Abrir publicación

DETIENE FESC A DOS HOMBRES ARMADOS EN MEXICALI Y TIJUANA

DETIENE FESC A DOS HOMBRES ARMADOS EN MEXICALI Y TIJUANA

Dos despliegues operativos efectuados en los municipios de Mexicali y Tijuana tuvieron resultados positivos en la localización de armas de fuego abastecidas de cartuchos útiles; los agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) lograron también la captura de dos hombres quienes fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR).

El primer hombre asegurado fue identificado como Roberto Everardo “N”, de 30 años de edad y originario de Mexicali, quien fue intervenido por la autoridad estatal cuando se encontraba sobre la avenida Real del Castillo, entre Bahía San Jorge y Calle Bahía de Lucerna, a bordo de un vehículo Mazda 3 sin placas visibles, el cual invadía la banqueta sin permitir el paso a las personas transeúntes.

Al aproximarse, oficiales de la FESC notaron que el hombre mostraba una actitud sospechosa, por lo que en ese momento se le solicitó que descendiera de la unidad para llevar a cabo una inspección precautoria. Fue así como se localizó al interior del carro, un arma de fuego corta tipo pistola de calibre .9 milímetros con un cargador abastecido con 13 cartuchos útiles del mismo calibre; también fue hallado otro cargador abastecido de 3 cartuchos útiles de calibre .9 milímetros.

Por otra parte, en la ciudad de Tijuana, al realizarse un recorrido de prevención y vigilancia en las inmediaciones de la colonia Tlatelolco, se tuvo a la vista a un sujeto que emprendió huida al percatarse de la presencia policial y fue alcanzado metros más adelante sobre sobre la calle Alcatraz y calle Tlatelolco.

En la inspección corporal que se le practicó a Jesús Eduardo “N”, de 38 años y originario de Mocorito, Sinaloa, le fue encontrada un arma de fuego corta tipo pistola de calibre .45 milímetros, abastecida en la zona del cargador con 9 cartuchos útiles de calibre .45 milímetros.

Debido a lo anterior, los agentes de la Fuerza Estatal procedieron a detener a los dos hombres haciéndole lectura de sus derechos, para posteriormente turnarlos a la Fiscalía General de la República (FGR), autoridad correspondiente en determinar la situación legal de cada uno por el delito de Posesión de Arma de Fuego y Cartuchos de uso exclusivo del Ejército.

La SSCBC refrenda el compromiso que tiene con la ciudadanía en razón de seguir recorriendo las calles de los siete municipios, atacando de forma directa las causas de la violencia; en nuestro Estado todas y todos somos parte de la seguridad, por ello, se invita la población a hacer uso de la línea 911 para emergencias y 089 para denuncias anónimas.

Abrir publicación

DIP. DAYLÍN GARCÍA PRESENTA RESULTADOS DEL SEGUNDO AÑO LEGISLATIVO ANTE CIUDADANOS DEL DISTRITO II

DIP. DAYLÍN GARCÍA PRESENTA RESULTADOS DEL SEGUNDO AÑO LEGISLATIVO ANTE CIUDADANOS DEL DISTRITO II

Con el mensaje: “Mi compromiso es con la ciudadanía, no con la clase política”, la diputada Daylín García Ruvalcaba, dio apertura al segundo informe de actividades ante cientos de ciudadanos que se concentraron en el parque ubicado en la colonia Hacienda del Río. 

“Hoy estamos aquí porque soñamos lo mismo, compartimos un sueño ambicioso, para tener mejor calidad de vida, mejor comunidad, una mejor ciudad y un mejor Estado”, dijo la legisladora a los vecinos presentes y a los representantes de los comités ciudadanos de Hacienda del Río, a quienes entregó un vale canjeable por tubería y maquinaría para mantenimiento del parque.

Destacó que en este segundo año legislativo presentó más de 100 acciones legislativas, para generar fondos de pavimentación, ciclovías, mejorar la movilidad del transporte público y privado, para sancionar a las personas que tiran basura o realizan quemas clandestinas, que contaminan los drenes y terrenos.

Además de impulsar el uso de energías renovables para evitar los apagones, mejorar el sistema de tratamiento de aguas, reconversión de empresas contaminantes, también promover que los delitos de corrupción no caduquen jamás.

