Abrir publicación

COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN REALIZA SU DÉCIMO SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA

COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN REALIZA SU DÉCIMO SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA

La Comisión de Fiscalización del Gasto Público, que preside la diputada Alejandra María Ang Hernández, llevó a cabo su Décimo Segunda Sesión Ordinaria, para el análisis de los informes individuales de Auditoría, para su discusión y en su caso aprobación de los proyectos de dictamen de las cuentas públicas de diez entes fiscalizados, correspondientes al ejercicio fiscal 2021.

En la sesión se pusieron a consideración de los integrantes de la citada comisión fiscalizadora, los proyectos de Dictamen a las cuentas públicas del Patronato Alianza Empresarial para Seguridad Pública de Mexicali, del Instituto de la Infraestructura Física Educativa de Baja California (INIFE), del Fideicomiso Promotora Municipal de Tijuana (PROMUN), del Ayuntamiento de Tijuana, del Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y de la Vivienda para el Estado de Baja California (INDIVI), del Instituto Municipal de la Mujer de Ensenada (INMUJERE), de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Baja California (SESEA), del Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California (INDE), del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEE) y de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

En este sentido, las Entidades a las cuales no les fue aprobada la cuenta pública, fueron: el Patronato Alianza Empresarial para Seguridad Pública de Mexicali, al Instituto de la Infraestructura Física Educativa de Baja California (INIFE), del Fideicomiso Promotora Municipal de Tijuana (PROMUN), del Ayuntamiento de Tijuana y del Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y de la Vivienda para el Estado de Baja California (INDIVI).

Entre los temas recurrentes de las observaciones, derivadas de los resultados de la auditoría, se presentan la falta de documentación comprobatoria de gastos en distintos rubros, incumplimiento de metas de los Programas Operativos Anuales (POA), adjudicaciones directas, saldos antiguos en cuentas por cobrar sin evidencia de acciones tendientes a recuperar dichos saldos, no establecer en el POA y en la Matriz de Indicadores para Resultados los objetivos de los programas que promuevan la igualdad entre mujeres y hombres, así como la erradicación de la violencia y discriminación, entre otros.

Por otro lado, se dictaminaron como aprobatorias las cuentas públicas del Instituto Municipal de la Mujer de Ensenada (INMUJERE), de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Baja California (SESEA), del Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California (INDE), del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEE) y de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

Abrir publicación

DIP. MONSERRAT RODRÍGUEZ BUSCA CLARIFICAR LA DURACIÓN DEL CARGO DE MAGISTRADO DEL TJEBC

DIP. MONSERRAT RODRÍGUEZ BUSCA CLARIFICAR LA DURACIÓN DEL CARGO DE MAGISTRADO DEL TJEBC

A fin de clarificar que la duración del cargo de magistrado electoral es por un periodo de siete años, y evitar un acto de inconstitucionalidad, la diputada María Monserrat Rodríguez Lorenzo, presentó iniciativa para reformar la Ley del Tribunal de Justicia Electoral del Estado.

De acuerdo al artículo 68 de la Constitución Local, el Tribunal de Justicia Electoral de B. C. (TJEBC) se integra por tres magistrados electos por las dos terceras partes de los miembros presentes de la Cámara de Senadores, de conformidad también con la Constitución Federal y la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE).

Monserrat Rodríguez razonó en su diagnóstico legislativo que actualmente el artículo 12 de la ley mencionada, reitera que los magistrados electorales permanecerán en su encargo siete años, con la salvedad de que a la fecha de concluir su nombramiento, el Senado aún no ha realizado la designación de que se trate, continuarán en su encargo hasta en tanto ésta sea efectuada. 

Dicha excusa ya fue analizada por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; y a pesar de que en Baja California el legislador local así lo haya establecido, dicho Tribunal resolvió que este mecanismo es inconstitucional cuando la permanencia de la magistratura saliente excede los siete años establecidos en la LGIPE.

