Abrir publicación

Arroyo se desborda sobre carretera Transpeninsular en San Quintín

Arroyo se desborda sobre carretera Transpeninsular en San Quintín

Las corrientes de un arroyo desbordaron sobre el kilómetro 129 más 500m del municipio de San Quintín, en dirección a la delegación de Cataviña. 

El arroyo obstruye el tránsito en ambos sentidos de la carretera por lo que algunos vehículos quedaron varados en las dos direcciones.

Un agente de la Guardia Nacional expresó que desde las 4:00 de la mañana, autoridades dieron a conocer a la población que la vialidad se encontraba cerrada. 

A unos kilómetros de distancia, alrededor de las 2:00 de la madrugada, un camión de pasajeros ABC, se volcó sobre la vialidad con un saldo de 4 personas lesionadas de las cuales, una necesitó traslado a un hospital. 

El Director del Consejo Municipal de San Quintín a través de una entrevista en una radio local, informó sobre el caso de una mujer que al cruzar el arroyo a bordo de su vehículo, fue arrastrada por las corrientes del agua. 

En estos momentos, la mujer se encuentra en calidad de desaparecida y está siendo buscada por autoridades. 

 

Fotos: Karen Castañeda / Border Zoom


Abrir publicación

En San Quintín jornaleros buscan trabajar a pesar de la tormenta

En San Quintín jornaleros buscan trabajar a pesar de la tormenta

Al norte del municipio de San Quintín, donde se pretendió fuera el ojo del huracán Hilary, jornaleros buscan trabajar a pesar de las lluvias. 

Desde muy temprano se observaron personas esperando el transporte para ir al trabajo y otros más en busca de trabajo. 

Pedro González, quien labora como velador, expresó que es por la necesidad del trabajo, de salir adelante, las personas continúan trabajando con normalidad pese a las condiciones. 

Si bien, la categoría del Huracán Hilary descendió a categoría 1, las fuertes lluvias han afectado al menos cuatro delegaciones del municipio de San Quintín. 

 

Fotos: Karen Castañeda / Border Zoom

Abrir publicación

PROPONEN QUE INSTITUCIONES EDUCATIVAS INCORPOREN LA EDUCACIÓN FINANCIERA

PROPONEN QUE INSTITUCIONES EDUCATIVAS INCORPOREN LA EDUCACIÓN FINANCIERA

Con el objetivo de incentivar la cultura financiera en los jóvenes estudiantes y que las instituciones educativas implementen dentro de sus materias este tipo de enseñanzas, el diputado Julio César Vázquez Castillo, presentó iniciativa de reforma del artículo 6 de la Ley de Educación del Estado de Baja California, para establecer la enseñanza de la cultura de la economía y las finanzas.

Explicó que, de acuerdo al Banco de México, la sociedad actual necesita más adiestramiento para tomar decisiones económico-financieras frente a un entorno complejo y cambiante. El universo de los servicios y productos financieros es tan amplio que presenta retos para cualquiera.

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (CONDUSEF), la educación financiera ayuda a las personas a adquirir una serie de competencias o habilidades para administrar mejor sus recursos, incrementar y proteger su patrimonio a través del uso adecuado de los productos y servicios financieros.

Por ello, afirmó que la educación financiera tiene un valor fundamental y que aun siendo de gran relevancia, no juega un papel prioritario dentro de la preparación en la educación básica y media superior, por lo que, ante la ausencia de ello, los estudiantes desconocen el uso de los servicios financieros y su correcto funcionamiento, provocando un caos en sus finanzas personales.

Refirió que, según la última Encuesta Nacional de Inclusión Financiera de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el 52.9% de la población en México no tiene relación alguna con instituciones financieras; 47.5% sólo dispone de ahorros informales; mientras que 44.9% no considera tener ingresos suficientes para adquirir productos financieros y el 21.5% nunca ahorra.

Esta información revela la importancia de ejecutar acciones y estrategias públicas y privadas, que promuevan mayores niveles de educación financiera, por lo que la intención legislativa es promover, infundir y fomentar mediante la enseñanza la cultura de la economía y las finanzas en términos personales.

Abrir publicación

Rosarito: Buscan a Ahtziri Maranay Sandoval, de 26 años y a su hija Marylanie Caxnajoy Sandoval, de 3 años

Rosarito: Buscan a Ahtziri Maranay Sandoval, de 26 años y a su hija Marylanie Caxnajoy Sandoval, de 3 años

La Fiscalía General del Estado (FGE) solicita la ayuda de la ciudadanía para localizar a Ahtziri Maranay Sandoval de 26 años, desaparecida junto a su hija Marylanie Caxnajoy Sandoval, de 3 años.

