Abrir publicación

No hay vacas sagradas en gobierno de Marina del Pilar; destituyen a funcionaria por condicionar entrega de apoyos

No hay vacas sagradas en gobierno de Marina del Pilar; destituyen a funcionaria por condicionar entrega de apoyos

La coordinadora estatal de la Secretaría del Bienestar del gobierno de Baja California fue destituida por condicionar la entrega de recursos de programas sociales gubernamentales en apoyo a Adán Augusto López. 

Se trata de Valeria Oseguera Herrera, actual consejera estatal de Morena que, según fuentes consultadas, fue secretaria particular de la presidenta del Patronato del DIF-Baja California, Brenda Roacho, en la administración del panista Francisco Vega de Lamadrid, y después se convirtió en candidata a diputada local de la alianza del PAN, PRI y PRD.

La gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda dio a conocer esta remoción y dijo que en su administración no se permiten este tipo de prácticas. 

La mandataria estatal reveló que el caso fue turnado a la Secretaría de Honestidad y Función Pública, y que será investigado por el propio titular de la Secretaría de Bienestar, Nezahualcoyotl Jáuregui Santillán. 

 

Abrir publicación

OFRECE FGE HASTA UN MILLÓN DE PESOS POR INFORMACIÓN QUE LLEVE A DIRECTIVOS DEL BANCO AFIRME PRÓFUGOS

OFRECE FGE HASTA UN MILLÓN DE PESOS POR INFORMACIÓN QUE LLEVE A DIRECTIVOS DEL BANCO AFIRME PRÓFUGOS

Una recompensa de hasta 1 millón de pesos ofrece la Fiscalía General del Estado por información que lleve a localizar a David Alejandro Rodríguez Jacobo y Nabor Medina Garza, funcionarios del Banco Afirme que están señalados como presuntos responsables del delito de abuso de confianza por retención.

Se les presume responsables de tal conducta ilícita, debido a que participaron en la retención indebida de 123 millones de pesos pertenecientes al erario del Gobierno de Baja California, misma que se efectuó como pago por la construcción de una planta fotovoltaica que nunca se llevará a cabo pues la empresa no cuenta con los permisos federales para hacerlo.

Rodríguez y Medina son prófugos, luego de que un juez de control girara orden de aprehensión, al negarse a comparecer, seis veces, ante el mismo, pese a los citatorios que se les giraron y a que se les buscó en sus domicilios.

Cualquier información sobre Rodríguez y Medina será recibida en el teléfono 686 776-4548.

Cabe destacar que la recompensa es individualizada. Es decir que, si alguien aporta información para localizar a los dos, esta sería de un millón de pesos. Si se aporta información de uno solo, el monto es de 500 mil.

 

Abrir publicación

Anuncia Armando Atala inversión de 2 MDP para reparación de puente del bulevar Costero

Anuncia Armando Atala inversión de 2 MDP para reparación de puente del bulevar Costero

Con inversión de 2 millones de pesos, comenzaron los trabajos de reparación del puente vial de bulevar Costero entre Avenida Castillo y Calle Club Rotario, informó el alcalde Armando Ayala Robles.

 Durante un recorrido de supervisión, el presidente municipal destacó que se han iniciado con las labores de rehabilitación, mismas que tendrán una duración de aproximadamente cinco semanas, por lo que reiteró el llamado a la población a circular con precaución por esta zona. 

Explicó que ese monto de inversión fue gestionado ante la empresa SIEMENS, quien actualmente se encuentra transportando piezas desde el Puerto de Ensenada hacia la ciudad de Mexicali, pasando por el poblado de Ojos Negros.

Ayala Robles enfatizó que debido a que esta empresa usará al bulevar Costero para el traslado de materiales eólicos, se les solicitó el apoyo para que realizaran estudios y proyectos, así como reforzamiento del mismo en la parte inferior y superior de las losas de rodamiento.

Armando Ayala detalló que actualmente el puente presenta desprendimiento de concreto en la capa superior de rodamiento, dejando al descubierto el acero de refuerzo, por lo que es necesario realizar trabajos de mantenimiento y protección. 

 

 

“Es una zona muy transitada, por el sector turístico, es utilizado por los y las ensenadenses, entonces es lamentable el deterioro de esa infraestructura”, consideró.

Mencionó que es una obra que se construyó aproximadamente en los años 70 y no están disponibles los planos, por lo que se tuvieron que llevar a cabo estudios estructurales para obtener información sobre cómo y qué se debe hacer para darle el soporte necesario a las losas de concreto.

En tanto, Javier Vera Delgado, subdirector de Infraestructura, explicó que este proyecto se ha estado revisando desde hace varios meses para ver de qué manera rehabilitar las losas de concreto.