 

 

Daylín García, lamentó que muchas de sus propuestas no han sido aprobadas, por la mayoría en el Congreso del Estado, sin embargo, dijo que no se dará por vencida y seguirá trabajando sin importar lo que cueste, levantando la voz para señalar lo que está mal, “alguien tiene que hacer la diferencia”, refirió.

Por otro lado, se mostró satisfecha con los logros obtenidos hasta el momento, sobre todo con el apoyo a niñas y niños con espectro autista, y los que padecen de cáncer, lo cual se ha convertido en su causa, desde gestionar mejores condiciones de educación, y espacios de atención y seguimiento.

Así mismo informó sobre el apoyo para la rehabilitación de 10 parques públicos, la donación de más de 2000 árboles, fumigación de más de 40 colonias, donación de 2 motopatrullas, apoyo a varias escuelas, la entrega de becas, donación de uniformes y artículos escolares, entre otras tantas gestiones.

 

 

En el evento se contó también con la asistencia de diversas autoridades, como el presidente del TSJE, Alejandro Fragozo, presidente del TEJA, Carlos Montero, por parte del TJEBC, el magistrado Germán Cano, del IEEBC, la Consejera Guadalupe Meza.

La diputada García también fue acompañada por el diputado federal de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, el expresidente municipal de Mexicali, Guillermo Galván, la regidora Bárbara García, la presidenta del Consejo Nacional de las Mujeres de MC, Sofia Castro, el presidente estatal de MC, Alcibíades García, el coordinador municipal de MC, José Barraza, entre otros representantes de asociaciones civiles y académicas.

Abrir publicación

Playas de Rosarito: Se busca a Víctor Omar Saucedo Saucedo, de 22 años

Playas de Rosarito: Se busca a Víctor Omar Saucedo Saucedo, de 22 años

La Fiscalía General del Estado (FGE) solicita la ayuda de la ciudadanía para localizar a Víctor Omar Saucedo Saucedo, de 22 años.

De acuerdo al reporte, fue visto por última vez el día 05 de octubre de 2023, en la colonia Constitución en Playas de Rosarito. 

Por lo anterior, en caso de tener información que lleve a su paradero favor de comunicarse al teléfono (664) 683 9643 o al número de emergencia 911 y 089 denuncia anónima.

 

Abrir publicación

ASEGURAN FUERZA ESTATAL Y SEDENA A 7 PERSONAS CON MÁS DE 35 KILOS DE DROGA Y ARMAS LARGAS

ASEGURAN FUERZA ESTATAL Y SEDENA A 7 PERSONAS CON MÁS DE 35 KILOS DE DROGA Y ARMAS LARGAS

Una denuncia ciudadana anónima a la línea 089 fue determinante para que agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) y personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) lograran el aseguramiento de 35 kilos de fentanilo ilegal, 3 kilos de metanfetamina, armas y la detención de siete personas involucradas, además, se del resguardo de una vivienda como parte de los trabajos de inteligencia e investigación.

Los hechos se suscitaron en las inmediaciones del ejido Heriberto Jara de la ciudad de Mexicali, en donde agentes de la Coordinación de Enlace Internacional perteneciente a la FESC llevaban a cabo un recorrido de prevención y vigilancia como parte del seguimiento a la denuncia ciudadana, en la que se informó sobre un posible punto en el que había personas armadas.

Es así como al llegar al sitio señalado tuvieron a la vista a personas que portaban armas de fuego y estaban a bordo de dos vehículos, un Jeep Wrangler de reciente modelo y una camioneta Pick Up F250; dichas personas comenzaron a disparar en contra de las unidades policiales y emprendieron huida, por lo que se dio comienzo a una persecución a la que se sumó SEDENA en apoyo, logrando su detención metros adelante.

 

 

Durante la revisión a los vehículos se encontraron varias bolsas transparentes con pastillas de color azul similares al fentanilo, dando un peso total aproximado de 35 kilos; además de bolsas de plástico con una sustancia sólida similar a la metanfetamina, con un peso total aproximado de 3 kilos; así como dos armas largas, siendo estas una AK47 calibre 7.62x39 y un fusil AR15 calibre .223.

