Abrir publicación

RESCATA FESC A MUJER PRIVADA DE LA LIBERTAD Y CAPTURA A SU AGRESOR

RESCATA FESC A MUJER PRIVADA DE LA LIBERTAD Y CAPTURA A SU AGRESOR

El apoyo ciudadano es de gran valor para la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC), ya que a través de las denuncias que se reciben en los números telefónicos para Emergencias 911 y Denuncia Anónima 089, los agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) lograron la detención de un hombre que se encontraba en poder de un arma de fuego y presuntamente mantenía a una mujer privada de su libertad.

El caso tuvo lugar en el municipio de Tecate, en donde se atendió una denuncia anónima, en la que se indicaba que en un domicilio ubicado en el ejido Nueva Colonia Hindú, se encontraba un hombre armado y que desde el interior de la casa se escuchaban gritos de una mujer pidiendo auxilio.

Fue así como la autoridad estatal, en coordinación con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), acudieron al sitio y observaron a un hombre que traía fajada en la zona de la cintura, lo que al parecer era un revolver; abordó una camioneta GMC Suburban de color gris, modelo 1999 con placas del vecino Estado de California 5RID997, misma que fue interceptada al momento de salir de la vivienda.

Tras acercarse a dicho vehículo, los oficiales de la FESC se percataron que una mujer exclamaba que estaba privada de su libertad y solicitaba ayuda; en ese momento se le instruyó al conductor identificarse, dando los nombres de Kevin “N”, alias Oswaldo Fabián y/o “El Güero Puchas”.

Al revisarlo, se marcó como positivo el hallazgo entre sus pertenencias de un arma de fuego tipo pistola de calibre .22, la cual se encontraba vacía en la parte del cargador.

Cabe mencionar que la mujer fue rescatada con bien y se implementaron medidas para garantizar su seguridad.

Además, en una segunda intervención, sobre la calle Mentrina, casi esquina con calle Abona, en el fraccionamiento Viñas del Sol, en la ciudad de Mexicali, gracias a una denuncia anónima en el 089, se detuvo a un hombre identificado como Edson Missael “N”, de 25 años de edad, originario de Mexicali.

Luego de llevar a cabo una inspección de forma minuciosa en el interior del vehículo que conducía, un Dodge Dart de color gris, modelo 2015 y placas de California 6MNK029, dicha persona fue encontrada en poder de un arma de fuego tipo pistola de calibre .9 milímetros, abastecida de 4 cartuchos útiles del mismo calibre.

Por esta razón, ambos hombres fueron esposados, se les dio lectura a la cartilla de derechos constitucionales y se les puso a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR).

A su vez, la mujer fue resguardada por la Fiscalía General del Estado (FGE) en calidad de testigo, para posteriormente determinar la autoridad correspondiente en brindarle la atención que requiere.

La SSCBC continúa trabajando de forma coordinada con los tres órdenes de gobierno, así como con las fiscalías, a fin de intercambiar información que permita retirar de las calles a toda aquella persona que actúa de forma ilícita, afectando a nuestro entorno social; se hace una invitación a la población para que se denuncie de forma oportuna cualquier acto ilegal del que pueda ser víctima o testigo, haciendo uso correcto de las líneas 911 y 089. La Seguridad Somos Todas y Todos.

Abrir publicación

DIPUTADA ARACELI GERALDO PROPONE ESTABLECER PERIODOS DE COBRO DE COLEGIATURAS PARA EVITAR ABUSOS

DIPUTADA ARACELI GERALDO PROPONE ESTABLECER PERIODOS DE COBRO DE COLEGIATURAS PARA EVITAR ABUSOS

Con la finalidad de que los planteles educativos particulares solamente cobren lo correspondiente a los meses que señala el calendario del ciclo escolar, la diputada morenista Araceli Geraldo Núñez, presentó iniciativa de reforma al artículo 123 de la Ley de Educación del Estado de Baja California.

La educación en México es un derecho protegido en el artículo Tercero de la Constitución Federal, así como en el artículo 120 de la Ley de Educación del Estado de Baja California, por lo que explicó que la pretensión legislativa es dejar en claro los alcances a los cobros por los servicios prestados, pero principalmente, la imposibilidad de cobrar por un servicio que no es otorgado por el particular en relación a la educación.

