Abrir publicación

Nuestra prioridad, reducir la desigualdad: Marina del Pilar

Nuestra prioridad, reducir la desigualdad: Marina del Pilar

CIUDAD DE MÉXICO.- La Gobernadora Electa de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, participó en el “Encuentro con Gobernadoras y Gobernadores Electos de MORENA”, presidido por el presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de MORENA, Mario Delgado Carrillo, donde los gobernadores electos emanados de Morena firmaron una carta compromiso por la Cuarta Transformación.  

  

El documento lleva por nombre “Carta Compromiso con la Cuarta Transformación y con el Pueblo de México”, e incluye los compromisos que habrán de respetar los gobernadores de MORENA, como dirigirse con principios éticos de MORENA orientados no mentir, no robar y no traicionar, así como desarrollar en los estados una auténtica democracia que reduzca las desigualdades y ponga a los pobres como prioridad de la administración pública.  

 

“Me comprometo a luchar por la igualdad real entre hombres y mujeres, en contra de la violencia hacia las mujeres y de cualquier forma de discriminación por razón de género, raza, origen étnico, religión, orientación sexual, o condición social, económica, política o cultural”, señaló.  

  

Otro de los compromisos de la Gobernadora Electa de Baja California fue la austeridad republicana y erradicar la corrupción y los privilegios, ya que aseguró que se tratará de una nueva forma de hacer política que combata todas aquellas prácticas que obstaculicen la democracia, al mismo tiempo que se elimina la represión como instrumento de gobierno.  

  

“El ejercicio del poder sólo tiene sentido cuando se pone al servicio de los demás, me comprometo a mandar obedeciendo”, Marina del Pilar agregó que se trata de una serie de compromisos de ética política que regirán la administración del estado de Baja California para los próximos seis años.  

  

Por su parte, Delgado Carrillo señaló que la reunión de trabajo fue fructífera y constituyó, entre otras cosas, un balance de lo ocurrido el 6 de junio, cuando el pueblo de México refrendó su confianza en la Cuarta Transformación y en el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.  

 

"Gracias a la participación de millones de mexicanos, la Cuarta Transformación se consolida", ya que se obtuvo el triunfo en 692 municipios a nivel nacional, 11 de 15 gubernaturas, la mayoría en la Cámara de Diputados, así como en 19 en Congresos Estatales, lo que se consideran números históricos en beneficio del movimiento.  

  

En ese sentido, Mario Delgado señaló que como parte de la reunión se acordó una serie de políticas públicas que distingan a los gobiernos estatales de la Cuarta Transformación, y puso como ejemplo que las gobernadoras morenistas manejarán una agenda de género para desarrollar un modelo social que no violente a las mujeres.   

  

A la reunión acudieron, además, la secretaria general de MORENA, Citlali Hernández, los gobernadores electos Víctor Manuel Castro de Baja California Sur, Layda Sansores de Campeche, Indira Vizcaíno de Colima, Evelyn Salgado de Guerrero, Alfredo Ramírez Bedolla de Michoacán, Miguel Ángel Navarro de Nayarit, Rubén Rocha de Sinaloa, Alfonso Durazo de Sonora, Lorena Cuéllar de Tlaxcala, así como el gobernador electo de Zacatecas, David Monreal.   

Abrir publicación

“Cuando sociedad y gobierno trabajan de la mano, todo es posible”: Guillermo Ruiz

“Cuando sociedad y gobierno trabajan de la mano, todo es posible”: Guillermo Ruiz

El día de hoy, el Director de Tj Comunica, Víctor Lagunas Peñaloza, acompañó al Fiscal del Estado de Baja California, Guillermo Ruiz Hernández, a recorrer lo que será la Academia Militarizada.

   

La Academia está situada en el municipio de Tecate y será ideal para los jóvenes adolescentes hasta los 18 años de edad. Los jóvenes egresados podrán aspirar a las Fuerzas Armadas como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina y Armada de México (Semar), y en la FGE. Al concluir sus estudios, se les entregarán a los alumnos cartilla militar liberada y su carta certificado de la institución.

