Abrir publicación

PLANTEAN INICIATIVA PARA FOMENTAR EL USO DE MOCHILAS TRANSPARENTES COMO MEDIDA DE SEGURIDAD ESCOLAR

PLANTEAN INICIATIVA PARA FOMENTAR EL USO DE MOCHILAS TRANSPARENTES COMO MEDIDA DE SEGURIDAD ESCOLAR

La legisladora del PES, María Monserrat Rodríguez Lorenzo, presentó iniciativa con la intención de prever que en los programas y acciones que se implementen en materia de seguridad escolar, se incluya el fomento y promoción en los centros escolares del uso de mochila transparente como medida auxiliar en la materia.

La Ley de Seguridad Escolar del Estado de Baja California, establece que las autoridades estatales y municipales tienen la obligación de regular acciones, proyectos y programas que permitan su seguimiento y evaluación constante en materia de seguridad escolar, impulsando actividades para fortalecer una cultura de prevención.

Datos de la UNICEF, revelan que en los últimos 27 años se han producido al menos 70 tiroteos mortales en escuelas de todo el mundo. “Si bien en Baja California no se cuenta con un hecho de tal naturaleza, si se han detectado armas al interior de planteles educativos, en 2022 se registraron seis incidentes en donde estudiantes portaban armas de fuego al interior de los planteles educativos”, expuso la inicialista.

Inclusive dijo que en el mismo año se registró el primer caso judicializado de un menor que ingresó un arma de fuego y un cargador dentro de una escuela pública. 

Para evitar este tipo de incidentes, la diputada considera oportuno legislar sobre el uso de la mochila transparente como medida preventiva en favor de los alumnos, evitando la introducción de armas u objetos prohibidos a las escuelas, razón por la cual busca reformar algunos artículos de la Ley de Seguridad Escolar.

Aclaró que la reforma no pretende imponer el uso obligatorio de mochilas transparentes a los estudiantes; si no que la Secretaría de Educación debe incluir el fomento y promoción en los centros escolares de su uso. Correspondiendo a los directivos, personal docente, administrativo y de apoyo, el promover ante el alumnado el uso de mochila transparente, explicando su beneficio al disminuir el riesgo de delitos al interior de las escuelas.

“De esta manera la medida legislativa no afectaría los derechos de las niñas, niños y adolescentes, ya que el uso de la mochila transparente sería optativo y a decisión del seno familiar”, finalizó la congresista.

Abrir publicación

Supervisan gobernadora y alcalde trabajos en la adecuación del Nodo Sauzal

Supervisan gobernadora y alcalde trabajos en la adecuación del Nodo Sauzal

Para verificar los detalles de la obras, esta mañana el alcalde de Ensenada, Armando Ayala Robles y la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, acudieron a la zona de trabajos del Nodo Sauzal para supervisar el proyecto de construcción.

Durante el recorrido, el presidente municipal de Ensenada agradeció a la gobernadora por impulsar este tipo de obras que modernizan la ciudad como parte del Plan de Desarrollo Estratégico.

Ayala Robles resaltó que el Nodo Sauzal mejorará la movilidad durante los próximos 15 años, además de darle mejor y mayor utilidad al Libramiento, vialidad que permitirá sacar todo el tráfico de carga pesada del centro de la ciudad, lo cual ha afectado mucho a la pavimentación y dañado las losas de concreto.

“Tenemos un Libramiento que se terminó en una primera etapa, pero se necesitaba este distribuidor vial en El Sauzal para sacar toda esa carga.
Esto, aparte de mejorar la imagen urbana, optimizará la movilidad, así que se lo agradecemos, ya que fue un compromiso que platicamos y ahora está siendo una realidad”, expresó el primer edil.

En ese sentido, la mandataria consideró que la adecuación del Nodo Sauzal es una de las obras más esperadas por los y las ensenadenses, ya que cambiará la entrada al Valle de Guadalupe y la zona urbana de Ensenada.

 

 

Apuntó que es un proyecto vial que el alcalde ha gestionado ante la SIDURT para beneficiar a su comunidad, por lo que aseguró que seguirá trabajando de manera conjunta Estado- Municipio para este tipo de obras.

En este caso, informó que el nodo tendrá un paso a desnivel y una entrada más digna para quienes visitan Ensenada y la Ruta del Vino, para lo cual se estarán invirtiendo de 237.7 millones de pesos para un área de 20 mil 490.05 metros cuadrados y a trabajar en tres etapas.

“Actualmente se ejecutan dentro del municipio un estimado de 500 millones, lo que se suma a las obras ya hechas, las proyectadas y otras que vienen en camino”, le dijo al presidente ensenadense.

