Abrir publicación

Presenta Dip. Román Cota reforma a la ley de educación del Estado de Baja California

Presenta Dip. Román Cota reforma a la ley de educación del Estado de Baja California

Con el fin de que los docentes cuenten con capacitación en primeros auxilios, ponderando la seguridad del menor en las instituciones educativas, el Diputado Román Cota Muñoz, presentó una Iniciativa que adiciona dos artículos de la Ley de Educación del Estado de Baja California.

El menor pasa una parte importante del día en la escuela, y garantizarle un lugar seguro es fundamental, ya que existen riesgos dentro del horario de clases, los cuales deben tomarse en cuenta, señaló el Legislador en su exposición de motivos.

Por ello, consideró que es necesario saber qué hacer en caso de accidentes en la escuela, y lograr la participación activa de todas las personas que trabajan en la institución, y convocar a los docentes para la capacitación en primeros auxilios, para que en caso de una urgencia sepan dar una atención pertinente.

Mencionó que, cuando los docentes carecen de suficientes conocimientos en primeros auxilios, estos no pueden atender a la persona accidentada, y al buscar la ayuda inmediata sin previa organización, abandona al resto de sus alumnos con el riesgo de que pueda ocurrir otro accidente. Y así, se pierden horas de clases, se altera el funcionamiento del aula o la institución, y en consecuencia existen probabilidades de riesgo.

Generalmente -dijo- los primeros auxilios los llevan a cabo personas sin formación médica, antes de la intervención de los servicios médicos de emergencia, o de un profesional médico o enfermero.

En razón de lo anterior, propuso que, a los docentes se les dé capacitación de primeros auxilios por Ley, y estén preparados para que, en el caso de que se requiera, cuenten con las herramientas necesarias de asistir al menor en el momento en que se presente algún accidente dentro del aula o la institución educativa, con el fin de salvaguardar la vida e integridad de los estudiantes.

Además de lo anterior, es necesario que los planteles educativos cuenten con un área destinada para la atención de primeros auxilios, y resguardo de la persona accidentada, así como contar con botiquín de primeros auxilios.

Esto constituye una obligación de las autoridades educativas, de las instituciones de educación básica pública y privada de capacitar al personal docente en materia de primeros auxilios, concluyó.

Abrir publicación

Es vinculado a proceso un hombre acusado del delito de fraude: Fiscalía Regional de Playas de Rosarito

Es vinculado a proceso un hombre acusado del delito de fraude: Fiscalía Regional de Playas de Rosarito

Con base en elementos de prueba expuestos por la Fiscalía Regional de Playas de Rosarito, se logró la vinculación a proceso de un sujeto acusado del delito de fraude, ocurrido en junio de 2022.

La investigación señala que el día del hecho, los ofendidos acudieron a la negociación “Curios Tizoc”, en donde adquirieron una fuente, cuatro bancas y dos macetas de cemento, por la cantidad de 1,200 dólares, realizándose el pago en efectivo y por transferencia bancaria.

A través de engaño, el imputado de nombre Agustín Rafael “N”, les hizo creer a las víctimas que dichos objetos se los llevaría a la ciudad de Mexicali, lo cual no ocurrió; puso el pretexto de que el camión se había descompuesto y que eventualmente les llevaría la mercancía, pero tampoco sucedió.

El 4 de julio de 2023, se llevó a cabo la audiencia de formulación de en contra del acusado por su probable participación en el hecho que la ley señala como el delito de fraude; una vez vinculado a proceso, la autoridad juzgadora fijó como medidas cautelares firma mensual, garantía económica de 10 mil pesos y no acercarse a las víctimas; se estableció el plazo de un mes para la investigación complementaria.

Es labor permanente de la Fiscalía General del Estado esclarecer hechos y procurar justicia para las víctimas, por lo que reitera el compromiso de fortalecer las investigaciones por los delitos que se persiguen.

