Abrir publicación

Da Armando Ayala banderazo de construcción de puente peatonal en El Sauzal

Da Armando Ayala banderazo de construcción de puente peatonal en El Sauzal

Ensenada, B.C.-Lunes 5 de octubre de 2020.-Luego de 13 años de haber sido derrumbado en accidente de tránsito, el presidente municipal Armando Ayala Robles dio el banderazo para la construcción de un puente peatonal frente la clínica del IMSS en El Sauzal.
El presidente municipal Armando Ayala Robles, precisó que esta obra es una demanda que por años habían solicitado los residentes de esta delegación, por ello, se invertirá alrededor de 7.5 millones de pesos del Fondo de Infraestructura Social Municipal, Ramo 33 – 2020.
Ayala Robles subrayó que “esta obra de gran impacto social para los sauzaleños forma parte del primer paquete de obras del Ramo 33 del presente ejercicio fiscal que aprobó el Cabildo”.
Recalcó que los compromisos son para cumplirse, y en el XXIII Ayuntamiento se está cumpliendo y prueba de ello, es el inicio la construcción del Puente Peatonal.
Agregó que el Gobierno de Ensenada también estará invirtiendo en la comunidad de Villa de Reyes, en un cárcamo, para beneficio de quienes residen en esa zona de El Sauzal.
Jaime Figueroa Tentori, director de Infraestructura, puntualizó que este gran proyecto beneficiará a más de 2 mil familias de forma directa, que cruzan la carretera Ensenada-San Miguel.
Resaltó que el puente tendrá 43.95 metros lineales, con apoyos central y está diseñada para que pueda tener acceso personas con discapacidad, así como coadyuvar a reducir accidentes.
A su vez, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Ibarra Aguiar, comentó que cuatro alcaldes prometieron esta obra, sin embargo, fue el primer edil Ayala Robles, quien si está cumpliendo con esta obra.
María del Consuelo Palma Barrientos, en representación de la comunidad, agradeció que el XXIII Ayuntamiento este cumpliendo con esta petición que por años había sido solicitada.
Estuvieron presentes el director de Bienestar Social, Juan Gerardo Soria Sánchez; el regidor Adolfo Muñoz Benítez, presidente de la comisión de Servicios Públicos e Infraestructura y el delegado de El Sauzal, Jesús Cota Machado.

 

Abrir publicación

FISCALÍA INFORMA AVANCES EN INVESTIGACIÓN SOBRE LA MUERTE DE EMPLEADO CONSULAR DE ESTADOS UNIDOS

FISCALÍA INFORMA AVANCES EN INVESTIGACIÓN SOBRE LA MUERTE DE EMPLEADO CONSULAR DE ESTADOS UNIDOS

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 5 DE OCTUBRE DE 2020.- Durante conferencia de prensa a la que asistió el Fiscal General del Estado, Juan Guillermo Ruiz Hernández, se informó la captura de un individuo relacionado con el homicidio del ciudadano mexicano que laboraba para el Consulado General de Estados Unidos en Tijuana, cuyo cuerpo sin vida fue localizado este 1 de octubre en Valle Redondo.

En la atención de medios de comunicación el Fiscal Central del Estado, Hiram Sánchez Zamora, informó que ya hay una persona arrestada por su probable participación en el ilícito, se trata de Juan Carlos N de 24 años de edad, originario de Guerrero Negro, Baja California Sur.

Tal sujeto fue apresado recientemente por delitos contra la salud al ser sorprendido en posesión de metanfetamina, y este 5 de octubre tras serle cumplimentada una orden de aprehensión, fue puesto a disposición del Juez de Control.

Durante la audiencia el acusado fue vinculado a proceso por el delito de inhumación y exhumación de cadáveres, por lo que le fue impuesta como medida cautelar prisión preventiva y se determinó plazo de cuatro meses para la investigación complementaria.