Las instalaciones de la Academia son de primer mundo y cuentan con canchas de basquetbol, baseball, fútbol, con alberca y también ofrecerá clases de equitación.

Dicho proyecto de la Fiscalía General del Estado, está pensado con el único objetivo de cuidar a nuestros niños y niñas de escasos recursos y como método de prevención para que no caigan en las manos del crimen organizado y así brindarles educación, valores y disciplina.

“No cabe duda que cuando sociedad y gobierno trabajan de la mano, todo es posible y un ejemplo es esta academia Militarizada” dijo el Fiscal.

 

Abrir publicación

Van contra David Gutiérrez por el delito de extorsión

Van contra David Gutiérrez por el delito de extorsión

Por los delitos de corrupción, fue destituido de su cargo el del exdirector de la Comisión Estatal de Prevención Contra Riesgos Sanitarios COEPRIS, David Gutiérrez Inzunza, quien ahora es denunciado penalmente por el estado.

Uno de los escándalos mas conocidos del ex funcionario, fue cuando se descubrió que su hijo, David Gutiérrez ‘El Perro’, trabajaba en la dependencia titulada por su padre, y quien aseguró que no sabía de su contratación.

Todo eso se dió mientras también se le acusaba por parte de comerciantes que que estaban “cobrando piso”.

Vicenta Espinosa Martínez, titular de Honestidad y la Función Pública, reveló que la administración Estatal ya presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General del Estado en contra de Gutiérrez Inzunza y 15 exfuncionarios por los delitos de extorsión.

La funcionaria advirtió que tienen como evidencia audios, así como nombres de los empleados, confirmados por los comerciantes que dijeron haber entregado dinero a cambio de permitirles seguir operando.

Ahora tendremos que esperar a que la Fiscalía Eststal resuelva este caso.

Abrir publicación

Se aplicará 100 mil vacunas por día en Baja California.

Se aplicará 100 mil vacunas por día en Baja California.

El titular de la Secretaría de Salud del Estado, Alonso Pérez Rico, anunció que este martes arribaron al estado las vacunas Johnson & Johnson para ser aplicadas en el grupo de 18 a 39 años. 

  

Dicho grupo es el más grande de la Entidad, por lo que se espera poder vacunar a 100 mil personas por día durante los 10 días de la jornada.  

  

Pérez Rico, recomendó que en los primeros días es mejor que asistan los mayores de 30 años y después los más jóvenes, para evitar saturar los sitios de vacunación. 

Abrir publicación

Seguridad, educación y economía promete Marina del Pilar.

Seguridad, educación y economía promete Marina del Pilar.

Marina del Pilar, gobernadora electa de Baja California, dio a conocer que el 1 de noviembre de 2021 fecha que ingresará a la administración estatal, abordará los temas de seguridad, educación y reactivación económica. 

Respecto a la educación mencionó el regreso a clases presenciales, además de jubilaciones y pagos de finiquitos. 

Con el objetivo de reactivar la economía, la próxima gobernadora aseguró que generará empleos y oportunidades para superar la pérdida económica por causa de la pandemia. 

Abrir publicación

Será Catalino Zavala quien coordine transición entre Bonilla y Marina

Será Catalino Zavala quien coordine transición entre Bonilla y Marina

Catalino Zavala Márquez será el coordinador de las mesas de trabajo durante la transición entre el gobernador Jaime Bonilla Valdez y la futura gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda. 

Zavala Márquez fungió como secretario de Educación del Estado durante más de un año, en el gobierno de Bonilla Valdez, cargo que dejó para coordinar la campaña Marina del Pilar. 

“Les puedo adelantar un nombre que nos estará apoyando con las mesas de transición, que fue mi coordinador de campaña, Catalino Zavala”, dijo Marina del Pilar. 

