Abrir publicación

“PLAYAS DE ROSARITO SE CONSOLIDA COMO DESTINO TURÍSTICO DE SALUD Y BIENESTAR”, ARACELI BROWN

“PLAYAS DE ROSARITO SE CONSOLIDA COMO DESTINO TURÍSTICO DE SALUD Y BIENESTAR”, ARACELI BROWN

“Nuestra ciudad ofrece al turista una amplia gama de posibilidades  para satisfacer sus necesidades; quienes buscan descanso, diversión, entretenimiento… pero también se ha consolidado en recientes años como la mejor opción para el turismo de salud y bienestar”, destacó la Presidente Municipal de Playas de Rosarito, Araceli Brown Figueredo, durante la entrega de reconocimientos de turismo de salud y bienestar 2021.

En el marco de la mencionada entrega, realizada al aire libre, se reconoció a los profesionales de la salud que han encontrado en Playas de Rosarito el lugar idóneo para ofertar sus servicios beneficiando tanto a usuarios, como a cientos de rosaritenses a través de empleos directos e indirectos.

Durante la entrega, la Primer Edil refrendó su apoyo para seguir trabajando en el fortalecimiento de esta rama del turismo benéfico para la comunidad.

En la entrega estuvieron presentes el Subsecretario de Economía y Turismo, Rubén Roa Dueñas; la Subsecretaria de Turismo del Estado, Ivette Casillas Rivera; el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Rosarito, Rafael Crosthwaite Reyes; la Presidente de la Federación de Colegios Médicos del Estado, Norma Guadalupe Arellano Becerril; el Presidente del Colegio Médico de Playas de Rosarito, José Armando Pérez Ángel; el Presidente del Consejo Consultivo de Desarrollo Económico de Rosarito, Juan Santana Bosquet y el Director de Grupo Corona; Paúl corona Rodríguez.

Abrir publicación

Destaca Dip Molina logros a favor de la niñez de BC y en contra de la violencia intrafamiliar

Destaca Dip Molina logros a favor de la niñez de BC y en contra de la violencia intrafamiliar

En entrevista virtual con la periodista Mónica Garza, del canal ADN 40 de cobertura nacional, el diputado Juan Manuel Molina García señaló que hace un mes presentó una iniciativa de reforma al artículo 8 de la Constitución del Estado, con el objetivo de establecer como derecho humano que los niños puedan convivir con sus padres, salvo resolución judicial, en caso de las separación de los padres.
Aseguró que la violencia intrafamiliar muchas veces parte de un conflicto entre los padres que luchan, y a veces vengándose, en el tema de la custodia de los hijos. Indicó que durante el proceso de divorcio de los padres se da una manipulación que perjudica a los niños y niñas.
Destacó que por su impulso cuando perteneció a la Legislatura XXI local, se estableció que la violencia familiar se persiga de oficio, y no por querella como se hacía antes.
“Es increíble que cuando se logró esa disposición de que el delito de violencia de lo familiar se persiguiera de oficio, imagínate, las unidades investigadoras de delitos sexuales y violencia de lo familiar se quejaron en aquellos tiempos, porque dijeron que les habíamos mandado más trabajo, cuando desgraciadamente aquí en Mexicali, que es donde estoy en este momento, hubo un caso donde un agente del ministerio público casi obligó a una mujer a otorgarle el perdón a su agresor. Eso fue hace como 6 años, y regresando a su domicilio le cegó de la vida”.
Durante la entrevista con la referida periodista nacional en su sección “Diálogos. Vota México”, y donde estuvieron otras dos panelistas, Molina García subrayó que hace dos meses el Pleno del Congreso del Estado modificó la ley para poder pagar el adeudo histórico de mil 750 millones de pesos, heredado de pasadas administraciones estatales a la Universidad Autónoma de Baja California.
“Hace dos meses aproximadamente se cubrió dicho adeudo a la UABC, por parte de esta administración, aprobado en el Congreso del Estado. También se le acaba de entregar el edificio de gobierno en Tijuana, para la apertura de una unidad de estudios especializados en medicina, ahorita que tanto lo necesitamos. En ese sentido, en Baja California hemos fortalecido nuestra universidad pública para poder lograr que la menor parte de los jóvenes se queden fuera de los estudios universitarios”, expresó el diputado Juan Manuel Molina, presidente de la Comisión de Gobernación de la XXIII Legislatura de Baja California.
En cuanto al tema de la educación virtual de la niñez, impartida en la Entidad durante la pandemia, puntualizó que desde su posición como diputado se ha dado a la tarea de participar en un programa intenso impulsado a nivel estatal, de entrega de computadoras y tabletas electrónicas para los niños de escasos recursos y en situación vulnerable que carecen de ellas, con lo cual tengan la oportunidad de acceder a las clases virtuales impartidas desde las plataformas digitales hechas para tal fin.
“Ahorita todavía está en análisis la vuelta al siguiente ciclo escolar, inclusive se llegó a comentar la posibilidad de que algunos sectores iniciaran, como en una especie de ejercicio. Pero obviamente la salud de nuestros hijos no la podemos poner en riesgo. Yo mismo no mandaría a mis hijos ahorita a clases”, concluyó el legislador de Morena.
Abrir publicación

