Abrir publicación

PROPONE PRESIDENTA DEL CONGRESO PROHIBIR USO DE PIROTECNIA POR EFECTOS NEGATIVOS EN MEDIO AMBIENTE

PROPONE PRESIDENTA DEL CONGRESO PROHIBIR USO DE PIROTECNIA POR EFECTOS NEGATIVOS EN MEDIO AMBIENTE

La diputada Araceli Geraldo Núñez, presentó iniciativa de reforma a los artículos 8 Fracción XXXIII, y 9 Fracción XX de la Ley de Protección al Ambiente para el Estado de Baja California, para incluir en las atribuciones de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable el prevenir, regular y controlar la contaminación a la atmósfera generada por artificios pirotécnicos.

En la exposición de motivos, la legisladora explicó que el uso de fuegos artificiales e instrumentos pirotécnicos generan efectos negativos en el medio ambiente, tanto en la salud como en el bienestar, incluso de las mascotas y animales silvestres. Derivado de que el humo que se genera por los fuegos artificiales puede contener sustancias tóxicas, como dióxido de azufre y metales pesados que tienen efectos sumamente dañinos para la salud respiratoria.

Abundó que, en un artículo de la SEMARNAT, explican que la mezcla de los elementos antes descritos libera monóxido de carbono y generan partículas en suspensión que, al ser inhaladas y entrar a nuestros pulmones, pueden causar súbito malestar por envenenamiento e incluso la muerte, mientras que los metales impactan al sistema respiratorio de manera permanente e irreversible.

La Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Baja California, refirió que, sumado a todo lo que detona la presente iniciativa, se observan también las consecuencias que en múltiples ocasiones han dejado el uso de los fuegos artificiales en las zonas de bosques y sierras, en donde son una de las causas que han generado grandes incendios, e incluso a causar daños a propiedades y viviendas.

La diputada Araceli Geraldo, subrayó que si bien es cierto que el control de las actividades industriales y comerciales que se realizan con explosivos y artificios son realizados por la Secretaría de la Defensa Nacional, la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, establece que los permisos que otorguen, no eximen a los interesados de cubrir los requisitos que señalen otras disposiciones legales como es el caso de las leyes locales.

Abrir publicación

Buscan a las hermanas Rubí y Fernanda González Beltrán, desaparecidas en Rosarito

Buscan a las hermanas Rubí y Fernanda González Beltrán, desaparecidas en Rosarito

La Fiscalía General del Estado de Baja California (FGEBC) emitió una pesquisa por la desaparición de las hermanas Rubí y Fernanda González Beltrán, de 15 y 17 años de edad.

De acuerdo con el reporte de búsqueda, las hermanas fueron vistas por última vez el pasado domingo 17 de diciembre de 2023 en el fraccionamiento Cumbres del Mar, en Playas de Rosarito.

Media filiación de Rubí, de 17 años: ojos grandes color café oscuro, frente mediana, cabello largo lacio color castaño, tez blanca, ceja poblada, nariz mediana, complexión delgada, mide 1.65 metros.

Accesorios: anillo plateado en la mano izquierda.
Vestimenta: mallas negras, gabardina color negro con gorro y peluche.

Media filiación de Fernanda, de 15 años: ojos medianos color café oscuro, cabello largo ondulado de color negro, tez morena clara, mentón chico, complexión delgada, mide 1.67 metros.

Vestimenta: medias largas, chamarra de pana color café, tenis color azul marino y blanco.

Por lo anterior, en caso de tener información que lleve con el paradero de Rubí y Fernanda, favor de comunicarse al teléfono de la FGE en Playas de Rosarito, (661) 613 1898, o bien al número de emergencias 911 o al de denuncia anónima 089.

Abrir publicación

Inaugura Armando Ayala obra de 1.2 mdp en escuela de Punta Colonet

Inaugura Armando Ayala obra de 1.2 mdp en escuela de Punta Colonet

Con una inversión superior a los 1.2 millones de pesos, el presidente municipal Armando Ayala Robles hizo entrega formal de la construcción de un techado en el área de impartición de educación física en la escuela primaria Tenoch.

El primer edil manifestó que esta obra realizada en el plantel educativo, ubicado en la delegación de Punta Colonet, fue gracias al programa federal del RAMO 33, para el bienestar directo de 318 alumnos.

“Tienen una muy bonita escuela y con estas mejoras que estamos haciendo de forma coordinada con maestros, madres y padres de familia, podrán tener una estancia más placentera durante sus estudios”, recalcó.

