Abrir publicación

DETIENE FESC EN OPERATIVOS CONTRA NARCOMENUDEO A 14 HOMBRES

DETIENE FESC EN OPERATIVOS CONTRA NARCOMENUDEO A 14 HOMBRES

Derivado del trabajo operativo que agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) realizan las 24 horas del día, durante los siete días de la semana, se ha logrado detener a presuntos generadores de violencia; en ese sentido, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) combate de manera frontal una de las causas de los delitos que irrumpen la paz y tranquilidad de las y los bajacalifornianos, como lo son las operaciones ilícitas de narcomenudeo.

Durante recorridos de prevención y vigilancia efectuados en los municipios de Mexicali, Tijuana y Ensenada, 14 hombres fueron detenidos en flagrancia en posesión de narcóticos, tales como: fentanilo, metanfetamina y marihuana.

Tijuana:

Gracias a una Denuncia Anónima en el número telefónico 089, se logró detener sobre la calle Prolongación México Lindo, en la colonia Colinas de la Mesa, a Ismael Issac “N”, de 27 años y originario de Obregón, Sonora, quien ocultaba en una mochila 4 bolsas de plástico anudadas que contenían pastillas con la leyenda “M-30” de lo que al parecer es la droga fentanilo, dando un peso aproximado de 443 gramos.

 

 

En otra acción, se aseguró a José Guadalupe “N”, de 40 años, sobre la calle Baja California y calle Niños Héroes, en la colonia Zona Norte, cuando pretendía vender 11 envoltorios que contenían metanfetamina, con un peso aproximado de 6.7 gramos.

 

 

Más tarde, también en la colonia Zona Norte, pero sobre la avenida Alberto Aldrete, fue detenido René “N”, de 40 años y originario de Michoacán, a quien se le encontraron entre sus prendas de vestir, 39 bolsas con cierre hermético que contenían aproximadamente 49.3 gramos de marihuana.

 

 

Posteriormente, sobre la esquina que forman las calles Fernando Amilpa y 20 de Junio, en la colonia Obrera, se detuvo a quien se identificó como Isel Antonio “N”, de 26 años y originario de Chiapas; en la inspección corporal que se le practicó se le encontraron 25 envoltorios que contenían una sustancia blanca y granulada al tacto como la metanfetamina, dando un peso aproximado de 18 gramos.

 

 

Además, fue detenido en la ciudad fronteriza de Tijuana, Luis Antonio “N”, de 26 años, cuando caminaba sobre la avenida de Los Insurgentes, en la colonia Río Tijuana Tercera Etapa; llevaba fajada en la cintura un objeto de plástico simulando un arma de fuego, además fue encontrado en poder de 15 envoltorios que contenían metanfetamina, con un peso aproximado de 10 gramos.

Sobre el Callejón Coahuila, entre la calle Constitución y calle Niños Héroes, en la colonia Zona Norte, la autoridad estatal aseguró a Andrés “N”, de 28 años y originario de Chiapas, quien guardaba en la bolsa de su pantalón 13 bolsas tipo ziploc que contenían una hierba verde y seca como la marihuana, dando un peso aproximado de 21 gramos.

 

 

Mexicali:

En la capital del Estado, la primera detención tuvo lugar sobre la calle de la Industria, entre la calle Ferrocarrileros y avenida Ebanistas Sur, en donde se sorprendió en flagrancia a Cervando “N” alias “El Jalisco”, de 38 años, en poder de 23 envoltorios que contenían metanfetamina, dando un peso aproximado de 18 gramos y 32 bolsas tipo ziploc que contenían la hierba marihuana, dando un peso aproximado de 177 gramos.

 

 

En otro incidente fue detenido Cresencio “N”, de 61 años y originario de Cósala, Sinaloa, tras ser intervenido cuando conducía un vehículo Cadillac de color negro a exceso de velocidad sobre la calle Oteo del fraccionamiento Villas de Alarcón; luego de llevar a cabo una inspección corporal en su persona, le fueron encontrados en la bolsa de su pantalón 43 envoltorios con cierre hermético que contenían metanfetamina, con un peso aproximado de 33 gramos.

 

 

Sobre la calzada Laguna Xochicalco en el fraccionamiento Villas del Rey Primera Etapa, se detuvo a Ignacio “N”, de 48 años y originario de Mexicali; estaba en poder de 17 envoltorios que contenían metanfetamina, mismos que dieron un peso aproximado de 12.20 gramos.