En el lugar fueron detenidos Fernando Isael “N” originario de Culiacán; Juan Carlos “N” originario de México Distrito Federal; Javier “N”, Jesús Alexis “N”, Leonardo “N”, Juan Miguel “N” y Rodrigo “N”, originarios de Culiacán, mismos que fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), autoridad competente en determinar su situación jurídica.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) refrenda el compromiso que tiene en razón de velar por la paz y la armonía social, dando puntual seguimiento a las denuncias que se hacen a través de la línea 089 para denuncias anónimas, 9-1-1 para emergencias, y bien, de forma presencial durante el patrullaje diario de los agentes de FESC en las calles de los siete municipios; la seguridad somos todas y todos.

Abrir publicación

PROMUEVE ROMÁN COTA CULTURA DE DENUNCIA PARA PREVENIR ACOSO ESCOLAR

PROMUEVE ROMÁN COTA CULTURA DE DENUNCIA PARA PREVENIR ACOSO ESCOLAR

Con el objeto de adicionar medidas para prevenir, atender y erradicar el acoso y la violencia escolar en el Estado, el diputado Román Cota Muñoz presentó una iniciativa sobre la materia.

En su exposición de motivos, indicó que en muchas ocasiones, su invisibilidad y la impunidad se vuelven también una forma de agresión pasiva por parte de las autoridades escolares, al no contar con los mecanismos adecuados para presentar las denuncias por quienes sufren actos de acoso o violencia escolar.

Por ello, la presente iniciativa a la Ley para Prevenir y Erradicar el Acoso Escolar local, busca que se implementen buzones físicos, electrónicos o digitales, en cada institución educativa del Estado, para que la autoridad escolar los atienda de manera inmediata y brinde el seguimiento correspondiente a las denuncias anónimas.

Román Cota se refirió a un trabajo realizado por el Sistema Mexicano de Investigación en Psicología (SMIP), en conjunto con el Colegio de la Frontera Norte (COLEF), que tuvo como objetivo determinar la cantidad de víctimas y victimarios de acoso y violencia escolar entre iguales, en las secundarias de Baja California.

De acuerdo con las especialistas, los escenarios de violencia no solo deben ser afrontados por las personas de la escuela, sino también deben contar con el apoyo y acciones de madres y padres de familia, para lograr una concientización por parte del estudiante, y generar que los espacios de estudio estén libres de violencia.

Plantea dar seguimiento a denuncias recibidas

El legislador de Morena propuso una reforma a los artículos 2 y 14, y que se adicione el artículo 20 BIS de la Ley para Prevenir y Erradicar el Acoso Escolar para el Estado de Baja California. 

De esta forma, plantea que el artículo 20 BIS, quede como sigue: Cada centro escolar, con apoyo del psicólogo y/o del trabajador social, deberá: 

  1. Desarrollar un programa educativo focalizado a los estudiantes, para que conozcan y comprendan los lineamientos establecidos por los Procedimientos o Protocolos para la Prevención de Acoso y Violencia Escolar;
  2. Establecer mecanismos eficaces para detectar oportunamente los casos de acoso y violencia escolar, promoviendo mediante la cultura de la denuncia;

III. Colocar buzones físicos en lugares visibles, así buzones virtuales para realizar

denuncias anónimas, específicamente para asuntos de acoso y violencia escolar; así como dar seguimiento inmediato a las denuncias recibidas; y

  1. Realizar una evaluación de la capacitación proporcionada, así como de los mecanismos para detectar los casos de acoso y violencia escolar.
Abrir publicación

Arranca Armando Ayala obra de whitetopping en la Coral con inversión de 6.69 mdp

Arranca Armando Ayala obra de whitetopping en la Coral con inversión de 6.69 mdp

Con beneficio directo para 10 mil habitantes y una inversión de casi 7 millones de pesos, el alcalde de Ensenada Armando Ayala Robles dio el banderazo de inicio a las obras de construcción de pavimentación con whitetopping en la calle Coral de la colonia Bustamante.

Durante el acto protocolario, el presidente municipal precisó que la obra consta de ocho cuadras de la calle Coral, entre avenida Reforma y calle Benito Juárez.

Explicó que esta calle permite la distribución vehicular hacia otras colonias como la Maestros, la Márquez de León, Los Olivos, Francisco Villa y Granjas El Gallo, además de comunicar con el Libramiento Sur.

Reiteró que el trabajo en vialidades continuará siendo de los proyectos principales para su gobierno, por lo que reconoció la labor de la Dirección de Infraestructura por atender la fuerte crisis que había en calles, avenidas y bulevares principales de Ensenada.