Además el resolutivo contiene que si bien, las legislaturas locales no tienen facultades para designar a las magistraturas locales, porque se trata de una facultad exclusiva del Senado, sí tiene facultades para regular mecanismos que regirán cuando exista una magistratura vacante, tanto temporal como definitiva.

Esto quiere decir que los congresos locales tienen la plena libertad para determinar el método a seguir ante una vacante de una magistratura.

“En consecuencia, al considerarse inconstitucional el procedimiento de permanencia, es necesario se ajuste la normatividad local, a fin de eliminar el vicio que subsiste”, expuso la legisladora inicialista. 

Por lo cual se propone establecer que en caso de presentarse una vacante definitiva, ésta será comunicada a la Cámara de Senadores para el procedimiento de sustitución, y mientras tanto, la vacante sea cubierta con el Secretario General de Acuerdos del Tribunal o el secretario de ponencia de mayor antigüedad.

Abrir publicación

FGE anuncia la creación de la Unidad Especializada en Desaparición Forzosa de Personas de Baja California

FGE anuncia la creación de la Unidad Especializada en Desaparición Forzosa de Personas de Baja California

La Fiscal Ma. Elena Andrade Ramírez anunció la creación de la nueva Fiscalía en Desaparición Forzosa de Personas, la cual tendrá un recurso propio, misma que comenzará sus funciones en menos de un mes. 

La titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) señaló que la intención es tener un mejor nivel de atención tal como se merecen estos delitos y con ayuda también de tecnología de punta la cual el Estado cuenta con una de las mejores. 

“Se hizo la gestión para adquirir vehículos todo terreno, ya estaban solicitados pero apuramos el procedimiento. Independiente de la creación de la Fiscalía, esto dará un nivel más alto para atender los casos”, agregó.

Andrade Ramírez aseguró que se estará reuniendo con los colectivos de búsqueda en Baja California para apoyarlos con más herramientas y tratar todos los casos “con toda la sensibilidad humana”.

Abrir publicación

Rosarito: Se busca a Litzy Joanna Albino Magaña, de 17 años

Rosarito: Se busca a Litzy Joanna Albino Magaña, de 17 años

La Fiscalía General del Estado (FGE) solicita la ayuda de la ciudadanía para localizar a Litzy Joanna Albino Magaña, de 17 años. 

De acuerdo al reporte, la menor fue vista por última vez cuando salió de su domicilio ubicado en la colonia Real de Rosarito del municipio de Playas de Rosarito, desconociendo desde entonces su paradero. 

Litzy tiene ojos medianos color café claro, cabello lacio, tez morena clara, mentón alargado, pesa 56 kilogramos, mide 1.63 metros y complexión delgada; padece trastorno mental de esquizofrenia. 

En caso de tener información que lleve a su localización, favor de comunicarse al teléfono (661) 613-1898, o bien a los números de emergencias 911 y 089 denuncia anónima. 

 

Abrir publicación

APRUEBAN INICIATIVA QUE FORTALECE EL TRATO DIGNO EN FAVOR DE ANIMALES DOMÉSTICOS

APRUEBAN INICIATIVA QUE FORTALECE EL TRATO DIGNO EN FAVOR DE ANIMALES DOMÉSTICOS

Fue aprobado por el Pleno, el Dictamen No. 93 de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de la Iniciativa de reforma al artículo 13 de la Ley de Protección a los Animales Domésticos del Estado, presentada por el Diputado Román Cota Muñoz, con el propósito de fortalecer el trato digno y respetuoso en favor de las mascotas.

En fecha 22 de mayo de 2023, presentó esta iniciativa, considerando desde su óptica, las siguientes razones que detalló en su exposición de motivos: el maltrato animal como comportamiento agresivo hacia un ser vivo; y el vínculo persona-mascota que adquiere un papel importante en los aspectos prácticos y psicológicos de la sociedad actual; así como los beneficios sociales y físicos asociados con la compañía de los animales y su importancia en el entorno social; y el grave problema del abandono de perros.

