Abrir publicación

Congreso realiza mesas de trabajo sobre Ley en materia de desaparición forzada de personas

Congreso realiza mesas de trabajo sobre Ley en materia de desaparición forzada de personas

El Congreso del Estado, a través de la Comisión de Reforma de Estado y Jurisdiccional, que preside la diputada Rocío Adame Muñoz, realizó diversas mesas de trabajo entre integrantes de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas y ciudadanía en general, con la finalidad de escuchar sus opiniones y propuestas para enriquecer la Ley en materia de desaparición forzada de personas del Estado de Baja California.

Cabe destacar que la diputada Rocío Adame, como inicialista de dicha Ley, encabezó los trabajos en las 3 sedes donde se realizaron las cuatro mesas de trabajo, mismas que se desarrollaron los días viernes 7 de julio en CEART Mexicali; sábado 8 de julio en CEART Ensenada; domingo 9 y lunes 10 en CEART Tijuana. Al final se recogieron las aportaciones de todas y todos los participantes, con lo que se busca fortalecer el ejercicio legislativo y el análisis para la integración del proyecto de Ley.

Los trabajos se realizaron con el acompañamiento de especialistas del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Elementa DDHH y la ONU-DH. De igual forma, se contó con el apoyo del INMUJER BC, a través de la asistencia de psicólogas integrantes de las Unidades Locales de Atención y Prevención, la Secretaría de Salud del Estado, con personal para primeros auxilios, así como de personal de diversas áreas del Poder Legislativo.

 

 

La legisladora, explicó que en la Ley General de Desapariciones se establece que las Entidades Federativas deberán emitir y, en su caso, armonizar su legislación para crear un marco normativo que regule y determine las atribuciones y responsabilidades de los municipios en materia de desaparición, por lo que las mesas tomaron como referencia establecido en este ordenamiento, así como los criterios de los Tribunales Nacionales e Internacionales para fortalecer y seguir garantizando los derechos de las personas desaparecidas y sus familias.

Los ejes temáticos que se consideraron para los trabajos de manera enunciativa, más no limitativa, fueron: 1.-Búsqueda y derecho de las Familias, donde se abordaron los temas de responsabilidades del Comité Estatal de Búsqueda, requisitos para ocupar su titularidad, la coordinación que tiene con autoridades (Fiscalías), mecanismo estatal de coordinación y Comité Estatal Ciudadano. En lo que respecta al eje temático 2.-Investigación de personas desaparecidas, se trataron los temas correspondientes a las responsabilidades de la Fiscalía, recursos internos de la Fiscalía y coordinación entre ésta y otras autoridades.

En lo que se refiera al eje temático 3.-Presupuesto, se atendieron los temas del Fondo para la implementación de la Ley estatal en materia de Personas Desaparecidas y el Fondo especial para identificación de personas fallecidas. Por último, en el eje temático 4.- Procesos de identificación humana, notificación y restitución digna, los temas que se desarrollaron son referentes a la gestión de cuerpos de personas fallecidas, los derechos de las personas fallecidas no identificadas o identificadas no reclamadas, así como las responsabilidades municipales en los procesos de inhumación de cuerpos de personas fallecidas.

La diputada Rocío Adame, abundó que los temas más recurrentes que se han abordado en las mesas de trabajo son referentes a la coordinación que debe existir entre las autoridades, la modificación para emitir una alerta por desaparición para que no se tenga que esperar 72 horas, la creación de un banco de datos estatal, entre otros que son fundamentales para este proyecto de Ley.

Abrir publicación

TARJETA INFORMATIVA DE LA FGE

TARJETA INFORMATIVA DE LA FGE

En seguimiento a las acciones de inteligencia e investigación que emanan de la Mesa de Seguridad en atención a la construcción de la paz para la ciudadanía, la Fiscalía General del Estado, informa que la noche del lunes se implementó una intervención táctica operativa policial con apoyo de elementos de la SEDENA en este municipio.

Lo anterior, derivado de la localización de sujetos generadores de violencia a quienes se les investiga porque mantenían actividades criminales particularmente en Tijuana y ya se les estaba siguiendo con la finalidad de detenerlos; estos delincuentes pretendían esconderse en la ciudad de Ensenada y fue ahí donde se les ubicó y por ello se planificó y ejecutó con éxito su neutralización y detención.

Desde el primer momento, se planeó y desarrolló un operativo táctico, comandado por un equipo especializado de investigación, con el propósito de neutralizar la amenaza y riesgos de estos criminales que de seguir libres representarían una amenaza para la sociedad, ya que se encontraban en posesión de armas de fuego y son generadores de violencia.