 

 

“Son más de mil 700 calles las que estaban llenas de baches, destruidas y en pésimo estado, mismas que ya han sido pavimentadas. Actualmente, tenemos más de 12 obras que serán atendidas con 18 millones de pesos en diferentes zonas del municipio”, informó el primer edil.

Asimismo, el director de Bienestar Social, Eduardo Vega Zamora, destacó que esta vialidad es una de las más solicitadas por la comunidad, ya que convergen residentes, comercios y planteles escolares.

Felicitó al comité vecinal por seguir los lineamientos del Ramo 33 y hacer la petición de esta obra, misma que fue posible gracias a las gestiones que ha realizado el Gobierno Municipal, a través del presidente Armando Ayala.

 

 

A su vez, Jaime Figueroa Tentori, director de Infraestructura, subrayó que los trabajos de pavimentación con whitetopping,  se llevarán a cabo por parte de la constructora IPSA, representada por la ingeniera Alejandra Solís González, en una zona de 8 mil 212.76 metros cuadrados.

“Se estarán construyendo los canalones de conducción pluvial en concreto hidráulico que van unidos a la guarnición, después todo el recubrimiento de whitetopping de 7.5 centímetros de espesor para una obra de casi 650 metros cuadrados lineales que serán intervenidos en sentido longitudinal”, apuntó.

El funcionario municipal aseguró que el tiempo de ejecución es de 150 días, por lo que se prevé que esta etapa de obra de rehabilitación esté concluida y para el bienestar de los miles de automovilistas, en el mes de febrero del año entrante.

Finalmente, Johana Orozco Orozco, representante de la colonia Bustamante, manifestó su agradecimiento por este proyecto vial, que ella y sus vecinos solicitaron ante Bienestar Social y al alcalde de Ensenada por cumplir con las mejoras de la calle Coral.

Abrir publicación

Clausuran feria en Mexicali tras accidente en los juegos mecánicos

Clausuran feria en Mexicali tras accidente en los juegos mecánicos

Clausuran área de juegos mecánicos en feria de Mexicali tras accidente en donde varios se vieron afectados, destacando la grave lesión de un menor, quien se encuentra hospitalizado.
 
En redes sociales se observa una publicación sobre el niño mencionado y su estado.
 
Fotos: Border Zoom
Abrir publicación

Da Armando Ayala arranque a pavimentación en calle Ámbar por más de 9.3 mdp

Da Armando Ayala arranque a pavimentación en calle Ámbar por más de 9.3 mdp

Con una inversión superior a los 9.3 millones de pesos, emanada del Fondo de Infraestructura Social Municipal Ramo 33, el Gobierno de Ensenada dio arranque a la pavimentación con whitetopping de la calle Ámbar.

El alcalde Armando Ayala Robles celebró el inicio de esta obra solicitada durante varios años por un sinnúmero de ensenadenses residentes de la zona y por quienes transitan por esta vialidad que conecta a más de 10 colonias del sector poniente de la ciudad.

Resaltó que, con base en las proyecciones se contempla que la pavimentación de los 785 metros lineales equivalentes a 9 mil 727.29 metros cuadrados de superficie, en los que se va aplicar concreto MR-42 de 10 centímetros de espesor, concluya en febrero de 2024.

Armando Ayala anunció que esta obra será reforzada con la construcción del puente en la zona del Arroyo Ensenada, proyecto que se ejecutará con recursos del Plan de Inversión Social gestionado ante Energía Costa Azul, y que se prevé inicie antes de que concluya el año en curso.

“Los compromisos se cumplen y estamos aquí para cumplir con esta demanda ciudadana, la obra más grande en cuanto a recursos del Ramo 33 y que será reforzada con la construcción del puente de la Ámbar, lo que incrementará su tiempo de vida y el beneficio para miles de ensenadenses”, afirmó el primer edil.

El director de Bienestar Social, Eduardo Vega Zamora reconoció la capacidad de gestión del alcalde, pues -aseguró- no es sencillo conseguir recursos federales para proyectos de gran extensión, como es el caso de la calle Ámbar.

Destacó, la participación de la ciudadanía al integrarse en comités comunitarios y solicitar que se realicen obras de infraestructura básica en sus colonias, tanto en zona urbana como en las delegaciones.