A la par de la inauguración oficial de la techumbre, el alcalde de Ensenada entregó 500 bloques para la construcción de un aula, así como un vale para canjearlo por una planta generadora de luz para la comunidad de la colonia México, en esta delegación municipal.

Armando Ayala agradeció el recibimiento de la comunidad, pues a pesar del fin de semana, acudieron a las instalaciones de la escuela a presenciar y participar en este acto protocolario de entrega del techado en el área de impartición de educación física.

 

 

El subdirector de Infraestructura, Javier Vera Delgado, precisó que la techumbre que se construyó abarca alrededor de 460 metros cuadrados y está compuesta por una estructura metálica con cinco marcos estructurales para una mayor durabilidad. 

Recordó que en esta primaria el Gobierno de Ensenada ya ha ejecutado obras como parte del recurso del Ramo 33, como lo es la barda perimetral que delimita las instalaciones y brinda mayor seguridad al alumnado.

A su vez, Georgina Arvizu Gaytán, directora de Desarrollo Regional y Delegaciones, puntualizó que previo a la entrega oficial de la obra, los estudiantes pudieron disfrutar de un show de botargas y dulces con motivo de la temporada navideña.

Indicó que los apoyos para los menores fueron gestionados por el delegado de Punta Colonet, además de que la directora de DIF Ensenada, Oralia Tinoco hizo llegar apoyos alimenticios a las familias del ejido Díaz Ordaz.

Por último, el director del plantel educativo, Andrés Aguilar Ramírez  agradeció el apoyo que ha recibido del Gobierno Municipal para mejorar las instalaciones educativas y aprovechó la ocasión para anunciar que ingresarán otra solicitud de obra para la construcción de un aula.

Abrir publicación

AVALAN DICTÁMENES CON PROYECTOS DE PRESUPUESTO 2O24 EN COMISIÓN DEL RAMO

AVALAN DICTÁMENES CON PROYECTOS DE PRESUPUESTO 2O24 EN COMISIÓN DEL RAMO

Diversos proyectos de dictamen fueron avalados por diputadas y diputados integrantes de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, con opinión de la ASEBC, correspondiendo en su mayoría a proyectos de presupuesto 2024 de distintos organismos y, que serán sometidos a la consideración del pleno en fecha próxima.

En la reciente sesión de la CHyP presidida por la diputada Julia Andrea González Quiroz, fue aprobado por unanimidad, el proyecto que da origen al Dictamen 218 relativo al presupuesto de egresos del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública Protección de Datos Personales del Estado de Baja California (ITAIP), para el ejercicio fiscal 2024, por el orden de los 16 millones 315 mil 884 pesos.

Fue aprobado en el mismo sentido, el proyecto de Dictamen 219 del Presupuesto de Egresos de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos CEDHBC), para el ejercicio fiscal 2024, por un monto de 49 millones 413 mil 639 pesos.

Además, por siete votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, se aprobó el proyecto de dictamen No. 222 con respecto al pronóstico de Presupuesto de Egresos del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa para dicho ejercicio, por la cantidad de 107 millones 499 mil 656 pesos.

El Proyecto de Dictamen No 223 del Presupuesto de Egresos de la Fiscalía General del Estado para el ejercicio fiscal siguiente, fue aprobado por unanimidad, por la cantidad de 2 mil 532 millones 720 mil pesos.

También se aprobaron en este sentido, dos proyectos de Dictamen que darán al No. 225 y No 226 de las iniciativa de decreto para autorizar al Poder Ejecutivo del Estado de Baja California, poder suscribir en los municipios de Tecate y San Felipe, respectivamente, en carácter de garante y/o obligado solidario, Convenio de Incorporación Voluntaria al Régimen obligatorio del Seguro para incorporar al IMSS a los policías adscritos a la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de dichos municipios.

Otro de los proyectos de dictamen, que fue aprobado esta sesión es el No 227 relativo a la Iniciativa de reforma a diversas disposiciones normativas a la Ley de Hacienda; de la Ley de Fomento a la Competitividad y Desarrollo Económico, así como de la Ley de Coordinación Fiscal, todas del Estado de Baja California., en este caso por seis votos a favor, dos en contra (Alejandrina Corral y Moctezuma Martínez), y cero abstenciones.