Se sabe que la víctima identificada como Edgar Flores Santos, apoyaba al Departamento de Agricultura del Consulado de Estados Unidos en Tijuana, y acudía al menos tres veces por semana a la zona en donde fue ultimado, para realizar actividades propias de su trabajo, dijo el Fiscal Central del Estado.

Mientras el empleado consular se encontraba en Valle Redondo en donde probablemente fue confundido por hombres que pensaron se trataba del empleado de una corporación policial, motivo aparente de la agresión, siendo ultimado por 9 impactos de arma de fuego.

La Fiscalía General del Estado (FGE), trabaja en integrar más elementos de prueba a la carpeta de investigación, con el objetivo de capturar y llevar ante la justicia al resto de involucrados.

La zona en que se desarrollaron los hechos es una región alta en incidencia delictiva y con presencia de grupos criminales, principalmente dedicados al tráfico de personas y trasiego de droga a Estados Unidos.

Abrir publicación

Limpia Servicios Públicos más de 36 kilómetros de vialidades en delegaciones de la Región Norte

Limpia Servicios Públicos más de 36 kilómetros de vialidades en delegaciones de la Región Norte

Ensenada B.C.- Lunes 5 de octubre de 2020.- Más de 36 kilómetros de vialidades ubicadas en las delegaciones El Sauzal de Rodríguez y San Antonio de las Minas fueron remozadas por la Dirección de Servicios Públicos Municipales.
Durante la transmisión de programa Presidente en Línea, Francisco González Revilla, titular de la dependencia, expuso que la jornada enmarcada en el programa Ensenada Limpiecita ¡Qué bonita!, se desarrolló sobre la carretera Ensenada-Tijuana y carretera Ensenada-Tecate.

Resaltó que con apoyo de las cuadrillas y de personas detenidas que en forma voluntaria permutaron horas de arresto por servicio comunitario, se realizaron labores de deshierbe, barrido y recolección de basura de manera manual.
“En total se limpiaron 12.3 kilómetros de la carretera Ensenada-Tijuana y 23.8 kilómetros de la carretera Ensenada-Tecate”, apuntó.
Señaló que el remozamiento también incluyó a los camellones, pues se realizaron labores de jardinería, retiro de basura, pintura, poda de árboles y palmeras, entre otros trabajos.
“En la carretera Ensenada-Tijuana se mejoró la imagen de 10 kilómetros de camellones y en la carretera Ensenada-Tecate siete kilómetros; entre la limpieza de las vialidades y camellones se recolectaron aproximadamente 25 toneladas de desechos domésticos”, afirmó.
Francisco González reiteró que las jornadas seguirán realizándose en la ciudad y en las delegaciones, para sensibilizar a la población sobre la importancia de mantener limpios tanto los espacios públicos como el patio y banqueta de los domicilios, para en conjunto lograr una mejor imagen del municipio.

Abrir publicación

El Ecoturismo y la Industria Fílmica Otro Potencial que Tiene Rosarito: Alejandro Ruiz Uribe

El Ecoturismo y la Industria Fílmica Otro Potencial que Tiene Rosarito: Alejandro Ruiz Uribe

Tijuana.- El Gobierno Federal ofrece créditos de 50 mil hasta 30 millones de pesos de la Financiera Nacional para el Desarrollo y la Secretaría de Economía para detonar el gran potencial que tiene Playas de Rosarito en materia de ecoturismo y grandes paisajes para la industria fílmica en la zona de ranchos del Gran Cañón Rosarito.

Durante un recorrido, acompañado del sector turístico y empresarial de ese municipio encabezado por la alcaldesa Aracely Brown Figueredo, Alejandro Ruiz Uribe, dijo que el ecoturismo a parte del destino de Playas, vendría a cerrar la pinza del desarrollo del Quinto Municipio.

 

El Rancho Ontiveros, Gran Cañón, San Patricio, Las Águilas, La Providencia, Santa María, Rincón Tropical, Las Delicias, tienen una belleza natural única propicias para la recreación, para locaciones de la industria fílmica. Además de la ganadería y agricultura.