Abrir publicación

Responsable de los delitos de violación equiparada y abuso sexual pasará 18 años en prisión

Responsable de los delitos de violación equiparada y abuso sexual pasará 18 años en prisión

Tras ser encontrado penalmente responsable de los delitos de violación equiparada agravada y abuso sexual a menor de 14 años agravado, Juan Luis Reséndez Nungaray fue sentenciado a 18 años de prisión, esto después de que la Fiscalía General del Estado presentó los datos y elementos de prueba que derivaron en dicha pena privativa de la libertad.

De la investigación, a cargo de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra Mujeres por Razón de Género, se determinó que el día 11 de mayo de 2012, entre las 19:30 y 23:30 horas aproximadamente, el acusado, aprovechándose de la confianza de la menor víctima de 8 años de edad, realizó tocamientos lascivos en su contra.

En otro incidente, el 6 de junio de 2014, entre las 14:00 y las 16:00 horas aproximadamente, Juan Luis agredió sexualmente a una segunda víctima, de 11 años de edad.

Como resultado de la investigación por dichos delitos, en audiencia intermedia, el pasado 2 de julio, se dictó sentencia condenatoria de 18 años de prisión en contra de Juan Luis Reséndez Nungaray.

La Fiscalía General del Estado reafirma su compromiso de llevar ante la justicia a aquellos que vulneren la integridad física y psicológica de mujeres, niñas, niños y adolescentes en la entidad, garantizando así su seguridad y asegurándose de que los responsables de este tipo de delitos cumplan su condena tras las rejas.

Abrir publicación

Reforman ley secundaria para incorporar derechos políticos electorales de personas indígenas

Reforman ley secundaria para incorporar derechos políticos electorales de personas indígenas

La XXIV Legislatura aprobó la reforma a la Ley Electoral, para establecer los derechos políticos electorales de las personas integrantes de los pueblos y comunidades indígenas nativas o asentadas en Baja California; a través del principio de igualdad sustantiva, en la postulación y asignación de candidaturas a diputaciones y munícipes.
El diputado Juan Manuel Molina García y las diputadas Dunnia Montserrat Murillo López y Evelyn Sánchez Sánchez, presentaron la iniciativa en seguimiento a la reforma del artículo 7 de la Constitución Local, en la
cual se considera la igualdad sustantiva para las personas indígenas y afromexicanas, garantizando el derecho de votar y ser votados, así como el acceder y desempeñar cargos públicos y de elección popular.
Molina García enfatizó que la Consulta a los pueblos indígenas que llevó a cabo en meses pasados la XXIV Legislatura, sigue siendo la base de estas reformas; que persiguen entre otras cuestiones, prohibir las usurpaciones de personas que dicen ser originarias de estas comunidades, y que no lo son, por consiguiente, se plantea sancionar a la persona, así como al partido político que la postule.
La pretensión de él y las inicialistas, tiene por objeto borrar la brecha que existe en las comunidades indígenas, en materia de representación política, así como reconocer los derechos de estas comunidades, erradicando cualquier tipo de discriminación y estigmatización que puedan sufrir en el desarrollo de sus derechos políticos-electorales.
Por lo anterior se aprobó la reforma a los artículos 1, 3, 21, 30, 35, 37, 139, 141, 151, 338 y 339, y la adición del artículo 140 BIS a la Ley Electoral del Estado, para incorporar el principio de igualdad sustantiva, y que los partidos políticos presenten por lo menos dos fórmulas para candidaturas a diputaciones, y una formula en cada una de las planillas de munícipes, integradas por personas indígenas o afromexicanas.
De igual forma prevé que las y los candidatos a las presidencias municipales, regidurías y sindicaturas, interesados en la elección consecutiva, deberán acreditar con documentación actualizada, su pertenencia a una comunidad indígena o afromexicana, para el proceso electoral al que deseen participar. Así como los demás temas ya mencionados.
Atiende el Congreso a representantes de los Pueblos Originarios
“En el uso de la voz Dunnia Murillo, Evelyn Sánchez y Juan Manuel Molina, se dirigieron a integrantes de los Pueblos Yumanos nativos de Baja California, de la comunidad Purépecha y de la Casa de la Mujer Migrante de Tijuana, presentes en el Salón de Sesiones, para reiterarles que como legisladores sumarán esfuerzos para hacer valer y respetar sus derechos.
Posterior a la votación los inicialistas, salieron del reciento para agradecer y despedir a los grupos de las comunidades indígenas, en donde el diputado Molina les expreso que es un privilegio participar en todo este proceso legislativo, y todavía en lo que viene y que beneficia a los pueblos nativos y asentados en Baja California.
Abrir publicación