“La convocatoria para integrar comités comunitarios está abierta todo el año, las bases se publican en forma constante en las redes oficiales del Gobierno de Ensenada, y estos deben registrarse en la Dirección de Bienestar Social, ubicada en el segundo piso de la Casa Municipal”, recordó Eduardo Vega.

La obra concluirá en el mes de febrero, Jaime Figueroa Tentori, titular de la Dirección de Infraestructura Municipal, reiteró que la fecha de terminación del contrato está prevista para el próximo mes de febrero, y puntualizó que para reducir las afectaciones en materia de tránsito, se ejecutará por cuadras y sólo se implementarán cierres parciales.

Detalló que, además de los trabajos de mejoramiento vial con concreto hidráulico MR-42 de 10 centímetros de espesor con cortes de losa a cada 65 centímetros en sentido longitudinal y transversal, se van a realizar trabajos preliminares de bacheo, colocación de patín lateral de 1.50 metros para transición con guarnición existente, señalamiento horizontal y vertical.

 

 

“Esta obra es muy importante porque beneficia a más de 6 mil personas en forma directa, y a un gran número de residentes de otras colonias que diariamente transitan por la Ámbar para regresar a sus hogares. Además, de que será una meta cumplida del Plan de Rehabilitación de Vialidades, con el que en esta administración vamos a lograr las 2 mil calles rehabilitadas”, recalcó el funcionario.

En nombre de la población beneficiada, María Guadalupe Chávez Mendiola expresó su gratitud al alcalde por cumplir su palabra y hacer lo necesario para rehabilitar esta vialidad, proyecto que era solicitado en forma recurrente por residentes.

“Anduvimos detrás del presidente en eventos y hasta en la radio para que se tomara en cuenta nuestra petición. Hoy estamos aquí porque no todo es pedir o criticar, también es agradecer que el presidente se preocupe y se ocupe de las necesidades de la comunidad”, expresó la ciudadana.

Tras el acto protocolario, el alcalde en compañía del presídium, en el que también participó el arquitecto Ángel Eris Aguilar, representante de la empresa Fareli -responsable de la obra-, dio el banderazo de arranque a la rehabilitación de la vialidad.

Abrir publicación

ANALIZAN INICIATIVA DERIVADA DE CONSULTAS INDÍGENAS Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD

ANALIZAN INICIATIVA DERIVADA DE CONSULTAS INDÍGENAS Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD

El proyecto de Dictamen de la Iniciativa de reforma a diversas disposiciones de la Ley de Educación de Baja California, derivado de las consultas indígenas, afroamexicanas y de personas con discapacidad, fue aprobado por unanimidad de los integrantes.

Dichas consultas se realizaron en todo el Estado, durante los meses de octubre, noviembre y diciembre del 2022, y posteriormente la presidenta de la Comisión de Educación, Cultura Ciencia y Tecnología, diputada Dunnia Montserrat Murillo López, presentó esta iniciativa ante el pleno el día 4 de mayo de 2023, contenida en este proyecto que dará origen al Dictamen No. 14. 

Su objetivo es modificar el contenido los capítulos respectivos a la educación indígena, de la Ley de Educación Estatal, para dar cumplimiento a la sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la Acción de Inconstitucionalidad 18/2021.

La legisladora agradeció a las y los diputados, y a quienes participaron en las consultas: maestras y maestros de educación indígena, personas con discapacidad, padres de familia, alumnos y exalumnos, al Poder Ejecutivo, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, al Instituto Estatal Electoral.

“Estamos cumpliendo con una acción de inconstitucionalidades cierto, pero también nos toca cumplir en Baja california con estos dos sectores -indígena, y personas con discapacidad-, desde nuestras trincheras”. 

Con la representación del magisterio indígena y afromexicano, el profesor Adolfo Hernández, al hacer uso de la voz en esta sesión, dijo lo siguiente: “quereros tener rostro, tener voz, y tener unas instituciones fuertes, sobre todo en el tema educativo tan importante, para evitar esa parte de la discriminación y exclusión que ha existido”. 

"En hora buena y ojalá que esta parte que tenemos a nombre del magisterio y de nuestros padres -que ya no están con nosotros-, queremos que en esta ocasión se nos tome en cuenta, para tener ya, una dirección de educación indígena en Baja California, y podamos darle voz y voto a las niñas y niños, en su lengua, en su cultura y sobre todo en la diversidad”.