Diputada Eva Rodríguez presenta informe de labores al frente de la presidencia del Congreso del Estado

Diputada Eva Rodríguez presenta informe de labores al frente de la presidencia del Congreso del Estado

En sesión de clausura, la diputada Eva Gricelda Rodríguez presentó este día su informe final de labores como titular de la presidencia de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, en el segundo período ordinario de sesiones del segundo año de ejercicio legislativo de esta Soberanía, que comprendió del 1 de diciembre de 2020 al 31 de marzo del presente año.
“Es un honor el haber representado tan valiosa responsabilidad al frente de la presidencia del Poder Legislativo; agradezco la confianza de mis compañeras y compañeros legisladores que integran esta Vigésima Tercer Legislatura, quienes siempre mostraron determinación, dedicación y un enorme compromiso con los acuerdos en beneficio de la ciudadanía “.
“De igual forma, reconozco el trabajo y la participación equitativa de todos los Grupos Parlamentarios en la toma de decisiones, así como la inclusión de las demandas de la sociedad en nuestra agenda legislativa, con el objetivo de garantizar el bienestar de la sociedad bajacaliforniana, además, de impulsar y mantener la política de austeridad, eficiencia y compromiso con los ciudadanos de nuestro Estado, precisó.
Por su parte, diputados de todas las fracciones parlamentarias que conforman la XXIII Legislatura le manifestaron su agradecimiento “por llevar atinadamente y con excelente conducción los trabajos que le correspondieron en la presidencia del Congreso del Estado”, así como el trato respetuoso y gentil con cada uno de ellos.
En su informe, Eva Rodríguez destacó que durante su presidencia se lograron aprobar numerosos dictámenes tanto en sesiones ordinarias como extraordinarias y solemnes, lo cual se debió, “gracias al trabajo de cada uno de los que integramos esta Legislatura; por ello, externo a todas mis compañeras y compañeros diputados, mi más sincero agradecimiento”.
Mediante un video, la presidenta del Congreso local dio a conocer que durante su periodo se llevaron a cabo diversos trabajos a favor de la sociedad, como por ejemplo los relacionados con la Comisión Especial para la Municipalización de San Felipe, la cual realizó el plebiscito para la municipalización, donde los residentes del puerto votaron a favor de que sea considerado como el séptimo municipio de la Entidad.
Asimismo, el Pleno de esta Soberanía aprobó la creación de la Ley para la Atención, Protección de los Derechos y Apoyo a las Personas Migrantes del Estado de Baja California.
También, como parte de una demanda de los ciudadanos y los mismos policías de las diversas corporaciones, se aprobó la nueva Ley de Seguridad Pública.
De igual forma, destacó que se avaló la nueva Ley de Educación, con el propósito de armonizar el marco jurídico de la entidad. En la que se reconoce a la educación indígena en el ejercicio de sus derechos educativos, se garantiza la educación especial y considera a las becas como un instrumento en favor de la equidad y excelencia.
En el mismo sentido, el Congreso aprobó los dictámenes de la Comisión de Hacienda relacionados con el Ejercicio Fiscal 2021, en el que se ponderó la austeridad en el gasto y priorizó el apoyo social a las familias bajacalifornianas.
Asimismo, validó la solicitud de reforma a la Ley de Salud del Estado para brindar una operación de reconstrucción mamaria a las mujeres sobrevivientes de ese tipo de cáncer.
Por otra parte, Eva Rodríguez mencionó que durante su presidencia se aprobó la creación de la Ley para la Prevención, Gestión Integral y Economía Circular de los Residuos del Estado, como parte del reforzamiento del cuidado del medio ambiente en la entidad, así como la reforma a 59 artículos, como parte de una reforma integral en beneficio de la juventud de Baja California.
“En este periodo podemos destacar que prácticamente todos los diputados estuvieron presentando exhortos en materia de salud para mejor la atención de pacientes en tiempos de pandemia, finalizó”.