Abrir publicación

DIPUTADA EVELYN SÁNCHEZ BUSCA PROMOVER LA EDUCACIÓN FINANCIERA EN LAS AULAS

DIPUTADA EVELYN SÁNCHEZ BUSCA PROMOVER LA EDUCACIÓN FINANCIERA EN LAS AULAS

La diputada morenista Evelyn Sánchez Sánchez, presentó iniciativa de reforma a la Ley de Educación del Estado de Baja California, con el objetivo promover el emprendimiento en la entidad, el fomento de la cultura del ahorro y la educación financiera en las escuelas.

En su exposición de motivos, indicó que Baja California se caracteriza por contar con un alto nivel educativo, es un semillero de jóvenes talentosos que con dedicación y un impulso adecuado logran sobresalir en el ámbito profesional, sin embargo, al no contar con el conocimiento de finanzas básicas todo lo que generan para su patrimonio no es bien administrado, lo que provoca situaciones de crisis financiera y repercute en su crecimiento personal. 

Expuso que la sociedad enfrenta situaciones encaminadas a la globalización e inflación de productos que afectará a las juventudes que no cuentan con una educación financiera que busca fomentar el ahorro para un mejor desarrollo en la vida adulta, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) indica que las personas que adquieren conocimientos y habilidades para la administración de recursos pueden incrementar y proteger su patrimonio.

Así mismo, subrayó que el emprendimiento inculca en los estudiantes el adquirir herramientas para desarrollarse en la vida profesional y ver más allá del conformismo, ser creadores de empleos, tener crecimiento económico, resiliencia social y mayor compromiso escolar.

En el país existe un bajo desarrollo sobre la educación financiera donde diversos factores como los socioeconómicos, de género, la edad, el nivel de escolaridad, etc., se hacen presentes evitando que la sociedad comprenda la importancia del ahorro, lo que puede generar en el futuro endeudamientos excesivos por una mala administración.

“Debemos tener en consideración los cambios sociales que existen en la actualidad y que repercuten en la educación, una vez más debemos adaptarnos para dar una educación en base a las necesidades reales, por lo que se propone adicionar la fracción XX, al artículo 6, de la Ley de Educación del Estado de Baja California para que sea una obligación de las autoridades educativas integrar esta formación en las aulas”.

Abrir publicación

Encabeza Armando Ayala arranque oficial de operativo diciembre seguro en delegaciones

Encabeza Armando Ayala arranque oficial de operativo diciembre seguro en delegaciones

En víspera de la celebración de navidad y de año nuevo, el presidente municipal Armando Ayala Robles encabezó el arranque oficial del operativo Diciembre Seguro de las delegaciones municipales del sur de Ensenada.

El primer edil precisó que para esta zona del municipio alrededor de 16 unidades y 180 elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal intensifican desde principios de mes las labores de vigilancia y prevención.

“Estamos trabajando de manera coordinada con cuerpos de seguridad de los tres órdenes de gobierno y asociaciones de voluntarios a fin de que las familias ensenadenses puedan pasar unas fiestas decembrinas seguras y en armonía”, recalcó.

En ese sentido, Armando Ayala precisó que para el operativo de las delegaciones de la zona sur, están brindando sus servicios Guardia Nacional, el 67 batallón de Infantería de la SEDENA, y el Grupo de Rescate y Bomberos de Punta Colonet, así como el Grupo de rescate Camalú y la Dirección Seguridad Pública Municipal.

 

 

“La seguridad fue una de las principales peticiones que tuvimos en el primer periodo como alcalde, por ello, pusimos en marcha una serie de estrategias, lo que nos ha permitido una disminución de la incidencia delictiva de bajo impacto en un 70%”, reconoció.

Armando Ayala mencionó que seguirán trabajando y redoblando esfuerzos para ir cada día mitigando los hechos delictivos en todos los rincones del municipio.

Hizo un llamado para quienes saldrán de vacaciones por las fiestas de fin de año, para que revisen su unidad antes de tomar carretera, respeten en todo momento los límites de velocidad y las indicaciones de los cuerpos de seguridad. 

En el arranque participaron la directora de Desarrollo Regional y Delegaciones, Georgina Arvizu Gaytán, la directora de DIF, Oralia Tinoco; la coordinadora de Atención Ciudadana, Patricia Reyes Hernández; el delegado de Punta Colonet, José Ramón Silva Chávez y el comandante de la DSPM en Punta Colonet, José Guadalupe Pérez Reyes y el encargado de las delegaciones de la Zona Sur, Arafaht Amhed Alanís.

