Abrir publicación

DA A CONOCER MARINA DEL PILAR ARRANQUE DE INSCRIPCIONES DEL COMUNDER 2024

DA A CONOCER MARINA DEL PILAR ARRANQUE DE INSCRIPCIONES DEL COMUNDER 2024

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, anunció el arranque del periodo de inscripción para jóvenes de preparatoria y universidad que deseen ser beneficiarias y beneficiarios del Sistema Integral del Transporte Escolar (COMUNDER) a través del Instituto de la Juventud de Baja California (Juventud BC), con el objetivo de que ningún estudiante tenga que abandonar su educación por falta de transporte.

La mandataria estatal comentó que el programa COMUNDER es totalmente gratuito y brinda servicio a más de tres mil 300 jóvenes en el estado, beneficiando al alumnado de 22 escuelas de Mexicali, Tijuana, San Felipe, Tecate, Playas de Rosarito y San Quintín, mediante la operación de 29 rutas.

Las y los jóvenes interesados deberán cumplir con los siguientes requisitos: tener entre 14 y 29 años, así como encontrarse estudiando el nivel medio superior o superior; para realizar la inscripción, deberán ingresar a la plataforma digital: https://transportecomunderbc.com.mx/, teniendo como fecha límite el próximo miércoles 31 de enero.

El director de Juventud BC, Francisco Molina, informó que las y los seleccionados como beneficiarios del programa se darán a conocer el 9 de febrero y se podrán consultar los resultados en redes sociales, como la página de Facebook Juventud BC y en Instagram @Juventud.bc, así como en los teléfonos 686 568 4115 y 686 563 6934.

Abrir publicación

Gestiona Armando Ayala promoción de Ensenada en Lotería Nacional

Gestiona Armando Ayala promoción de Ensenada en Lotería Nacional

Como parte de las estrategias de promoción turística del municipio, Ensenada aparecerá una vez más, en un boleto de sorteo de la Lotería Nacional, informó el presidente municipal Armando Ayala Robles.

Al sostener una reunión con el director general de la Lotería Nacional, Marco Antonio Mena Rodríguez, el alcalde celebró la confirmación de poder dar a conocer el municipio y alguna de sus vocaciones en los cachitos que se distribuyen en todo el país.

“Estamos muy contentos de ser parte de este programa que impulsa la institución, que tiene entre sus objetivos reconocer diversos destinos mágicos del país en billetes de lotería”, manifestó.

Armando Ayala mencionó que -tentativamente- el sorteo en que Ensenada sea imagen, se realizará en el mes de junio del presente año, por lo que se prepararán una serie de eventos para promocionarlo. 

Recordó que durante su gestión está la Lotería Nacional ha apoyado a Ensenada con la emisión de dos sorteos con imágenes relacionadas con el Valle de Guadalupe y la fortaleza de Ensenada como un importante destino para los cruceros turísticos, contribuyendo de esta forma a generar mayor difusión a nivel nacional. 

El presidente municipal aprovechó para anunciar que el martes 23 de enero, en el hotel Coral y Marina se presentará por parte del Gobierno de Ensenada el calendario de eventos turísticos 2024.

Armando Ayala refirió que estas actividades contribuirán a la captación de más de 7 millones de visitantes, cifra que se superó en 2023.

“Cada año nos ponemos más metas a fin de fortalecer al sector turístico, hotelero y restaurantero de nuestro municipio, generadores de miles de empleos directos e indirectos, claves para apuntalar la economía local”, concluyó.

Abrir publicación

EXHORTA CONGRESO AL INSTITUTO DE MOVILIDAD PARA AMPLIAR LA RUTA VIOLETA A LA ZONA PONIENTE DE MEXICALI

EXHORTA CONGRESO AL INSTITUTO DE MOVILIDAD PARA AMPLIAR LA RUTA VIOLETA A LA ZONA PONIENTE DE MEXICALI

El Congreso del Estado emitió un atento exhorto al Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS) de Baja California y a la Secretaría de Hacienda del Gobierno Estatal, para que se tomen las acciones necesarias para activar una Ruta Violeta en el poniente de la ciudad de Mexicali, o en su defecto, ampliar la ruta ya existente para atender las necesidades de la población.

Lo anterior a propuesta de la diputada Liliana Michel Sánchez Allende, quien destacó que este programa es una muestra del compromiso del gobierno estatal por garantizar la movilidad a la población, sobre todo a quienes más lo necesitan, por lo que la ruta violeta se puede considerar el logro máximo en la materia, ya que se creó desde una perspectiva de género para fomentar la movilidad confiable de mujeres, niñas y niños, además de ser gratuita y brindar un servicio seguro.