“De aquí a noviembre, voy a encabezar la transición, evidentemente va a haber comisiones y mesas de trabajo dentro de la transición. Nos estará apoyando como coordinador de las mismas, Catalino Zavala”, dijo la gobernadora electa. 

Abrir publicación

En un avión hércules arribaron a Mexicali las vacunas Jhonson & Jhonson: Alejandro Ruiz Uribe

En un avión hércules arribaron a Mexicali las vacunas Jhonson & Jhonson: Alejandro Ruiz Uribe

Mexicali- Un total de 1 Millón 350 mil dosis de una sola aplicación de la vacuna Johnson & Johnson, arribaron   a la Capital del Estado Mexicali, en un avión Hércules de la Fuerza Aérea Mexicana, informó el delegado federal único en Baja California, Alejandro Ruiz Uribe. 

Esta vacuna tan esperada dijo el representante del Gobierno de México en la entidad, es para las personas en edad de 18 a 39 años de edad y aunque en principio solo era para los municipios fronterizos, se acordó que se aplicara en todo el estado por las gestiones hechas por el Gobernador Jaime Bonilla. 

Este embarque de vacunas donadas por el Gobierno de los Estados Unidos, es con la finalidad de reactivar la economía de la franja fronteriza entre México y el vecino país e  ir avanzando en la posibilidad de que   se normalicen los cruces fronterizos. 

La recepción de estas vacunas estuvo a cargo  de la Dra.,  Desire Sagarnaga, Delegada Regional  del IMSS y  el enlace Correcaminos del Gobierno Federal, Guillermo López así como los mandos  de  la Secretaría de la Defensa Nacional. 

Alejandro Ruiz Uribe, informó que en Baja California se estima que  la  población entre 18 y 39 años de edad,  según datos del INEGI es de 1 Millón395 Mil  110, que representa el  31.1% de la población del Estado. 

Siendo Tijuana  con poco más de 731mil y Mexicali con 375,600 y poco más de 158mil en Ensenada, el resto están en Rosarito con 45 mil al igual que San Quintín y 38mil en el pueblo mágico de Tecate. 

  

ESTE JUEVES 17 DE JUNIO  SE APLICARA LA  VACUNA JHONSON & JHONSON 

  

Puntos acordados a partir del jueves 17 de junio 

  

TIJUANA 

Horario de 8:00 a 4:00 PM 

  • IMOS
  • ESTADIO CHEVRON
  • Escuela F. Martínez
  • Prepa Federal Lázaro Cárdenas
  • Universidad Autónoma de Baja California (UABC.)

MEXICALI 

Horario  de  6:00 PM  A 12:00 AM 

  

  • Centro FEX
  • Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Facultadde  Derecho
  • Regimiento Militar
  • Ciudad Deportiva

  

ENSENADA 

Horario  de 8:00 a 4:00 PM 

  • Ciprés
  • Hotel Riviera

ROSARTIRO 

Horario de 8:00 a 4:00 PM 

  • Baja  Center
  • CobachRosarito

TECATE 

Horario de 8:00 a 4 PM. 

  • En el Teatro de laCiudad  (CEART)
Abrir publicación

Se lleva a cabo el 1er Bazar Emprendedor de la Juventud tecatense en corredor del parque Miguel Hidalgo

Se lleva a cabo el 1er Bazar Emprendedor de la Juventud tecatense en corredor del parque Miguel Hidalgo

Tecate, B.C. 15 junio de 2021.- Con el propósito de impulsar la economía local ante la pandemia por COVID-19, la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo en coordinación con el Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVET), del XXIII Ayuntamiento de Tecate, que encabeza la Alcaldesa, Olga Zulema Adams Pereyra, realizó el 1er Bazar Emprendedor de la Juventud tecatense, en corredor Lázaro Cárdenas a un costado del parque Miguel Hidalgo. 