Abrir publicación

APRUEBAN EN COMISIÓN DE HACIENDA Y PRESUPUESTO PROYECTOS DE LEYES DE INGRESOS DE LOS MUNICIPIOS

APRUEBAN EN COMISIÓN DE HACIENDA Y PRESUPUESTO PROYECTOS DE LEYES DE INGRESOS DE LOS MUNICIPIOS

Fueron analizados y sometidos a votación diversos proyectos de dictamen, en el seno de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, que preside la diputada Julia Andrea González relativos a los proyectos de Leyes de Ingresos y Tablas de Valores Catastrales para el ejercicio fiscal 2024, con sus respectivas adendas, con opinión de la ASEBC, entre otros asuntos.

En lo que se refiere a leyes de ingresos, fue aprobado por seis votos a favor, dos en contra (Alejandrina Corral y Moctezuma Martínez), y cero abstenciones, el proyecto de dictamen No. 204, relativo a la Iniciativa de Ley de Ingresos del Municipio de San Felipe del próximo ejercicio, con un pronóstico de 204 millones, 465 mil 542, representando 28.18 por ciento más, que el de este año.

Con el mismo sentido del voto se aprobó el proyecto de Dictamen No. 205, correspondiente a la Tabla de Valores Catastrales del Municipio.

Por cinco votos a favor, dos en contra (Alejandrina Corral y Sergio Moctezuma Martínez) y cero abstenciones, se aprobó el proyecto de Dictamen No. 206 de la Iniciativa de Ley de Ingresos del Municipio de Tijuana 2024, con un pronóstico por el orden de los 11 mil 682 millones 172 mil 663 pesos, lo que representa un 2.94 por ciento, con respecto a los ingresos del presente ejercicio que concluye. Y por seis votos a favor, dos en contra y cero abstenciones fue aprobado el No. 207 de la Tabla de Valores Catastrales; mientras que el proyecto de Dictamen No 208 del Decreto para el Otorgamiento de Estímulos Fiscales, se aprobó por seis votos a favor, cero en contra y dos abstenciones.

Luego, avalaron las y los integrantes de esta comisión dictaminadora, por cinco votos a favor, dos en contra y cero abstenciones, el proyecto de Dictamen No. 209 de la Iniciativa de Ley de Ingresos del Municipio de San Quintín 2024, cuyo pronóstico es de 389 millones 058 mil 653.90 pesos, lo que representa un 0.07 por ciento más, que el presente ejercicio. Y en el mismo sentido de votación se aprobó su Tabla de Valores Catastrales del próximo año, contenida en el proyecto de Dictamen No. 210.

Con respecto al proyecto que origina el Dictamen No. 211 de la Iniciativa Ley de Ingresos del Municipio de Tecate 2024, cuyo pronóstico es de 1 mil 010 millones, 362 mil 733.84 pesos, fue aprobada por cinco votos a favor, dos en contra y cero abstenciones.

Posteriormente, se aprobó por cuatro votos a favor, dos en contra y cero abstenciones, el proyecto de Dictamen que da origen al No. 212 relativo a la Iniciativa de Ley de Ingresos del Municipio de Playas de Rosarito, correspondiente al siguiente ejercicio fiscal, por el orden de 1 mil 100 mdp que representa un aumento 9.33 por ciento, con respecto al 2023. Así mismo, se aprobó por cinco votos a favor, dos en contra y cero abstenciones, su Tabla de Valores Catastrales contenida en el proyecto de Dictamen No. 213.

Otro de los asuntos contemplados en el Orden del Día, que fueron desahogados en esta sesión, es el proyecto de Dictamen No. 214 de la Iniciativa de Ley de Ingresos del Municipio de Mexicali, con un pronóstico esperado para el siguiente año, por el orden de los 5 mil 991 millones 282, 371 pesos, lo que representa un 7 por ciento más, con respecto al ejercicio que termina, siendo aprobado por cinco votos a favor, dos en contra y cero abstenciones. También se aprobó con el mismo sentido de votación, el proyecto de Dictamen No. 215 relativo a la Tabla de Valores Catastrales del Municipio de Mexicali, del citado ejercicio.

Antes de dar por concluida esta sesión, fue aprobado por cinco votos a favor, dos en contra y abstenciones, el proyecto de Dictamen No. 216 relativo a la Iniciativa de Ley de Ingresos para el Municipio de Ensenada para el siguiente año, con un pronóstico para el siguiente ejercicio fiscal, por el orden de los 2 mil 750 millones 014 mil 523 pesos.