La legisladora expuso que esta ruta, como parte del programa Transporte seguro para Mujeres “Transporte Violeta”, se ha convertido en uno de los programas insignia de esta gestión, así como un ejemplo de política con enfoque de género. “Sin embargo, la ruta violeta conecta el centro y oriente de la ciudad, pero tiene una deuda con las mujeres del poniente de la ciudad, quienes también necesitan de una ruta de transporte segura y gratuita para acceder a sus principales destinos”.  

En ese sentido, la XXIV Legislatura del Estado de Baja California emitió un atento y respetuoso exhorto al C. Jorge Alberto Gutiérrez Topete, Director General del Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS) de Baja California y al Mtro. Marco Antonio Moreno Mexia, Secretario de Hacienda del Gobierno del Estado, para la gestión de una ruta en esa zona de la ciudad.

“La administración de la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda ha demostrado en repetidas ocasiones la voluntad política de atender la problemática de la movilidad de la población en distintas ocasiones. Hemos realizado, mesas de trabajo y asambleas comunitarias para consultar a la población sobre sus necesidades en las rutas de transporte público”, indicó.

Abrir publicación

Detienen a Xóchitl “N”, hermana de Juan José Ponce Félix “El Ruso” y dos hombres más tras operativo en Valle de Mexicali; les aseguran armas de fuego

Detienen a Xóchitl "N", hermana de Juan José Ponce Félix "El Ruso" y dos hombres más tras operativo en Valle de Mexicali; les aseguran armas de fuego

Tres personas detenidas, dos armas largas y un arma corta aseguradas, así como cargadores abastecidos y un vehículo, es el resultado de un despliegue operativo que realizó la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana en coordinación con la SEDENA, tras atender una denuncia anónima a la línea 089, alertando sobre la presencia de personas armadas en la zona.

Durante la mañana del viernes 19 de enero, los agentes se encontraban realizando labores de inteligencia e investigación en las inmediaciones del Ejido Estación Coahuila en la zona del Valle de Mexicali, atendiendo una denuncia anónima, haciendo referencia a actividades ilícitas en el área.

Fue entonces que sobre un camino de terracería observaron cuando de una vivienda salía un vehículo que coincidía con la descripción de la parte denunciante, siendo ésta una camioneta Nissan Frontier de color anaranjado con placas de circulación del Estado de Baja California, por lo que se procedió a aproximarse al lugar percatándose los agentes que del lado del conductor descendió un hombre empuñando lo que parecía un arma.

En ese momento los uniformados de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana le pidieron con comando verbales que se mantuviera en el sitio, por lo que procedieron a acercarse y colocarle candados de manos al confirmar que se trataba de una pistola lo que sostenía; de igual forma se le solicitó a sus dos acompañantes que descendieran del automóvil, así como a dos infantes con parentesco de uno de los detenidos, que al momento estaban a bordo del vehículo.

Al revisar el interior de la camioneta se localizaron 1 arma larga abastecida de 25 cartuchos útiles; 1 arma larga abastecida de 29 cartuchos útiles, así como 1 porta cargadores con 3 cargadores abastecidos cada uno de 26 cartuchos útiles.

Los detenidos fueron identificados como César Antonio “N” de 25 años y Ramón Omar “N” de 43 años, ambos originarios de Badiraguato, Sinaloa, así como Xóchitl Harumi “N” de 37 años de edad y originaria de Agua Caliente de los Monzón, Sinaloa.

Abrir publicación

PROPONE DIP. MANUEL GUERRERO COMEDORES ESTUDIANTILES PARA NIVELES SUPERIOR Y MEDIO SUPERIOR

PROPONE DIP. MANUEL GUERRERO COMEDORES ESTUDIANTILES PARA NIVELES SUPERIOR Y MEDIO SUPERIOR

El Diputado Manuel Guerrero Luna exhortó al secretario de Bienestar, Juan Garza Ceceña, a efecto a que considere incluir en los programas que brinda la secretaría a su cargo, un programa de becas alimenticias y comedores estudiantiles que den solución a la demanda de las comunidades estudiantiles de los niveles superior y media superior en el Estado.

De igual forma, solicitó al secretario de Educación del Estado, Gerardo Solís Benavides, a efecto de que la SEE a su cargo, contemple incluir un programa de becas alimenticias e infraestructura adecuada para la instalación en las escuelas, con prioridad en zonas marginadas de comunidades estudiantiles de los niveles superior y media superior en el estado.