Consideró también Román Cota que, las redes sociales han podido visibilizar los tristes y reprobables casos de maltrato animal; y las imágenes y videos han puesto en evidencia, esta gran problemática que sucede cada vez con mayor frecuencia en todo el país, al grado de que los Congresos de la mayoría de los Estados, han iniciado acciones para poder tipificarlo como delito, e incluirlo en sus respectivos Códigos Penales.

Nuestro Estado no es la excepción a esta situación, ya que aun después de haber legislado en la materia y haber tipificado el delito de maltrato animal, las denuncias por el mismo, ante la Fiscalía General del Estado (FGE), incrementaron un 85 por ciento en 2022, siendo Tijuana y Mexicali, los municipios que acaparan la mayoría de los casos.

El maltrato animal -dijo- es un foco rojo para la sociedad en la que sucede, no solamente por el comportamiento agresivo que implica hacia un ser vivo, sino por el ejemplo que se da cotidianamente. Pero todos los seres vivos son importantes y merecen gozar del derecho de una vida digna y tranquila.

Resaltó que, las mascotas proporcionan compañía, y es uno de los beneficios más claros para sus dueños, pero pueden ofrecer mucho más, como se desprende de las investigaciones y estudios científicos.

Debido al incremento en la disponibilidad de información, se puede observar que el vínculo persona-mascota, adquiere un papel importante en los aspectos prácticos y psicológicos de la sociedad actual. Se estima que el 68 por ciento de los hogares de México tiene una mascota.

Cabe mencionar que la presente reforma, fue estudiada y analizada en el seno de la citada comisión legislativa que preside el Diputado Juan Manuel Molina García, y fue aprobada por el Pleno, por diecinueve votos a favor, cero en contra y cero abstenciones. en la reciente sesión ordinaria.

Abrir publicación

Tecate en luto tras la muerte de Berenice

Tecate en luto tras la muerte de Berenice

En una misa de cuerpo presente en la iglesia católica Nuestra Señora de Guadalupe en Tecate, familiares y amigos despidieron a Berenice. 

La conductora de Uber regresaba de haber realizado un servicio en San Quintín, cuando fue arrastrada por las fuertes corrientes de un arroyo que se desbordó en la carretera Transpeninsular. 

El paso de la tormenta tropical dejó como estrago la muerte de una hija, hermana y madre de dos pequeñas de 12 y 7 años, que tendrán que quedar al cuidado de sus abuelos. 

Bertha Berenice Rojas, de aproximadamente 32 años de edad, había enviudado hace 4 años, situación que dejó en la orfandad a sus hijas.  

 

Fotos: Karen Castañeda / Border Zoom

Abrir publicación

Despiden a Bertha, la joven que perdió la vida tras ser arrastrada por la corriente en San Quintín

Despiden a Bertha, la joven que perdió la vida tras ser arrastrada por la corriente en San Quintín

Familiares y amigos despidieron a Bertha Berenice Rojas, la joven de 32 años, que murió cuando intentó cruzar un arroyo en Cataviña, San Quintín y fue arrastrada por la corriente.

La mujer fue velada la noche del jueves por sus seres queridos quienes le dieron el último adiós con rezos y flores. 

La víctima, quien era conductora de Uber, perdió la vida la madrugada del domingo, tras el paso del huracán “Hilary” cuando regresaba de un viaje y se dirigía para su domicilio ubicado en Tecate.

Abrir publicación

CONGRESO APRUEBA “LEY ALINA” PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

CONGRESO APRUEBA “LEY ALINA” PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

En Sesión Ordinaria, el Pleno del Congreso aprobó con 22 votos a favor, 0 en contra y 1 abstención, el dictamen número 18 de la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes, respecto de la iniciativa de reforma que modifica diversos artículos al Código Penal, así como a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, ambos ordenamientos para el Estado de Baja California, para la llamada “Ley Alina”.