 

 

 

Ensenada:

En el municipio de Ensenada, cuatro hombres identificados como Luis Arturo “N” alias “El Gordo”, de 54 años; Heriberto “N”, de 44 años; Felizardo “N”, de 54 años y Héctor Rosario “N”, de 39 años; fueron intervenidos cuando se trasladaban a exceso de velocidad en una vialidad de la delegación Valle de la Trinidad; tras inspeccionar el vehículo, un Jeep Cherokee de color guinda con placas fronterizas, se descubrieron 175 envoltorios que contenían una sustancia granulada al tacto como la metanfetamina, dando un peso aproximado de 57.8 gramos.

 

 

Por último, sobre la calle Bahía Santa Rosalía y Bahía Soledad, en la colonia Popular 89, se detuvo en flagrancia a Luis Ricardo “N”, de 22 años de edad y originario de Guanajuato; fue hallado en posesión de 6 bolsas que contenían marihuana con un peso aproximado de 30.74 gramos y 8 envoltorios que contenían metanfetamina, con un peso aproximado de 14.34 gramos.

 

 

La SSCBC continúa trabajando para mejorar las condiciones de seguridad que las y los bajacalifornianos se merecen; los recorridos de vigilancia diarios que realiza la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana siguen dando resultados favorables, por ello, no cederemos ante quienes pretenden irrumpir la paz y el orden social. La Seguridad Somos Todas y Todos.

 

Abrir publicación

PROPONE DIPUTADA DAYLIN GARCÍA CREAR LA COMISIÓN ESTATAL DE CÁNCER

PROPONE DIPUTADA DAYLIN GARCÍA CREAR LA COMISIÓN ESTATAL DE CÁNCER

La legisladora de Movimiento Ciudadano, Daylín García Ruvalcaba, hizo entrega de iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado, con la pretensión de crear la Comisión Estatal de Cáncer, a través de un programa de prevención, detección, atención y control de esta enfermedad.

La diputada declaró que la intención es crear un equipo multidisciplinario entre autoridades de salud, legisladores, expertos, médicos y la sociedad civil, para que existan contrapesos en las rutas y propuestas que se generen en la comisión, en aras de lograr la implementación de acciones de impacto.

Con esto, Baja California se posicionaría como pionero en la creación de una comisión en materia de cáncer, así como en la generación de un Programa Estatal para Prevención, Detección, Atención y Control de Cáncer 

“Es necesario implementar acciones de forma urgente, concentradas especialmente en cáncer de mama de próstata, cérvico uterino, colorrectal y pulmón que son los más frecuentes entre la población”, recalcó García Ruvalcaba.

La idea también es que la Comisión Estatal de Cáncer, se encargue en conjunto con la Secretaría de Salud, los Hospitales Oncológicos, las Asociaciones y Organizaciones Civiles, un Registro Estatal de Pacientes de Cáncer, de generar acciones puntuales para los pacientes; asimismo, un semáforo oncológico para monitorear los esfuerzos en materia en el Estado. 

De acuerdo con el Instituto Nacional de Cancerología, el 30% de los casos son prevenibles, más del 30% se puede diagnosticar y tratar oportunamente, lo cual se traduce en un sesenta por ciento de probabilidad de curación.

La autora de esa propuesta, señaló que algunas de las responsabilidades de la comisión serían: realizar programas y campañas de concientización, en coordinación con autoridades de educación del Estado, para que en las escuelas tanto públicas como privadas, se fomente una vida saludable, así como educación para la prevención. 

Además, desarrollar acciones para el acceso al tratamiento más adecuado para los pacientes de manera ininterrumpida, y para disminuir los tiempos de atención para el proceso de diagnóstico e inicio del tratamiento, entre otros deberes en pro de combatir esta enfermedad, culminó la diputada impulsora.

Abrir publicación

CONGRESO INSTALA COMISIÓN ESPECIAL DE JUSTICIA SOBRE CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES

CONGRESO INSTALA COMISIÓN ESPECIAL DE JUSTICIA SOBRE CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES

En la sede del Poder Legislativo, se llevó a cabo la Sesión de Instalación de la Comisión Especial de Justicia, presidida por la diputada Rocío Adame Muñoz, para dar inicio a las mesas de trabajo sobre la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares en Baja California.