“El Gobierno federal, está elaborando una carpeta informativa de los atractivos de esta zona, para poder bajar programas que ayuden a los ejidatarios propietarios de estas tierras y puedan detonar sus tierras, como destinos turísticos a la altura de el Valle de Guadalupe”, dijo Ruiz Uribe.

 

Por su parte la alcaldesa de Playas de Rosarito, Aracely Brown, dijo que, con la ayuda de los tres niveles de gobierno, el municipio a su cargo podría expandir el ecoturismo a su máxima potencialidad, porque sus paisajes son únicos en el país a la altura de los mejores del mundo.

En este recorrido por los ranchos más importantes del municipio de Playas de Rosarito, participó Irán Leonardo Verdugo, Director del Comité de Turismo y Convenciones de Playas de Rosarito (COTUCO), Conrado Acevedo y empresarios, prestadores y promotores de turismo.

Abrir publicación

En primer año de labores, logra alcalde Armando Ayala Robles un gobierno transparente, eficiente, austero y promotor de la justicia social

En primer año de labores, logra alcalde Armando Ayala Robles un gobierno transparente, eficiente, austero y promotor de la justicia social

Ensenada B.C.- Sábado 3 de octubre de 2020.- Con fundamento en el artículo 7 fracción XII de la Ley del Régimen Municipal, el presidente municipal, Armando Ayala Robles hizo entrega oficial del primer informe de gobierno a las y los integrantes del Cabildo de Ensenada.

En su discurso, el primer edil aseguró que desde el primer día de su gestión ha cumplido con el compromiso de gobernar para todos los sectores de la población, en forma honesta y transparente.

Resaltó que pese a las diferencias, las 10 fuerzas políticas representadas en el Cabildo han logrado el consenso en el marco de la legalidad y el respeto para implementar una administración austera, en la que los recursos se aplican conforme a lo establecido y en la que se lucha por la justicia social.

Manifestó su agradecimiento al gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, así como al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por el gran apoyo que brindan al municipio y que se refleja en acciones puntuales en beneficio directo de la población.

Ayala Robles enfatizó que pese al rezago en que recibió el municipio y a las dificultades que se han presentado en el camino, en un año se cumplió con los 23 compromisos que registró ante el Instituto Estatal Electoral cuando contendió por la alcaldía y solicitó la confianza de la ciudadanía en la Cuarta Transformación.

“Vamos a seguirles dando resultados, vamos a seguirle cumpliendo a Ensenada y a Baja California, porqué hemos demostrado, minuto a minuto, que cuando se quiere, no hay excusas porque: El compromiso es de todos”, expresó.

Compromiso 1
Mejorar el servicio de recolección de basura
Gracias a las 16 unidades último modelo recientemente incorporadas al servicio de recolección, este primer año de gobierno cerró con 117 mil toneladas levantadas, lo que equivale a 30 mil 151 tambos diarios de desechos, abatiendo de manera histórica el rezago provocado en anteriores administraciones.

Dentro de las acciones emprendidas, resalta el programa “Ensenada Limpiecita ¡Qué Bonita!”, el cual fue retomado para impulsar la cultura del buen destino de los desechos y el cuidado de la imagen urbana de la ciudad; mismo que ha sido cobijado por la ciudadanía y se ha extendido a las delegaciones municipales.

Compromiso 2
Rehabilitar gradualmente las vialidades del Municipio de Ensenada
Se implementó el Plan de Rehabilitación de Vialidades más grande en la historia de Ensenada, el cual ha alcanzado los 510 mil metros cuadrados, está cifra récord equivale, a 850 cuadras pavimentadas y a tres calles por día desde que comenzó la administración.

Compromiso 3
Optimizar las condiciones del alumbrado público
Para garantizar una ciudad iluminada se han instalado, remplazado y reparado más de 7 mil lámparas como parte del proceso de modernización del servicio de alumbrado público.