Respecto a lo anterior, la legisladora refirió que estos casos han sido externados por la ciudadanía y asociaciones de madres y padres de familia, tanto de la ciudad de Mexicali como de Tijuana, donde le informaron que con base en el calendario escolar, los educandos reciben el servicio de educación en todos sus niveles, de septiembre a junio, sin embargo los colegios particulares cobran el mes de julio y agosto, cuando los estudiantes ya no acuden a clases en esos meses, salvo unos cuantos días y se cobra la mensualidad completa.

Razón por la cual, considera que el cobro por un servicio no otorgado va más allá y vulnera los apartados y la naturaleza plasmados en el numeral Tercero de la Carta Magna Federal, mismo que protege la educación, por lo que el otorgarles esa posibilidad a los particulares, no conlleva dejarles el libre albedrío de realizar todos y cada uno de los cobros que signifiquen un incremento en su beneficio económico, ya que la intención de otorgarles a los particulares es darle la posibilidad a los estudiantes de tener más opciones donde puedan realizar sus estudios.

La iniciativa propone reformar el artículo 123, fracción XI, de la Ley de Educación del Estado de Baja California, para adicionar que no soliciten pagos por colegiaturas de meses donde no se imparta el servicio de educación según lo marque el calendario oficial, en cuyo caso, se pagará únicamente la parte proporcional en que acudan los alumnos a clases regulares.

Abrir publicación

PRESENTA MARINA DEL PILAR RESULTADOS DE MISIÓN DE TRABAJO EN ESTADOS UNIDOS

PRESENTA MARINA DEL PILAR RESULTADOS DE MISIÓN DE TRABAJO EN ESTADOS UNIDOS

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, presentó a la población del Estado los principales resultados de la misión de promoción económica, cultural, turística y gastronómica sostenida recientemente en las ciudades de Nueva York, Washington D.C. y Arlington en los Estados Unidos, en la que se presentaron importantes proyectos para impulsar el empleo y el bienestar de las familias en la entidad.

Durante la octogésima novena edición del "Miércoles de Mañanera con Marina del Pilar" realizada en la ciudad de Ensenada, la mandataria estatal hizo un agradecimiento al Gobierno de México que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador por el apoyo durante las actividades en territorio estadounidense a través del Consulado de México en Nueva York y la Embajada de México en Estados Unidos, encabezadas por el cónsul Jorge Islas y el embajador Esteban Moctezuma.

"No quiero dejar de agradecer al embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, por el acompañamiento y el diseño de esta agenda de trabajo de primer nivel", detalló la mandataria estatal en su mensaje a los medios de comunicación bajacalifornianos.

La titular del Poder Ejecutivo del Estado señaló que tanto Nueva York como Washington D.C. están entre las ciudades más importantes del mundo, por lo que resultó fundamental el reunirse con empresarios y organismos de estas urbes para promover al Estado, así como acercar a chefs, productoras y productores agrícolas y pesqueros y artistas para que muestren su trabajo en uno de los principales escenarios a nivel global.

 

 

La gobernadora Marina del Pilar reiteró que es el mejor momento para invertir en Baja California, por eso fue de vital importancia alcanzar los principales foros del mundo para que inversionistas y especialistas de Estados Unidos pudieran conocer esas ventajas y poner en marcha diálogos con el Gobierno del Estado que se pueden concretar en proyectos, nuevos empleos y mejor calidad de vida para todas las personas en la entidad.

En la conferencia estuvo presente el secretario de Economía e Innovación, Kurt Ignacio Honold Morales, quien destacó las reuniones con Tesla, General Motors, así como con empresas de semiconductores y del ramo aeroespacial que se interesaron en el capital humano del Estado, teniendo una conversación directa con los rectores de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y Cetys Universidad, Luis Enrique Palafox y Fernando León, respectivamente.

Honold Morales hizo énfasis en el futuro de la electromovilidad y puntualizó la importancia del acuerdo que firmó la gobernadora Marina del Pilar con Amazon, el cual permitirá que artesanos y representantes de micro, pequeñas y medianas empresas de Baja California puedan exportar sus productos a través de la plataforma digital de la compañía de alcance global.

Por su parte, el secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguiñiga Rodríguez, comentó que el objetivo de la Secretaría de Turismo fue posicionar los destinos de Baja California en la costa este de Estados Unidos, y de esa manera aumentar el consumo promedio de los turistas en la región.