En la reunión se contó con la presencia de las diputadas Amintha Briceño Cinco y Alejandra María Ang Hernández, como Secretaria y Vocal respectivamente.

Asimismo, se contó con la participación del Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, Alejandro Isaac Fragozo López, del Director Jurídico de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenamiento Territorial, Vidal Alejandro Treviño Foglio, el Director de Proyectos Legislativos del Gobierno del Estado, José Fernando Velardez Núñez, así como el Subprocurador Fiscal del Estado, Francisco Daniel Ortiz Merino.

Al hacer uso de la voz, la diputada Rocío Adame refirió que el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares representa un gran avance en la justicia civil y familiar en nuestro país, por lo que su correcta aplicación requiere de una estrecha colaboración entre el Poder Judicial, el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, “sigamos avanzando en la construcción de un sistema judicial sólido y confiable, que sea un pilar fundamental de nuestra democracia”.

Explicó que este código, tiene como objetivo principal garantizar el acceso a la justicia de manera ágil, eficiente y equitativa para toda la ciudadanía, para lograr esto, es fundamental que exista una estrecha coordinación entre los poderes, ya que desempeñarán un papel crucial para su implementación y aplicación.

El Poder Judicial, tiene la responsabilidad de interpretar y aplicar las leyes de manera imparcial y justa, siendo fundamental que los jueces y magistrados estén debidamente capacitados y actualizados en los nuevos procedimientos establecidos en el código.

Por otro lado, el poder ejecutivo tiene la responsabilidad de garantizar los recursos necesarios para la implementación del código, esto implica la asignación de presupuesto para la capacitación de los jueces y magistrados, así como para la modernización de los sistemas judiciales y la infraestructura necesaria para agilizar los procesos judiciales.

Los asistentes a la Sesión de la Comisión, coincidieron en que la colaboración entre los poderes es esencial para lograr una implementación exitosa del nuevo código, destacando la visión de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, respecto a que sea Baja California punta de lanza en la materia, considerando que su implementación no sólo beneficiará a los ciudadanos, sino también fortalecerá el Estado de derecho a través de un sistema judicial eficiente y transparente es fundamental para garantizar la seguridad jurídica y fomentar la inversión y el desarrollo económico.

Abrir publicación

ES SASSI DEL VALLE EL CORAZÓN DE UNA NUEVA ERA EN EL VALLE DE GUADALUPE: MARINA DEL PILAR

ES SASSI DEL VALLE EL CORAZÓN DE UNA NUEVA ERA EN EL VALLE DE GUADALUPE: MARINA DEL PILAR

Luego de cuatro años de planeación, se fundó Sassi del Valle, segundo poblado creado por importantes empresarios turísticos de nuestro país, en solemne acto encabezado por la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, así como el embajador de Italia en México, Luigi de Chiara.

Sassi del Valle es una comunidad inspirada en Matera, Italia, apegada a dos pilares: arquitectura temática y economía circular de desarrollo recíproco con la comunidad de la región.

La gobernadora Marina del Pilar y el secretario Miguel Torruco declararon la mañana de este martes la fundación de Sassi del Valle, siendo testigo el presidente municipal de Ensenada, Armando Ayala Robles, así como el embajador de China en México, Zhang Run, y empresarios nacionales y locales.

 

 

Con el acto de este martes, llega a Baja California uno de los proyectos turísticos más exitosos del país, destacó la gobernadora Marina del Pilar quien resaltó la confianza que han mostrado las y los inversionistas.

Sassi del Valle está hermanado con Val’Quirico en Tlaxcala, el primer destino de esta cadena de espacios turísticos, mismo que será otorgado a una cantidad limitada de localidades planeadas, construidas y administradas en su totalidad por la iniciativa privada.

"Agradecemos la confianza del secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, al respaldar la creación del distintivo e impulsar que el segundo poblado de este valioso estilo esté en Baja California. Sassi del Valle es más que un poblado llamado a ser uno de los destinos turísticos más importantes de México. Es el corazón de una nueva era para el Valle de Guadalupe, donde economía, turismo, desarrollo comunitario, arquitectura, bienestar y futuro, se unen en armonía para ser ejemplo de una vida más plena y próspera para todas y todos", agregó la gobernadora.

Marina del Pilar indicó que, en italiano, Sassi significa piedras, por lo que es muy significativo colocar la primera piedra de ese mañana luminoso que nuestro Baja California y el bello municipio de Ensenada merecen.