Compromisos 4 al 6
Se han generado acciones más eficientes en materia de seguridad (4), pues se ha fortalecido la infraestructura y equipamiento de Seguridad Pública (5), y se han mejorado las condiciones laborales de los elementos de la corporación local al lograr después de varios años de lucha el pago del haber de retiro a 29 policías jubilados (6).

Compromiso 7
Promover estrategias de prevención del delito y protección civil
Se inauguró la primera fase de las oficinas que albergarán a la Coordinación Municipal de Protección Civil y al Centro de Operaciones de Emergencia, para atender la demanda histórica del personal de esta dependencia.

Compromisos 8 al 10
Para preservar el Derecho Humano a la Ciudad, se ha apostado al Desarrollo Territorial incluyente, por ello se firmó un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Suelo Sustentable, para darle certeza y seguridad jurídica a más de 4 mil familias, aunado a que tras un rezago de casi 30 años se ha impulsado la creación y actualización de planes de ordenamiento y desarrollo territorial (8).

Se han generado nuevas alternativas de movilidad urbana sustentable (9), en coordinación con IMOS, Cicese y UABC se trabajó en la elaboración del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable.

En conjunto con el sector empresarial y ciudadanía responsable se puso en marcha el programa Armándolo Juntos, cuya finalidad es dignificar los espacios públicos y contribuir a la imagen urbana de la ciudad (10).

Compromiso 11
Impulsar proyectos metropolitanos en coordinación con los tres órdenes de gobierno
Se gestionó una inversión de 200 millones de pesos del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), que próximamente se aplicarán en Playa Hermosa, el Parque Revolución, la Plaza Cívica de la Patria, el Mercado del Ex Palacio Municipal, y brindar áreas deportivas y familiares, además de un Faro de Seguridad para la Colonia 89.

Ensenada fue uno de los 67 municipios seleccionados a nivel nacional dentro del PMU, cuyas vertientes son Ampliación de Vivienda -mil 800 apoyos por 90 mil pesos- y Mejoramiento de Vivienda -mil 800 apoyos por 35 mil pesos-.

Compromiso 12
Promover la democracia participativa y transparencia en los actos de gobierno
Con la finalidad de lograr la transformación del municipio, mañana a mañana, desde hace 365 días se ha impulsado la apertura y transparencia en los actos de gobierno, a través de los programas Contacto Ciudadano y Presidente en Línea, para informarle a las y los ensenadenses de las acciones, obras y proyectos emprendidos por la actual administración.

Compromiso 13
Impulsar acciones estratégicas para promover un gobierno eficiente y austero
Este gobierno recibió finanzas colapsadas con una deuda púbica heredada de más de 5 mil millones de pesos; por ello, desde el primer día se ejecuta un Plan de Austeridad para reducir la nómina de 30 millones 500 mil pesos, a 26 millones de pesos por catorcena, además de acabar con los gastos superfluos y lujos excesivos de administraciones anteriores, generando un ahorro superior a los 4 millones de pesos.

Compromisos 14 y 15
En cumplimiento al compromiso de lograr el desarrollo sustentable del municipio, se han promocionado e impulsado las vocaciones productivas regionales (14), a nivel estatal y en diferentes condados de California, Estados Unidos.

A través de la Integración Histórica del Atlas Turístico se trabaja de manera puntual y coordinada en el fortalecimiento del desarrollo turístico (15).

Compromiso 16
Implementar un programa de Bienestar Social Municipal
Durante el primer año de gobierno se llevaron a cabo 23 Jornadas por la Paz en las que participaron los tres órdenes de gobierno y con las que se benefició a más de 15 mil personas.

Ni un solo centavo de los 3 millones 201 mil 990 pesos que se gestionaron del Fondo de Infraestructura Social Municipal Ramo 33 se han desviado; dicha cantidad fue destinada para construir 13 viviendas unifamiliares nuevas y la rehabilitación de cinco más, en beneficio de las familias que tras los siniestros ocurridos a finales de octubre del año pasado, sufrieron la pérdida de sus hogares.

