Abrir publicación

FISCAL GENERAL Y RECTOR DE LA UABC CONSTATAN AVANCE DEL 80 % DE LA PREPARATORIA MILITARIZADA EN TECATE

FISCAL GENERAL Y RECTOR DE LA UABC CONSTATAN AVANCE DEL 80 % DE LA PREPARATORIA MILITARIZADA EN TECATE

El plantel de Tecate de la Preparatoria Militarizada “Teniente Alberto Bonilla Colmenero”, presenta un avance del 80 por ciento en su construcción, tal y como se pudo constatar este 27 de abril durante un recorrido realizado por el Fiscal General del Estado, Licenciado Juan Guillermo Ruiz Hernández y el rector de la Universidad Autónoma de Baja California, Doctor Daniel Octavio Valdez Delgadillo.
Gracias a la coordinación existente entre la Fiscalía estatal y la Universidad Autónoma de Baja California, en esta ocasión se dio seguimiento a los acuerdos tomados el pasado 23 de marzo de 2021, en la ciudad de Mexicali, donde el Fiscal General estrechó lazos de cooperación con la UABC, a través de un convenio para que estudiantes presten su servicio social en la Fiscalía.
El Fiscal General del Estado, Ruiz Hernández, resaltó que este programa va encaminado a los adolescentes cuyo entorno familiar está afectado por la violencia o adicciones, que viven en zonas vulnerables a la delincuencia, y que no son atendidos como debe de ser.
En esta ocasión y luego del recorrido tanto en el plantel “Enrique Bordes Mangel”, en el fraccionamiento Natura del bulevar 2000, que está por cumplir un año de actividades, como en el de Tecate, el rector de la máxima casa de estudios se comprometió a respaldar este proyecto educativo de bachillerato, único en su tipo a nivel nacional.
El rector de la Universidad dijo que como una manera de coadyuvar a este proyecto se trabajará en la instalación de clínicas médicas al interior del plantel, iniciando con un proyecto de odontología, para posteriormente apoyar en las áreas médica, psicológica y psiquiátrica.
La comitiva que acompañó al Fiscal General y al rector de la UABC, recorrió las cinco hectáreas destinadas a la segunda preparatoria, dentro del Sistema de Academias Militarizadas, que contará con instalaciones totalmente equipadas para entre 500 y 600 alumnos.
Habrá dormitorios para hombres y mujeres, aulas, explanada para el trabajo de formación y doctrina militar, contará con chanchas de futbol, béisbol, tenis, basquetbol, además de alberca, gimnasio y una zona para actividades de equitación
En la visita que la comitiva realizó a la preparatoria Enrique Bordes Mangel, que ya se encuentra en funcionamiento, los titulares de la Fiscalía General y de la UABC sostuvieron un dialogo con los estudiantes, quienes expresaron su gratitud y anhelos.
Este programa de Academias Militarizadas viene a reforzar el proyecto preventivo en la conducta de los jóvenes, para evitar que se involucren en actividades ilícitas, y tengan un proyecto profesional de vida.
El plantel “Teniente Alberto Bonilla Colmenero”, estará en funcionamiento para el próximo ciclo escolar con capacidad para recibir alumnos de Tijuana, Tecate, Rosarito, Ensenada y Mexicali.

 

Abrir publicación

El gobernador del Estado Jaime Bonilla Valdez supervisó desde muy temprano la jornada de vacunación anti covid

El gobernador del Estado Jaime Bonilla Valdez supervisó desde muy temprano la jornada de vacunación anti covid

