Municipal, Olga Zulema Adams Pereyra, felicitó a los Elementos de la Policía Municipal, por dar por concluido el curso, “Es muy importante adquirir nuevos conocimientos día a día, me da muchísimo gusto que nuestros elementos se interesen por este tipo de cursos, que sientan el interés por seguir aprendiendo, a la Policía de Tecate, en esta administración logramos incrementarles el sueldo, seguimos trabajando para poder resolverles el tema ISSSTECALI¨, expresó la Primer Edil. 

  

Durante el evento protocolario estuvieron presentes, Alcaldesa del XXIII Ayuntamiento de Tecate, Olga Zulema Adams Pereyra; Jefe de Oficina de la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo de Tecate, Omar Blancarte Aragón; Presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), Marco Antonio Ramos Hernández y Elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal. 

Abrir publicación

REBASA B.C. LAS 200 MIL VACUNAS APLICADAS EN EL PENÚLTIMO DIA DE VACUNACIÓN A JÓVENES DE 18 Y MAS

REBASA B.C. LAS 200 MIL VACUNAS APLICADAS EN EL PENÚLTIMO DIA DE VACUNACIÓN A JÓVENES DE 18 Y MAS

TIJUANA, B.C.- En una jornada histórica, Baja California rebasó con mucho la meta de ayer con 200 mil vacunas anti-covid aplicadas a jóvenes de 18 años y más.

Rinde frutos la coordinada participación de médicos civiles, así como enfermeras y auxiliares, en coadyuvancia con personal especializado de la Sedena y la Semar, para inocular a filas kilométricas que formaron los miles de interesados por recibir el biológico, como lo predijo el titular de Salud del Estado, Dr. Alonso O. Perez Rico, responsable de la Estrategia Anti-Covid en Baja California.

Todos los sitios de inmunizacion en los seis municipios, recibieron multitudes que respondieron al llamado del gobernador Jaime Bonilla Valdez, para aprovechar las 1 millón 350 mil dosis de Johnson & Johnson, enviadas por disposición del Presidente Andres Manuel López Obrador.

Como se ha difundido, tal distinción para Baja California tiene como objetivo de que sea la primera entidad fronteriza, colindante con Estados Unidos, en tener inmunizado a su población juvenil, adultos y de tercera edad.

A dos días de la visita del Primer Mandatario, la Secretaria del Estado reporta que nuestro Estado se acerca a la llamada "inmunidad de rebaño", con casi 900 mil vacunas, según los reportes recientes.

En los cortes preliminares de las 8:00 y 9:00 de la noche, las cifras alcanzadas en la vacunación, son las siguientes:

TIJUANA:
- IMOS J&J 34,700 dosis.
- Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas J&J 17,378 dosis.
- Esc. Prim. F Martínez J&J 18,095 dosis.
- Base Aérea J&J 9,045 dosis.
-Museo El Trompo J&J 22,220 dosis.
-UABC Otay J&J 24,440 dosis.
-La Villa J&J 2,110 dosis.
-Luis Echeverría J&J 710 dosis.

TECATE:
-Rumorosa J&J: 570 dosis
-CEART Pfizer J&J: 7,475 dosis.

PLAYAS DE ROSARITO:
-COBACH Rosarito J&J 5,400 dosis.
-Primo Tapia J&J 580 dosis.
-Baja Center J&J 9,500 dosis.
TOTAL DE TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DEROSARITO: 152,223 vacunas.

ENSENADA: 10,048 Vacunas.
SAN QUINTIN: 9,530 vacunas.

MEXICALI: 12,299 vacunas.

MEXICALI:
Cierre matutino: 184,100
Cierre nocturno: 6,982
Total= 191,082

Abrir publicación

La vacunación en la frontera generaría 13.8 M. de visitantes en esa zona

La vacunación en la frontera generaría 13.8 M. de visitantes en esa zona

Tijuana, B.C.- De Agosto a Diciembre del presente año, debido a la vacunación contra el Covid-19 en los municipios fronterizos con Estados Unidos, permitirá que ingresen a México casi catorce millones de visitantes fronterizos que generarían una derrama económica cercana a los 609 millones de dólares, considerando cálculos conservadores.

Así lo dio a conocer el delegado federal único en Baja California, luego de recibir un informe al respecto de parte del Secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Ángel Corruco Marqués.

De acuerdo a la SECTUR, la economía de los 37 municipios de la zona fronteriza representa el 6.4 por ciento del Producto Interno Bruto nacional, y de este PIB el 0.51 por ciento corresponde a la actividad turística de la región.

Alejandro Ruiz Uribe, destacó la relevancia geoeconómica de las fronteras de los dos países, toda vez que la integran por parte de México 6 entidades con 37 municipios y del lado estadounidense 4 estados: California, Arizona, Nuevo México y Texas, con 23 condados.