Posteriormente, mediante un video, la presidente saliente del Congreso dio a conocer que durante su periodo se aprobaron diversos dictámenes que benefician a la sociedad bajacaliforniana, como por ejemplo la que crea el Servicio de Administración Tributaria de Baja California, además de aquella con la cual se otorga el derecho a la madre y al padre de elegir el orden en que se registrarán los apellidos que llevarán su hija o hijo.
Destacó también el otorgamiento de apoyo económico que dio esta XXIII Legislatura, para la realización de las maniobras conducentes a fin de evitar derrames de contenidos tóxicos del buque Triumph, que se encuentra en la bahía de Ensenada.
Por otro lado, el diputado Julio César Vázquez distinguió que durante su encargo se aprobó la iniciativa de decreto que adiciona el artículo 14 bis del Presupuesto de Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2020, publicado en el Periódico Oficial del Estado el 31 de diciembre de 2019, con el propósito de que se autorice toda asignación adicional a la partida destinada a la Universidad Autónoma de Baja California.
A su vez, señaló la aprobación del punto de acuerdo por el que se solicita a la titular del Instituto de la Mujer para que, en el ámbito de su competencia, emprenda acciones con la finalidad de erradicar y atender la violencia hacia las mujeres durante la jornada de sana distancia, derivado de la pandemia por el virus Covid-19, además de dar a conocer las diversas reuniones y ceremonias donde estuvo presente como representante del Poder Legislativo ante otras autoridades o grupos sociales.
TEMAS DESTACADOS EN ESTE PERIODO DE CUATRO MESES POR QUIENES SON PARTE DE LA 23 LEGISLATURA DE BAJA CALIFORNIA.
-Como parte de los trabajos de la Comisión Especial para la Municipalización de San Felipe se realizó el plebiscito para la municipalización, donde los residentes del puerto votaron a favor de que sea considerado como el séptimo municipio de Baja California.
-En el pleno del Congreso se creó la Ley para la Atención, Protección de los Derechos y Apoyo a las Personas Migrantes del Estado de Baja California.
-Como parte de una demanda de los ciudadanos y los mismos policías de las diversas corporaciones, se aprobó la nueva Ley de Seguridad Pública.
-Se aprobó la nueva ley de educación con el propósito de armonizar el marco jurídico de la entidad. Se reconoce a la educación indígena en el ejercicio de sus derechos educativos, garantiza la educación especial y considera a las becas como un instrumento en favor de la equidad y excelencia.
-El Congreso del Estado aprobó los dictámenes de la Comisión de Hacienda relacionados con el Ejercicio Fiscal 2021, ponderando la austeridad en el gasto y priorizando el apoyo social a las familias bajacalifornianas.
-El pleno del Congreso aprobó la solicitud de reforma a la Ley de Salud del Estado para brindar una operación de reconstrucción mamaria a las mujeres sobrevivientes de ese tipo de cáncer.
-El Congreso del Estado aprobó la creación de la Ley para la Prevención, Gestión Integral y Economía Circular de los Residuos del Estado, como parte del reforzamiento del cuidado del medio ambiente en nuestra entidad.
-Fue aprobada en el pleno la reforma a 59 artículos como parte de una reforma integral en beneficio de la juventud de Baja California.
REELIGEN A INTEGRANTES DE MESA DIRECTIVA
Por otra parte, la presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, diputada María Luisa Villalobos Ávila, dio a conocer al Pleno el acuerdo de este órgano que agrupa a los representantes de cada uno de los institutos políticos presentes en la XXIII Legislatura.
Dicho acuerdo consistió en la reelección de los integrantes que fungieron durante el Segundo Período Ordinario del Segundo Año de Ejercicio Legislativo, para que continúen en los mismo cargos.
De tal manera que la Mesa Directiva se integrará de la siguiente manera para el tercer y último período:
Presidenta, Eva Gricelda Rodríguez; vicepresidente, Ramón Vázquez Valadez; secretaria, María Luisa Villalobos Ávila; prosecretaria, Julia Andrea González Quiroz y secretaria escrutadora, Evangelina Moreno Guerra.
Abrir publicación