Exhorta Congreso al INAH e INPI en Baja California para salvaguardar patrimonio de pueblos nativos

Exhorta Congreso al INAH e INPI en Baja California para salvaguardar patrimonio de pueblos nativos

El Pleno del Congreso del Estado aprobó por mayoría emitir un atento exhorto al director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Baja California y al Titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en Baja California, para que de manera conjunta realicen una mesa de trabajo, en la que se incluyan a las autoridades indígenas tradicionales del estado, para el establecimiento de un protocolo de salvamento y rescate arqueológico, que involucre el patrimonio material y cultural que pertenezca a los pueblos yumanos.

El punto de acuerdo fue presentado por la diputada morenista Evelyn Sánchez Sánchez, quien expuso en tribuna que el 30 de marzo de 2023, el INAH y representantes de la empresa Energía Costa Azul (ECA), dieron a conocer el descubrimiento de 16 entierros humanos prehistóricos, dos cremaciones y dos entierros caninos, pertenecientes a las culturas prehispánicas La Jolla y Yumana en costas de Ensenada, Baja California.

Precisó que el referido hallazgo tiene como antecedente la celebración de un convenio en el mes de abril de 2020, entre la empresa ECA y el INAH en Baja California, para la realización de labores de salvamento arqueológico en el polígono de la Jovita – Costa Azul – Rancho San Nicolas, ubicado 30 kilómetros al norte de Ensenada, previo a la construcción de una planta de licuefacción natural.

“Estos hechos generaron preocupación e inconformidad por parte de los miembros de las comunidades indígenas Cucapá, Kiliwa, Pai Pai y Kumiai, quienes manifestaron en las oficinas del INAH en Baja California, su indignación por que con esos trabajos la autoridad estaba profanando las tumbas que son considerados como lugares sagrados, cuestión que se vio materializada con la realización de una marcha pacífica y pancartas con frases como: “Estamos vivos, no somos objetos”, “no somos propiedad de la nación”, “Sempra profana tumbas” y “quien custodia a los ancestros”, indicó.

Por todo lo anterior, la diputada Evelyn Sánchez enfatizó que el principal reclamo de los pueblos Yumanos es la profanación de sitios que son considerados sagrados, donde sus ancestros fueron sepultados con diferentes ceremonias funerarias para los pueblos nativos, señalando que el salvamento arqueológico catalogado como el más grande en la historia de Baja California, en verdad es una profanación por parte de una empresa particular, por lo que la H. XXIV Legislatura del Estado de Baja California emite atento y respetuoso exhorto al C. Jaime Vélez Storey, Director del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Baja California y al C. Elías Espinoza Álvarez, Titular de la oficina de representación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas en Baja California.

Abrir publicación

ANUNCIA MARINA DEL PILAR INVERSIONES POR 150 MILLONES DE DÓLARES PARA MÁS EMPLEO EN BAJA CALIFORNIA

ANUNCIA MARINA DEL PILAR INVERSIONES POR 150 MILLONES DE DÓLARES PARA MÁS EMPLEO EN BAJA CALIFORNIA

Derivado del talento humano de Baja California, así como de sus ventajas logísticas, geográficas y económicas, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda anunció nuevas inversiones por 150 millones de pesos de parte de cuatro empresas europeas, mismas que permitirán abrir puestos de trabajo mejor remunerados para las y los jóvenes bajacalifornianos. Cabe señalar que dichas inversiones fueron gestionadas durante una misión de promoción económica encabezada por el Gobierno del Estado.