 

 

Fueron elementos de la Agencia Estatal de Investigación de esta Fiscalía, con apoyo de efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), quienes intervinieron tácticamente en el operativo, mismo que siempre se mantuvo bajo control de la autoridad, agradecemos el apoyo de las demás corporaciones SSC y GN por su rápida respuesta y coordinación.

Ante el actuar indebido de estos criminales, quienes en posesión y uso de armas de fuego de grueso calibre, hicieron detonaciones en contra de nuestros mexicanos uniformados en labores de seguridad para nuestra ciudadanía, se hizo uso de nuestro entrenamiento, organización y fuerza dando como resultado el desarme total, neutralización y aseguramiento de los delincuentes; uno de ellos fue abatido, otro lesionado y uno detenido, se aseguraron en el lugar 5 armas de fuego, una AK 47 (7.62 x 39), una AR-15 .223, una pistola calibre .45 y dos 9mm, así como diversos cartuchos y cargadores.

Todos los elementos de la Fiscalía, militares y policías salieron ilesos gracias a la preparación, entrenamiento y coordinación. Seguiremos redoblando esfuerzos para establecer la paz que la ciudadanía merece; nadie está por encima de la ley.

Es una instrucción del Fiscal General del Estado, Ricardo Iván Carpio Sánchez, sumar voluntades y trabajar coordinadamente con las autoridades de seguridad de los tres órdenes de gobierno, a fin de sacar de las calles y poner ante las rejas a los delincuentes, mismo que ahora ya no perturbarán la paz y la tranquilidad de la sociedad de Baja California.

Abrir publicación

Congreso de BC exhorta al Fiscal General para reactivar carpeta concluida en sobreseimiento

Congreso de BC exhorta al Fiscal General para reactivar carpeta concluida en sobreseimiento

La XXIV Legislatura aprobó exhorto dirigido al Fiscal General del Estado, Ricardo Iván Carpio Sánchez, para reactivar el caso de una carpeta sobreseída, en donde es víctima de violación, una menor de edad, y también para que no se revictimice a la víctima de violencia familiar al no ser debidamente integrada las carpetas suficientes que deberían desprenderse de un dolo delito.
La proposición fue presenta por la diputada Daylín García Ruvalcaba, misma que previo a la lectura solicitó, la mayor atención, sensibilidad y respeto, por el tema que se iba a exponer y sobre todo por las víctimas que se encontraban en el Recinto, mismas que acudieron ante la Asamblea para solicitar el apoyo de las y los diputados con la esperanza de recibir justicia.
“Por petición de las mujeres víctimas presentes, que son valientes y que representan a miles de mujeres de B.C. que no reciben justicia y que no encuentran colaboración institucional para tener la garantía de la reparación del daño y del castigo ejemplar para sus agresores, me permito hacer públicos dos casos muy delicados pero que requieren toda nuestra atención”, dijo la legisladora.
El día 14 de junio de 2023, cuando se observaba en audiencia el delito de violación impropia agravada; cuya víctima es una menor de edad, se ordena el sobreseimiento de la causa penal respectiva, al haber transcurrido el plazo de quince días sin que la Fiscalía haya formulado la acusación pertinente, como consecuencia hoy se tiene a una víctima sin justicia, a raíz de una grave omisión.
Con respecto a la otra víctima señaló que al igual que muchas mujeres, ha sido revictimizada varias veces, ya que la Fiscalía ha desechado carpetas en vez de reciba una denuncia y de ahí se desprendan todos los delitos relacionados, lo ha repercute por ser delitos graves, no solo a la mujer lactante, sino para la integridad de una bebé que posiblemente podría estar en riesgo, agregó.
La omisión por parte de la Fiscalía puede repercutir profundamente en la vida de las víctimas, por ello es necesario activar todos los esfuerzos a fin de dar cumplimiento con la encomienda que este Congreso deposito al actual Fiscal General, para garantizar el acceso a la justicia de mujeres, niñas, niños y adolescentes, y de todas las personas que lamentablemente en Baja California, son víctimas de violencia y atentados contra su integridad, concluyó Daylín García.
Abrir publicación

Refuerzan operativos de inspección en el Valle de Guadalupe: AAR

Refuerzan operativos de inspección en el Valle de Guadalupe: AAR

En cumplimiento a la normatividad vigente, el Gobierno de Ensenada ha realizado cerca de 2 mil recorridos de inspección en establecimientos con venta de bebidas con graduación alcohólica en el Valle de Guadalupe.