Exalcalde de Ensenada es vinculado a proceso.

Exalcalde de Ensenada es vinculado a proceso.

El exalcalde de Ensenada, Gilberto “N”, fue procesado por parte de la Fiscalía General del Estado, luego de que el juez de Control determinara dos causas penales por el delito de desvíos de recursos.

Después de ser denunciado el 10 de abril y el 8 de mayo de 2017, la Unidad de Delitos Patrimoniales, comenzó la investigación en contra del expresidente municipal de Ensenada y el extesorero Samuel “N”, por lo que se concluyó que el acusado Samuel “N” en su cargo como tesorero y con la aprobación de en ese entonces jefe, exalcalde Gilberto “N”, desviaron la cantidad de 204,762,685.83 pesos.

Hasta el momento, se desconoce el destino ya que no se logró dar con el registro en las cuentas del ayuntamiento.

Abrir publicación

ENCABEZA ALCALDESA ZULEMA ADAMS PEREYRA ENTREGA DE APOYOS A FAMILIAS EN COLONIA JUÁREZ

ENCABEZA ALCALDESA ZULEMA ADAMS PEREYRA ENTREGA DE APOYOS A FAMILIAS EN COLONIA JUÁREZ

La Alcaldesa del XXIII Ayuntamiento de Tecate, Olga Zulema Adams Pereyra, encabezó esta mañana un recorrido casa por casa con entrega de despensas a familias que se han visto afectadas por la pandemia por COVID-19 en la colonia Juárez.

Acompañada de la Dirección de Bienestar, Desarrollo Rural y el Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVET), así como del Director de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, Coronel Ramón Márquez Hernández, se entregaron despensas a familias tecatenses, además, Adams Pereyra, dialogó con los ciudadanos y reiteró la importancia de seguir manteniendo las medidas sanitarias contra el COVID-19, con la finalidad de evitar un aumento de casos en el Municipio.

Por su parte, el Director de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, Coronel Ramón Márquez Hernández, escuchó las peticiones de los vecinos de la colonia Juárez, donde además, se puso a disposición de los ciudadanos para trabajar en conjunto y de esta manera salvaguardar y garantizar la seguridad de los tecatenses.

 

El XXIII Ayuntamiento de Tecate, reitera su compromiso de trabajar arduamente por atender las necesidades de la población, otorgando apoyos a las familias que más lo necesitan.