En seguimiento a las acciones que se ejecutan por la contingencia COVID-19, a través de la Dirección de Bienestar Social y en conjunto con el Gobierno de Baja California se distribuyeron un total de 18 mil 032 apoyos alimentarios del programa Prevención en Marcha, los cuales diariamente se llevaron hasta la puerta del hogar de familias de escasos recursos.

Con el programa Unidos por tu Colonia se apoyó la economía familiar de 16 mil 650 ensenadenses con el pago de agua y energía eléctrica.

Compromiso 17
Fortalecer el deporte y la activación física
Resultado de la coordinación interinstitucional que impulsa el XXIII Ayuntamiento de Ensenada con los distintos órdenes de gobierno, la Comisión Nacional del Deporte apoyará -entre otras cosas- el proyecto de remozamiento del complejo de tenis ubicado en la Ciudad Deportiva y una vez que concluyan los trabajos de remozamiento, el complejo llevará el nombre del destacado tenista ensenadense a nivel mundial, Raúl Ramírez Lozano.

Compromiso 18
Impulsar programas educativos y culturales
Se concluyeron 60 obras para educación, entre ellas, ocho módulos sanitarios en escuelas, construcción de 12 bardas perimetrales y dos techados en beneficio de más de 10 mil estudiantes con una inversión de más de 13 millones de pesos.

Compromiso 19
Impulsar estrategias de atención médica integral
Se creó una red de apoyo médico mediante la cual se gestionaron consultas totalmente gratuitas en especialidades dentales, ginecológicas, odontológicas, oncológicas, además de recibir apoyo de alergólogos, pediatras y cardiólogos.

Compromiso 20
Garantizar acciones de inclusión social
Mediante el Programa Alimentario y Desarrollo Nutricional del Municipio de Ensenada, se otorgaron más de 17 mil 357 apoyos nutricionales; además de que el programa Ahijado DIF atendió a 723 menores que asisten a 18 planteles educativos y a quienes se les brindaron 43 mil 380 desayunos.

El Módulo de discapacidad de DIF Municipal emitió 3 mil 372 credenciales de discapacidad y 572 tarjetones vehiculares para residentes de las delegaciones.

Compromiso 21
Intervenir en el manejo eficiente de los recursos del agua
Con una inversión de 54 millones de pesos se ejecutaron 47 obras de agua y saneamiento con recursos del Ramo 33.

Compromiso 22
Reforzar acciones del cuidado al medio ambiente
A través del programa Adopta un Espacio, ciudadanía de diferentes sectores adoptó 4 mil metros cuadrados de banquetas, camellones y diversos espacios.

Compromiso 23
Gestionar permanentemente ante el gobierno estatal y federal los proyectos estratégicos de mayor impacto para los ensenadenses
Las gestiones realizadas ante el Gobierno de Baja California que encabeza el gobernador Jaime Bonilla Valdez se refleja en una mejor recolección de basura, en el mejoramiento de las condiciones laborales del personal policial y en un importante número de vialidades rehabilitadas; mientras que el apoyo brindado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, Ensenada fue uno de los 67 municipios beneficiados a nivel nacional con programas para el mejoramiento de vivienda y proyectos para mejorar distintos puntos de la ciudad.

Tras brindar un informe resumido de las acciones más relevantes, el alcalde aseguró estar consciente de que falta mucho por hacer, pero que lo expuesto refleja el esfuerzo y el trabajo unido que se ha venido realizando.

“Como ciudadano, como presidente municipal y sobre todo como un hombre de palabra que guarda profundo amor por nuestra tierra, vamos a posicionar a nuestro municipio como un referente a nivel nacional”, aseveró Ayala Robles al culminar su participación.

En sus posicionamientos, las y los representantes de las 10 fuerzas políticas agrupadas en el Cabildo de Ensenada, coincidieron con el alcalde en que aunque falta mucho por hacer, se cuenta con la convicción requerida para salir adelante.