Informó que se está colocando una sobre losa, es decir la aplicación de concreto de 10 centímetros de espesor en todo el rodamiento del puente, de norte a sur; la dimensión es de alrededor de 800 metros cuadrados de superficie.

Asimismo, detalló que se trabaja en dos secciones, cada una con una dimensión de 6.25 m de ancho x 62 m de largo.  

Por último, el funcionario municipal reiteró el llamado a la población a transitar con precaución por esta zona, así como salir con tiempo a su destino, debido que solamente se dejó un carril habilitado para la circulación.

Abrir publicación

Contagios de varicela aumentan en Baja California

Contagios de varicela aumentan en Baja California

De acuerdo al Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, los casos de varicela en Baja California aumentaron un 11%.

Según el documento, de enero hasta el 12 de agosto de este año, se registraron mil 200 casos; en ese mismo periodo pero del 2022, se registraron mil 80.

En los casos actuales de varicela se contabilizan 609 hombres y 591 mujeres en el Estado, mismo que es uno de los que más incidencias registra en el país.

Abrir publicación

AVALAN DICTÁMENES EN SESIÓN DE COMISIÓN DE HACIENDA PRESIDIDA POR DIP. JULIA GONZÁLEZ

AVALAN DICTÁMENES EN SESIÓN DE COMISIÓN DE HACIENDA PRESIDIDA POR DIP. JULIA GONZÁLEZ

Fueron aprobados en sesión de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, que preside la Diputada Julia Andrea González Quiroz, tres dictámenes que contienen solicitudes del TEJA y del ITAIP, y dos más para desincorporar predios del patrimonio del dominio público para destinarlos al Programa Estatal de Vivienda; y para su donación a favor del IMSS, para una unidad de medicina familiar con 20 consultorios.

El proyecto que da origen al Dictamen No. 173 de la Iniciativa de Decreto que desincorpora del patrimonio del dominio público del Estado, e incorpora al patrimonio del dominio privado del mismo, doce predios (11 en Mexicali y 1 en Ensenada) propiedad del Gobierno del Estado, para ser destinado al “Programa Estatal de Vivienda 2022 – 2027”, presentada por la gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda.

El objetivo es enajenarlos a título gratuito, a favor del Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y de la Vivienda de Baja California, a efecto de que los emplee para brindar cobertura y acceso a la vivienda, destinada a la población en rezago habitacional y marginada, optimizando los distintos tipos de producción, en los términos de dicho programa.

Dicho dictamen fue aprobado por unanimidad de los integrantes, con opinión de la  ASEBC, con la propuesta de la Diputada Julia González, que consiste en agregarle al Dictamen un Transitorio, señalando que: “considero importante que, tal como se ha aprobado en Dictámenes anteriores, que se establezca un Artículo Transitorio que señale que: el Ejecutivo Estatal, deberá informar al Congreso de Baja California, sobre las acciones a realizar en el Programa Estatal de Vivienda, con relación a los predios materia del presente Dictamen".

En el mismo sentido, se aprobó el Dictamen No. 174 relativo a la Iniciativa de Decreto para desincorporar del patrimonio del dominio público del Estado, e incorporar al patrimonio del dominio privado del mismo, el predio identificado como lote 1, 2, 3 y 4 de la manzana 49 del Fracc. Residencial Sevilla Segunda Sección, en Mexicali, Baja California, para su donación a favor del IMSS, para una unidad de medicina familiar con 20 consultorios, proponiendo también la legisladora, las mismas precisiones que en el Dictamen anterior.

Después se aprobó por unanimidad, el proyecto que da origen al Dictamen No. 176 de la solicitud de autorización para efectuar ampliación de partidas, al Presupuesto de Egresos del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Baja California, para el presente ejercicio fiscal.

Posteriormente se aprobó por ocho votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el proyecto que da origen al Dictamen No 178, relativo a la solicitud de autorización para efectuar transferencias de partidas presupuestales del Presupuesto de Egresos 2023 del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa.

Finalmente, fue aprobado por siete votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el Dictamen No. 177 relativo a la solicitud de autorización del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa, para efectuar ampliación de partidas del Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2023,  

El objeto central de la presente solicitud de modificación presupuestal, es la “Regularización Fiscal de las Nóminas del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa de Baja California (TEJABC)” y con ello dar cumplimiento a diversas disposiciones federales y estatales, en materia fiscal y de seguridad social.

Dicho Dictamen, fue aprobado -con las precisiones vertidas por diputados integrantes de la CHyP-, con las modificaciones que consisten en un Resolutivo donde se condiciona al TEJABC, que para recibir por parte de la Secretaría de Hacienda, la transferencia del recurso aprobado, deberá contar con su Registro Federal de Contribuyentes, y también de un Transitorio, donde se informe al Congreso del Estado cuando cuenten ya, con su RFC.