El alcalde Armando Ayala Robles informó que en forma constante, con el apoyo de inspectores de la Dirección de Comercio, Alcoholes y Espectáculos Públicos se verifica que los establecimientos cuenten con licencias de operación, permisos y la vigencia de los mismos.

Detalló que, del 1 octubre de 2019 al 30 junio de 2023, se elaboraron 330 multas, se ejecutaron 62 clausuras y/o embargos precautorios. Además, se entregaron 365 notificaciones a comerciantes para regularizar su situación.

Armando Ayala puntualizó en que pese a las facilidades que se brindan a quienes se acercan a regularizarse, siguen existiendo casos de propietarios que en forma deliberada incumplen con la reglamentación.

“La meta es que las empresas operen en forma regular y que cumplan con sus obligaciones, con esto se refuerza la cultura de la legalidad y se fortalece a las finanzas municipales, así como brindar mejores servicios y ejecutar más obras en beneficio de la población”, afirmó.

 

Hay más de 260 solicitudes de permisos nuevos

Respecto a solicitudes y expedición de permisos, el presidente municipal explicó que cuando inició su gestión en octubre de 2019, sólo había 22 solicitudes de nuevos permisos, y resultado de las acciones emprendidas, al 30 de junio de 2023 se han otorgado 33.

Al respecto, José Ángel León Zumaran, director de Alcoholes, Comercio y Espectáculos Públicos, especificó que, derivado de las 365 notificaciones de regularización, se cuenta con 268 solicitudes de permisos nuevos y hasta el momento, se han otorgado 142 permisos transitorios.

“No se pueden otorgar permisos deliberadamente, cada caso se analiza y se verifica que cumpla con la normatividad. Reconocemos el esfuerzo que realizan las y los empresarios cumplidos, así como el interés mostrado por quienes se acercan a regularizar su situación”, reiteró el primer edil.

Recordó que para mayor información sobre permisos, quejas y denuncias, la población puede comunicarse a los teléfonos 646 172 34 13 y 14, o bien, acudir a la Dirección de Comercios, Alcoholes y Espectáculos Públicos ubicada en el segundo piso de la Casa Municipal, de lunes a viernes en horario de 8:00 a 17:00 horas.

Abrir publicación

Propone Diputada Araceli Geraldo reformar leyes contra explotación infantil

Propone Diputada Araceli Geraldo reformar leyes contra explotación infantil

La diputada Araceli Geraldo Núñez, presentó iniciativa mediante la cual se reforman los artículos 45 de la Ley para la Protección y Defensa de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, así como el artículo 261 del Código Penal, ambas para el Estado de Baja California, con la finalidad de reconocer y sancionar la explotación infantil.

En la exposición de motivos, la diputada inicialista destaca que la explotación infantil, también llamada esclavitud infantil, es la utilización de niñas y niños en trabajos normales o peligrosos, para fines económicos familiares o de otra índole, afectando con ello su desarrollo personal, emocional y el disfrute de sus derechos.

Muchos comienzan a trabajar a una edad muy temprana, realizando labores que no consideramos correctas o adecuadas para pequeños de edades que oscilan entre los 3 a los 12 años o aun menores.

Para sustentar la iniciativa, consideró lo establecido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), respecto a que la erradicación del trabajo infantil tiene una prioridad urgente, ya que durante décadas había sido hasta cierto punto ignorado, mientras que actualmente, ésta y otras prioridades forman parte de la Declaración de los Derechos del Niño.

Por otra parte, indicó que el abandono familiar también conlleva a esta situación, ya que cuando los niños están solos tienen que buscar un trabajo para sobrevivir.

En ocasiones, las y los menores no acompañados se ven convertidos en esclavos sexuales, trabajadores forzosos o incluso en niños soldado, esto resulta común en contextos de conflicto y huida, en los que muchos se quedan huérfanos o se pierden en el caos.

Enfatizó que los gobiernos locales deben estar comprometidos a adoptar todas las medidas necesarias para garantizar estos derechos ya sea de forma administrativa, legislativa o de cualquier otra índole y lograr que las niñas y niños se desarrollen y tengan las mismas oportunidades de alcanzar todo su potencial.

En este sentido, refirió que legislar con un enfoque de los derechos de la infancia, implica promover el ejercicio del interés superior de la niñez a través de políticas públicas que permitan a las instituciones, a las personas titulares que ejerzan la tutela de los infantes a reclamar sus derechos, así mismo exigirles a ellos que cumplan con sus obligaciones hacia la infancia.