En su exposición de motivos, mencionó que el 30 de septiembre y 7 de octubre de 2023, se realizó en Tijuana el Laboratorio de iniciativas ciudadanas, organizado por el Instituto Estatal Electoral, el Congreso del Estado y la red de jóvenes por la democracia, contándose con la participación de 68 jóvenes de diversos niveles escolares y de partidos políticos. 

Una de las demandas más sentidas, es la deficiente alimentación que tienen los estudiantes de escasos recursos económicos, los cuales se ven en la imperiosa necesidad de trabajar para poder estudiar y apoyar a sus familias, quedándoles muchas veces solo para el camión. 

“Como diputado de extracción de la clase trabajadora -dijo- conozco bien lo que nuestros jóvenes demandan, que es un nuevo programa de bienestar, acorde a su alimentación nutritiva y de acceso económico, ya sea por medio de becas económicas, o bien en la apertura de comedores estudiantiles”.

Esto para que se les patrocine o venda alimentos nutritivos a bajo costo, con la aportación del Estado y del estudiante, similar al que tienen algunas maquiladoras, o que empresas realizan, resaltó el legislador Guerrero Luna, al presentar ante el pleno su exhorto, aprobado por mayoría. 

“Sabemos bien de la sensibilidad de nuestra Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, que, a través de los diversos programas de bienestar, se ha logrado combatir el hambre en la niñez y las familias, y se combate la marginación y la pobreza extrema”. 

Así mismo, dijo sentirse seguro de que la titular del Poder Ejecutivo, brindará muy buenas cuentas al pueblo de Baja California y sabrá escuchar y atender las demandas de los jóvenes estudiantes, como recientemente lo ha hecho ampliando las rutas de los autobuses estudiantiles de COMUNDER a las regiones más apartadas del Estado.

Abrir publicación

APRUEBA EL PLENO LA REFORMA A LEY QUE REGULA LOS SERVICIOS DE CONTROL VEHICULAR

APRUEBA EL PLENO LA REFORMA A LEY QUE REGULA LOS SERVICIOS DE CONTROL VEHICULAR

El Dictamen No. 7 de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, Conurbación e Infraestructura Comunicaciones y Transportes de la iniciativa de reforma a Ley que Regula los Servicios de Control Vehicular fue aprobado por el Pleno. 

Dicha reforma fue presentada por el diputado Román Cota Muñoz, y tiene como objetivo establecer bases jurídicas de regulación para las tarjetas de circulación digitales.

Las principales razones que detalló el inicialista en su exposición de motivos, que desde su óptica justifican el cambio legislativo, son las siguientes: la presente propuesta busca crear y regular tarjeta de circulación digital, eliminando con ello trámites burocráticos para privilegiar la simplificación administrativa, la accesibilidad y potencializar los derechos de los ciudadanos.  

De igual forma, las tecnologías representan un punto de transformación al cual debemos adaptarnos. La importancia de estos nuevos métodos deben ser aplicados en la administración pública, para facilitar y agilizar los trámites burocráticos en el día a día del funcionamiento de un Estado. 

En el análisis de la presente iniciativa, las y los diputados integrantes de la comisión dictaminadora, expusieron que: como lo menciona el inicialista en su exposición de motivos, para que los ciudadanos puedan transitar en vehículos motorizados en una Entidad Federativa, se requiere de una serie de requisitos administrativos, como son las cuestiones de control vehicular.

Uno de ellos, es la tarjeta de circulación, el cual es un documento oficial, que autoriza a los ciudadanos a circular, y es requerido por los oficiales de tránsito en caso de ser sorprendidos cometiendo una infracción al reglamento de vialidad. Dicho documento es obligatorio en las 32 entidades federativas, 

Además, esta dictaminadora se avocó al estudio de la propuesta por parte del inicialista, considerando que el acceso y uso de las tecnologías, permiten innovación, aumentar el bienestar económico, así como fortalecer la capacidad de respuestas gubernamentales.

Y al investigar este tópico, se encontró que actualmente la secretaría de Hacienda, por medio de Recaudación de Rentas del Estado, se encuentra implementando la

Tarjeta de Circulación Digital. Asimismo, el Poder Ejecutivo de Baja California a través de su Agencia Digital para el Estado, ha venido implementando políticas públicas de innovación tecnológica. 

 Destaca la aplicación de nombre Identidad Digital BC, la cual de inicio requiere de un registro para la creación un perfil, el cual debe ser en primera instancia elaborado por el personal de la dependencia a cargo, para después poder tener acceso por medio de un correo electrónico a un perfil digital donde se encuentran los documentos digitales. tales como: licencia de conducir y tarjeta de circulación, que constan de un código QR, y datos generales, lo que hace idónea la visión del legislador de empatar este instrumento dentro del cambio digital.