Destacó que la economía de los 37 municipios de la frontera norte representa el 6.4 por ciento del Producto Interno Bruto nacional, y de este PIB el 0.51 por ciento corresponde a la actividad turística de la región.

El delegado federal único, dijo que el informe de la SECTUR, revela que Las principales fronteras receptoras y emisoras de visitantes internacionales son: Tijuana, con 24.1 por ciento de las llegadas y 27.9 por ciento del gasto; Ciudad Juárez, con 15.3 por ciento de las llegadas y 16.1 por ciento del gasto.

Asimismo, Nuevo Laredo, con 9.4 por ciento de las llegadas y 10.2 por ciento del gasto; Mexicali, con 8.8 por ciento de las llegadas y 7.6 por ciento del gasto; Matamoros, con 6.5 por ciento en llegadas y 5.4 por ciento en gasto; Reynosa, con 5.8 por ciento en llegadas y 5.6 por ciento en gasto, así como otras catorce plazas que conjuntamente captan el 30.1 por ciento de las llegadas y el 27.2 por ciento del gasto.

Al respecto el titular de la Secretaría de Turismo afirmó que, en este contexto, las medidas orientadas a la reactivación de los flujos de turistas y excursionistas fronterizos serán benéficas para las dos partes.

Y, en el análisis del mercado a partir de la vacunación durante julio próximo, se consideran las siguientes expectativas, con base en tres escenarios: Optimista, Conservador y Pesimista, para el periodo agosto-diciembre de 2021.

Llegadas de visitantes fronterizos: turistas y excursionistas a México
Optimista: ingreso a nuestro país de 16 millones 661 mil visitantes fronterizos, de los cuales cinco millones 651 mil serían turistas y once millones diez mil excursionistas.

Conservador: llegada de trece millones 884 mil visitantes fronterizos, de los cuales cuatro millones 709 mil serían turistas y nueve millones 175 mil excursionistas.

Pesimista: ingreso de once millones 107 mil visitantes fronterizos, de los cuales tres millones 767 mil serían turistas y siete millones 340 mil excursionistas.

Ingreso de divisas por turistas y excursionistas fronterizos a México

Optimista: ingreso de 747 millones 232 mil dólares, de los cuales 344 millones 471 mil dólares correspondería a turistas y 402 millones 761 mil dólares a los excursionistas.

Conservador: ingreso de 608 millones 937 mil dólares, de los cuales 273 millones 302 mil dólares correspondería a turistas y 335 millones 634 mil dólares a los excursionistas.

Pesimista: ingreso de 498 millones 154 mil dólares, de los cuales 229 millones 647 mil dólares correspondería a turistas y 268 millones 507 mil dólares a los excursionistas.

Turistas y excursionistas fronterizos resientes en México a EEUU

Optimista: salida de 17 millones 565 mil visitantes fronterizos, de los cuales un millón 937 mil serían turistas y quince millones 628 mil excursionistas.

Conservador: 14 millones 637 mil residentes en México visitarían Estados Unidos, de los cuales un millón 614 mil serían turistas y trece millones 23 mil excursionistas.

Pesimista: salida de once millones 710 mil visitantes fronterizos, de los cuales un millón 291 mil serían turistas y diez millones 419 mil excursionistas.

Gastos de divisas por turistas y excursionistas fronterizos a EEUU

Optimista: ingreso de 878 millones 962 mil dólares, de los cuales 148 millones 724 mil dólares corresponderían a turistas y 730 millones 238 mil dólares a los excursionistas.

Conservador: ingreso de 732 millones 468 mil dólares, de los cuales 123 millones 937 mil dólares corresponderían a turistas y 608 millones 532 mil dólares a los excursionistas.

Pesimista: ingreso de 585 millones 975 mil dólares, de los cuales 99 millones 149 mil dólares corresponderían a turistas y 486 millones 825 mil dólares a los excursionistas.

Total, del mercado fronterizo (llegadas y salidas)
Turistas y excursionistas.

Optimista: flujos de 34 millones 226 mil visitantes fronterizos, de los cuales siete millones 587 mil serían turistas y 26 millones 638 mil excursionistas, la mayoría de los cuales considera las ciudades de Tijuana y Ciudad Juárez.

Conservador: flujos de 28 millones 522 mil visitantes fronterizos, de los cuales seis millones 323 mil serían turistas y 22 millones 199 mil excursionistas.

Pesimista: flujos de 22 millones 817 mil visitantes fronterizos, de los cuales cinco millones 58 mil serían turistas y 17 millones 759 mil excursionistas.

Divisas por turistas y excursionistas.