Participaron en esta sesión, además de la diputada Montse Murillo, las diputadas: integrantes Evelyn Sánchez, Rosa García Zamarripa y Roció Adame, y los diputados: Ramón Vázquez, Víctor Navarro y Sergio Moctezuma Martínez, así como el presidente de la Jucopo, diputado Juan Manuel Molina y director de la Consultoría Legislativa, Francisco Tenorio Andujar.

Así mismo, se contó con la asistencia del director de Estudios, Proyectos Legislativos y Normatividad Administrativa, José Fernando Velarde Núñez; por parte de la Secretaría General de Gobierno, Lorena Carrasco Olachea.

 

Adenda a la Ley de Educación 

En fecha 11 de agosto de 2023, se recibió adenda suscrita por la diputada Dunnia Montserrat Murillo, en la que esencialmente refiere que, en virtud de la extensión de invalidez que realizó la Suprema Corte de Justicia de la Nación a los artículos 6 fracción I, 10 antepenúltimo y penúltimo párrafo, 12, 13 fracciones II y III antepenúltimo y penúltimo párrafo, 24, 45 fracción VIII, 46 primer párrafo, 80 segundo párrafo, 84 segundo párrafo, 91 primer párrafo, 109 fracción VI, 110 fracción I, 115, 126 fracción XV de la Ley de Educación del Estado de Baja California, y toda vez que estos no fueron incluidos en la propuesta de inicial, con la presente Adenda pretende incluirlos para que nuevamente sean reincorporadas las porciones normativas expulsada con motivo del fallo del Alto Tribual.

En tal virtud, lo que pretende la diputada adendista es reincorporar dichos contenidos al marco positivo de Baja California, lo que se coincide plenamente con la visión y propuesta de la inicialista, pues estas disposiciones abonan significativamente al derecho humano educativo de personas con discapacidad como también de las personas integrantes a pueblos y comunidades indígenas.

Abrir publicación

DIP. GARCÍA ZAMARRIPA PRESENTA INICIATIVAS PARA ELIMINAR EL LENGUAJE SEXISTA Y NO INCLUYENTE

DIP. GARCÍA ZAMARRIPA PRESENTA INICIATIVAS PARA ELIMINAR EL LENGUAJE SEXISTA Y NO INCLUYENTE

La legisladora del PES, Rosa Margarita García Zamarripa, presentó iniciativas para reformar la Ley del Régimen Municipal, con el propósito de incorporar un lenguaje escrito no sexista e incluyente, en apego a lo que establece la Constitución Federal, sobre la eliminación de todo tipo de discriminación.  

En la actualidad, no existe sociedad alguna en el mundo donde mujeres y hombres reciban un trato equitativo, “nuestro estado lamentablemente no es la excepción, pues se constata una discriminación generalizada hacia las mujeres en todos los ámbitos sociales”, expuso Rosy García.

 Resaltó la presencia de un uso sexista de la lengua en la expresión oral y escrita, tanto en las conversaciones informales y en los documentos oficiales o inclusive en las leyes, códigos y reglamentos, lo cual transmite y refuerza relaciones asimétricas, inequitativas y jerárquicas que se dan entre los sexos en cada sociedad.

“Como legisladores debemos continuar reforzando el compromiso con la igualdad, en particular con la de género y la no discriminación, y en este caso la tarea es ajustar los ordenamientos jurídicos de nuestro estado para que su redacción sea armónica con la Carta Magna, así como con los tratados internacionales de los que México forma parte”, comentó.

En nuestro país es fundamental propiciar la inclusión de género y desterrar los términos que impiden visibilizar a las mujeres y también los que son peyorativos o excluyentes sobre los diversos grupos que componen a la sociedad mexicana.

Por las consideraciones expuesta la diputada García Zamarripa propone reformar los artículos 3, 4, 5, 7, 9, 9 BIS, 8, 12, 13, 15, 18, 19, 21, 25, 27, 29, 30, 31, 32, 33, 35, 36, 37 y 38, de la Ley del Régimen Municipal para el Estado de Baja California.

Navegación de entradas

1 2 3 30 31 32 33 34 35 36 279 280 281
Volver arriba