Abrir publicación

Supervisa Fiscal avances en la infraestructura de la preparatoria militarizada en Tecate

Supervisa Fiscal avances en la infraestructura de la preparatoria militarizada en Tecate

Con el fin de constatar los importantes avances que se han logrado en la construcción de la segunda preparatoria militarizada, ubicada en el municipio de Tecate, el Fiscal General del Estado, Juan Guillermo Ruiz Hernández, realizó un recorrido acompañado por el General Saúl Luna Jaimes, Comandante de la Segunda Zona Militar, la alcaldesa de Tijuana, Karla Patricia Ruiz Macfarland, y autoridades de la Universidad Estatal de San Diego.
La segunda preparatoria de este tipo con la que contará Baja California, “Teniente Alberto Bonilla Colmenero” se encuentra en la ciudad de Tecate, en terrenos aledaños al Instituto de Capacitación y Formación Interdisciplinaria de la Fiscalía del Estado.
El Fiscal General del Estado, Juan Guillermo Ruiz Hernández, expuso en el recorrido, que las instalaciones contarán con una matrícula inicial de 600 alumnos, los cuales tomaran clases a partir del próximo ciclo escolar; en las próximas semanas gratuitamente se realizará el proceso de admisión.


Durante el recorrido, la alcaldesa de Tijuana, Karla Patricia Ruiz Macfarland, conoció las instalaciones con que contará la preparatoria: salones de clases, dormitorios para hombres y mujeres, en edificios separados. Así mismo, habrá comedor, pista atlética, canchas de futbol, beisbol, y basquetbol, caballerizas, alberca y oficinas administrativas, desde donde se manejará la coordinación estatal de todas las preparatorias militarizadas que la Fiscalía está creando en la entidad.
Para el general Saúl Luna Jaimes, Comandante de la Segunda Zona Militar, esta segunda preparatoria militarizada, viene a reforzar la estructura educativa de los jóvenes, la cual inició con el primer plantel en el Fraccionamiento Natura de Tijuana, por lo que la Secretaría de la Defensa Nacional, sigue en estrecha coordinación con la Fiscalía de Baja California, a fin intercambiar información, practicas pedagogías, y tutorías para el desarrollo de estas escuelas especializadas del nivel bachillerato.
De acuerdo a Eric Frost, titular del programa de Seguridad Nacional de la Universidad Estatal de San Diego, el programa de preparatorias militarizadas que se implementa en Baja California, es importante como herramienta para prevenir el crimen, además de ser ejemplo a nivel nacional en México.
A su vez el Fiscal General del Estado, Juan Guillermo Ruiz Hernández, explicó que el sistema militarizado de preparatorias, busca dar una oportunidad para un futuro mejor a los jóvenes que viven en zonas de alta incidencia delictiva.
El licenciado Ruiz Hernández añadió que, se trata de evitar que puedan ser seducidos por la delincuencia, y como opción darles herramientas para que escojan el camino del bien, ya que al egresar podrán seguir su formación profesional en las instituciones de educación superior de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Secretaria de Marina, en la propia Fiscalía del Estado, o en universidades públicas y privadas de su elección.

Abrir publicación

El precio por litro de gasolina aumenta hasta cuatro pesos.

El precio por litro de gasolina aumenta hasta cuatro pesos.

El representante de la ONEXPO en Baja California, Carlos Rubio, dio a conocer que el precio de gasolina (verde) subirá dos pesos más por el litro y en cuanto a la roja, el precio subirá 4 pesos más.

Estos incrementos se deben a la tasa del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

Rubió detalló que el gobierno federal retiró el subsidio a la gasolina Premium y disminuyó el porcentaje en el diesel y la regular.

"No fue un incremento por parte de los proveedores, fue un beneficio que estaba dando el gobierno federal a los combustibles y lo quitó".

De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto se publicó para establecer que a partir del pasado sábado 27 de marzo y hasta el 9 de abril, los precios de combustibles recibirán un estímulo fiscal.

De esta forma la gasolina magna tendrá un estímulo del 32.02% a la cuota del IEPS lo que significa que los consumidores pagarán alrededor de 3.4769 pesos por litro.

En cuanto al diésel el aumento será del 7.60% lo que significa que los consumidores pagarán 5.1939 por litro

Por su parte la gasolina premium se quedará sin estímulo lo que provocaría que su precio se eleve aún más a pesar de que ya alcanzó un máximo de $25.