Por su parte, Arturo Espinoza Jaramillo, secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT), afirmó que este proyecto de movilidad beneficiará a más de 45 mil personas y se llevará un estimado de 15 meses.

Refirió que la obra beneficiará no sólo en la circulación, sino que se evitarán accidentes automovilísticos, acortará los tiempos de entrada y salida al puerto de Ensenada, así como la disminución de emisiones contaminantes.

Actualmente, detalló, se trabaja en la cimentación de la mitad del puente y en la otra parte de la carretera, ya que previamente se amplió la calle Nueve y se construyó con concreto hidráulico para darle acceso continuo hacia Fondeport para no tener exceso de tráfico en esa misma gasa.

Comentó que en los próximos días iniciarán con la instalación de 10 trabes, mismas que en dos semanas serán coladas y para que a finales de septiembre estén listas, mientras culminan los soportes.

A nivel general, el funcionario estatal aseguró que el nodo permitirá una circulación vehicular sin entrecruces, con salidas más cómodas hacia Valle de Guadalupe, con gasas más amplias y que los camiones puedan subir y tomar la carretera o regresar sin problema para tomar la salida hacia Tijuana.

Abrir publicación

MANTIENEN VIGILANCIA AUTORIDADES EN ZONAS TURÍSTICAS DE BAJA CALIFORNIA: SSCBC

MANTIENEN VIGILANCIA AUTORIDADES EN ZONAS TURÍSTICAS DE BAJA CALIFORNIA: SSCBC

La SSCBC en coordinación con las autoridades municipales, estatales y federales, ha reforzado la vigilancia y recorridos preventivos en las zonas turísticas como la Laguna Hanson, misma que no representa un espacio de riesgo para quienes la visiten, informó el general Leopoldo Tizoc Aguilar Durán.

Como resultado de esta labor, el Parque Nacional Constitución de 1857 mantiene su horario de funcionamiento habitual y se atienden de forma puntual el cuidado de los turistas en la zona.

 

Abrir publicación

Alerta Amber Rosarito: Se busca a Ulices Rafael Salazar Torres, de 14 años

Alerta Amber Rosarito: Se busca a Ulices Rafael Salazar Torres, de 14 años

La Fiscalía General del Estado (FGE) solicita la ayuda de la ciudadanía para localizar a Ulices Rafael Salazar Torres, de 14 años.

De acuerdo al reporte de Alerta Amber, el menor fue visto por última vez el día 14 de agosto de 2023, en la colonia Infonavit Lomas Verdes en Playas de Rosarito.

En caso de tener información que lleve a su paradero, favor de comunicarse al teléfono (661) 112 6103 Ext. 1311 o a los números de emergencia 911 y 089 denuncia anónima. 

 

Abrir publicación

ENCABEZA MARINA DEL PILAR ARRANQUE DEL PROGRAMA EDUCANDO CON EL CORAZÓN EN ENSENADA

ENCABEZA MARINA DEL PILAR ARRANQUE DEL PROGRAMA EDUCANDO CON EL CORAZÓN EN ENSENADA

La gobernadora Marina del Pilar arrancó el Programa Educando con el Corazón en la Escuela Primaria Abelardo L. Rodríguez, con la ampliación del horario a mas de 48 mil estudiantes, se fortalece la calidad de los aprendizajes de la niñez con competencias artísticas y culturales.

Señaló que en este 2023, suman 308 escuelas en el Estado dentro del programa, mismo que seguirá creciendo junto al de "Pancita Llena Corazón Contento" que ahora entregará desayuno y comida para niñas y niños en escuelas del programa.

 

Abrir publicación

Se gradúan de la Academia 76 policías municipales

Se gradúan de la Academia 76 policías municipales

En una ceremonia de graduación, 76 cadetes fueron reconocidos finalmente como policías municipales tras un curso intenso en la academia de 6 meses. 

Durante el evento encabezado por la Fiscal General del Estado, María Elena Andrade Ramirez, los elementos recibieron un reconocimiento y fueron sus familiares quienes les colocaron la insignia. 

Grecia Estefania Hurtado Meneses, quien estará laborando en la ciudad de Tijuana, expresó que desde niña siempre había sido su anhelo ser policía y pese a los miedos de su madre y las dificultades, hoy su sueño se logró con apoyo de su familia. 

Entre abrazos y llanto, los recién egresados de la Academia de Policías aprovecharon el tiempo para tomarse una fotografía que plasmará el recuerdo. 