Entre las principales actividades, el funcionario estatal habló de la muestra de Baja California en el Queens Night Market y la proyección del vídeo promocional del Estado en las pantallas de Times Square, mismo que se estima que será visto por al menos 12 millones de personas.

 

 

Asimismo, la Secretaría de Turismo sostuvo una serie de reuniones de trabajo con empresas hoteleras y del sector turístico internacional para impulsar actividades turísticas en la mega región entre Baja California y el sur de California, así como el impulso de más visitas derivadas del arribo cruceros al puerto de Ensenada y el anuncio de un nuevo vuelo entre Phoenix, Arizona y la ciudad de Tijuana.

A lo anterior se suma la construcción de dos nuevos hoteles de la cadena Marriott International para 2024 en las ciudades de Tijuana y Mexicali, lo que implica la consolidación de las actividades turísticas, que representan el 7 por ciento del Producto Interno Bruto.

Mientras que la secretaria de Pesca y Acuacultura, Alma Rosa García Juárez, destacó la presencia de productoras y productores en dicha misión de trabajo que, con sus propios recursos, trasladaron proteína de mar para mostrarla en Estados Unidos, con lo que se avanzó de forma importante hacia la formalización de nuevos negocios entre Baja California y la costa este de Estados Unidos.

La secretaria habló acerca de las distintas actividades que tuvieron lugar en Estados Unidos para promover la gastronomía a través del concepto de la cocina BajaMed que se sostiene de la calidad de los productos en Baja California.

Finalmente, la directora de Relaciones Públicas y Proyectos Binacionales de la Secretaría de Cultura, Ana Patricia Valay, en representación de la secretaria Alma Delia Ábrego, presentó los resultados en esta materia, entre los que destacó la inauguración del Mes de Baja California en el Instituto Cultural Mexicano en Washington D.C. y la muestra del arte de los pueblos originarios en el Lincoln Center, así como en otros recintos de alto impacto en dicha región de Estados Unidos.

Agregó que entre las gestiones más importantes se encuentra la posibilidad de obtener becas para creadoras y creadores de Baja California en la Universidad de Nueva York a través del Consulado Mexicano, lo que podría potenciar su capacidad creativa a corto, mediano y largo plazo.

 

Abrir publicación

REFORMAN LEY PARA QUE LAS INSTITUCIONES DE SALUD DE B.C. SE AJUSTEN AL CUADRO NACIONAL DE INSUMOS

REFORMAN LEY PARA QUE LAS INSTITUCIONES DE SALUD DE B.C. SE AJUSTEN AL CUADRO NACIONAL DE INSUMOS

Con el propósito de que las instituciones de salud en el Estado, hagan sus ajustes para reemplazar el Cuadro Básico de Medicinas, por el Compendio Nacional de Insumos para la Salud (CNIS), las y los diputados aprobaron la iniciativa de reforma para armonizar la Ley de Salud Pública de B.C. con la Ley General en materia.

La legisladora inicialista María Monserrat Rodríguez Lorenzo, explicó que el 29 de noviembre de 2019 se publicó en el Diario Oficial de la Federación, la reforma a la Ley General de Salud donde se previó la facultad del Consejo de Salubridad General, de elaborar el CNIS.

Asimismo, el artículo 28 de la Ley General de Salud, indica que las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud se ajustarán al Compendio Nacional de Insumos para la Salud.

El Compendio Nacional de Insumos para la Salud agrupa y codifica todo lo relacionado con los recursos materiales para el cuidado de la salud en México y que es, en la práctica, el listado maestro de insumos médicos para el país. 

Justificó que la Ley de Salud del Estado se encuentra desfasada con la reforma mencionada, siendo necesaria su actualización a fin de evitar confusiones y que el sector salud de la entidad se ajuste a lo propio. 

“Si bien el Cuadro Básico cumplió un ciclo muy importante, pasó a ser un documento voluminoso que requería depurarse de elementos antiguos y sustituirlos por otros nuevos y más efectivos para el tratamiento de las enfermedades”, dijo la diputada Rodríguez.

Por lo anterior se aprobó la reforma al artículo 19 para referir que las autoridades sanitarias locales, vigilarán que las instituciones que prestan servicios de salud en la entidad, apliquen el Compendio Nacional de Insumos para la Salud.