 

Abrir publicación

Arranca Armando Ayala obra de red de drenaje en Maneadero

Arranca Armando Ayala obra de red de drenaje en Maneadero

Con una inversión aproximada a los 1.2 millones de pesos, el presidente municipal Armando Ayala Robles dio el banderazo de arranque de la obra de red de drenaje sanitario en calle José María Morelos y Pavón, Calle Artículo 27 y Calle Sebastián Ruiz entre Calle Nacionalista y Reforma Agraria, delegación Maneadero.

El primer edil ensenadense informó que esta es de las primeras obras del año, que el Gobierno de Ensenada pone en marcha para llevar mayor bienestar en las colonias y delegaciones municipales y que una vez concluida la red de drenaje, las y los vecinos podrán solicitar la pavimentación de la misma.

“En estos días estaremos dando arranque a más obras e inaugurando las que se construyeron a finales de 2023, con la finalidad de generar mayor bienestar a las familias ensenadenses, porque este Gobierno Municipal si está cumpliendo con los compromisos”, afirmó.

El alcalde manifestó que en la delegación de Maneadero, una de las más pobladas de Ensenada, se han destinado en los últimos años –en su gestión como edil- más de 15 millones de pesos del programa federal RAMO 33.

Por su parte, el director de Infraestructura Municipal, Jaime Figueroa Tentori, mencionó que la construcción de la red de drenaje sanitario será de  más de 286 metros lineales, con cinco pozos de visita.

 

 

“La encomienda del presidente municipal Armando Ayala es seguir transformando la comunidad de Maneadero y Ensenada en general, por lo que en los próximos meses se seguirán impulsando las obras que las comunidades requieren”, comentó.

A su vez, en representación de la comunidad beneficiada, Rosalba Aguilar López, agradeció el apoyo que ha recibido del presidente municipal, inclusive desde antes de asumir el cargo como edil, porque ha visitado la colonia para apoyar en sus necesidades.

Entrega Armando Ayala camión Dumper de acarreo

En el marco del arranque de la construcción de la red de drenaje sanitario, el presidente Armando Ayala entregó a la comunidad de Maneadero, un camión dumper de acarreo para el área de servicios públicos de la delegación.

“Cumplimos nuestro compromiso con las familias con la entrega de este camión Dumper de acarreo, maquinaria que será utilizada exclusivamente para el impulso de obras que beneficien a la comunidad de Maneadero”, recalcó.

En el evento se contó con la participación del director de Bienestar, Jorge Eduardo Vega Zamora; la directora de Desarrollo Regional y Delegaciones, Georgina Arvizu Gaytán; el delegado de Maneadero, César Martínez Pinedo y el representante de la empresa Constructora, César Madrigal Gómez.

 

Abrir publicación

Piden regidores panistas a alcaldesa de Mexicali transparencia sobre el tema de seguros contra incendios por predial

Piden regidores panistas a alcaldesa de Mexicali transparencia sobre el tema de seguros contra incendios por predial

A través de un comunicado dirigido a la alcaldesa de Mexicali, Norma Bustamante, regidores de Acción Nacional de Cabildo de Mexicali le solicitaron transparencia sobre el seguro contra incendios que se va a contratar para los primeros 50 mil contribuyentes que acreditaron el pago del impuesto predial.

La fracción panista liderada por el regidor Manuel Rudecindo García Fonseca cuestionó qué empresa será contratada para cubrir la póliza de seguro. García Fonseca enfatizó que desconocen cómo se ofrecerá dicho beneficio, además cuestionó sobre la manera de adjudicar la contratación de la aseguranza.

Esta medida como incentivo para el pago del predial fue difundida a inicios del mes, misma que inicialmente se consideró para los primeros 30 mil, pero a los días se extendió a 50 mil personas, el seguro siendo exclusivamente para quienes tienen casas habitación, dejando fuera a locales comerciales, industriales y/o terrenos baldíos.

 

Abrir publicación

CONGRESO DE B.C. APRUEBA REFORMA A LA LEY ESTATAL ANTICORRUPCIÓN

CONGRESO DE B.C. APRUEBA REFORMA A LA LEY ESTATAL ANTICORRUPCIÓN

Con el objetivo de incorporar los principios de disciplina y rendición de cuentas, en la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), las y los diputados aprobaron por unanimidad, la iniciativa propuesta por la diputada de MORENA, Rocío Adame Muñoz.

Para motivar su pretensión la congresista argumentó la necesidad de reforzar y mejorar la labor gubernamental de los servidores públicos involucrados para el cumplimiento de los objetivos para los cuales fue creado él SEA.