De acuerdo al reporte, fueron vistas por última vez el día 16 de agosto de 2023, cuando salieron de su domicilio ubicado en la colonia Machado Sur en Playas de Rosarito.

En caso de tener información que lleve a su paradero, favor de comunicarse al teléfono (661) 613 1898 o a los números de emergencia 911 y 089 denuncia anónima.

 

Abrir publicación

ESTE DOMINGO COMPARECERÁN LOS PERFILES PARA OCUPAR EL CARGO DE FISCAL GENERAL

ESTE DOMINGO COMPARECERÁN LOS PERFILES PARA OCUPAR EL CARGO DE FISCAL GENERAL

En seguimiento a la terna propuesta por la Gobernadora Constitucional de Baja California Marina del Pilar Ávila Olmeda, para ocupar el cargo de la persona Titular de la Fiscalía General del Estado; en Sesión Extraordinaria de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, se acordó fijar el día domingo 20 de agosto a las 14:00 para entrevistar a las tres personas aspirantes al cargo.

Ponderando la situación del fenómeno meteorológico “Hilary”, cuyo pronóstico avisa que impactará a los 7 municipios del Estado, las y los diputados de la Comisión de Gobernación, determinaron que las rondas de entrevistas a la y los aspirantes Ma. Elena Andrade Ramírez, Rafael Orozco Vargas y José Antonio Lozano Blancas, se desarrollarán por medio de plataforma virtual transmitida por los canales oficiales del Congreso.

El diputado Juan Manuel Molina García precisó que la decisión de darle celeridad al proceso de selección del próximo Fiscal, tiene su fundamento en que es un tema trascendental y urgente, que tiene que avanzar anticipándose a las dificultades que pudiera ocasionar el huracán, para estar en condiciones de que en la próxima semana se elija por el Pleno a quien ocupe este importante cargo para la seguridad de los bajacalifornianos. 

Con el consenso de las y los demás legisladores, Molina García anunció que las personas candidatas tendrán un tiempo de doce minutos para brindar una exposición inicial, a fin de que den a conocer su trayectoria profesional; al igual que su plan de trabajo, a todas y todos los integrantes de la XXIV Legislatura, en virtud de que la Sesión será ampliada. 

De igual forma acordaron que al término de cada una de las participaciones, las y los diputados podrán intervenir hasta con tres minutos para formular sus preguntas a la y los aspirantes, en dos rondas y en el orden que se enlisten. Posteriormente cada aspirante, tendrá hasta tres minutos para contestar los cuestionamientos de manera inmediata.

En la Sesión de trabajo participaron además del diputado presidente, las y los legisladores, Manuel Guerrero Luna, Liliana Michel Sánchez Allende, Evelyn Sánchez Sánchez, Juan Diego Echevarría Ibarra y Daylín García Ruvalcaba.

Abrir publicación

Rosarito: Se busca a Fernando Franco García, de 39 años

Rosarito: Se busca a Fernando Franco García, de 39 años

La Fiscalía General del Estado (FGE) solicita la ayuda de la ciudadanía para localizar a Fernando Franco García, de 39 años.

De acuerdo al reporte de búsqueda, la última vez que se le vio fue el pasado 6 de agosto de 2023, en la colonia Lucio Blanco en Playas de Rosarito, cuando se dirigía a Tijuana.

En caso de tener información que lleve a su paradero, favor de comunicarse al teléfono (661) 613 1898 o a los números de emergencia 911 y 089 denuncia anónima.

 

Abrir publicación

PLANTEAN JUZGAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN MATERIA DE VIOLENCIA FAMILIAR

PLANTEAN JUZGAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN MATERIA DE VIOLENCIA FAMILIAR

Para juzgar con perspectiva de género en materia de violencia familiar, explicitar el concurso de delitos en los casos de violación, lesiones y violencia familiar, así como armonizar la definición de delito de violencia familiar de acuerdo con lo establecido en el artículo 7 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la diputada Liliana Michel Sánchez Allende, presentó iniciativa de reforma a diversos artículos del Código Penal para el Estado de Baja California.