Abrir publicación

Araceli Brown reitera su compromiso de nuevos agentes municipales para ofrecer protección y mantener la confianza de la ciudadanía

Araceli Brown reitera su compromiso de nuevos agentes municipales para ofrecer protección y mantener la confianza de la ciudadanía

La Presidente Municipal de Playas de Rosarito, Araceli Brown Figueredo, se reunió este día con los nuevos agentes de la Policía Municipal, quienes ayer se graduaron en una ceremonia realizada en la academia estatal, a quienes reiteró que han asumido el compromiso de ofrecer total protección, además de rescatar y mantener la confianza de la ciudadanía.

Los cinco nuevos elementos -una mujer y cuatro varones- que a partir de esta fecha se integran la Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal, expresaron a la Alcaldesa el orgullo de pertenecer a las filas de la corporación en el Quinto Municipio después de medio año de capacitación.

La Primer Edil, igual que ayer lo hizo el titular de seguridad ciudadana del VIII Ayuntamiento, Francisco Arellano Ortiz, conminó a los cinco agentes a trabajar en beneficio de las familias rosaritenses, ofrecer seguridad a la ciudadanía en general, vigilar el estricto cumplimiento de las leyes y reglamentos, y cuidar y respetar los derechos humanos ante cualquier escenario.

Brown Figueredo expuso que ya cuentan con el conocimiento, capacitación, adiestramiento, vehículos y equipamiento básicos para desempeñar su actividad, y que espera buenos resultados de toda la corporación y de ellos en particular, por lo que deben ofrecer una buena labor a la gente, mayor proximidad social y a conducirse con respeto para aumentar la confianza de los rosaritenses.

"Hoy la Policía Municipal de Playas de Rosarito tiene una mejor imagen ante la gente, hemos ido mejorando en eso y en el trabajo que realizan, se adquirió equipamiento, unidades, cuentan con instalaciones dignas a diferencia de otras administraciones, muchas cosas que la verdad sí han mejorado porque era sorprendente las limitaciones que tenían; hemos cumplido con humanizar más a la corporación y esperamos lo mejor de ustedes", expuso la Presidente Municipal.

"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa"

Abrir publicación

UPN no será despojada de su predio, asegura Jaime Bonilla

UPN no será despojada de su predio, asegura Jaime Bonilla

El Gobernador Jaime Bonilla Valdez, asumió el compromiso de que la comunidad escolar de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) en Tijuana, no será despojada de su predio, al refrendar la política de esta administración de apoyar totalmente a la educación y al magisterio.

Juan Gabriel López Ochoa, director de la UPN, explicó que la empresa involucrada donó dos hectáreas a la administración pública anterior para la construcción del plantel de la universidad y la Normal Fronteriza.

Dijo que, una vez iniciadas las obras, la Normal Fronteriza, decidió cambiar de sede, dejando libre esa porción de los terrenos, por lo que la UPN, reutilizó el espacio, dándole mantenimiento, limpieza, y vigilancia por la delincuencia.

En 2014 se solicitó al gobierno estatal, más terrenos para ampliar el plantel educativo, por lo que la ex Oficial Mayor, Loreto Quintero Quintero, recibió la petición para la construcción de un centro de investigación para la profesionalización del magisterio.

Sin embargo, en el 2015 durante una reunión para la ubicar al Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) de Tijuana, la misma empresa ofreció a la fundación nacional los predios que estaban comprometidos para la UPN, y que ahora estaban siendo renegociados.

López Ochoa, acusó a 14 diputados por estar involucrados en esta "oscura transacción". Los legisladores hicieron un dictamen, manifestando en ese momento que no existía ninguna solicitud, que los predios no estaban destinados para uso de la UPN, y cambiaron el uso de suelo a favor de la empresa.

Precisó que recientemente se presentan en los terrenos ostentándose como legítimos dueños, se dio vista al administrativo del Instituto de Servicios Educativos y Pedagógicos para atender el conflicto, y justo el pasado viernes la empresa se adueñó de los campos.