"Hoy es un día histórico en el turismo de México y un refrendo de amistad y colaboración entre nuestra nación e Italia", expresó Torruco Márqués.

 

    

 

Cabe señalar que se estima que Sassi del Valle se encuentre listo para operar de manera regular entre la primavera y el verano de 2024, momento en que recibirá a sus primeros visitantes tanto de México como del resto del mundo.

En el evento estuvieron presentes, además, el secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguiñiga Rodríguez; el obispo de Ensenada, Rafael Valdez Torres; y los consejeros fundadores de Sassi del Valle, Salomón Lagos Piñeiro y Adolfo Mauricio Blanca Núñez.

Renueva gobierno de Marina del Pilar parque vehicular de Ángeles Verdes

Como parte de sus actividades en Ensenada, la gobernadora Marina del Pilar entregó seis nuevas unidades para renovar el parque vehicular de la organización Ángeles Verdes adscrita a la Secretaría de Turismo, y señaló que posteriormente serán entregadas 10 unidades más a la corporación.

El titular de Ángeles Verdes, Alejandro Zúñiga, agradeció el apoyo del Gobierno del Estado, ya que desde hace al menos una década no se contaba con unidades fundamentales para recorrer las principales carreteras y caminos de Baja California y atender a las y los turistas para que estos mejoren su experiencia al visitar la entidad.

 

Abrir publicación

Fundan autoridades y empresarios “Sassi del Valle”, segundo reino turístico de México

Fundan autoridades y empresarios “Sassi del Valle”, segundo reino turístico de México

Para darle un impulso a lo que fueron las misiones de Baja California y promover un nuevo destino armonioso y seguro dentro del Valle de Guadalupe, autoridades de los tres niveles de gobierno, empresarios y embajadores fueron partícipes de la fundación de “Sassi del Valle”, el segundo reino turístico de México.

Tras dar la bienvenida a las personas presentes, Armando Ayala Robles, presidente municipal, afirmó que Sassi del Valle, situado en Rancho Los Olivares, busca promover la unión turística en diferentes puntos del país y fortalecer a la Ruta del Vino.

El alcalde ensenadense aseguró que este proyecto se realizará tomando en cuenta el plan sectorial, para cuidar el crecimiento sustentable y sostenible del Valle de Guadalupe, por tal se cumplirá con el reglamento de ordenamiento, es decir, habrá un mínimo impacto dentro de 6 mil hectáreas agrícolas.

Ayala Robles reconoció que luego de la visita a Val’Quirico, en Tlaxcala, pudo conocer de cerca este tipo de plan turístico, el cual ha incrementado el número de visitas para esa entidad, por lo que se espera que en Ensenada sea igual de exitoso.

En ese tenor, informó que en el 2022, Ensenada cerró con casi 6 millones de visitantes, cuando antes de la pandemia arribaban entre 4.6 millones de personas, lo cual ha sido gracias al incremento del calendario de actividades y la promoción de este destino.

Otro récord turístico del año pasado, dijo Armando Ayala, aumentaron los arribos al puerto con 330 cruceros de diferentes empresas navieras, por lo que Sassi del Valle beneficiará el atractivo que el municipio tendrá para el turismo local, nacional y extranjero.

Felicitó a la mandataria de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, por impulsar el turismo de los municipios y seguir trabajando en materia de seguridad a fin de que la entidad sea una gran oportunidad para inversión.

 

 

Importante destino mexicano

En representación del Gobierno de México, el secretario de Turismo federal (SECTUR), Miguel Torruco Marqués, reiteró que Sassi del Valle está proyectado para un crecimiento ordenado, fomentando una economía circular y, sobre todo, sustentable y viable; es decir, autofinanciable, preservando el medio ambiente y conservando la identidad histórica, cultura y gastronómica de la zona.

Torruco Marqués afirmó que esta nueva comunidad traerá una serie de eventos que serán un motivo más para visitar el valle, compartir experiencias e historias de este destino, por lo que este segundo modelo de pueblo italiano (Matera) es una gran visión para Baja California.

El secretario destacó que el turismo fronterizo representó para Baja California, durante el 2022, 18 millones 300 mil cruces, equivalentes a una derrama económica superior a los mil 600 millones de dólares, significando un 59 por ciento del total de cruces fronterizos en la zona norte de México.