Por lo anteriormente expuesto, la legisladora inicialista propone la reforma mencionada para adicionar que el sistema del DIF tanto estatal como municipal, apoyarán y crearán medidas para prevenir que niñas y niños realicen actividades marginales o de supervivencia y/o desarrollen actividades en la vía pública que pongan además en riesgo su estabilidad física y/o emocional, procurando integrarlos a programas compensatorios, como becas, desayunos escolares, lactancia materna, despensas, útiles escolares, entre otros, para protegerlos y evitar su explotación y trabajo infantil.

Con relación a la reforma planteada en el Código Penal, la modificación establece adicionar la explotación y trabajo infantil como delito en el artículo 261, correspondiente al Capítulo I sobre Corrupción de personas menores de dieciocho años de edad o quienes no tienen la capacidad para comprender el significado del hecho o de personas que no tienen capacidad para resistirlo.

Abrir publicación

Dip. Claudia Agatón presenta posicionamiento relativo a seguridad social de las y los policías de Tecate

Dip. Claudia Agatón presenta posicionamiento relativo a seguridad social de las y los policías de Tecate

La Diputada Claudia Josefina Agatón Muñiz, presentó ante la tribuna en sesión de Pleno, un posicionamiento relativo a los derechos humanos de seguridad social de las y los policías del municipio de Tecate.

El fin es propiciar el fortalecimiento del Sistema de Seguridad Social del personal de las corporaciones policiales, de sus familias y dependientes, señaló la Legisladora del Partido del Trabajo.

“Ser policía, es mucho más que un trabajo, es en realidad la representación de la empatía y humanidad, pues, de forma literal, todas y todos ellos están dispuestos a dar su vida por cualquier persona”, enfatizó.

Luego cuestionó en la Máxima Tribuna del Congreso que, si proteger y servir es su lema, ¿quién los protege a ellas y ellos? “La respuesta compañeras y compañeros diputados, es que debemos ser todas las personas que integramos el gobierno, sin ver panoramas complejos, sino más bien, buscando soluciones precisas y concisas”.

El Ayuntamiento de Tecate -dijo- encabezado por su Presidente Municipal, Darío Benítez Ruiz, está haciendo todo lo que está de su parte. Y de verdad lo reconozco, pues están trabajando con el corazón, y eso es precisamente lo que demanda el pertenecer a la función pública.

Por ello, resaltó que están buscando la celebración de un acuerdo de voluntades con el Instituto Mexicano del Seguro Social, con el fin de que, en términos de los artículos 232 y 233 de la Ley del IMSS, todas y todos los policías tecatenses se incorporen al régimen de seguridad social, para que puedan gozar ellos y sus familiares de los servicios médicos principalmente, y demás prerrogativas.

Mencionó que la Ley Estatal de la materia, se encuentra debidamente armonizada en este tema. Sin embargo, en el Municipio de Tecate, nuestras heroínas y héroes de sangre azul, no gozan de sus derechos humanos de seguridad social.

Claudia Agatón hizo hincapié en que la seguridad social es un derecho humano, “y por ello, todas las autoridades en el ámbito de sus competencias, tenemos la obligación de garantizarlos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad”.

Finalmente reiteró su admiración y respeto a cada policía de Tecate, “y créanme, en un corto tiempo ustedes gozarán de todos sus derechos humanos”.

Abrir publicación

En ejecución obras de pavimentación por 45.5 mdp: Armando Ayala

En ejecución obras de pavimentación por 45.5 mdp: Armando Ayala

Un total de 23 obras de pavimentación que representan una inversión superior a los 45.5 millones de pesos están en proceso de ejecución, informó el alcalde Armando Ayala Robles.

El primer edil precisó que estas acciones de pavimentación se están llevando a cabo derivado de la asignación de recursos tanto del primer como del segundo paquete del RAMO 23, o Programa de Regularización de Autos Usados de Procedencia Extranjera.

“Lo recaudado de este programa se está aplicando, como lo indicó el presidente Andrés Manuel López Obrador, en obras de pavimentación, mismas que nos están apoyando a mitigar la problemática en la ciudad”, afirmó.

Armando Ayala manifestó que del primer paquete del Ramo 23, en ejecución, lo conforman nueve obras que se realizan con un monto de alrededor de 25.2 millones de pesos. Se aplica en colonias como Villas del Real, Fraccionamiento Acapulco, Misiones de la Presa y Popular 1989.

Del segundo paquete, indicó, que están en ejecución 14 obras en las que se invierten más de 20.3 millones de pesos en colonias como la Zona Centro, Colonias del Mar, Hidalgo, Pedregal Playitas, y Lomas de El Sauzal, entre otras.