El gobernador del Estado Jaime Bonilla Valdez supervisó desde muy temprano  el día de ayer, la jornada de vacunación anti covid en los módulos instalados en el Nuevo Centro de Gobierno, al que acudieron mas de tres mil personas de la tercera edad mayores de 60 años, por la aplicación de la Sinovac, en su segunda dosis. El mandatario estatal, acompañado del doctor Alonso Pérez Rico, secretario de salud en el Estado, caminó a lo largo de medio kilómetro para corroborar la buena marcha de este programa.De acuerdo al corte de la jornada de este martes, fueron vacunados en el estado 11 mil 370 adultos mayores con la Sinovac y 14 mil 586 maestros con  la vacuna Cansino, haciendo un total de 25 mil 956 inmunizaciones, todo bajo la coordinación de la Secretaria de Salud del Estado, y su titular el doctor Pérez Rico.
En el Nuevo Centro de Gobierno, situado entre El Refugio y El Florido, Bonilla Valdez recorrió paso a paso la valla humana al filo de la carretera, atendiendo peticiones, pero también brindando mensajes de confianza y seguridad a los cientos de hombres y mujeres que en el ocaso de su juventud, se aferraban a obtener la vacuna. "Todos van alcanzar, hay para todos.... no se desesperen, tengan paciencia", gritaba el gobernador voz en cuello entre personas que se le acercaban para presentar alguna necesidad o simplemente para conocerlo en persona.
En esta ciudad se instalaron módulos de vacunación en dos puntos para completar los esquemas de vacunación en adultos mayores, Nuevo Centro de Gobierno y el Centro de Salud de la colonia Francisco Villa. En la primera sede, se logró aplicar 3, 018 vacunas Sinovac y en la segunda ubicación 2, 951 del mismo biológico. De la misma manera, para atender la jornada de vacunación de casi 15 mil maestros, se instalaron 4 puntos en Mexicali, 3 en Tijuana, 1 en Rosarito, 1 en Tecate y 2 en Ensenada, siendo planteles y edificios escolares, la mayoría de las sedes.
Para este miércoles 28 de abril, la jornada de vacunación, segunda dosis de Sinovac en Tijuana para adultos mayores, continuará en horario de 8 de la mañana a dos de la tarde, y  se ha definido como punto mixto (Vehicular y Peatonal) el Centro de Salud de la colonia Francisco Villa y como punto peatonal el Nuevo Centro de Gobierno, también conocido como Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS), así mismo,  también bajo la modalidad Peatonal se ha designado como sede de vacunación la Escuela Primaria Miguel F. Martínez, en el centro de la ciudad.
En tanto para maestros, se continuará la aplicación de la vacuna Cansino en los mismos puntos ya designados: Tijuana: CBTIS 237, Preparatoria Lázaro Cárdenas, Cbtis 146 Playas de Tijuana, Rosarito: Unidad de  UABC, Mexicali Centro de Ferias, Eventos y Exposiciones (Fex), Cobach Plantel Baja California, Cecyte Xochimilco, Tecate: Teatro de la FAcultad de Ingenieria, Ensenada: Centro de -alto Rendimiento, San Quintin: Primaria Venustiano Carranza e Isla de Cedros: Centro de Salud (Isesalud).