 

 

Nuevo mercado para el vino de BC

Sin duda, dijo el funcionario federal, los viñedos de Baja California, que representan el 75 por ciento de la producción nacional, son un espectáculo que dan a conocer tradiciones, costumbres, trabajo artesanal e historias transmitidas de generación en generación.

Agregó que en los últimos años, el turismo enológico ha cobrado mayor auge, ayudando a los diferentes destinos nacionales a diversificar su oferta turística, además que en México existen cerca de mil 950 productores de uva, 400 bodegas de vino y se producen más de 64 millones de litros anualmente.

Miguel Torruco anunció que la Secretaría de Turismo federal, en conjunto con Provino de Baja California, han logrado abrir mercado para la exportación del vino mexicano hacia Canadá, lo cual es un ejemplo de colaboración exitosa entre el sector privado y el Gobierno de México.

También, en coordinación con el Consejo Mexicano Vitivinícola, la SECTUR y las secretarías de turismo estatales, crearon el catálogo de productos y rutas enológicas de México, con el objetivo de impulsar el turismo en las 14 regiones del vino mexicano y se vea reflejado en la cadena de valor.

Después, la gobernadora de Baja California manifestó que Sassi del Valle se reflejará en empleos e ingresos, crecimiento, desarrollo y bienestar para las familias de esta región, por lo que este día es de fiesta de historia para la entidad.

“Con muchísima emoción y orgullo emprendemos la fundación de un nuevo pueblo llamado Sassi del Valle, que nace en el corazón de esta tierra bendecida por la naturaleza y donde la armonía de un suelo y clima únicos, así como el trabajo de la población, le dan al mundo el mejor vino mexicano”, expresó Avila Olmeda.

La mandataria consideró que al construir el pasado y la historia, se está creando un lugar vibrante que generará empleos mejor pagados, derrama económica, turismo mundial y detonará un aspecto positivo en la dinámica de la región.

El proyecto, enfatizó Marina del Pilar, recreará el espíritu de la época de las misiones, que son el cimiento y la raíz de la cultura bajacaliforniana, en especial de La Misión de Nuestra Señora de Guadalupe. También reconoció la creatividad de la Secretaría de Turismo por impulsar decididamente este gran esfuerzo.

Agradeció a la comunidad de Val ’Quirico y a Adolfo Blanca por promover la inversión en el estado e inspirar, ser ejemplo de que la magia puede materializarse, así como al alcalde Armando Ayala, al XXIV Ayuntamiento y a los pobladores de Valle de Guadalupe por recibir este proyecto turístico.

 

 

Pueblo que unirá y tejerá comunidades

Adolfo Mauricio Blanca Núñez, presidente fundador del Consejo de Reinos de México, se congratuló por el inicio de este proyecto “Sassi del Valle”, un pueblo turístico que busca crear nuevos lugares donde tejer comunidades, vivir en orden, en armonía y con seguridad, en un entorno cultural.

En ese sentido, afirmó que en su momento Val ‘Quirico, el primer reino de México, superó las expectativas y es referente nacional, especialmente en el ámbito turístico, por lo que se han inspirado para replicar la estrategia en otros regiones del país, siendo así que Valle de Guadalupe sean el segundo del país.

Así, en punto de las 8:08 del 8 de agosto, el empresario dio por inaugurado lo que será el pueblo privado “Sassi del Valle”, expresando que se unirá culturalmente con Matera, Italia, y afirmará el compromiso de colaboración, apoyo y ánimo en tiempos de celebración, crecimiento y desafío.

A su vez, Salomón Lagos Piñero, consejero fundador de Sassi, destacó que proviene de una familia que ha crecido y fundado parte de esta tierra ensenadense, por lo que es motivo de orgullo integrarse a los Reinos de México, dentro de una zona olivarera.

Subrayó que Rancho Los Olivares nació a mediados del siglo XX, época en la que Baja California comenzaba a consolidarse como un imán de atracción a nivel mundial para prosperar y donde Los Olivares reforzaron la actividad agrícola, que ya caracterizaba al valle con la vid y el olivo.

“A 100 años de distancia, la misión de los fundadores de nuestra región sigue más vigente que nunca, al contar con un valle que ha evolucionado y se ha consolidado como la Capital del Vino Mexicano”, consideró Lagos Piñero.