       

El evento totalmente abierto al público, con un horario de 10:00 am a 4:00 pm, implementó un filtro de seguridad ante COVID-19, se les aplicó gel antibacterial a los visitantes, además de tomar la temperatura en la entrada.  

Los y las tecatenses que asistieron, utilizaron en todo momento su cubrebocas y disfrutaron de productos artesanales, postres especiales para mascotas, cortes de cabello, entre otros. 

     

La Presidente Municipal, Olga Zulema Adams Pereyra, realizó un recorrido por los diferentes puestos que se encontraban en el Bazar Emprendedor, saludando a cada uno de los comerciantes, además, hizo la invitación a los tecatenses a que participen en eventos que promuevan el apoyo a la economía local. 

El XXIII Ayuntamiento de Tecate, en coordinación con la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo e IMJUVET, seguirán trabajando para realizar eventos que ayuden a impulsar la economía local, garantizando así el bienestar de los tecatenses. 

Abrir publicación

Baja California cuenta ya con soberanía energética: Gobernador Jaime Bonilla Valdez

Baja California cuenta ya con soberanía energética: Gobernador Jaime Bonilla Valdez

MEXICALI, B.C., 15 de junio de 2021.- Con la presentación del proyecto de la Planta Fotovoltaica en el valle de Mexicali, gestionada por la administración del gobernador Jaime Bonilla Valdez, Baja California alcanzará su soberanía energética y logrará operar al 100% el acueducto del Río Colorado -Tijuana del cuál dependen 2 millones 500 mil habitantes de la Zona Costa para el suministro de agua potable.  

Durante la presentación de la obra, que se localizará en la zona del Cerro Prieto, el Gobernador, Jaime Bonilla Valdez, expresó que esta será apoyada y reconocida por la federación, a tal grado que es el único proyecto aprobado y actualmente en marcha en materia de energía fotovoltaica en el país.  

Por tanto, el mandatario estatal agradeció a la federación, así como a la empresa Next Energy que participó y ganó la licitación nacional, por invertir en este proyecto sin costo y de gran beneficio para los bajacalifornianos.  

Durante su participación, Eugenio Javier Maíz Domene, Presidente del Consejo de Next Energy, dijo que la creación de la planta es con el objetivo de generar la energía eléctrica que requiere la ciudadanía, lo cual no implica que el Estado adquiera una deuda pública y que el ahorro se utilice en programas sociales para las personas vulnerables en la entidad.  

El Jefe del Ejecutivo Estatal agregó por su parte que, proyectos como este, de impacto social y desarrollo tendrán continuidad en la administración entrante con la virtual gobernadora Marina del Pilar Ávila quien estuvo presente en el evento.  

La titular de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Territorial (SIDURT), Karen Postlethwaite Montijo, precisó que la planta se edificará en una superficie de 550 hectáreas en el kilómetro 31 de la Carretera Federal 5 en Mexicali, contando con la más alta tecnología en paneles solares para lograr la máxima captación de energía del sol en el desierto, resaltando además que cuando termine la concesión, la cual es a 30 años, dicha planta fotovoltaica será propiedad del Estado.  

La capacidad de generación será de 2 mil 546 Megawatts diarios, que será comprada por un Suministrador Calificado y el suministro de esta energía se va a distribuir entre el Acueducto Río Colorado-Tijuana, así como al resto de las Dependencias Centrales y Entidades Paraestatales que forman parte del Poder Ejecutivo Estatal, es decir será un suministro completo para la mayoría de los inmuebles que integran el Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de Baja California, razón por la que es única en su tipo. 

 Anualmente, Baja California sufre de un déficit promedio de 600 Megawatts, ya que el estado no forma parte del Sistema Interconectado Nacional (SIN), la red que concentra el 98.7% de la cobertura de energía eléctrica nacional y pese a que la entidad cuenta con empresas privadas generadoras de energía, la mayoría exportan su producción a Estados Unidos.  