Abrir publicación

ACUERDAN FGE DE BC Y AUTORIDADES DE SONORA, ESTRATEGIAS PARA COMBATIR LA INSEGURIDAD

ACUERDAN FGE DE BC Y AUTORIDADES DE SONORA, ESTRATEGIAS PARA COMBATIR LA INSEGURIDAD

El Fiscal General de Baja California, Lic. Juan Guillermo Ruíz Hernández junto con su homóloga de Sonora, Claudia Indira Contreras Córdova, el Secretario de Seguridad Pública del Estado de esa entidad, David Anaya Cooley, así como los integrantes de las Mesas de Seguridad para la Construcción de la Paz, suscribieron un acuerdo Bilateral en Materia de Seguridad Territorial.
Además, en el evento participaron por parte de la Fiscalía General del Estado, el Fiscal Central, Hiram Sánchez Zamora y el Comisionado de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación, Carlos Alberto Flores.
La prioridad de este encuentro es desarrollar coordinadamente entre las autoridades de las dos entidades, estrategias de inteligencia que permitan recuperar la tranquilidad para los residentes de la zona valle de Mexicali y la ciudad de San Luis Río Colorado, reduciendo la incidencia delictiva con la captura de los generadores de violencia.
El licenciado Ruiz Hernández, reconoció que Mexicali es el municipio que presenta menor incidencia en la comisión de homicidios dolosos en el Estado, sin embargo, la percepción se ha visto afectada por los acontecimientos violentos registrados en la zona Valle, lo que preocupa a los residentes, y ocupa a las autoridades, de ahí este acuerdo coordinado de colaboración.
En su partición la Fiscal de Sonora, Claudia Indira Conteras, mencionó que en esta primera reunión bilateral que sostienen para analizar el incremento de la violencia en la zona que comparten ambos estados, a través de las mesas de seguridad se diseñan operativos en los que participan los tres órdenes de gobierno para lograr la disminución de los hechos delictivos.
Coincidieron que la lucha es de todos, por lo que se deben fortalecer los esfuerzos para obtener un estado de paz, por ello acordaron intercambiar información permanente entre el C4 de Baja California y C5 de Sonora, para verificar los autos ilegales o llamados “chocolates” que circulan en esta área entre San Luis Río Colorado y Mexicali, que en ocasiones son utilizados en actividades ilícitas
Acordaron fortalecer la instalación de los puntos de vigilancia carreteros en zonas de alto riesgo, y de esta manera inhibir la presencia de grupos delictivos, el establecimiento de un programa de inteligencia que permita identificar, ubicar y capturar a los generadores de violencia en ambos estados.
Durante el evento el Fiscal Juan Guillermo Ruiz y la abogada de Sonora, Claudia Indira Conteras intercambiaron reconocimientos como muestra del fortalecimiento del trabajo coordinado que llevan a cabo ambos estados para el combate a los grupos criminales que tienen como área de operación el valle de Mexicali y San Luis Río Colorado.
En la reunión participaron también, por parte de Baja California, el Fiscal Regional de Mexicali, Pedro Ariel Mendivil García; el coordinador de la Agencia Estatal de Investigación, comandante José Luis Gómez Ortega; el coordinador de Inteligencia táctica, Edgar Ayax Herrera Vergara; el coordinador de la Guardia Estatal de Seguridad, Israel Vega Rodríguez; el coordinador del Centro Estatal de Inteligencia, David Fernando Rodríguez Robledo, y el Director del C4, Julio César Téllez.
Además, el Director de Seguridad Pública Municipal de Mexicali, Alejandro Lora; el delegado del Comisión Nacional de Inteligencia (CNI), Carlos Campos; el Delegado de la FGR en Baja California, Victorino Porcayo Domínguez; el Comandante de la 23 Regimiento de Caballería, Coronel del Estado Mayor, Leonardo Daniel Villalobos Sánchez; el Secretario Técnico Estatal para la Construcción de la Paz, Joaquín Arce; el Comisario Jefe de la Guardia Nacional en el estado, Francisco Hernández Vélez.
Representando al estado de Sonora acudieron, el comandante de la Policía Estatal de Seguridad Pública, Alfonso Novoa Novoa; el Comisionado General, Manuel Ángel Barrios; la Directora del C5, Guadalupe Lares; el Director General de Seguridad Pública, Capitán Edgar Oswaldo Jiménez Arcadia; el Jefe de estación CNI, Gustavo Alfredo Ferrar Martínez; el encargado del Despacho de la Delegación de la FGR, Daniel Valdez Vera; el Comandante del 45ava. Zona Militar, General José Luis Valdez Chávez; el Comandante del sector Naval de Puerto Peñasco, Contralmirante Escobedo; el Secretario Técnico para la Construcción de la Paz, José Jaime Valenzuela Tiznado, y el Coordinador Estatal de la Guardia Nacional Benedicto Santamaría González.

 

 

Abrir publicación

ASESINAN A POLICÍA DE TECATE

ASESINAN A POLICÍA DE TECATE

Una agente de la policía municipal de Tecate fue ejecutada tiros la noche de este lunes sobre bulevar Universidad de la colonia Lázaro Cárdenas.

La oficial circulaba en su unidad particular, luego de terminar su turno y dirigirse a su domicilio.

El cuerpo de la mujer identificada como Olivia Martinez, quedó sin vida al interior de un sedan marca Honda.

Unidades de emergencia acudieron al lugar, pero sólo pudieron confirmar la muerte de la oficial.

Por el momento se desconoce el motivo del ataque y las investigaciones están a cargo de la Fiscalía General del Estado.

Abrir publicación

GANA GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA SEGUNDO ROUND JURÍDICO EN EL CASO DE LA EXPROPIACIÓN DEL CLUB DEL CAMPESTRE

GANA GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA SEGUNDO ROUND JURÍDICO EN EL CASO DE LA EXPROPIACIÓN DEL CLUB DEL CAMPESTRE

La acción de expropiación del Club campestre continúa en marcha y jurídicamente el gobierno Baja California ya ganó el segundo round legal, al ser negado la suspensión provisional que fue promovido por la defensa legal del club privado.

El Secretario General de Gobierno, Amador Rodríguez Lozano señaló que el Gobierno de Baja California, sustentó todos sus argumentos jurídicos en la Ley de Expropiación del Estado de Baja California para declarar la utilidad pública del Club Campestre.

Lo anterior ya que por segunda vez el Club Campestre intentó detener el procedimiento de expropiación donde la justicia federal le negó la suspensión provisional, debido a que deben ajustarse al procedimiento previsto en la Ley de Expropiación para el Estado.