Finalmente, añadió que el proyecto reafirma el compromiso de Rancho Los Olivares que es reforzar la actividad vitivinícola, plantando cien hectáreas de viñedo y dando gracias a todas las personas que se han involucrado para consolidarlo y hacerlo realidad.

A la ceremonia de fundación de Sassi del Valle, estuvieron también Luigi de Chiara, embajador de Italia en México; Zhang Run, embajador de China en México; Domenico Bennardi, alcalde de Matera, Italia y María Isabel Lagos Piñeiro, empresaria; de forma virtual, Tiziana D'Oppido, secretaria de Cultura de Matera, Italia; Miguel Ángel Aguiñiga Rodríguez, secretario de Turismo de Baja California, entre otros funcionarios, empresarios, inversionistas, ejidatarios de la zona y ciudadanos en general.

 

Abrir publicación

DETIENE FESC A 3 PERSONAS CON ARMA, CARTUCHOS Y CHALECO TÁCTICO TRAS DENUNCIA CIUDADANA EN TECATE

DETIENE FESC A 3 PERSONAS CON ARMA, CARTUCHOS Y CHALECO TÁCTICO TRAS DENUNCIA CIUDADANA EN TECATE

Tres personas detenidas y el aseguramiento de un arma de fuego larga, cartuchos y un chaleco balístico, fue el resultado de una intervención por parte de agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) al atender la denuncia de un ciudadano en la vía pública; fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) a fin de que se determine su situación legal.

Fue sobre la carretera libre Tijuana-Tecate, a la altura de la colonia Club Campestre Eréndira en donde los agentes de la Fuerza Estatal fueron abordados por un conductor, quien les informó que metros atrás había un vehículo en el cual los tripulantes presuntamente iban discutiendo, por lo que los uniformados se abocaron en su localización.

Minutos después se ubicó el vehículo descrito por el reportarte, siendo una unidad Chevrolet Silverado, modelo 2005, con placas de Baja California, en la cual viajaban dos hombres y una mujer; al momento de la intervención se apreció que uno de los tripulantes sostenía un arma de fuego larga, por lo que se procedió a solicitar una inspección.

De esta forma se logró asegurar:

-Un arma de fuego larga calibre 7.62x39 abastecida de 29 cartuchos útiles.

-Dos cargadores abastecidos de 28 y 29 cartuchos, respectivamente.

-Un chaleco con placa balística.

Las personas se identificaron como: Diego Armando “N”, alias ‘Morral’; Erick “N” y Karla Olivia “N”, quienes fueron detenidas de forma inmediata y se les dio lectura a la cartilla de derechos constitucionales. Posteriormente, fueron puestas a disposición de la FGR, autoridad correspondiente en determinar su situación jurídica.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC), atienden de forma puntual los reportes que las y los ciudadanos realizan de forma verbal ante la presencia de la autoridad, así como los que hacen llegar mediante la línea de Emergencias 911 y Denuncia Anónima 089, siendo esto parte fundamental en los resultados que día a día se obtienen en beneficio directo para la ciudadanía.

Abrir publicación

PRESENTA DIP. ROMÁN COTA INICIATIVA PARA REFORMAR DOS ORDENAMIENTOS DE BAJA CALIFORNIA

PRESENTA DIP. ROMÁN COTA INICIATIVA PARA REFORMAR DOS ORDENAMIENTOS DE BAJA CALIFORNIA

El Diputado Román Cota Muñoz, presentó una iniciativa, con el fin de reformar dos ordenamientos de Baja California: la Ley del Servicio Civil de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios y la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (ISSSTECALI).

Su iniciativa tiene como objeto, reconocer como un derecho de las y los trabajadores que puedan gozar de un permiso con goce de sueldo íntegro, cuando sus ascendientes o descendientes hasta el segundo grado, hayan sido diagnosticados con cualquier tipo de enfermedad crónico-degenerativa, o en caso de fallecimiento de algún familiar hasta el segundo grado consanguíneo.

Así como permitir la afiliación al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California, a las hermanas y hermanos del trabajador que padezcan de algún tipo de discapacidad.

“Hoy en tiempos de pos pandemia, la conciencia a los cuidados de la salud, está más presente que nunca en la sociedad. Sin duda, el epicentro de la crisis sanitaria nos demostró la fragilidad de la salud humana, y cómo en un periodo de tiempo corto, una persona puede llegar a perder la vida, derivado de complicaciones de salud”, subrayó.