Optimista: ingreso de mil 626 millones de dólares, de los cuales 493 millones 194 mil dólares corresponderían a turistas y mil 133 millones de dólares a los excursionistas.

Conservador: ingreso de mil 341 millones de dólares, de los cuales 397 millones 239 mil dólares corresponderían a turistas y 944 millones 166 mil dólares a los excursionistas.

Pesimista: ingreso de mil 84 millones de dólares, de los cuales 328 millones 796 mil dólares corresponderían a turistas y 755 millones 333 mil dólares a los excursionistas.

Finalmente, el secretario Corruco Marqués señaló que, en materia de ingresos y egresos de divisas en la frontera, el saldo de la Balanza Turística siempre le ha sido deficitario a México.

Por tanto, para el periodo agosto-diciembre se estima que la Balanza Turística en el escenario Optimista alcance un valor negativo para México de 131.7 millones de dólares; en el Conservador, también negativo, por 123.5 millones de dólares; y, por último, en el Pesimista, con un valor negativo de 87.8 millones de dólares.

Abrir publicación

FGE detiene a cuatro personas por delitos contra la salud

FGE detiene a cuatro personas por delitos contra la salud

 TIJUANA, BAJA CALIFORNIA A 22 DE JUNIO DE 2021.- Elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE), pusieron bajo arresto a tres hombres y una mujer que tenían en su poder varias dosis de droga. 

La primera intervención se llevó en la colonia Quintas Campestre del Florido, donde Agentes de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación (GESI) intervinieron a una pareja de nombre Claudia N, de 31 años y Daniel N, de 28, en poder de 35 envoltorios de metanfetamina. 

En otra acción de los policías estatales en la calle Valle Redondo de la colonia Valle Vista, se intervino a un sujeto que mostro una actitud sospechosa de nombre Roberto Manuel N, de 24 años de edad que tenía en su poder 82 envoltorios de “cristal”. 

Por último en la colonia Camino Verde, se capturo a un sujeto de nombre Fernando N, de 36, en poder de 1 bolsa de plástico trasparente de cocaína. 

Por lo que los individuos quedaron a disposición de la Fiscalía en contra del Narcomenudeo, para seguir con su proceso legal. 

Abrir publicación

Baja California es el primer Estado en legislar para prohibir máquinas tragamonedas y proteger la niñez

Baja California es el primer Estado en legislar para prohibir máquinas tragamonedas y proteger la niñez

TIJUANA, B.C.- El estado de Baja California es el primero a nivel nacional en legislar para prohibir y “sacar de circulación” las máquinas tragamonedas en “mini-casinos”, incautarlas y destruirlas ante los ojos de la comunidad, expresó el gobernador Jaime Bonilla Valdez.   

  

Se refirió a la contundencia de las acciones que ha llevado a cabo la Fiscalía General del Estado (FGE), de la que es titular Juan Guillermo Ruiz Hernández, que ha dedicado gran parte de su esfuerzo en detectar y confiscar, desde el año pasado, miles de aparatos de este tipo en las que niños gastan su tiempo y su dinero.  

  

Al abundar sobre este tema en su transmisión en vivo, expuso: "Primeramente, abordar en el tema de la adicción al juego, que lo promueven las personas que tienen un beneficio directo, que  vienen siendo los dueños de casinos y que no les importa las edades, se han sorprendido en casino a menores de edad".   

  

Indicó que es la FGE la que, en apego a las leyes, incauta y decomisa las máquinas en establecimientos como abarrotes y tortillerías, en todas las colonias y que son artefactos que, incluso en algún momento, estuvieron en casinos, las desecharon y las repararon para luego ponerlas en negocios o domicilios particulares.   

  

Al respecto, abundó: "Son lugares de promoción de vicio, porque no nada más es la apuesta, también el narcomenudeo se genera en esos sitios, es gravísimo, y son generadores de violencia, por eso nosotros con muchos argumentos lo hemos dicho por muchas veces, que el Hipódromo del señor Hank ha sido el generador de violencia más grande que hemos tenido en la historia de nuestro Estado".   

  

Continuó: "Esa misma persona que no paga impuestos…Que se emplazó a huelga con los trabajadores para que no le incautaran las máquinas aquí en Tijuana, más de 200 máquinas contrabandeadas, que no ha podido justificar su legal estancia en nuestro país; contrabando, robo, no paga el impuesto, no paga el agua, o sea, ese es el ejemplo de una persona que quería conducir los destinos de Baja California".   

  

El gobernador del Estado, recordó, "lo primero que hice yo hace unos dos, tres meses antes de la veda electoral, es mencionar que íbamos a recuperar muchos de los terrenos que estaban robados de la nación y lo primero que hizo el señor Hank es irse a amparar, se amparó, él sabe… ¿para qué tanto miedo entonces?".   