Durante la octogésima quinta edición del “Miércoles de Mañanera con Marina del Pilar”, la mandataria estatal fue acompañada por los rectores de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Luis Enrique Palafox Maestre, y de la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT), Salvador Morales Riubí, quienes representaron a las universidades bajacalifornianas en dicha misión de trabajo realizada entre el 14 y el 23 de junio en Francia, Suiza e Italia.

En su mensaje, la gobernadora hizo hincapié en la importancia de promover el talento y la innovación de las juventudes de Baja California, por lo que se ha impulsado desde la administración estatal la coordinación entre las y los empresarios, la academia y el sector gubernamental, a fin de contar con más y mejores empleos para quienes egresan de las instituciones educativas de nivel superior.

 

 

Por otro lado, el secretario de Economía e Innovación, Kurt Ignacio Honold Morales, y el subsecretario de Gestión de Inversión, Rodolfo Andrade Pelayo, expusieron que en dichos países se concretaron más de 70 reuniones de trabajo con empresas del ramo electrónico, de dispositivos auditivos y de sonido, así como con el sector de semiconductores y la industria vitivinícola, con lo que se explotan sectores en los que Baja California tiene experiencia y liderazgo nacional e internacional.

El rector de la UABC consideró que el objetivo a corto, mediano y largo plazo es contar con empleos con mejor remuneración, y destacó la reunión que se tuvo con la empresa Dassault Systemes, con la que se acordó la creación de un Centro de Innovación y Excelencia Digital en Baja California.

Mientras que el rector de la UTT manifestó que es extremadamente pertinente que se siga promoviendo el desarrollo económico de la entidad centrándose en el talento humano, para elevar los niveles de manufactura y colocar a Baja California como un espacio capaz de solventar las necesidades de la industria global.

Andrade Pelayo puso como ejemplo a la empresa Sonova que invertirá 40 millones de dólares en el Estado para el desarrollo de dispositivos auditivos, así como a la empresa italiana RCF que aplicará una inversión de nueve millones de dólares para Mexicali.

Abrir publicación

Acuerdan jubilar a 17 policías con 25 años de servicio: AAR

Acuerdan jubilar a 17 policías con 25 años de servicio: AAR

Un grupo de 17 policías que ya cumplieron 25 años de servicio en la Dirección de Seguridad Pública Municipal, podrán jubilarse próximamente, informó el alcalde Armando Ayala Robles.

El primer edil indicó que en una reunión que sostuvieron regidores y funcionarios municipales con integrantes de la Asociación del Agente de Seguridad Pública Municipal de Ensenada, A.C, que preside Mirna Núñez Ceballos, se acordó concretar un convenio de pago entre el Gobierno Municipal y los 17 policías municipales.

“Es importante reconocer la disposición de los elementos que ya se encuentran en proceso de recibir su finiquito y haber de retiro, para acordar la firma de un convenio para el pago diferido de sus prestaciones laborales”, recalcó.

Aseveró que es un esfuerzo conjunto en el que participó el tesorero Vicente Maldonado del Toro y que derivó de varias mesas de trabajo y análisis en las que se concretó este acuerdo jurídico.

El primer edil reiteró que el Gobierno de Ensenada tiene el firme compromiso con la corporación y con quienes entregaron gran parte de su vida al servicio público, velando en todo momento por proteger y servir a la población.

Reconoció el trabajo que llevan a cabo el regidor Artabán Novoa Velázquez, presidente de la comisión de Seguridad; Juan Antonio Guillén Sánchez, Oficial Mayor; Rubén Best Velazco, secretario general del Ayuntamiento y Benedicto Ancheta Castro, Jefe del Departamento de Recursos Humanos.