Como antecedente, se indicó que la iniciativa presentada en fecha 13 de enero de 2023, por la Diputada Liliana Michel Sánchez Allende, tiene como inspiración el caso de la ciudadana Alina Mariel Narziso Tehuaxtle, quien fue víctima de intento de homicidio por parte de su pareja sentimental y en defensa propia desarmó a su pareja realizando detonaciones contra él causando su muerte, por lo que fue condenada a 45 años de prisión, sin embargo, se revocó la sentencia del Juez de primera instancia y se declaró que Alina actuó en legítima defensa.

Cabe destacar que en la Sesión se contó con su presencia en el Salón de Sesiones del Pleno.

“Por estos hechos que sensibilizaron a la sociedad bajacaliforniana, principalmente a las mujeres, es que después de contactar a Alina y expresar su consentimiento, decidimos llamar esta iniciativa de reforma como “LEY ALINA”, con el objetivo de adicionar en el Código Penal, reglas respecto de la concretización de la legítima defensa como excluyente del delito, así como del exceso dentro de la misma y Adicionar en la Ley de Acceso reglas para el otorgamiento de órdenes de protección”, indicó la legisladora.

 

 

Es importante precisar que, con esta reforma, se obliga a la Fiscalía y a las y los jueces el actuar con perspectiva de género y presumir la legítima defensa cuando una mujer se defienda de su agresor en caso de ser víctima violencia física, sexual o feminicida, o estar en peligro inminente de serlo, así como la persona que la auxilie para repeler la agresión.

Por otro lado, en fecha 27 de julio de 2023, se recibió una adenda suscrita por la diputada inicialista, donde refiere que, derivado de un minucioso proceso de revisión al proyecto legislativo que nos ocupa, y también, como resultado de las reuniones de trabajo que celebraron con autoridades del Poder Ejecutivo del Estado de Baja California y Fiscalía General del Estado de Baja California, se realizaron algunas adecuaciones.

Al respecto, esta Comisión coincide plenamente con las propuestas de modificación en la Adenda, pues en efecto, el nuevo texto viene a reforzar el planteamiento legislativo original y las argumentaciones jurídicas vertidas en el presente Dictamen, lo que se traduce en mayores elementos de seguridad jurídica para los destinatarios de la norma, motivo apto y suficiente para declarar la procedencia jurídica de las mismas.

Abrir publicación

RESALTA GOBERNADORA MARINA DE PILAR APOYO DEL IMSS A BC

RESALTA GOBERNADORA MARINA DE PILAR APOYO DEL IMSS A BC

La gobernadora Marina del Pilar destacó los apoyos del Instituto Mexicano del Seguro Social, entre ellos, la próxima construcción de un nuevo hospital en la ciudad de Ensenada para atender las demandas de la población en el sur de la entidad. A lo anterior se suma, la Clausura de la 5ta Reunión Regional de Delegaciones del IMSS que tuvo como sede la entidad.

Junto al director general del IMSS, Zoe Robledo, la mandataria estatal reconoció a los integrantes de cambios y la transformación del instituto que asistieron de diversos estados, y que están contribuyendo a la planeación, coordinación y trabajo trasversal para seguir garantizando la salud universal.

 

Abrir publicación

Ley Alina es aprobada por el Congreso del Estado

Ley Alina es aprobada por el Congreso del Estado

El Congreso del Estado aprobó este jueves 24 de agosto, la Ley Alina para que los jueces valoren la legítima defensa con perspectiva de género.

Con 22 votos a favor, 0 votos en contra y una abstención, fue aprobado el dictamen número 18 de la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes, lo que llevará a la reforma de los artículos 23 y 79 del Código Penal del Estado.

Esta ley surge a raíz del caso de Alina, quien en 2019 asesinó a su esposo en legítima defensa y en octubre de 2022 fue condenada a 45 años de prisión; sin embargo, el pasado 24 de mayo, la joven fue puesta en libertad al determinarse que actuó en legítima defensa.

Navegación de entradas

1 2 3 37 38 39 40 41 42 43 279 280 281
Volver arriba