Añadió que la Carta Magna en su artículo 133, dispone que las entidades federativas establecerán sistemas locales anticorrupción con el objeto de coordinar a las autoridades locales competentes en la prevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas y hechos de corrupción.

De acuerdo con el artículo 5 de la Ley del SEA, los entes públicos tienen la obligación de establecer y mantener condiciones que permitan el buen funcionamiento del Estado, así como la ética y responsabilidad en cada uno de los servidores públicos.

“En razón de lo anterior consideramos necesario agregar a la normatividad estatal dos principios esenciales en materia de combate a la corrupción, siendo estos el de disciplina y el de rendición de cuentas”, dijo Adame Muñoz.

Explicó que el concepto de disciplina en el servicio público se refiere a que los servidores públicos cumplan con sus deberes y obligaciones, y desempeñen su trabajo de manera ordenada, metódica y perseverante, con el objetivo de obtener los mejores resultados en el servicio que se ofrece al público.

Mientras que la rendición de cuentas implica que los servidores públicos asumen la responsabilidad frente a la sociedad y a las autoridades. Esta noción se deriva del ejercicio de sus funciones y se manifiesta en la información, explicación y justificación de sus decisiones y acciones, y se sujetan a un sistema de sanciones, así como a la evaluación y al escrutinio de la ciudadanía.

Rocío Adame agregó, que estos principios guardan estrecha relación con el mandato de la Constitución de Baja California, en relación a que toda persona servidora pública, de cualquier naturaleza en la Administración Pública, Estatal o Municipal, es responsable de sus actos u omisiones en lo que incurra en el desempeño de sus respectivas funciones.

 

Abrir publicación

Da Armando Ayala seguimiento al caso del Santuario Animal de San Carlos

Da Armando Ayala seguimiento al caso del Santuario Animal de San Carlos

Con el fin de dar seguimiento conjunto para el caso del Santuario Animal de San Carlos, el alcalde de Ensenada, Armando Ayala Robles y funcionarios municipales, se reunieron con la señora Guillermina Galván, a fin de revisar los acuerdos cumplidos y los proyectos pendientes en apoyo a la protección de canes y felinos que ahí resguardan.

El primer edil informó que la parte interesada aún analiza la propuesta de dos predios municipales para obtenerlo en comodato para edificar el santuario, mientras tanto reiteró que el Gobierno de Ensenada está en toda la disposición de cumplir y apoyar las solicitudes de la señora Galván, las cuales han tenido su debido proceso de trabajo y gestión.

En ese sentido, Armando Ayala afirmó que se han cumplido con otros acuerdos como es la aplicación de 30 dosis de vacunas antirrábicas y 30 desparasitaciones para perros adultos, así como la cobertura de seguridad pública en la ubicación actual del santuario desde el pasado 24 de noviembre a la fecha.

Asimismo, explicó que con apoyo de la Secretaría General de Gobierno, a cargo de Rubén Best Velasco y el regidor Artabán Novoa Velázquez, presidente de la Comisión de Hacienda y Patrimonio, se harán las gestiones para conformar la asociación civil “Guillermina Galván” y el Santuario Canino y Felino.

Respecto a los predios propuestos, Ayala Robles detalló que una vez que Guillermina Galván y su equipo de colaboradores elijan el más adecuado, la Dirección de Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente y el Departamento de Administración de Bienes Patrimoniales harán los trabajos y gestiones correspondientes para la construcción del proyecto.

Lo anterior, dijo el presidente, relacionado a la clave catastral, los trámites de vigencia del comodato, el levantamiento topográfico, actualización de deslindes y el dictamen de uso de suelo, mientras que Infraestructura Municipal realizará el cercado perimetral, creación de jaulas, entre otras obras.

Durante la reunión, los titulares de Administración Urbana e Infraestructura Municipal, Alejandro Palacios Pazos y Jaime Figueroa Tentori, respectivamente, explicaron a Guillermina Galván las bondades de los predios propuestos, los cuales fueron previamente revisados para cumplan con los requerimientos de un santuario animal.

Estuvieron presentes también Oscar Quiñónez Uribe, subdirector de Ecología y Medio Ambiente; Omar Osuna Vera, jefe del Departamento de Administración de Bienes Patrimoniales de Oficialía Mayor; Yesenia Pelayo Heredia, directora de Asuntos Jurídicos Municipales, así como los colaboradores y el abogado de la señora Galván.

Navegación de entradas

1 2 3 21 22 23 24 25 26 27 279 280 281
Volver arriba