 

Fotos: Karen Castañeda / Border Zoom

Abrir publicación

AVALA EL CONGRESO REFORMAS PARA REMEDIAR SITUACIONES DE DESVENTAJA, EXCLUSIÓN Y DISCRIMINACIÓN DE GRUPOS DE PERSONAS

AVALA EL CONGRESO REFORMAS PARA REMEDIAR SITUACIONES DE DESVENTAJA, EXCLUSIÓN Y DISCRIMINACIÓN DE GRUPOS DE PERSONAS

La Cámara de Diputados aprobó por mayoría, el Dictamen 95 de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, que contiene reformas a diversas leyes en materia electoral del Estado, con el propósito de incorporar acciones afirmativas y restringir el acceso a cargos públicos a personas violentadoras. 

Además se incluye el principio de austeridad en la administración de los recursos administrativos a cargo del Instituto Electoral del Estado (IEE), conforme a los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez. 

El diputado Juan Manuel Molina García, al motivar su iniciativa argumentó que uno de los ejes que comprende el Plan de Desarrollo Legislativo es Democracia y Nueva Institucionalidad, en el cual se estableció como objetivo dotar de normas al Estado que generen mecanismos de expresión directa y democracia participativa en función de las necesidades que se viven en la actualidad. 

Las modificaciones a estas leyes tienen su base en preservar la confianza en las instituciones y en las personas que ocupan cargos públicos, “los ciudadanos deben tener la certeza de que quienes desempeñan cargos públicos, son personas íntegras, comprometidas con el bien común y respetuosas de los derechos humanos”, afirmó Molina García.

De esta manera algunas de las consideraciones, van encaminadas a que los partidos políticos deberán nombrar al menos una fórmula de cada una de las poblaciones de atención prioritaria como candidatos para diputaciones y regidurías, esto es; jóvenes de entre 18 a 29 años de edad, personas de la diversidad sexual, y personas con discapacidad, con el fin de que sean debidamente representadas con respecto a sus necesidades.

El inicialista mencionó que esta medida tiene el propósito de alcanzar las mismas aspiraciones de las candidaturas indígenas y afromexicanas; materia que fue recientemente legislada por el Congreso de B.C., a raíz de las Consultas a las comunidades indígenas.

Asimismo se insertan las limitaciones para acceder al cargo de elección popular por tener sentencia firme en delitos contra la vida, la integridad corporal, libertad y seguridad sexual, violencia familiar y violencia política en contra de las mujeres, y ser deudor alimentario. 

Este paquete legislativo también establece que los servicios de asistencia social, en ningún caso podrán ser utilizados con fines electorales, ni condicionarse a participar en eventos proselitistas, recolección de firmas o para la emisión del voto para determinada candidatura.

Por otro lado, se clarifica en la Ley del Tribunal de Justicia Electoral, el procedimiento para cuando surja una vacante de una magistratura.

Cabe señalar que el Dictamen, recoge el espíritu de las iniciativas en materia electoral presentadas en su momento por las diputadas, Michel Sánchez, Evelyn Sánchez, Monserrat Rodríguez, Amintha Briceño, Alejandrina Corral, Daylín García, el diputado Manuel Guerrero, César González y la iniciativa ciudadana presentada por integrantes de la organización Alianza Inclusiva y Diversa de México. Las cuales se concentraron para respetar los tiempos del próximo proceso electoral. 

De esta manera se aprobó el conjunto de reformas a los artículos 6, 21 y 43 de la Ley de Partidos Políticos, los artículos 7, 21, 27 BIS, 33, 134, 139, 146, 168, 327, 328, y 330 de la Ley Electoral, los artículos 6, 7, 10, 12, y 14, la adición de un Capítulo IX BIS y la adición de los artículos 22 BIS y 22 TER de la Ley del Tribunal de Justicia Electoral, la adición de un artículo 4 BIS a la Ley de Asistencia Social y  los artículos 3, 5, 7, 14, 29, 31, 32, 33 y 34 de la Ley de Participación Ciudadana. 

Resultando lo anterior con 20 votos a favor, 3 en contra por parte de la y los diputados Daylín García Ruvalcaba, Marco Antonio Blásquez Salinas y Sergio Moctezuma Martínez López, y dos votos en abstención de la legisladora Amintha Briceño Cinco y el legislador Juan Diego Echeverría Ibarra.

Abrir publicación

INVERTIRÁ GOBIERNO ESTATAL MIL MILLONES DE PESOS EN CARRETERA DE LA RUMOROSA

INVERTIRÁ GOBIERNO ESTATAL MIL MILLONES DE PESOS EN CARRETERA DE LA RUMOROSA

Junto al secretario de Infraestructura del Gobierno de México, Jorge Nuño, la gobernadora Marina del Pilar anunció la inversión de mil millones de pesos para la carretera de La Rumorosa, extendiendo además la asignación al gobierno estatal de la concesión de dicho tramo carretero para los próximos 30 años.

La mandataria reiteró que esto permitirá mantener en óptimas condiciones la autopista que conecta a la entidad, en favor de las miles de personas que lo transitan diariamente, además de adelantar que se trabajarán en inversiones para otros municipios de la entidad.