De igual el artículo 38 de la ley reformada, determina que los servicios de salud públicos, deben otorgar medicamentos que formen parte del CNIS, serán gratuitos a través de sus farmacias, por medio de las recetas respectivas, y en caso de desabasto las instituciones de salud tendrán la obligación de subrogarlos.

Por último, se modificó el artículo 39 para instituir que los medicamentos que otorguen los establecimientos de salud pública, que formen parte del Compendio Nacional de Insumos, será conforme lo establece la normativa respectiva.

Abrir publicación

DIPUTADA ROCÍO ADAME INFORMA SOBRE MESAS DE TRABAJO PARA LEY EN MATERIA DE DESAPARICIÓN FORZADA

DIPUTADA ROCÍO ADAME INFORMA SOBRE MESAS DE TRABAJO PARA LEY EN MATERIA DE DESAPARICIÓN FORZADA

La diputada Rocío Adame Muñoz, presidenta de la Comisión de Reforma de Estado y Jurisdiccional, presentó ante el Pleno del Congreso un posicionamiento referente a los resultados de las Mesas de Trabajo para la creación de una Ley de Desaparición de Personas en el Estado de Baja California, realizadas los días 07, 08, 09 y 10 de julio del presente año, con colectivos, víctimas y organizaciones internacionales.

La legisladora indicó que la creación de dicha ley es una necesidad urgente y prioritaria, en especial en una entidad como Baja California que ha sido afectada por este tipo de violencia de manera significativa.

La desaparición de personas es un crimen de lesa humanidad que atenta directamente contra los derechos fundamentales de las personas y contraviene los principios básicos de justicia y dignidad.

Refirió que la Comisión de Reforma de Estado y Jurisdiccional, encabezó estas mesas de trabajo que se llevaron a cabo en CEART de los municipios de Mexicali, Ensenada y Tijuana, en las que se abordó de manera integral este problema y aportaron observaciones trascendentales al Proyecto de Dictamen para crear la Ley de Desaparición de Personas para el estado, buscado soluciones acordes a la realidad y las necesidades específicas, estableciendo un diálogo abierto y constructivo con las víctimas, escuchando sus testimonios, atendiendo sus demandas y tomando en cuenta sus necesidades particulares.

Hizo hincapié que en todas las sedes se contó con el apoyo del personal de Diputadas y Diputados integrantes de esta Legislatura, con lo que se refrenda el compromiso de esta XXIV Legislatura en este reto de suma importancia.

“Como resultado de estas mesas de trabajo, se ha logrado avanzar en la creación de esta ley para que cuente con mecanismos eficaces para la búsqueda, investigación, sanción y reparación integral del daño a las víctimas. Se busca establecer un marco legal sólido que permita la coordinación entre las distintas instancias de gobierno y las organizaciones de la sociedad civil, además de garantizar la participación activa de familiares de las víctimas en todo el proceso”.

Agradeció a las representaciones de colectivos, víctimas y organizaciones internacionales por la participación en las mesas de trabajo, a la Gobernadora del Estado, Mtra. Marina del Pilar Ávila Olmeda, que por conducto de la Secretaría de Cultura del Estado, a cargo de la Lic. Alma Delia Abrego Ceballos, brindaran instalaciones dignas para el desarrollo de las mesas de trabajo, así como también al Secretario de Salud, Dr. José Adrián Medina Amarillas, por el apoyo con personal profesional para atender cualquier contingencia, así también a la Directora General de INMUJER BC, Mtra. Karla Jannette Pedrín Rembao, por la asistencia permanente de personal profesional en Psicología en las sedes.

Abrir publicación

Colectivos de búsqueda aseguran que es un narco cementerio el lugar donde hallaron los 14 cadáveres en el Valle de Mexicali

Colectivos de búsqueda aseguran que es un narco cementerio el lugar donde hallaron los 14 cadáveres en el Valle de Mexicali

Colectivos de búsqueda de personas desaparecidas aseguran que el lugar en el que se encontraron 14 cadáveres enterrados no es una fosa clandestina, sino un narco cementerio ubicado en un terreno disputado por dos cárteles.

Juan Gonzalo Moreno Márquez, integrante del colectivo Madres Unidas y Fuertes, expresó que tienen la certeza de que en la zona existen más cuerpos enterrados pero por las extremas condiciones climáticas registradas en Mexicali, no pudieron seguir con la búsqueda. 