Los ediles de Morena, PT, PRI, PAN, PRD, PVE, Movimiento Ciudadano, Transformemos y de las dos regidurías independientes, reconocieron las mejoras visibles en materia de recolección de basura, rehabilitación de vialidades, avance en el saneamiento al no refinanciar deudas, ni pedir nuevos préstamos.

Manifestaron al primer edil su disposición de cerrar filas y lograr unidad para que esta administración sea referencia de lo que es un buen gobierno, en el que se marque el antes y el después de las administraciones municipales, sobre todo en la que se busque el bien común y se logre el bienestar de la población.

El documento que contiene el desglose de las acciones ejecutadas en el primer año de gobierno -con base en el Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021-, puede consultarse en la página: www.ensenada.gob.mx.

Abrir publicación

Anuncia Armando Ayala obras y proyectos estratégicos para Ensenada y Baja California

Anuncia Armando Ayala obras y proyectos estratégicos para Ensenada y Baja California

Ensenada, B.C.- Sábado 3 de octubre de 2020.-Como resultado de las gestiones logradas ante el Estado y la Federación, el presidente Armando Ayala Robles anunció que se impulsan acciones para consolidar el proyecto del puerto multimodal Punta Colonet.
Asimismo, la realización de obras de infraestructura para el Municipio de Ensenada, que incluyen pasos a desnivel y torres de seguridad.
En su discurso, el alcalde afirmó que el XXIII Ayuntamiento cuenta con el apoyo de los gobiernos Estatal y Federal para impulsar, en forma conjunta, un proyecto estratégico que transformará al país.
“Es el Puerto Multimodal de Punta Colonet, proyecto que se quedó 12 años en el olvido. Por su ubicación estratégica detonará la economía del sur del Municipio y será la puerta de comercio entre Asia y América del Norte. El proyecto superará a los puertos de Veracruz y Lázaro Cárdenas”, destacó Ayala Robles.
El primer edil adelantó a la comunidad ensenadense esta serie de planes durante su Primer Informe de Gobierno, realizado en el Museo del Vino ante representantes de los sectores económicos y sociales, funcionarios de los tres órdenes de gobierno, e invitados nacionales a internacionales.
Ayala Robles agradeció el apoyo brindado, durante esta primera parte de su gestión, al presidente Andrés Manuel López Obrador, pues el mandatario consideró a Ensenada dentro de los 50 municipios a nivel nacional beneficiados con el Programa de Mejoramiento Urbano Emergente de la SEDATU.
“Con más de 201 millones de pesos para infraestructura. No es préstamo, crédito o endeudamiento, como lo hicieron en otros gobiernos. Son fondos federales en apoyo al bienestar y a la reactivación de nuestra economía”, puntualizó.


El alcalde detalló que son 7 proyectos de alto impacto que prevén la renovación del Parque Revolución, un zócalo, mejoras al Monumento a la Madre, el ex mercado público municipal, la Plaza Cívica de la Patria, el malecón de Playa Hermosa, una unidad deportiva, un Centro de Desarrollo Comunitario, parque y andadores peatonales de la Colonia 89.
El presidente municipal recordó también las gestiones para que, mediante el Programa de Mejoramiento de Vivienda, se lograrán más de 3 mil 666 obras de 35 y 90 mil pesos a fondo perdido, que representan más de 430 millones de pesos, recursos que beneficiarán a empresas locales.
Ayala Robles enfatizó que esto refleja el trabajo conjunto con los tres órdenes de gobierno, además de la buena relación, el respeto y el compromiso del presidente de la República hacia los ensenadenses.