 

Abrir publicación

Reportan fuerte decomiso en San Quintín

Reportan fuerte decomiso en San Quintín

En un operativo de la Policía Municipal, la Sedena, la Guardia Nacional y la Fiscalía General del Estado, se logró decomisar un fuerte cargamento de droga. 

Al realizar recorridos preventivos de vigilancia sobre la Carretera Transpeninsular frente a la colonia Santa Fe, se avistó un vehículo Marca Chevrolet Suburban, modelo 1998, tipo vagoneta, color blanca, con placas 8RQM979 del estado de California, que transitaba a una velocidad inmoderada, por lo que las autoridades optaron por intervenir dicho vehículo. El conductor hizo caso omiso de estas indicaciones y se dio a la fuga, por lo que se dio inicio una persecución.

 

 

Durante la persecución, el conductor perdió el control y chocó contra un cerco perimetral; el sujeto fue detenido.

En el interior del vehículo se encontraron varios paquetes de diferentes tamaños de los cuales se describen a continuación:

54 paquetes de tamaño considerable, que contenían en su interior una sustancia granulada cristalina al parecer la droga conocida como cristal, siendo aproximadamente 1300 kilos.

25 paquetes que contenían fentanilo, sumando aproximadamente 17 kilos.

9 envases de plástico transparente que en su interior contenía cristal.

El vehículo y la droga fueron decomisados por la Fiscalía General de la República.

Abrir publicación

Atiende Armando Ayala a comunidad de Isla de Cedros tras afectaciones por “Hilary”

Atiende Armando Ayala a comunidad de Isla de Cedros tras afectaciones por “Hilary”

El presidente municipal Armando Ayala Robles, visitó Isla de Cedros, donde residen alrededor de tres mil personas, con el objetivo de atender las necesidades y peticiones de la población afectada por el Huracán “Hilary”,que azotó en la ínsula en su categoría 2.
Armando Ayala recordó que parte del saldo, consecuencia del paso del huracán, 87 viviendas resultaron con daños; de estas 27 son particulares y 60 habían sido rehabilitadas por la Comisión Nacional de Vivienda.
Indicó que cuatro familias sufrieron la pérdida total, por lo que las familias tendrán el apoyo del Gobierno de Ensenada.
Armando Ayala informó se refirió a los daños en terraplenes y vialidades a causa del crecimiento del arroyo y cortes de energía eléctrica, por lo que será un reto resarcir la problemática para la cual ya se han realizado diversas gestiones con los gobiernos estatal y federal.
En ese sentido, expresó su agradecimiento a la Secretaría de Marina (SEMAR) su apoyo con la entrega de víveres, cobijas, despensas, medicinas y otros insumos que fueron solicitados por la delegación municipal a cargo de Luis Damián Ceballos Alvarado.
Por su parte, la directora de Desarrollo Regional y Delegaciones, Georgina Arvizu Gaytán, mencionó que con ese motivo se hizo una jornada de servicios “Con el Corazón por Delante”, ayudar a quienes sufrieron daños graves en sus casas y tener una asamblea con los y las residentes para escuchar las peticiones.
Asimismo, el delegado de la ínsula, detalló que derivado del fenómeno y los vientos de hasta 120 kilómetros por hora, las afectaciones estuvieron densas para casi 90 familias, de las que cuatro perdieron todo.
Mencionó que eso se suma al crecimiento del arroyo, el cual dificulta el acceso a los diferentes caminos, sin embargo, gracias al compromiso social de la exportadora de sal y la empacadora de abulón salieron adelante en materia de comunicación carretera, así como por la labor 24/7 de la SEMAR y el grupo de rescate voluntario.

Reparación de luminarias
En tanto, Francisco González Revilla, director de Servicios Públicos Municipales, dio a conocer que parte de las acciones que el personal estará emprendiendo es lo relacionado a alumbrado público, ya que con las lluvias se suscitaron varios daños.
“Diversas luminarias requerirán mantenimiento o reposición por antigüedad, son alrededor de 140 lámparas que serán cambiadas por alumbrado tipo LED, por lo que la empresa concesionaria iniciará estas acciones a partir del primero de octubre”, afirmó el director.
González Revilla dijo también que en las vialidades principales y otras dentro del poblado, habrá cambio de postería en algunos tramos y así restablecerla o mejorarla al cien por ciento.
Informó que se hará contratación de maquinaria pesada para el mantenimiento de vialidades, sobre todo para áreas dañadas por el arroyo, donde primero se hará limpieza de lodo y cualquier otro material.

 

 

 

Navegación de entradas

1 2 3 36 37 38 39 40 41 42 279 280 281
Volver arriba