Finalmente se aprobó por cuatro votos a favor, dos en contra y cero abstenciones, el proyecto de Dictamen No. 217 relativo a la Tabla de Valores Catastrales del municipio.

Cabe mencionar que en dicha sesión se aprobaron sin votos en contra, respectivamente, los proyectos que dan origen a los dictámenes con números 202 y 203, con las precisiones de la ASEBC, de las solicitudes de autorización del Poder Judicial de Baja California, para efectuar transferencia de partidas presupuestales, modificando su presupuesto de egresos; así como la solicitud de la CEDHBC para efectuar ampliación y transferencia de partidas presupuestales, modificando su presupuesto de egresos, ambas del presente ejercicio 2023.

Participaron en esta sesión, las y los diputados: Julia González, Alejandra Ang, Claudia Agatón, Alejandrina Corral, Michel Sánchez, Sergio Moctezuma Martínez, Manuel Guerrero, y Juan Manuel Molina; contándose además con la presencia de la diputada presidenta del Congreso del Estado, Araceli Geraldo y de la diputada Evelyn Sánchez; el Auditor Superior del Estado, Luis Gilberto Gallego; y de Seguimiento Legislativo de la Secretaría General de Gobierno, Luis Alonso López.

También estuvieron presentes en la sesión, el magistrado presidente del Poder Judicial, Alejandro Fragozo López; de la CEDHBC, María Elena Márquez; la alcaldesa de Playas de Rosarito, Araceli Brown Figueredo; el concejero presidente del Concejo Fundacional de San Quintín, Jorge Alberto López y funcionarios municipales, entre otros.

Abrir publicación

Pavimentarán acceso a Manchuria con 3.4 mdp

Pavimentarán acceso a Manchuria con 3.4 mdp

Con una inversión de alrededor de 3.4 millones de pesos, el gobierno de Ensenada, en coordinación con la empresa Pacifico Aquaculture, dieron inicio a la obra de pavimentación del acceso principal a la comunidad de Manchuria en la delegación de El Sauzal de Rodríguez.

El primer edil recordó que esta obra en la calle Once, era un compromiso contraído con las y los residentes de esta colonia, por lo que hizo las gestiones ante la empresa a fin de que en conjunto pudieran hacerla realidad.

“Hemos estado apoyando a la comunidad de Manchuria y en general a toda la delegación de El Sauzal, invirtiendo recursos propios y gestionando inversiones con empresas socialmente responsables”, aseveró.

Por otro lado, Armando Ayala anunció que la próxima semana se reunirá con funcionarios del gobierno del Estado para que el Ayuntamiento pueda invertir recursos en la escuela que está en Manchuria y que ésta sea utilizada como centro cultural y recreativo.

El representante de Pacifico Aquaculture, Armando Villarreal, enfatizó que esta obra es parte de la responsabilidad social que tiene la empresa para esta comunidad de la delegación de El Sauzal.

 

 

Indicó que esta es la segunda fase de la inversión que se tiene para Manchuria, pues previamente se destinó recurso para la rehabilitación del parque público en esta zona, misma que fue inaugurada en marzo de este año.

Elvia Martínez Santos, coordinadora general de Gabinete, manifestó que esta obra es derivada del esfuerzo conjunto entre el Gobierno de Ensenada y la empresa Pacifico Aquaculture, donde sumando voluntades se puede generar mayor bienestar en las comunidades.

Por su parte, el director de Infraestructura Jaime Figueroa Tentori, precisó que además de la pavimentación con concreto hidráulico de mil 326 metros cuadrados, se hará previamente, la reposición de Red de Agua Potable con una longitud de 158.71 metros.

Mencionó que incluye el señalamiento preventivo, excavaciones, rellenos, piezas especiales, colocación de hidrante contra incendios, construcción de tomas domiciliarias y la conexión a las tuberías existentes de la zona.

Abrir publicación

Ensenada cerrará el año con 38 obras por 21.1 mdp: AAR

Ensenada cerrará el año con 38 obras por 21.1 mdp: AAR

En los próximos días, el Gobierno de Ensenada iniciará la ejecución de 38 obras que representan una inversión superior a los 21.1 millones de pesos, informó el presidente municipal Armando Ayala Robles.

El primer edil manifestó que estas obras forman parte del tercer paquete del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FAISMUN), del ejercicio fiscal 2023.