  

En otro tema, cuestionado sobre la Escuela Preparatoria Militarizada, dijo que es un esquema iniciado en este gobierno, por iniciativa del Fiscal General del Estado, Juan Guillermo Ruiz Hernández, que ha contado con el apoyo de diversos sectores.  

  

Es una institución que brindará una educación militarizada, de orden, para motivar a los jóvenes a que se integren a las fuerzas armadas eventualmente, ya sea la SEDENA, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, o las mismas policías locales.   

  

"Ese es la esencia y misión de esta preparatoria, estoy seguro que habrá más que se van a empezar a abrir por todo el país, porque es muy importante que nuestros jóvenes tengan la oportunidad de estudiar", concluyó. 

Abrir publicación

Balas pérdidas matan a bebé en Tecate.

Balas pérdidas matan a bebé en Tecate.

Un bebé de dos años perdió la vida luego de que el pasado 12 de junio recibiera dos disparos, uno en el abdomen y otro en la pierna.

Jayden estuvo internado en la clínica 6 del IMSS de Tecate para ser intervenido quirúrgicamente, sin embargo, este domingo alrededor de las 8 de la mañana perdió la vida.

De acuerdo con la línea de investigación, los responsables de dicho ataque iban por otra persona quien se encontraba cerca del sitio.

Abrir publicación

Banderas rojas se han colocado en Playas de Rosarito.

Banderas rojas se han colocado en Playas de Rosarito.

Debido a las altas temperaturas registradas, este fin de semana Rosarito tuvo cerca de 10 mil visitantes en sus playas.

Ante dicha situación, las autoridades han exhortado a las personas que asisten y que además no saben nadar ha mantenerse alejadas del agua debido a que las corrientes marítimas han resultado peligrosas.

Por tales motivos se han colocado banderas rojas indicando el máximo riesgo ya que durante los últimos fines de semanas los rescatistas han salvado a varias personas de morir ahogadas.

Abrir publicación

Vuela Primer Albatros de Patas Negras del Proyecto de Repoblamiento en Isla de Guadalupe B.C.: Alejandro Ruiz Uribe

Vuela Primer Albatros de Patas Negras del Proyecto de Repoblamiento en Isla de Guadalupe B.C.: Alejandro Ruiz Uribe

Ensenada, B.C.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales   anunció el vuelo del primer ejemplar de albatros de patas negras (Phoebastria nigripes), resultado del proyecto binacional México-Estados Unidos para la repoblación de esta especie en la Reserva de la Biósfera Isla Guadalupe, que dio inicio en enero de este año. 

Alejandro Ruiz Uribe, delegado federal único en Baja California, informó que, a la Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe, México”, fueron transportados desde Hawái 18 huevos y 9 polluelos. 

Detalló que derivado del informe de SEMARNAT, los 18 huevos fueron adoptados por otra especie de albatros, la de Laysan. 

Cabe destacar que los especialistas del Grupo de Ecología y Conservación de Islas seleccionaron a los padres de acuerdo con la experiencia de las aves en la crianza de sus polluelos. 

   

En cuanto a los 9 polluelos, fueron criados por biólogos, veterinarios, biólogos marinos y oceanólogos encargados del proyecto. 

Todos los polluelos fueron monitoreados diariamente en una colonia artificial en donde se les brindó protección del viento y la sombra. De la misma forma, se cuidó a los albatros de patas negras en los nidos de albatros de Laysan. 

Indicó que el pasado 17 de junio, justo dos días antes de la celebración del Día Mundial del Albatros, el 19 de junio, el primer volantón (nombre que reciben las aves juveniles a punto de volar) extendió sus alas y emprendió el vuelo. 

En los siguientes días, cada uno de estos polluelos comenzará su primer vuelo hacia la etapa adulta. 

El ejemplar que ya partió fue bautizado como “Copo de Nieve”. Se adentrará en el Océano Pacífico por 3 a 5 años para posteriormente regresar a Isla Guadalupe y buscar pareja para reproducirse y anidar en este sitio que lo vio crecer.

Este proyecto binacional de repoblación de albatros de patas negras tiene como fin restablecer la colonia de anidación en la Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe para aumentar la resiliencia de esta especie y que pueda enfrentar los efectos del cambio climático (inundaciones) en sus principales colonias de anidación en el Océano Pacífico. 

Actualmente, el Albatros de patas negras es considerado una especie casi amenazada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y amenazada por la NOM-059-SEMARNAT-2010. 

Está incluida además en el “Acuerdo por el que se da a conocer la lista de especies y poblaciones prioritarias para la conservación” publicado en el Diario Oficial de la Federación en 2014 (DOF/05/03/14). 

 

Navegación de entradas

1 2 3 165 166 167 168 169 170 171 280 281 282
Volver arriba