“Es un narco cementerio, encontramos alrededor de 14 inhumaciones, una en la que aparentemente había dos cuerpos, los cuerpos están maniatados, nosotros lo vimos de primera mano. Hay un problema muy fuerte en ese tema, van a continuar las búsquedas ahí”, dijo.

Continuando comentó que, “tenemos la certeza de que hay más cuerpos, tenemos dos fosas más en dos zonas más del Valle de Mexicali por cuestiones de seguridad. Sin embargo, si nosotros como familia tenemos el mínimo indicio de que nuestro hijo puede estar ahí, vamos a entrar con o sin autoridad”.

Aseguró que en la zona del Valle de Mexicali donde fueron encontrados los 14 cadáveres de los cuales dos ya hicieron ‘match’ con pruebas de ADN, es un territorio en pugna por dos grupos delictivos.

 

Fotos: Karen Castañeda/Border Zoom

Abrir publicación

COMISIÓN DE IGUALDAD APRUEBA DICTÁMENES A FAVOR DE LA NIÑEZ, LAS JUVENTUDES Y LAS MUJERES

COMISIÓN DE IGUALDAD APRUEBA DICTÁMENES A FAVOR DE LA NIÑEZ, LAS JUVENTUDES Y LAS MUJERES

En Sesión Ordinaria de la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes, fueron presentados siete proyectos de dictamen, mismos que fueron aprobados por unanimidad de los presentes, respecto a diversos ordenamientos de la Ley para la Protección y Defensa de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Ley de la Juventud, Ley de la Procuraduría de Protección al Ambiente, Ley de Urbanización, Ley para la igualdad entre Mujeres y Hombres, y la Ley de Instituciones de Asistencia Social Privada para Niñas, Niños y Adolescentes, todas del Estado de Baja California

La diputada Liliana Michel Sánchez Allende, presidenta de la Comisión dictaminadora, cedió el uso de la voz al Lic. Francisco Javier Tenorio Andújar, director de la Consultoría Legislativa del Congreso del Estado, para exponer los proyectos de dictamen correspondientes.

En ese sentido, se presentaron los proyectos respectivos a iniciativa de reforma a los artículos 45, 55 y 57 de la Ley para la Protección y Defensa de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, presentados por la Diputada Julia Andrea González y el Diputado Miguel Peña; iniciativa de reforma a los artículos 100 y 101 de la Ley de la Juventud del Estado, presentada por la diputada Michel Sánchez, iniciativa de reforma a diversos artículos de la Ley de la Procuraduría de Protección al Ambiente para el Estado, presentada por la diputada Evelyn Sánchez; iniciativa de reforma a diversos artículos de la Ley de Urbanización del Estado, presentada por la diputada Rocío Adame.

Asimismo, la iniciativa de reforma al artículo 16 y una fracción XII al artículo 40 de la Ley para la igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Baja California, presentada por la diputada Amintha Briceño; la reforma a la Ley de Instituciones de Asistencia Social Privada para Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Baja California, presentada por la Diputada Julia Andrea González Quiroz e iniciativa que reforma diversos artículos y modificar el nombre del capítulo cuarto del título sexto de la Ley de la Juventud del Estado de Baja California, presentada por la diputada Michel Sánchez.

Desde la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes, se acordó y aprobó realizar una segunda revisión del proyecto de dictamen número 18, respecto al tema de feminicidio, para coordinar acciones de la Alerta de Violencia de Género, así como los trabajos que está realizando el INMUJERES con la SEGOB, para incluir ciertos puntos y avanzar en este modelo único en materia de feminicidios, además de atender observaciones del Poder Judicial, la Fiscalía General del Estado e integrantes de la XXIV Legislatura.

Por otro lado, la diputada Michel Sánchez, informó que también se va a presentar una adenda al proyecto de la Ley Alina, para que sea integrada al expediente y poder presentar el dictamen en la siguiente Sesión de la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes.

Estuvieron presentes en la sesión, además de la presidenta, las diputadas Julia Andrea González Quiroz, Alejandra María Ang Hernández, Dunnia Montserrat Murillo López y Evelyn Sánchez Sánchez, así como el diputado Juan Manuel Molina García.  De igual forma, se contó con la presencia de Luis Alonso López, en representación del Lic. Arnulfo Guerrero León, Director de Seguimiento del Proceso Legislativo de la Secretaría General de Gobierno, José Fernando Velardez Núñez, Director de Estudios Proyectos Legislativos y Normatividad Administrativa del Poder Ejecutivo.