Cabe recordar que el Acueducto Río Colorado-Tijuana se encarga de transportar agua desde Mexicali a la Zona Costa, por lo que estos centros de carga representan el mayor consumo de energía eléctrica para Baja California, porque debe funcionar las 24 horas del día, los 7 días de la semana.  

La Planta Fotovoltaica producirá energía completamente limpia y renovable, que se alinea a las metas de generación de energías limpias que tiene el Gobierno Federal, así como los acuerdos internacionales de largo plazo, contribuyendo a reducir la huella de carbono en la región. 

 Aunado a esto, los beneficios de esta planta solar llegarán directamente al bolsillo de las familias vulnerables de Baja California, ya que los ingresos obtenidos por la venta de los excedentes de la energía generada, se destinarán para ampliar la población beneficiada con el Programa “Ilumina tu Día”, que consiste en un apoyo económico otorgado mediante una Tarjeta Electrónica para el pago del consumo energético de mayo a octubre, que se entrega a quienes más lo necesitan.  

Con este magno proyecto Baja California hace historia como el primer Estado que, al afianzar su soberanía energética, transformará la política en términos de energía a nivel nacional. 

 Participaron en el evento Karen Postlethwaite Montijo, titular de SIDURT; Eugenio Javier Maíz Domene, Presidente del Consejo de Next Energy; Mario Escobedo Carignan, Secretario de SEST; Salomón Faz Apodaca, titular de SEPROA; Marina del Pilar Ávila Olmeda, Gobernadora Electa de Baja California y; María Guadalupe Mora Quiñonez, Presidenta Municipal del XXIII Ayuntamiento de Mexicali. 

Abrir publicación

FGE Instala el Consejo Estatal para prevención social de la violencia y la delincuencia

FGE Instala el Consejo Estatal para prevención social de la violencia y la delincuencia

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA.- A fin de homologar e implementar acciones preventivas del delito de una manera coordinada entre autoridades de los tres niveles de gobierno, el Fiscal General del Estado, Juan Guillermo Ruiz Hernández, encabezó la instalación del Consejo Estatal para Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. 

En el evento acompañaron al titular de la FGE, la diputada Eva Gricelda Rodríguez, Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; la diputada María Luisa Villalobos Ávila, Presidenta de la Junta de Coordinación Política; el Fiscal Central, Hiram Sánchez Zamora; y el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tijuana, Pedro Cruz Camarena. 

El licenciado Juan Guillermo Ruiz Hernández reconoció que este Consejo es una suma de esfuerzos en el que todos contribuyen para coordinarse por el bienestar de la comunidad. 

A partir de su instalación este es el máximo órgano colegiado de Baja California en políticas de prevención social de la violencia y la delincuencia, con lo que se busca implementar estrategias de intervención transversales entre autoridades municipales, estatales y federales. 

Durante su intervención el Director de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la Fiscalía General del Estado, Jesús Alfredo Pérez Hernández, expuso que de las actividades a desarrollarse se busca obtener resultados cuantitativos y cualitativos 

Entre las funciones básicas de este consejo se encuentra el diseño de políticas, programas y acciones para prevenir delitos y coordinar su ejecución de manera interinstitucional.  

En tanto el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tijuana, Pedro Cruz Camarena, hizo énfasis en la importancia de los programas preventivos en el desarrollo de la sociedad. 

Luego del evento los asistentes se trasladaron al campus Tecate del Sistema Integral de Academias Militarizadas, Teniente Alberto Bonilla Colmenero, en donde el Fiscal General del Estado, Juan Guillermo Ruiz Hernández, encabezó un recorrido por las instalaciones que albergaran oficinas administrativas, aulas, dormitorios, comedor, canchas deportivas de futbol, beisbol, basquetbol,  alberca, y caballerizas, en un predio conformado por cinco hectáreas que se encuentran al costado del Instituto de Investigación y Formación Interdisciplinaria de la Fiscalía General del Estado. 

Navegación de entradas

1 2 3 167 168 169 170 171 172 173 280 281 282
Volver arriba