Por lo que la dirección de la UPN, presentó una denuncia penal ante la agencia del Ministerio Público, ya que el imputado refiere que es el verdadero propietario y exige remover en corto tiempo la infraestructura deportiva de la universidad.

Durante la reunión con la comitiva escolar, representada por el director de la universidad, el mandatario Estatal, se comunicó con el Fiscal Central en Baja California, Hiram Sánchez Zamora, quien le informó que el pasado viernes 26 de marzo, se abrió una carpeta de investigación por los delitos de daño en propiedad ajena y despojo.

El titular del Ejecutivo solicitó a la Fiscalía investigar a la empresa, ya que se presume la participación del exgobernador Francisco Arturo "Kiko" Vega de Lamadrid, para reubicar el CRIT de Tijuana en los terrenos de la UPN.

Hiram Sánchez, adelantó que citará a la empresa y a los ofendidos, y tendrán que acreditar con títulos de propiedad o mostrar los permisos de circulación en los predios. Además, se evaluará en las indagatorias, si se reclasifica el delito que se cometió.

En este mismo espacio, intervino el secretario General de Gobierno, Amador Rodríguez Lozano y dijo que se trata de un abuso de autoridad, de una empresa que estaba acostumbrada a ser consentida por el gobierno anterior.

Rodríguez Lozano, explicó que no encontraban lugares, y que ninguno le gustaba a la fundación nacional del CRIT, hasta que finalmente ubicaron un predio que era propiedad de la universidad y sin ninguna consulta hicieron una permuta con el gobierno de "Kiko" Vega, a cambio de un terreno.

Jaime Bonilla Valdez, giró instrucciones al secretario General de Gobierno, para dar puntual seguimiento a esta problemática y recuperar los campos de la Universidad Pedagógica Nacional en Tijuana

Abrir publicación

Gobiernos anteriores se “amafiaron”con los grupos cupulares: JAIME BONILLA VALDEZ

Gobiernos anteriores se "amafiaron"con los grupos cupulares: JAIME BONILLA VALDEZ

La tónica de los gobiernos anteriores ha sido "amafiarse" con los grupos cupulares para tener el apoyo de ellos, pero el apoyo que nosotros buscamos es del pueblo, aquí en Baja California las cosas ya cambiaron, a este gobierno esos grupos no lo intimidan y vamos a seguir adelante, señaló el Gobernador Jaime Bonilla Valdez.

Así respondió durante su transmisión en vivo, una vez que se dio lectura a un comentario donde se hacía referencia a las reacciones de molestia de estos grupos ante las auditorías por adeudos de agua. También, se hizo alusión a un supuesto boletín de Canacintra, bajo el título de "La 4T ahuyenta inversiones en Baja California".

"No tenemos ninguna animadversión contra los grupos cupulares, simplemente no estamos de acuerdo con la manera en que se han mantenido al margen de la crítica del robo de agua, ahora ya vemos, porque son parte de lo mismo, buscaban ese cobijo de las autoridades y negociaban", subrayó el mandatario estatal.

Al hacer mención del presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Rubio Rangel, con un adeudo ante el organismo de agua de Tijuana por $3.8 millones de pesos, externó:

"Y este señor que salió a defender los intereses del CCE, estaba defendiendo los de él, con qué calidad moral salió a decir que había cobros injustos, primero que pague y luego que opine".

Sobre el mismo tema, el jefe del Ejecutivo Estatal agregó: "Obviamente muy decepcionado del CCE por tener al frente este tipo de personas que realmente, yo creo que no los representa dignamente, pero es asunto del CCE, nosotros ventilamos la verdad" .

Bonilla Valdez, dijo que de esta forma es como han hecho dinero en Baja California, evadiendo responsabilidades; "pero luego se enojan y dicen que hay persecución porque les queremos cobrar.. las cosas cambiaron en Baja California, donde inició la transformación", añadió.

Navegación de entradas

1 2 3 189 190 191 192 193 194 195 280 281 282
Volver arriba