Abrir publicación

INSTALAN NUEVA MESA DIRECTIVA QUE PRESIDE DIPUTADO MANUEL GUERRERO

INSTALAN NUEVA MESA DIRECTIVA QUE PRESIDE DIPUTADO MANUEL GUERRERO

El Presidente de la Mesa Directiva, Manuel Guerrero Luna, realizó la Declaratoria de Instalación y apertura del Primer Período Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio Constitucional de la XXIV Legislatura, que habrá de funcionar del 1 de agosto al 30 de noviembre de este año 2023.

La nueva Mesa Directiva fue elegida en la sesión previa, celebrada de manera presencial, y se integra además del Presidente, de la siguiente manera: Vicepresidenta, María del Rocío Adame Muñoz; Secretaria, Dunnia Montserrat Murillo López; Prosecretaria, Claudia Josefina Agatón Muñiz; y Secretaria Escrutadora, María Monserrat Rodríguez Lorenzo.

La propuesta de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), relativa a dicha integración, fue presentada ante el Pleno, por el Diputado Juan Manuel Molina García, en la sesión previa del lunes por la mañana, con fundamento en lo dispuesto en la Constitución local y en diversos artículos de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado.

Fue signado este Acuerdo Parlamentario por la representatividad de las distintas fuerzas políticas que conforman la XXIV Legislatura, obteniendo veintidós votos a favor, cero en contra y una abstención (Dip. Marco Antonio Blázquez).

Cabe mencionar que, en la Sesión Previa del lunes, se citó a la sesión de instalación y apertura que tuvo lugar este martes 1 de agosto del presente año, dando inicio a las 00:12 horas, en el recinto Parlamentario, “Lic. Benito Juárez García” del Edificio del Poder Legislativo de Baja California.

 

 

Una vez hecha la Declaratoria de Instalación de la Mesa Directiva, encabezada por Manuel Guerrero; correspondió a la Diputada Secretaria, Montserrat Murillo, darle lectura para conocimiento de la Asamblea, al Acuerdo del mismo Órgano de Gobierno, mediante el cual se establece el Calendario de Sesiones que comprende: en el mes de agosto los días 1 (instalación y ordinaria), 10, 16 (Sesión Solemne en Conmemoración del día del Constituyente de Baja California) y 24; en el mes de septiembre los días 07 y 21; en el mes de octubre los días 5 y 19; y en el mes de noviembre los días 9, 16 y 30 (Sesiones Previa y Clausura, respectivamente), mismas que se realizaran a las 12:00 horas del día, de manera presencial o virtual.

Sesión Previa y de Clausura
Cabe mencionar que, en la sesión previa celebrada el lunes por la mañana, a propuesta del Presidente de la JUCOPO, Diputado Juan Manuel Molina, el Congreso de Baja California guardó un minuto de silencio, por los recientes decesos del exdiputado local Milton Emilio Castellanos Gout, y el maestro Jesús Ruiz Barraza.

Posteriormente, en la sesión de clausura, dieron a conocer el Acuerdo de integración de la Junta de Coordinación Política para el Periodo Ordinario que inicia, estará integrada por el Presidente de JUCOPO, Juan Manuel Molina, y por las Diputadas y los Diputados: Santa Alejandrina Corral, Julio César Vázquez, María Monserrat Rodríguez, Daylín García, César Adrián González, y Miguel Peña.

Abrir publicación

PERMANECE SUJETO EN PRISIÓN POR EL DELITO DE LESIONES CALIFICADAS Y CONTRA MIEMBROS DE INSTITUCIONES POLICIALES DEL ESTADO

PERMANECE SUJETO EN PRISIÓN POR EL DELITO DE LESIONES CALIFICADAS Y CONTRA MIEMBROS DE INSTITUCIONES POLICIALES DEL ESTADO

En prisión preventiva permanece un sujeto que es investigado por la Fiscalía Regional de Playas de Rosarito, por su probable responsabilidad en el delito que la ley señala como lesiones calificadas y contra miembros de las instituciones policiales del estado, por hechos ocurridos el pasado mes de julio.

Esta institución de procuración de justicia presentó ante un juzgador los datos de prueba que obran en la carpeta de investigación, logrando que Salvador “N”, fuera vinculado a proceso por el ilícito antes señalado; cabe destacar que, la medida cautelar de prisión preventiva justificada determinada para el acusado, fue a petición del Ministerio Público.