Participaron en esta sesión, además de la Diputada Julia González, las y los Diputados: Manuel Guerrero, Alejandra Ang, Claudia Agatón, Alejandrina Corral Michel Sánchez, Sergio Moctezuma Martínez y Juan Manuel Molina; el Auditor Superior del Estado, Luis Gilberto Gallego; el Presidente del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa, Magistrado Carlos Montero;  de Seguimiento Legislativo de la Secretaría General de Gobierno, Luis Alonso López; de Enlace Legislativo de Gobierno del Estado,  Fernando Velardez, y el Comisionado Presidente, José Francisco Gómez, y demás Comisionados del Instituto de Transparencia.

Abrir publicación

Celebra Armando Ayala Día Nacional del Bombero con entrega de uniformes y equipamiento

Celebra Armando Ayala Día Nacional del Bombero con entrega de uniformes y equipamiento

Como parte de la conmemoración del Día Nacional del Bombero, el presidente municipal, Armando Ayala Robles, hizo entrega de 237 uniformes para el personal de la Dirección de Bomberos de Ensenada, para lo cual se invirtieron más de 3. 5 millones de pesos. 

El primer edil destacó que estos recursos económicos permitieron la adquisición de uniformes para el personal operativo de las diferentes divisiones de bomberos: estructurales, salvavidas, paramédicos inspectores e investigaciones.

Los uniformes, dijo, cumplen con las especificaciones necesarias para su protección en el cumplimiento de sus funciones,  recordó que en marzo de 2021 entregaron 211 uniformes para igual número de personal de las ocho estaciones.

En ese tenor, agradeció al personal de la Estación de Bomberos No. 8, ubicada en de calle Nueve y avenida Espinoza, por su disposición para mudarse temporalmente a la antigua estación de las Fábricas Monterrey, mientras reconstruyen la otra para el CM5 (Centro Estratégico de Operaciones Policiales Municipales).

Subrayó que la labor que realizan hombres y mujeres dentro de la Dirección de Bomberos, es digna de todo reconocimiento, pues ponen en riesgo su vida por proteger a la comunidad ante un incendio o accidentes vehiculares de fuerte impacto, así como durante fenómenos naturales o sucesos en zonas costeras.

También expresó su agradecimiento a empresas y ciudadanos que donaron equipamiento, maquinaria y herramientas para la corporación.

En esta ocasión se trata de una máquina extintora forestal donada por Andrés García de Bakersfield, una Unidad de Rescate Urbano, donada por la Universidad Xochicalco, así como un pickup  marca Ford modelo F-550 año 2008, donada por Energía Costa Azul (ECA).

Ayala Robles dijo que el equipo fortalecerá la operatividad de la dependencia y permitirá la creación de la “División de Rescate Urbano”, pues desde hace más de 13 años no se contaba con un vehículo de esas características.

Asimismo, se dotó a bomberos de equipamiento para la unidad de Rescate Urbano con valor de 1 millón 300 mil pesos, gracias a las gestiones realizadas ante la iniciativa privada y el Departamentos de Bomberos de ciudades hermanas de Estados Unidos.

Se trata de un tripié para espacios confinados, cuerdas para rescate y varias herramientas, que permitirá al personal de esa división realizar labores de rescate automotriz; accidentes vehiculares y volcaduras; rescate vertical y bajo ángulo; atención médica prehospitalaria de primera respuesta. 

De igual manera, podrán hacer intervenciones en incidentes de materiales peligrosos; apoyo en incendios estructurales con posibles víctimas o incidentes donde resulten atrapados o lesionados los mismos bomberos y rescate en estructuras colapsadas livianas y pesadas.

“Esperamos que el material y equipo sea de gran apoyo para su labor y que los reconocimientos los tomen como una manera de recordar la distinción que hace Ensenada para todas y todos ustedes, pero sobre el legado que brindan para la vida humana”, expresó.

Abrir publicación

CELEBRA MARINA DEL PILAR A BOMBEROS EN SU DÍA

CELEBRA MARINA DEL PILAR A BOMBEROS EN SU DÍA

Como reconocimiento a la heroica labor de las y los bomberos, la Gobernadora Marina del Pilar entregó 5 mil pesos a cada bombero del Estado, sumando un total de 6 millones 245 mil pesos.

Acompañada de la Alcaldesa Norma Bustamante, agradeció y felicitó al cuerpo de bomberos y reconoció la invaluable labor que realizan en todo el Estado para salvaguardar la vida de todas las personas.

 

Abrir publicación

Estragos del huracán Hilary en Mexicali

Estragos del huracán Hilary en Mexicali

El paso del huracán Hilary por Mexicali causó caos y distintos accidentes, además de daños estructurales. 

Una de las zonas más afectadas en la ciudad fue la colonia Valle Dorado, en donde cuatro postes de concreto cayeron debido a las fuertes ráfagas presentadas el día de ayer, domingo 20 de agosto. 