Este último recurso constituye el tercer intento de frenar la intención de Gobierno del Estado de expropiar el campo de golf de Tijuana, para convertirlo en Centro Interactivo Campestre, lo que beneficiará a más de un millón y medio de habitantes, por encima de los intereses de unos cuantos.

Desde la notificación de la declaratoria de utilidad pública, el Club Campestre ha acudido en dos ocasiones a las instalaciones de Secretaria General de Gobierno en la ciudad de Mexicali, a consultar el expediente técnico, y a pesar de que han transcurrido 8 días de los 15 que le fueron concedidos para defenderse, no han planteado defensa alguna.

Por otra parte, tal y como lo marca la ley se realizó la última publicación de edictos para notificar a los diversos probables afectados, habrá que esperar para saber si los sucesores del General Abelardo L. Rodríguez y de Alfonso García González tienen algo que decir al respecto.

Abrir publicación

EL PUEBLO DE BAJA CALIFORNIA RECONOCE EL TRABAJO DE GOBIERNO EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS: GOBERNADOR JAIME BONILLA VALDEZ

EL PUEBLO DE BAJA CALIFORNIA RECONOCE EL TRABAJO DE GOBIERNO EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS: GOBERNADOR JAIME BONILLA VALDEZ

El gobernador Jaime Bonilla Valdez, dijo que le apasiona estar al frente de esta administración, ya que la respuesta de la ciudadanía ha sido muy positiva al visitar las colonias, y que "la gente está esperanzada, por el tema de las vacunas Covid".

Anunció que está por terminar la segunda etapa de aplicación de las dosis correspondientes para los adultos mayores en el Estado; así como el arranque esta semana de la vacunación para los maestros.

Agregó que en cada "Jornada por la Paz", la población le ha mostrado su agradecimiento, reconocimiento; recalcó que las comunidades más apartadas siguen asombradas, porque un gobernador y su gabinete están presentes en todos los eventos, además que esta actividad ha sido huella de este gobierno.

El mandatario estatal, dijo que existe un gran reclamo social por haber sido olvidados por los gobiernos anteriores; "La gente entiende que el cambio se da lento, como dice el presidente, el cambio se da como una locomotora, que empieza despacito, y cuando agarra viada, nadie lo para", comentó.

Sobre el tema de la ampliación de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por un periodo más, dijo que el ministro, por tratarse del él, no ha hecho declaración alguna al respecto, siendo que en su momento acuso al gobernador por "fraude la constitución", por buscar la ampliación de su mandato de 2 a 5 años.

"Como dicen en la Libertad, más pronto cae un hablador que un cojo. Yo no estoy en contra de la acción al extender su mandato como presidente de la Suprema Corte, y no le veo ningún problema. Hay una gran confusión, hay muchos que piensan que se está excediendo constitucionalmente", aseveró.

Insistió que este asunto se pudo ventilar entre los ministros al votarlo y reelegirlo o retirarse en ese momento y hacerse los cambios pertinentes. "Independientemente que él no me apoyó, yo si lo apoyo a él, porque creo benéfico por los cambios que requiere México. Estamos contigo, y que vea que no hay resentimiento", dijo.

Sobre la creación del SAT en Baja California, el impuesto de la gasolina para el cuidado del medio ambiente, que se aplica solo a los empresarios, y por el contrario se respeta la economía del ciudadano de a pie, manifestó que algunos empresarios están acostumbrados a no pagar impuestos, el agua, el predial, el drenaje y otros servicios.

Agregó que hay empresas transnacionales en Baja California, que tienen tomas clandestinas como Coca-Cola y el Aeropuerto de Tijuana, este último tenía 20 años sin pagar agua, y se les obligó a cubrir los adeudos.

"Me halaga que digan que soy un gobernador que cobra, yo lo prometí en la campaña, todos parejos, todos pagan", exclamó.

Comentó que la ciudadanía está muy sorprendida por las acciones legales y denuncias interpuestas en contra de ex funcionarios por el delito de peculado, tal fue el caso de la ex titular del DIF estatal, Brenda Ruacho de Vega, quien firmó un acuerdo reparatorio con el que se comprometió a devolver 6.8 millones de pesos que desvió a sus cuentas durante su administración.