 

 

 

Nueva obras han sido concluidas

El alcalde de Ensenada mencionó que de este mismo programa hasta la fecha se han concluido nueve pavimentaciones en las que invirtieron poco más de 13.88 millones de pesos, lo que ha generado una mejor movilidad vial.

“Las obras de pavimentación que se han concluido se ubican en la zona centro y colonias de la zona sur de Ensenada”, comentó.

Armando Ayala reiteró que el Gobierno de Ensenada seguirá trabajando en coordinación con la federación y estado en la implementación del Programa de Vialidades e Infraestructura 2023, mismo que puede ser consultado en el portal www.ensenada.gob.mx y en ese documento viene el listado completo de las calles que están o serán intervenidas para su mejora.

Abrir publicación

Rosarito: Se busca a Arturo Escalante Casas, de 43 años

Rosarito: Se busca a Arturo Escalante Casas, de 43 años

La Fiscalía General del Estado (FGE) solicita la ayuda de la ciudadanía para localizar a Arturo Escalante Casas, de 43 años. 

De acuerdo al reporte, el hombre fue visto por última vez el día 29 de junio de 2023, en su domicilio ubicado en la colonia Ampliación de Constitución en Playas de Rosarito. 

Por lo anterior, en caso de tener información que lleve a su paradero, favor de comunicarse al teléfono (661) 613 1898 o a los números de emergencia 911 y 089 denuncia anónima.

 

Abrir publicación

INM: Más de 120 migrantes son deportados a B.C. durante los primeros días de julio

INM: Más de 120 migrantes son deportados a B.C. durante los primeros días de julio

El Instituto Nacional de Migración Estatal (INM) informó que durante los primeros días de julio, han sido deportados 125 migrantes a Baja California.

El titular del organismo estimó que el 90% de los migrantes son originarios de Venezuela; mientras que el 10% provienen de Cuba, Guatemala y Colombia. 

“Seguimos dando capacitaciones para que la gente no realice el cruce irregular, por otro lado se les brinda la información adecuada cuando llegan a BC de que si no realizan su proceso por CBP One se les negará el acceso”, agregó.

El Instituto Nacional de Migración Estatal (INM) informó que durante los primeros días de julio, han sido deportados 125 migrantes a Baja California.

El titular del organismo estimó que el 90% de los migrantes son originarios de Venezuela; mientras que el 10% provienen de Cuba, Guatemala y Colombia. 

“Seguimos dando capacitaciones para que la gente no realice el cruce irregular, por otro lado se les brinda la información adecuada cuando llegan a BC de que si no realizan su proceso por CBP One se les negará el acceso”, agregó.

Abrir publicación

Rescata Fuerza Estatal a niña que caminaba sola en calles de Ensenada

Rescata Fuerza Estatal a niña que caminaba sola en calles de Ensenada

Un acto de Omisión de Cuidados puso en riesgo la integridad de una menor de edad que deambulaba sola por calles de la colonia Nuevo Milenio, en la ciudad de Ensenada; la niña fue rescatada con bien por agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC).

El acontecimiento se registró a las 9:22 horas del viernes 7 de julio, cuando los oficiales pertenecientes a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) realizaban un recorrido de prevención y vigilancia sobre la calle Cochimí y calle Yumanos, en donde tuvieron a la vista a una niña que caminaba sin calzado y sin vestimenta en la parte superior.

Al acercarse a dialogar con la niña, los agentes estatales le preguntaron en dónde se encontraban sus padres y hacia dónde se dirigía, respondiendo de inmediato que había salido sin permiso de su casa y sin avisar a nadie, ya que su mamá no se encontraba, pues quería ir a jugar con su amiga; en la plática reveló también que ella sabía el camino para regresar a su casa.

Los agentes acompañaron a la niña hasta el domicilio que les indicó y al tocar la puerta salió otro menor de edad, quien se identificó como su tío y mencionó no haberse percatado que su sobrina no estaba dentro de la vivienda.

Debido a lo anterior expuesto, la menor fue entregada a la Fiscalía General del Estado (FGE), autoridad a la que le corresponde deslindar responsabilidades en este caso de Omisión de Cuidados.

Cabe señalar que la SSCBC continúa trabajando en materia de prevención a través de la FESC, realizando recorridos de vigilancia diarios que siguen dando resultados favorables para la ciudadanía, con el objetivo de recuperar la paz en las calles de nuestro Estado. La Seguridad Somos Todas y Todos.

 

Navegación de entradas

1 2 3 47 48 49 50 51 52 53 279 280 281
Volver arriba