Laura Alejandra Reyes, una enfermera y madre tuvo la mala fortuna de encontrar su auto destruido al haberle caído un poste de luz. 

Al acercarse a la Comisión Federal de Electricidad, a Laura se le comunicó que la comisión no se hará responsable, ya que no existía un reporte previo que expusiera el mal estado de la columna de concreto. 

 

Imágenes: Border Zoom

 

Abrir publicación

ASPIRANTES AL CARGO DE FISCAL GENERAL CUMPLEN CON LOS REQUISITOS SEÑALADOS EN LA CONSTITUCIÓN

ASPIRANTES AL CARGO DE FISCAL GENERAL CUMPLEN CON LOS REQUISITOS SEÑALADOS EN LA CONSTITUCIÓN

En Sesión ampliada de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, que preside el diputado Juan Manuel Molina García, se entrevistó a la terna de aspirantes a ocupar la titularidad de la Fiscalía General del Estado de Baja California, en seguimiento al proceso de designación acordado.

Al momento de su intervención inicial, la y los candidatos dieron a conocer su preparación académica y trayectoria profesional. Asimismo, expusieron a las y los diputados presentes en la sesión virtual, su respectivo plan de trabajo para encabezar la institución encargada de la investigación y esclarecimiento de los delitos, la procuración de justicia, y la prevención del delito.  

La aspirante María Elena Andrade Ramírez, manifestó la necesidad de crear una Fiscalía Especializada en Desaparecidos, la Unidad de Investigación Contra la Vida y la Integridad, atención a delitos del orden común relacionadas con casas de empeño y resicladoras, Programa Fiscal Enlace Contigo, la atención a mujeres y grupos vulnerables, fortalecimiento de la trilogía investigadora y un Plan de Política Criminal.

En su turno, Rafael Orozco Vargas planteó la creación del Centro de Atención de Víctimas Vulnerables, para brindar atención médica, psicológica/psiquiátrica, legal, habitación, también comentó la generación de Células de Investigadores de Alto Perfil, como una nueva estrategia en la investigación de los delitos, y por otro lado atender, investigar y perseguir los delitos relacionados con hechos de corrupción de competencia Estatal.

Por su parte, José Antonio Lozano Blancas, estableció en su plan de trabajo, el Programa de Diagnóstico para el fortalecimiento de las áreas operativas de la Fiscalía, apoyo a los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, capacitación y profesionalización continua al personal de la institución, comunicación estrecha con autoridades locales, nacionales e internacionales, y el seguimiento de las carpetas de investigación.

Las y los legisladores integrantes de la XXIV Legislatura, hicieron cuestionamientos a los comparecientes, en torno al trato de calidad y sensibilidad que deben dar a los ciudadanos el personal que integra la Fiscalía; la atención a la alerta de género; seguimiento eficiente a las carpetas de investigación; estrategias de efectivas de prevención; y reestructuración dentro de la corporación.

También manifestaron la importancia de promover la cultura de la denuncia; el brindar una adecuada atención a integrantes de grupos vulnerables como mujeres, indígenas, migrantes, etc. Exigieron a quien resulte elegido Fiscal, el brindar resultados contundentes en el combate a la delincuencia, entre otras responsabilidades relacionadas con la seguridad y justicia para la población.

La Comisión de Legislación dio cumplimiento a esta fase dentro del procedimiento de designación, y concluye que una vez realizada la revisión minuciosa de todos y cada uno de los documentos de la y los aspirantes que integran la terna remitida por la titular del Ejecutivo del Estado, cumplen a cabalidad con los requisitos de elegibilidad para ocupar el cargo, de conformidad con el artículo 70 de la Constitución del Estado.

Cabe mencionar que la sesión fue transmitida en vivo por los medios digitales del Congreso, para garantizar el principio de máxima publicidad y transparencia al proceso tan trascendental de que se trata.

En razón de lo anterior, fue turnado el Dictamen 94 a la Junta de Coordinación Política, para continuar con el proceso legislativo, y que se defina la fecha en que se desarrollará la Sesión del Pleno, para que las y los diputados integrantes de la XXIV Legislatura designen por mayoría calificada a la persona Titular de la Fiscalía General de Baja California.

Abrir publicación

Imágenes del paso del huracán Hilary por la zona Norte de San Quintín

Imágenes del paso del huracán Hilary por la zona Norte de San Quintín

Las calles del municipio de la parte norte del municipio de San Quintín, donde se registró el ojo del huracán Hilary, quedaron inundadas. 

Ríos llenos, arroyos desbordados, postes caídos, encharcamientos y la desaparición de una mujer al ser arrastrada por la corriente, son algunos de los estragos que dejó el paso del huracán. 

 

Información de Karen Castañeda

 

Navegación de entradas

1 2 3 38 39 40 41 42 43 44 279 280 281
Volver arriba