La propuesta, turnada a la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes, atiende a los delitos de violencia sexual, lesiones y violencia familiar, que según los datos recabados por el Grupo de Trabajo que atendiera la Solicitud de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), a su vez proporcionados la Fiscalía General del Estado (FGE), durante el quinquenio del 2015 a noviembre de 2020, ocupaban el mayor número de denuncias, destacando la violencia familiar con un primer lugar.

La diputada Michel Sánchez, agregó que el Portal de Sentencia Públicas del Poder Judicial del Estado reportó 157 expedientes de lesiones culposas, dolosas, agravadas por razón del parentesco, lesiones calificadas, sólo 22 de ellas fueron juzgadas con perspectiva de género. De las 157 sentencias, sólo 4 sentencias se dictaron por lesiones dolosas y de éstas, sólo 1 juzgada con perspectiva de género. En materia de violencia familiar se publicaron 112 sentencias, de las cuales 60 sentencias con perspectiva de género.

Ante ello precisa que, dentro de las obligaciones del Estado en materia de reformas legislativas, de acuerdo al Informe del Grupo de Trabajo conformado para atender la solicitud AVGM/02/2020 de la AVGM para el Estado de Baja California (2021), conforme a la conclusión VII. Décima Sexta, es juzgar con perspectiva de género en materia de violencia familia, explicitar el concurso de delitos y adecuar la definición de violencia familiar. De esta forma, la propuesta que se presenta contribuye al cumplimiento de las recomendaciones de la Alerta de Género, con la iniciativa de reforma a los artículos 176, 142 Bis y 242 Bis del Código Penal para el Estado de Baja California.

Abrir publicación

Alista Gobierno de Ensenada refugios temporales ante el fenómeno Hilary

Alista Gobierno de Ensenada refugios temporales ante el fenómeno Hilary

Ante el pronóstico por el huracán Hilary, 14 refugios temporales se encuentran listos para que, en caso de requiriese, entren en operación en todo el municipio de Ensenada, informó el presidente municipal Armando Ayala Robles.
Al participar en el Consejo Estatal de Protección Civil, el primer edil ensenadense refirió que los refugios temporales han sido equipados con lo indispensable por parte de las dependencias sociales del Gobierno de Ensenada.
Precisó que para la zona urbana de Ensenada, el DIF Municipal tiene listos los refugios temporales del Gimnasio de Usos Múltiples de la colonia Hidalgo; Gimnasio Usos Múltiples de Maneadero parte alta y el Gimnasio usos múltiples de El Sauzal.
Mientras que para las delegaciones municipales, como Isla de Cedros, donde se prevé tenga mayor impacto este fenómeno hidrometeorológico, dijo que la Dirección de Desarrollo Regional y Delegaciones informó que hay dos refugios listos, el salón del Morro y el salón del Padre, en la iglesia católica.
Agregó que también, desde hace unos días, se envió combustible a las delegaciones municipales, a fin de poder hacer frente con el equipamiento que se tiene para la atención de las emergencias que pudieran surgir.
Armando Ayala refirió que se abrió un canal de comunicación con los organismos de atención a la población radicados en Isla de Cedros para la coordinación de las necesidades más apremiantes.
Además, precisó que en cada una de las delegaciones de El Valle de la Trinidad, Punta Colonet, San Vicente, y Real del Castillo, se tiene por lo menos un refugio temporal listo para entrar en operación.
Asimismo, dijo, se identificaron zonas vulnerables para su evacuación; se habilitará un Centro Municipal de Operaciones de Emergencia, Monitoreo y Coordinación de Acciones, entre otras acciones.
Puntualizó que en caso de alta emergencia, será necesario suspender actividades no indispensables en áreas expuestas; hacer cierre precautorio de carreteras a tránsito no esencial; evacuación de personas vulnerables de las zonas expuestas.
Reiteró el llamado a la población para que prepare mochilas de emergencia adecuadamente equipadas; reunir insumos básicos para al menos tres días; inspeccionar viviendas y edificios, así como reforzar áreas vulnerables.