Abrir publicación

SORPRENDE FUERZA ESTATAL A DOS INDIVIDUOS CON UN ARMA DE FUEGO EN MEXICALI

SORPRENDE FUERZA ESTATAL A DOS INDIVIDUOS CON UN ARMA DE FUEGO EN MEXICALI

En un recorrido de prevención y vigilancia llevado a cabo en el fraccionamiento Rincones de Puebla en la ciudad de Mexicali, agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) sorprendieron a dos hombres en poder de un arma de fuego corta abastecida de varios cartuchos útiles; luego de revisarlos corporalmente, se detectó que uno de los sujetos tenía entre sus pertenencias la droga conocida como metanfetamina.

Los hechos ocurrieron la tarde del lunes 3 de julio del año en curso, cuando los oficiales adscritos a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) tuvieron a la vista a dos sujetos que circulaban a bordo de una bicicleta sobre la avenida Atzala y avenida 5 de Mayo.

Tras darse cuenta de la presencia de la autoridad estatal, el copiloto descendió del velocípedo y arrojó sobre la carpeta asfáltica un objeto, comenzando a correr en sentido contrario a la unidad patrulla, mientras que el piloto aceleró la marcha para tratar de huir del lugar.

Los agentes de la FESC sin perder de vista el objeto desechado, interceptaron rápidamente a ambos sujetos, quienes se identificaron como Cristian Isac “N”, de 27 años y originario de Guasave, Sinaloa; y José Abraham “N”, de 25 años y originario de Mexicali.

Los indicios asegurados se tratan de un arma de fuego tipo pistola calibre .9 milímetros con un cargador abastecido de 7 cartuchos útiles del mismo calibre y un envoltorio que contenía una sustancia sólida granulada al tacto del psicotrópico conocido como metanfetamina, dando un peso aproximado de 80 gramos.

Por esta razón, ambos individuos fueron turnados a la Fiscalía General de la República (FGR), instancia a la que le compete dictaminar la situación legal de cada uno.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) continúa trabajando para mejorar las condiciones de seguridad que las y los bajacalifornianos se merecen; los recorridos de vigilancia diarios que realiza la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana siguen dando resultados favorables, por ello, no cederemos ante quienes pretenden irrumpir la paz y el orden social. La Seguridad Somos Todas y Todos.

Abrir publicación

Un hombre sufrió un golpe de calor en Mexicali y fue atendido por personal de la Cruz Roja

Un hombre sufrió un golpe de calor en Mexicali y fue atendido por personal de la Cruz Roja

A 24 horas de haber iniciado la canícula, periodo de 40 días en donde se registran las temperaturas más altas en ambos hemisferios, un hombre fue atendido por miembros de la Cruz Roja tras un llamado al 911, alertando de la situación. 

Al llegar, los paramédicos tomaron los signos vitales del sujeto y tras confirmar el golpe de calor, se le inyectó suero al masculino para luego trasladarlo a la Cruz Roja y seguir con los cuidados. 

En Mexicali, las muertes por el sol son una emergencia anual, la cual causó 27 defunciones en 2022, principalmente a personas en situación de calle. 

 

Fotos: Border Zoom

 

Abrir publicación

No existe riesgo de brote de cólera tras caso confirmado en Mexicali, asegura Adrián Amarillas, Secretario de Salud

No existe riesgo de brote de cólera tras caso confirmado en Mexicali, asegura Adrián Amarillas, Secretario de Salud

Se trata de un residente de Mexicali que en una visita a La Paz, Baja California Sur, adquirió la enfermedad. 

El sujeto fue atendido en Mexicali el viernes pasado, mismo día que el Departamento de Vigilancia Epidemiológica implementó un blindaje con las personas con quienes interactuó para evitar contagios. 

También el secretario reafirmó que se trata de una variante, la 01, que no pone en riesgo la vida del huésped. 

 

Imágenes: Border Zoom

Navegación de entradas

1 2 3 48 49 50 51 52 53 54 279 280 281
Volver arriba