Habrá un nuevo hospital y torres de seguridad
Sobre esta nueva etapa prevista para el municipio, el alcalde Armando Ayala Robles resaltó que luego de 12 años de gestiones, el XXIII Ayuntamiento logró obtener la aprobación y viabilidad por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para la construcción del Hospital Regional de especialidades de 180 camas.
También, tras 10 años de espera, será concluido el “Libramiento Ensenada” en el 2021.
“¡Vamos por los pasos a desnivel que le urgen a nuestra ciudad! ¡Vamos por la anhelada ciclovía de El Sauzal a Playa Hermosa! ¡Rescataremos los pulmones de la ciudad con el proyecto ecoturístico y cultural del Cañón de Doña Petra!”, expresó.
El alcalde destacó que marcarán, para un antes y un después, el inicio de la canalización y parque lineal del Arroyo Ensenada.
De cuestiones de seguridad, el Municipio contará con dos sedes para albergar el Cuartel de la Guardia Nacional, tras el apoyo brindado por las y los diputados, además del gobernador Jaime Bonilla Valdez.
“Además, quiero anunciarles, que gobierno e iniciativa privada estarán impulsando un  nuevo modelo de seguridad inteligente que contempla la construcción e instalación de torres de vigilancia fijas y móviles, totalmente equipadas, únicas en su tipo en Baja California”, puntualizó el alcalde.

Abrir publicación

Los Sueños y Las Esperanzas Se Deben Quedar en Tijuana: Gabriel García Hernández

Los Sueños y Las Esperanzas Se Deben Quedar en Tijuana: Gabriel García Hernández

Tijuana.- En un emotivo encuentro con Servidores de la Nación, Gabriel García Hernández, expresó que la ciudad de Tijuana es única porque reúne muchos símbolos que representan a una grandiosa nación como es México.

Acompañado del Delegado de Programas para el Desarrollo en Baja California, Alejandro Ruiz Uribe, destacó a los Servidores de la Nación que: “Los Sueños y las esperanzas de muchos mexicanos que llegan aquí se deben quedar y no irse al otro lado del muro”.

Justo al pie del faro de Playas de Tijuana, “Lugar donde empieza la Patria” el responsable de la política social del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dirigió un taller de formación a más de 300 Servidores de la Nación a quienes dijo: “Ustedes son el frente principal de combate a la corrupción y el olvido”.

“El esfuerzo, la esperanza y la lucha por las causas justas es el principal trabajo que desempeñan los Servidores de la Nación por eso nuestro gran reconocimiento a su labor”, puntualizo García Hernández.

Por su parte Alejandro Ruiz Uribe dijo que los Servidores de la Nación son héroes de mucha lealtad y compromiso con los que menos tienen, más aun en estos tiempos difíciles de la pandemia del Covid-19 que han llevado a todos los rincones de una ciudad tan extensa como Tijuana los programas sociales que benefician a los adultos mayores, personas con discapacidad y becas Benito Juárez.

Durante este taller donde sopló un fresco viento de libertad del Océano Pacifico, el Coordinador Nacional de Programas para el Desarrollo de Estados y Municipios les expuso con claridad los pasajes de la historia más relevantes de nuestro país, La Independencia de México, Leyes de Reforma, la Revolución Mexicana y la llegada del Gobierno de la 4ta Transformación.

En esta visita a Tijuana Gabriel García, menciono que se queda con un buen sabor de boca de estas tierras por que se ha encontrado con hombres y mujeres valientes que sienten un amor profundo por México y de lograr un verdadero cambio de bienestar para las familias de Baja California.

En el lugar estuvieron presentes: Gilberto Herrera Solórzano, Delegado Regional de Bienestar Social Federal en Tijuana y Alma Arellano Rosas, Secretaria de Integración y Bienestar Social del Gobierno de Baja California.

Abrir publicación

FISCAL GENERAL DEL ESTADO REFUERZA A LA GESI CON 76 RADIO PATRULLAS

FISCAL GENERAL DEL ESTADO REFUERZA A LA GESI CON 76 RADIO PATRULLAS

Tijuana, Baja California, a 2 de octubre de 2020.- Producto de gestiones realizadas en la Ciudad de México por Fiscal General del Estado, Juan Guillermo Ruiz Hernández, se logró obtener recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública, para la adquisición de 76 radio patrullas asignadas a la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación (GESI).

El licenciado Juan Guillermo Ruiz Hernández comentó que su compromiso es dignificar a la Fiscalía General del Estado, siendo una de las principales acciones el dotar a la institución de mejor equipo e infraestructura para brindar mejor atención de la ciudadanía y resultados en el combate al crimen.