Indicó que algunas de las obras corresponden al rubro de urbanización, mejoramiento de vivienda, agua potable y drenaje, e infraestructura básica educativa y alumbrado, por mencionar algunas.

De igual manera, Armando Ayala señaló que estas acciones serán realizadas en la zona centro y colonias como Las Lomitas, Libertad, Popular 1989, Villas del Roble, cuarta transformación, y en delegaciones como El Sauzal y Real del Castillo.

 

 

“Todas estas obras son importantes porque vienen a satisfacer necesidades de familias que llevaban años solicitándolas. En particular, se aprobaron recursos para la primera etapa de la rehabilitación del drenaje pluvial de la calle Segunda, en la zona centro, donde en cada lluvia se genera inundación”, afirmó.

Armado Ayala refirió que en el transcurso de este último mes del año, se estarán oficializando los arranques de obras, además de que se irán entregando de manera oficial las obras concluidas de los primeros dos paquetes.

Por último , el alcalde Armando Ayala puntualizó que las 38 obras de este paquete y de las aprobadas en meses pasados, tienen  que estar concluidas a más tardar el próximo mes de marzo para el bienestar de la comunidad beneficiada.

Abrir publicación

DIPUTADA MICHEL SÁNCHEZ PRESENTA EN EL CONGRESO INICIATIVA DE LEY CONTRA LA VIOLENCIA ÁCIDA

DIPUTADA MICHEL SÁNCHEZ PRESENTA EN EL CONGRESO INICIATIVA DE LEY CONTRA LA VIOLENCIA ÁCIDA

Con la finalidad de adicionar en las leyes estatales el tipo de violencia ácida y las lesiones causadas por ataques con sustancias químicas o corrosivas, la diputada Liliana Michel Sánchez Allende, presentó iniciativa para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Baja California y el Código Penal del Estado.

Se propone también atribuir a la Secretaría de Salud llevar un registro y compartir a las autoridades competentes la información y estadísticas de casos de lesiones causadas por sustancias químicas, corrosivas cáusticas, irritantes, tóxicas, inflamables, líquidos a altas temperaturas, etc.; tipificar como delito autónomo las lesiones causadas mediante las sustancias señaladas; tipificar la tentativa de feminicidio y atribuir al Ministerio Público la obligación de garantizar la reparación del daño; así como decretar las medidas de protección necesarias para salvaguardar la integridad física y psíquica de la mujer víctima de lesiones causadas mediante las sustancias señaladas.

La diputada inicialista abundó en que se puede identificar una amplia variedad de aproximaciones legislativas para atender esta problemática en diversas entidades federativas como Puebla, Oaxaca y Ciudad de México, sobre todo mediante reformas a sus Códigos Penales.

En este sentido, es importante reconocer que, si bien se ha dado un paso para reconocer la violencia ácida dentro de la tipificación de violencia física, lo cierto es que por la carga psicológica que se busca impregnar con este tipo de acciones, existe la necesidad de definir este delito de forma autónoma a la violencia física.

Subrayó que, por tratarse de un delito cometido preponderantemente contra mujeres, resulta evidente que se ha atendido primordialmente desde una perspectiva de género, no obstante, su positivización en las leyes y códigos estatales ha sido significativamente heterogénea, aunque es posible identificar y categorizar 2 criterios generales para definir y sancionar la violencia ácida.

El primero implica entender que las sanciones u agravantes contra las manifestaciones de violencia ácida únicamente deben de considerarse cuando son en contra de mujeres por tratarse de un delito por razón de su sexo, mientras que el segundo reconoce la posibilidad de que este delito se realice independientemente del sexo de la víctima, pero que cuando sea bajo ciertas características existan agravantes por resultar un delito que si tenga como móvil el sexo de la víctima.

La legisladora expuso que desafortunadamente en México no existen cifras oficiales del número de víctimas atacadas con ácido, no obstante según datos proporcionados por medios de comunicación, del año 2001 al 2021 se sabe que al menos 22 mujeres han sido víctimas de agresiones con un agente químico corrosivo, conforme a datos recopilados y analizados por la Fundación Carmen Sánchez, se puede identificar que la mitad de las víctimas mujeres tenían entre 20 y 30 años de edad, además el 59% tenían o habían tenido una relación sentimental con su victimario y en el 85% de los casos el autor del ataque fue un hombre.

Navegación de entradas

1 2 3 24 25 26 27 28 29 30 279 280 281
Volver arriba