"Lo dijimos en campaña, no se trata de privar a nadie, lo que queremos es que devuelvan lo que se robaron. Fue todo un proceso para hacerle entender a estas personas que tenían que devolver, no solo 6 millones de pesos, sino también un edificio de 50 millones de pesos", afirmó.

El ingeniero Jaime Bonilla Valdez, recalcó que estas acciones se pueden llevar a cabo cuando un gobierno es responsable, y recibió muchísimas llamadas de empresarios diciendo que se le está pasando la mano con una dama. "La corrupción no tiene género, ella se llevó dinero de las arcas del erario y lo tiene que regresar", añadió.

En el caso "Kiko" Vega, dijo que no se detendrán las investigaciones, y que la recuperación de recursos se entorpeció por la pandemia. Dijo categóricamente que se tendrá que devolver el dinero.

El gobernador, reconoció la gran importancia que haya cambios de gobierno y la alternancia para que se fiscalicen las dependencias, como ejecutaron los recursos o de cómo se perdieron propiedades. "Kiko Vega, era un hombre en bancarrota, y sale como un multimillonario".

Explicó que la Secretaría de Honestidad y la Función Pública (SHFP), ha llevado a cabo auditorias correspondientes, y paso a paso el dinero recuperado se ha ido aplicando en las principales necesidades de la comunidad.

Dijo que se ha invertido en infraestructura en las colonias que en 30 años carecían de los servicios de agua y drenaje. Hizo hincapié que falta recuperar en el rubro del agua $5 mil millones de pesos, de los cuales se han cobrado 1, 600 millones de pesos.

En materia de seguridad, el mandatario Estatal dijo que los programas federales están dirigidos para la reconstrucción del tejido social, y que se tiene un alto índice de criminalidad por las políticas públicas como la privatización de la educación, ya que no hay oportunidades y espacios suficientes para los jóvenes.

Referente a Club Campestre de Tijuana, comentó que continúan los procesos para su expropiación, ya que se requieren áreas verdes.

"El Club Campestre, hay que hacerlo un centro de alto rendimiento para los jóvenes o que las familias vayan a un lugar donde convivir los domingos. El parque Morelos, se privatizó hasta para estacionarse y no lo veo justo", aseveró.

Comentó que tienen que demostrar que son los verdaderos dueños cosa que no han podido comprobar, y que el secretario General de Gobierno llevará hasta las últimas instancias este caso.

Por lo que se refiere al Hipódromo Caliente, habrá que estudiar su situación. "Todos sabemos de qué se hizo mulas Pedro, y de cómo se quedaron con esa propiedad. Pero al tiempo y en los juzgados en donde se demuestre que el Campestre es de la nación y del pueblo, veremos que caminos seguimos", argumentó.

Indicó que, de los 100 compromisos de este gobierno, 95 se ha cumplido, y que algunos quedarán pendientes por falta de tiempo y presupuesto.

Al abordar el tema político, el mandatario Estatal, fijo su postura con personajes que participaron en la pasada contienda electoral, y que, al no verse beneficiados para ocupar otros cargos públicos, lo señalaron como dictador.

"Mi partido me ofreció la alcaldía de Tijuana, pero lo rechace, porque hay que dejar el espacio a otras personas", aclaró.

Finalmente, el gobernador Jaime Bonilla Valdez, dijo que trabajará hasta el último día de su encomienda, y que su equipo trabaja 24/7.

Recalcó que todos los puestos son prestados, y que está confiando en que le ira muy bien a Morena en esta jornada electoral.

Abrir publicación

Ensenada se encuentra bañada en sangre

Ensenada se encuentra bañada en sangre

Ensenada se encuentra bañada en sangre, parte de las consecuencias del gobierno efectuado por Armando Ayala, durante el fin de semana seis personas fueron ejecutadas.

Las víctimas fueron ultimadas con arma de fuego y también con arma blanca, esto de acuerdo al reporte oficiales de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM).

También alrededor de las 22:00 horas, del sábado 24 de abril, se reportaron disparos de arma de fuego, y dos personas lesionadas, en la calle Artículo 114, de la colonia Termoeléctrica, por lo cual se abocaron agentes municipales.

Los casos están a cargo de la Fiscalía General del Estado y no hay reporte de personas detenidas.

Abrir publicación

Carlos Peraza apostará por un gobierno cercano a la gente y que no decepcione a Rosarito

Carlos Peraza apostará por un gobierno cercano a la gente y que no decepcione a Rosarito

El día de hoy el Director de Tj Comunica, Víctor Lagunas Peñaloza entrevistó en el estudio a Carlos Peraza, candidato del Partido Redes Sociales Progresistas por la alcaldía de Rosarito.