En el expediente penal se describe que el 28 de julio de 2023, entre las 13:45 y 14:28 horas, el imputado, se encontraba en el techo de una casa habitación ubicada en la calle Guadalajara de la colonia Constitución de esta ciudad, lugar en el cual se encontraba lanzando piedras.

Al intervenir elementos de la Policía Municipal, el señalado, utilizando un palo de madera, golpeó fuertemente en el lado derecho de la cabeza de un agente, causándole lesiones; el hombre fue detenido y puesto a disposición de la Fiscalía.

Mediante la aplicación de métodos efectivos de investigación, la Fiscalía General del Estado busca conducir a proceso a toda persona que haya incurrido en algún delito, a fin de que sea castigada penalmente y se garantice justicia para las víctimas.

Abrir publicación

PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL CONGRESO, DA A CONOCER A LA ASAMBLEA LEGISLATIVA SU INFORME DE ACTIVIDADES

PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL CONGRESO, DA A CONOCER A LA ASAMBLEA LEGISLATIVA SU INFORME DE ACTIVIDADES

Presentó el Presidente del Congreso del Estado, Diputado Manuel Guerrero Luna, para conocimiento de la Asamblea, su informe de actividades del Tercer Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio Legislativo, que comprende del primero de abril al 31 de julio del año en curso, en la sesión de clausura celebrada este lunes.

Durante su periodo, condujo un total de once sesiones de pleno, y se procesaron más de cuatrocientos sesenta documentos. Dirigió una política de apertura, turnando más de 167 iniciativas, o puntos de acuerdo, a las comisiones especializadas en cada tema.

Además, fueron aprobados, noventa y nueve dictámenes, de diversas comisiones legislativas.

Durante el periodo de esta Mesa Directiva, recibió invitaciones a diversos eventos, con autoridades de los tres niveles de gobierno. Y tuvo el honor de representar a este Poder Legislativo en distintos actos, así como en las reuniones conjuntas con el Poder Ejecutivo y Judicial del Estado, con el fin de generar el acuerdo para crear la Comisión para la implementación en el Estado, del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

El Presidente del Congreso, acompañó en Ensenada, a la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda, en la segunda Asamblea Ordinaria de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos, en donde participaron juristas de las 32 Entidades Federativas.

De forma personal, acudió a diversos eventos convocados por la Gobernadora, como al celebrado en la plaza Ventana al Mar Ensenada, para los festejos del Primer Festival Artístico, Cultural y Científico, por el “Día Estatal de la Almeja “Pismo”, encabezado por Alma Rosa García Juárez, Secretaria de Pesca y Acuacultura.

Dicha celebración surgió después de la aprobación del decreto emitido por el Congreso del Estado Poder Legislativo, -a iniciativa del Diputado- con el que se declara el primer sábado de abril, como el “Día Estatal de la Almeja Pismo”.

También resaltó en su informe de actividades, apoyado de un video institucional, que estuvo presente en la jornada de atención a personas adultas mayores, llevadas a cabo por la Secretaría de Bienestar del Gobierno de Baja California.

En el Congreso, atestiguó la inclusión en el Muro de Honor, de las destacadas bajacalifornianas: Marina del Pilar Olmeda García, Edna Paulina Gutiérrez, Liliana Montiel Selene, Laura Alicia Camarilla, Martha Patricia Ramírez, Esperanza Iñiguez, y Mireya Sarahí García.

Reuniones de Trabajo

Para darle seguimiento a la problemática de los trigueros: asistió a una reunión presidida por el Secretario General de Gobierno, Catalino Zavala, con la asistencia del titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Meléndrez, y de los productores.

También, sostuvo reunión de trabajo con el sector de prestación de servicio de transporte público, junto con diputados encabezados por el presidente de la JUCOPO, Diputado Juan Manuel Molina.

Posteriormente, dialogó con representantes de taxistas rojo y negro círculo blanco, para dar seguimiento a sus peticiones. En esta misma reunión, atendió a residentes de la colonia Terrazas del Valle de Tijuana, con quienes se mantienen reuniones de seguimiento, en torno a la problemática de regularización de sus predios.

Navegación de entradas

1 2 3 42 43 44 45 46 47 48 279 280 281
Volver arriba