Román Cota añadió que, la salud es un derecho humano, plenamente reconocido en la legislación, sin embargo, la familia también es una institución de orden público e interés social, y expresamente refiere el artículo 4 de la Constitución Mexicana que, el Estado y la Ley “protegerá la organización y el desarrollo de la familia”.

Por lo tanto, cuando un integrante de la familia del trabajar público padece de una enfermedad crónica degenerativa, y requiere cuidados y atenciones para mejorar su salud, es innegable que, conforme a nuestra legislación vigente existen obligaciones de carácter legal para asistir a esa persona.

Contrario a ello, podría llegar a actualizar la comisión de un hecho delictivo (omisión de auxilio) previsto y sancionado por los artículos 157, 158 y 158 BIS del Código Penal para el Estado de Baja California.

En su exposición, el Legislador subrayó que el trabajo, en cualquier nivel y cualquiera que sea su naturaleza, es dignificante y de ninguna manera debe constituir un obstáculo para cumplir con obligaciones de orden familiar que impone la ley a todas las personas por igual.

“Por lo que consideramos que esta medida, fortalece la progresividad de los derechos humanos, al mismo tiempo que protege eficaz y armónicamente tres instituciones constitucionalmente protegidas: la salud, el trabajo y la familia”, concluyó.

Abrir publicación

PROPONE DIP. MONSERRAT RODRÍGUEZ IMPLEMENTAR PROGRAMA HOY NO CIRCULA

PROPONE DIP. MONSERRAT RODRÍGUEZ IMPLEMENTAR PROGRAMA HOY NO CIRCULA

La diputada María Monserrat Rodríguez Lorenzo, presentó iniciativa en Oficialía de Partes del Poder Legislativo, para reformar la Ley de Protección al Ambiente para el Estado de Baja California, con el propósito de implementar el Programa Hoy No Circula.

La legisladora explicó que la intención es prevenir la contaminación atmosférica y disminuir el congestionamiento vehicular, además de reducir los problemas de salud que se originan por esta problemática.

Se prevé que para el año 2050, la contaminación del aire sea la principal causa ambiental de mortalidad prematura en el mundo; esto, de continuar con el esquema actual, sin cambios que permiten disminuir la emisión de sustancias tóxicas a la atmósfera.

El artículo “La contaminación vehicular en México y la transición a vehículos emisiones cero” publicado por la revista jurídica de la UNAM, afirma que el transporte vehicular en el país es una de las fuentes principales de contaminación atmosférica, debido a que son de consumo de combustibles fósiles, los cuales están asociados con enfermedades cardiopulmonares graves.

En consecuencia, es que se cuestiona ¿Cómo disminuir la contaminación del aire en el ámbito estatal?, “considero que la respuesta es, con la implementación de programas ambientales destinados a evitar o disminuir la contaminación atmosférica, como es el Programa Hoy No Circula”, dijo Monserrat Rodríguez.

Agregó que la finalidad es la de establecer medidas aplicables a la circulación vehicular de fuentes móviles o vehículos automotores, que circulan en la entidad, con el objetivo de prevenir, minimizar y controlar la emisión de contaminantes.

Esta propuesta de reforma también va en el sentido de disminuir el congestionamiento vehicular, ya que además de generar una alta contaminación, también ocasiona accidentes, e incrementa la tensión social provocando violencia entre los ciudadanos, en ocasiones con resultados trágicos.

“Se deben emitir acciones de gobierno urgentes para reducir el tráfico de automóviles a fin de cuidar el medio ambiente y proteger la salud de la población, evitando afectaciones a la salud física y mental de las personas”, finalizó la autora de la propuesta.

Abrir publicación

LA CHINESCA, BARRIO MÁGICO DE MÉXICO: MARINA DEL PILAR

LA CHINESCA, BARRIO MÁGICO DE MÉXICO: MARINA DEL PILAR

En compañía del embajador de China en México, Zhang Run, y del secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, dio a conocer el nombramiento federal a La Chinesca de Mexicali como Barrio Mágico, lo que potenciará a una zona que representa en gran medida la gran diversidad cultural que caracteriza a las tierras bajacalifornianas.

En su mensaje, Marina del Pilar expresó que Mexicali es la sede de una sola comunidad integrada por México y China y el mejor ejemplo es La Chinesca, donde puede encontrarse una historia milenaria, gastronomía, tradiciones, leyendas, hitos urbanos, personajes, comercio e identidad, mostrando que el origen de la sociedad mexicalense está formado por la unión de las culturas, una unión que le da a Baja California un sentido cosmopolita que caracteriza a sus grandes ciudades.