Refugios Temporales en Delegaciones:
VALLE DE LA TRINIDAD
1. Velatorio Ángeles del valle. Av. Cucapah, entre Rodeo y Pinosolo.
2. Héroes de la Independencia, Salón Ejidal
REAL DEL CASTILLO
1. Sala de Bienestar C. Eligio Chacón Aguilar, entre C. Lázaro Cárdenas y C. Felipa Velázquez de Arellano.
PUNTA COLONET
1. Iglesia Cristiana Ampliación Ejido 27 de Enero Encargado: Pastor Rudy (6461284571)
2. Salón Ejidal Ejido 27 de enero Encargado: Alfonso Pérez Mendoza (6161222705)
3. Salón Social Pablo Jiménez Poblado Punta Colonet Encargado: José Ramón Silva Chávez (61612234) PERMANENTE
4. Salón Social Ejido Lic. Gustavo Díaz Ordaz Encargado: Fausto Legaspy Angulo (6161121550) PERMANENTE
5. Iglesia Católica San Isidro Ejido Benito Juárez Encargado: Raymundo Robles (6161190576)
SAN VICENTE
1. Escuela Claudio Sarabia Av. 16 de septiembre
ISLA DE CEDROS
1. Salón Social del Morro
2. Salón del Padre en Iglesia Católica
ZONA URBANA Y SUBURBANA
1. Gimnasio de usos múltiples de col. Hidalgo
2. Gimnasio de usos múltiples de Maneadero parte alta
3. Gimnasio usos múltiples de El Sauzal

Abrir publicación

Mexicali: Se busca a Gael Alan Miranda Fierro, de 31 años

Mexicali: Se busca a Gael Alan Miranda Fierro, de 31 años

La Fiscalía General Del Estado (FGE) solicita la ayuda de la ciudadanía para localizar a Gael Alan Miranda Fierro de 31 años.

De acuerdo al reporte, fue visto por última vez el día 31 de julio en la colonia El Roble en el municipio de Mexicali.

Gael mide 1.68 metros, complexión delgada, tez blanca, cabello corto, ojos café, nariz mediana y boca grande; al momento de su fe vestía short café, tenis blancos con azul y camisa azul.

En caso de tener información que lleve a su paradero, favor de comunicarse al teléfono (686) 904 6600 ext. 4029, 4064 y 4394, así como a los números de emergencia 911 y 089 denuncia anónima.

 

Abrir publicación

AVANZA EN COMISIÓN DE GOBERNACIÓN EL PROCESO DE INTEGRACIÓN DEL ÓRGANO DE CONSULTA DE LA CLBP

AVANZA EN COMISIÓN DE GOBERNACIÓN EL PROCESO DE INTEGRACIÓN DEL ÓRGANO DE CONSULTA DE LA CLBP

Las y los integrantes de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, dirigida por el diputado Juan Manuel Molina García, aprobaron el proyecto sobre la Integración del Consejo Estatal Ciudadano, Órgano de Consulta de la Comisión Local de Búsqueda de Personas en el Estado de Baja California (CLBP).

También se aprobó el proyecto de dictamen de la iniciativa presentada por el diputado Román Cota Muñoz, que pretende reformar la Ley de Protección a los Animales Domésticos del Estado, para fortalecer el trato digno y respetuoso en favor de los Animales.

En fecha 26 de enero de 2023, el Congreso emitió la Convocatoria para elegir a nueve integrantes del Consejo Estatal Ciudadano de la CLBP, en cumplimiento a la Ley General en materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

Al respecto, 18 personas cumplieron con la entrega de los documentos requeridos, y se presentaron a las entrevistas en fecha 3 y 17 de mayo del presente año ante la Comisión de Gobernación de acuerdo al proceso acordado; de las cuales 14 son integrantes familiares de personas desaparecidas, 2 de protección y defensa de los Derechos Humanos, y 2 más como representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil de Derechos Humanos. 

 

 

En vista de los anterior el Director de Consultoría Legislativa, Francisco Tenorio Andújar expuso a los legisladores en la sesión, que todas las personas aspirantes, cumplen con los requisitos de elegibilidad para ocupar el cargo, en consecuencia aprobaron el Dictamen 91. 

Por otro lado, se determinó por parte de las y los diputados de la Comisión de Legislación, el no continuar en la siguiente fase del proceso legislativo 3 proyectos presentados, el primero en materia del haber de retiro a favor de Magistrados y Jueces del Poder Judicial del Estado, el segundo sobre la prescripción adquisitiva y por último el tema de Crear el Registro Único de Animales.

Lo anterior con la finalidad de fortalecer las iniciativas y aportar datos para clarificar las pretensiones de cada uno de las y los legisladores inicialistas, y estar en condiciones de someterse nuevamente para su estudio y análisis en una sesión posterior.

Navegación de entradas

1 2 3 39 40 41 42 43 44 45 279 280 281
Volver arriba