Buscamos que la sociedad confié en su policía y en las autoridades, por lo que debemos responder con trabajo honesto en base a los valores de Inteligencia, Honestidad, Humildad y Poder, que rigen a este Fiscalía al personal de esta agregó Ruiz Hernández.

En su mensaje el Comisario Jefe, Carlos Alberto Flores, Comisionado de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación, estableció que la dotación de nuevo equipo de vigilancia y herramientas, contribuye de manera significativa a que los agentes operativos y de investigación de la GESI, desarrollen su labor policial de manera eficaz.

El Comisionado destacó que derivado de la suma de esfuerzos entre autoridad federales, estatales y municipales, se logró reducir en 19% los homicidios durante septiembre, esto en comparación con el mismo mes de 2019.

Por instrucción del Fiscal General del Estado, Juan Guillermo Ruiz Hernández, promueven nuevas alternativas que permitan continuar con el fortalecimiento de infraestructura y equipo para protección de la comunidad, dice el Oficial Mayor de esta institución, José Antonio Ramírez Gómez.

Se va a capacitar a los elementos de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación, con el objetivo de que estén certificados profesionalmente en campos específicos para dar mejores resultados en sus encomiendas, expuso el Fiscal General del Estado, Juan Guillermo Ruiz Hernández.

El 92 por ciento de la Guardia Estatal cuenta con su Certificado Único Policial, que permite el Centro de Evaluación y Control de Confianza, lo que da certeza de la profesionalización de los cuerpos de seguridad en Baja

 

Abrir publicación

REITERA EL GOBIERNO MUNICIPAL QUE ESTÁ RESTRINGIDO EL ASCENSO AL CERRO EL CORONEL POR CONTINGENCIA SANITARIA

REITERA EL GOBIERNO MUNICIPAL QUE ESTÁ RESTRINGIDO EL ASCENSO AL CERRO EL CORONEL POR CONTINGENCIA SANITARIA

Playas de Rosarito, Baja California; viernes 2 de octubre de 2020.- El VIII Ayuntamiento, que encabeza la Presidente Municipal Araceli Brown Figueredo, reitera a la ciudadanía, por medio de la Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal, que se mantienen las restricciones para realizar el ascenso al Cerro del Coronel, por recomendaciones de autoridades sanitarias, para evitar aglomeraciones y grupos mayores a diez personas, lo que podría derivar en contagios de Coronavirus.

El Gobierno de Playas de Rosarito recuerda además, que ya se pueden visitar las playas de 06:00 a 18:00 horas de lunes a domingo, una vez que el gobierno estatal anunció el "Semáforo naranja" para este municipio; pero aún no está permitido asistir ni organizar eventos masivos de exploración o campamento, particularmente para practicar senderismo en el cerro de referencia.

Esta recomendación, cuando se ha advertido de forma constante, es porque el VIII Ayuntamiento sigue con sus acciones para prevenir el riesgo de un aumento de contagios de COVID-19; y se recuerda que quienes hagan caso omiso a las autoridades municipales serán amonestadas y podrían ser turnadas ante un Juez Municipal.

 

Abrir publicación

El regreso a las clases presenciales a la UABC será solo en semáforo verde: Rector

El regreso a las clases presenciales a la UABC será solo en semáforo verde: Rector

Daniel Valdéz Delgadillo, rector de la Universidad Autónoma de Baja California informó que el regreso a clases de manera presencial a las instalaciones solo será hasta que el semáforo epidémico se encuentre en color verde.

Señaló que reconoce la importancia de las clases presenciales, pero debido a los cuidados para evitar contagios dentro de la institución, se tendrá que esperar un poco más.

Lo anterior lo informó en la conferencia matutina del gobernador del estado, Jaime Bonilla.

Navegación de entradas

1 2 3 227 228 229 230 231 232 233 279 280 281
Volver arriba