A manera de charla, el candidato informó que tiene más de 20 años de experiencia como servidor público por lo que sabe cuáles son muchas de las necesidades de la ciudadanía y en esas mismas estarán enfocadas sus propuestas.

Comenzó a los 28 de edad como oficial de registro civil y llegó a fungir como Secretario particular de gobierno, Director de Seguridad Pública y Oficial Mayor de Gobierno en diferentes administraciones.

Peraza aseguró que en lo que va de su campaña electoral, la gente le ha hecho saber que una de las necesidades más grandes es el alumbrado público.

“Si tú tienes una ciudad obscura, tienes una ciudad insegura” agregó el candidato, por ello dijo que el dotar a Rosarito de alumbrado sirve como método de prevención contra la inseguridad.

Víctor Lagunas le cuestionó cuáles eran algunas de sus propuestas, por lo que candidato de RSP le mencionó las tres principales.

La primera es la relación gobierno-ciudadano. “Tiene que ser de puertas abiertas totalmente” dijo. Con ello también agilizarán los procesos de entrega de los apoyos de orden social. Es decir, si actualmente el proceso dura de una a tres semanas, durante su posible gestión, dicho proceso debería durar un máximo de tres días. De la misma forma se buscará que el gobierno salga a la calle a ayudar a los ciudadanos y no que el ciudadano vaya a Palacio Municipal, pues ese método no ha funcionado en las pasadas administraciones.

Otra de las propuestas es en materia de seguridad pública. Peraza planea separar tránsito de patrullas. “Las patrullas se van a las colonias y tránsito se queda en la parte donde es la circulación fuerte”.

De la misma manera, ofrecerá un retiro digno a los elementos del cuerpo policiaco, prestaciones y seguridad a la hora de su jubilación.

Carlos Peraza también mencionó su propuesta en el tema empresarial, y dijo que de llegar a ser presidente municipal de Playas de Rosarito, mejorará el proceso de entrega de permisos a los empresarios y comerciantes.

“Como marca la ley de 3 a 10 días que esté listo tu permiso de uso de suelo” añadió.

Cabe destacar que hace unos días, el comunicador Víctor Lagunas, realizó una encuesta en su página personal de Facebook en donde cuestionó a los pobladores de Rosarito a quién quisieran para gobernar en su municipio. Carlos Peraza lleva la delantera con casi 100 votos de diferencia.

No te pierdas la entrevista completa el próximo domingo 2 de mayo a las 8:00 pm a través de Tj Comunica.

 

Abrir publicación

Matan a golpes a niño de 13 años en Rosarito.

Matan a golpes a niño de 13 años en Rosarito.

La mañana de este lunes policías municipales localizaron el cuerpo de un joven sin vida tirado un lado del arroyo Huacata en la colonia del mismo nombre.

 

Personas que transitaban por la zona, reportaron el cuerpo y a la llegada de policías municipales, confirmaron que ya no contaba con signos vitales.

A simple vista la víctima presentaba un golpe en la cabeza y el rostro, mismo
que se miraba destrozado.

La Fiscalía General del Estado quedó a cargo de la investigación y serán ellos quienes definirán las causas exactas del homicidio.

El hoy occiso llevaba por nombre Efrén Brayan de 13 años de edad, quien fue reportado por su padre como desaparecido, la noche del domingo.

 

Abrir publicación

Este miércoles comenzará vacunación para maestros de Baja California.

Este miércoles comenzará vacunación para maestros de Baja California.

La secretaria de Educación del Estado, María de Jesús Sánchez, informó que este miércoles comenzará la Jornada Nacional de Vacunación contra el virus de Covid-19 para el sector educativo público y privado de Baja California.

Dicha jornada de vacunación arrancará el martes con un operativo de simulacro, para el día miércoles 27 de abril iniciar a vacunar a los directores, maestros, supervisores, auxiliares de la educación y finalizar el 4 de mayo.

La secretaria Ávila, señaló que con el fin de beneficiar a más de 60 mil trabajadores de la educación, se establecerán 11 zonas de vacunación, las cuales iniciarán a partir de las 8 am, hasta las 4 pm, excepto Mexicali, ya que para ellos la jornada comenzará a las 4 de la tarde para concluir a la media noche.

Navegación de entradas

1 2 3 184 185 186 187 188 189 190 281 282 283
Volver arriba