"Hace menos de cinco años iniciamos un proyecto muy anhelado por la Comunidad Mexicalense: rehabilitar el Centro Histórico de Mexicali, La Chinesca: su antiguo Barrio Chino, lleno de historias de grandeza y leyendas fantásticas, que se encontraba en el olvido, por lo que decidimos iniciar de la mano de la comunidad china su renacimiento que hoy se ha consolidado", subrayó la gobernadora de Baja California.

La titular del Poder Ejecutivo indicó que desde su periodo como alcaldesa de Mexicali se rehabilitó el callejón de La Chinesca que en sus murales narra la historia de la comunidad chino mexicalense; además, fue reubicada la Pagoda China en la remodelada Glorieta Morelos; y se instaló la escultura El Cimaleón que representa la fusión del borrego cimarrón, emblema bajacaliforniano, con un león propio de las danzas tradicionales chinas.

Marina del Pilar agradeció el apoyo de la hoy alcaldesa Norma Bustamante para la creación y puesta en operación del Museo Wok que muestra el desarrollo de la comida china de Mexicali, e hizo énfasis en la construcción de lumbral de acceso a La Chinesca sobre la avenida Juárez; y la realización, junto a la Asociación China, de los festivales del Año Nuevo Chino, así como la denominación del 12 de noviembre como el Día de China de Mexicali ante el Cabildo de la ciudad como un reconocimiento a la gran aportación social, económica y cultural de las y los chinos a esta ciudad, la capital de Baja California.

"Desde el Gobierno del Estado continuamos trabajando en obra pública para La Chinesca rehabilitando las calles y banquetas, instalando los servicios eléctricos subterráneos para mejorar la imagen urbana de la Calle Juárez, Reforma y Azueta. Además, hemos creado importantes productos turísticos como el Tranvía Cultural que recorre los principales edificios y espacios del Centro Histórico con la participación de cientos de niños todos los días durante los periodos escolares", abundó.

Derivado de esas y otras acciones, manifestó la gobernadora Marina del Pilar, la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal (SECTURE) estableció que La Chinesca se convierta en el Primer Barrio Mágico de México, por lo que se trata de un día histórico para Mexicali y para todo el Estado de Baja California, que es resultado del esfuerzo y de la voluntad de miles de personas que han trabajado para ver florecer de nuevo al primer cuadro de la ciudad.

"Hoy nuestra ciudad se reinventa y se reconstruye en una nueva era, nuestro Barrio Mágico tiene miles de historias que contarnos, momentos que ofrecernos y experiencias que regalarnos", reafirmó y puntualizó que el mejor momento de la relación entre Baja California y China está por venir.

Sostiene Marina del Pilar reunión de trabajo con embajador de China en México

La gobernadora sostuvo una reunión de trabajo con Zhang Run, embajador de China en México, con quien compartió que Baja California es uno de los puntos neurálgicos de la relación entre ambas naciones, ya que en el Estado se da un fructífero intercambio de información y cooperación económica, comercial, urbanística y de innovación tecnológica.

En materia económica, la mandataria estatal señaló que China es uno de los principales socios comerciales de México y prueba de ello es que son el segundo socio detrás de Estados Unidos, por lo que en Baja California se ha hecho hincapié en aumentar las exportaciones a la nación asiática de la industria electrónica, y de los sectores de las tecnologías de la información, autopartes automotrices, tecnología biomédica, tecnología aeroespacial y biotecnológica, entre otras

Abrir publicación

Se gradúan 168 elementos del Centro de Formación y Capacitación Policial en Tecate

Se gradúan 168 elementos del Centro de Formación y Capacitación Policial en Tecate

Durante el evento, fueron amigos y familiares de los graduados, quienes les colocaron las medallas de honor a los policías. 

El Fiscal General del Estado, Ricardo Carpio, estuvo presente: “Seguimos reforzando a la FGE con equipo tecnológico, más herramientas de investigación y sobre todo con más capacidad humana que es la pieza clave para lograr una sociedad más segura y en paz”, expresó.

 

Fotos: Karen Castañeda/Border Zoom

Navegación de entradas

1 2 3 41 42 43 44 45 46 47 279 280 281
Volver arriba