Abrir publicación

NOMBRA EL CONGRESO DE B.C. A JAVIER GUADALUPE SALAS ESPINOZA COMO TITULAR DE LA FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN

NOMBRA EL CONGRESO DE B.C. A JAVIER GUADALUPE SALAS ESPINOZA COMO TITULAR DE LA FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN

En Sesión Extraordinaria y por mayoría calificada las y los legisladores de la H. XXIV Legislatura, designaron a Javier Guadalupe Salas Espinoza, para ocupar el cargo de Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción para el Estado de Baja California.
La Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda; en uso de las facultades que le otorga la fracción XXIII del artículo 49 de la Constitución Política Local, el pasado 29 de junio remitió al Congreso de B.C. la terna de aspirantes a ocupar el cargo, considerando a la y los candidatos, Hortencia Noriega León, Javier Guadalupe Salas Espinoza, Atalo Machado Yépez.
El día 3 de julio del presente año, en sesión de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, que dirige el diputado Juan Manuel Molina García, se dio origen al Dictamen 85 en donde se determinó que las tres personas concursantes, reúnen los requisitos de elegibilidad e idoneidad, para ocupar el trascendental puesto.
Asimismo, se turnó el Dictamen a la Junta de Coordinación Política para que este órgano colegiado, presentara ante la Asamblea el Acuerdo que establece el procedimiento de votación, para dar cumplimiento al artículo 27 fracción XLII de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California.
De esta manera, con 21 votos a favor 0 en contra y 1 abstención, las y los diputados tomaron protesta al C. Javier Salas, quien ahora tiene la responsabilidad de la investigación y persecución de los delitos relacionados con hechos de corrupción cometidos por servidores públicos y por particulares.
El también licenciado en Derecho cuenta con una vasta trayectoria en el ámbito de la justicia, ocupó el cargo de Sub-Procurador en la extinta Procuraduría General de Justicia, Director de Seguridad Pública de Mexicali, Fiscal Especializado en Homicidios Dolosos en el Estado de Michoacán, y Director de Centros Penitenciarios en B.C. entre otros cargos públicos.
Abrir publicación

DETIENEN A DOS GENERADORES DE VIOLENCIA EN MEXICALI

DETIENEN A DOS GENERADORES DE VIOLENCIA EN MEXICALI 🚓

Dos sujetos que transitaban la Av. Atzala y Av. 5 de Mayo a bordo de una bicicleta, fueron detenidos por elementos de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana luego de actuar con nerviosismo ante la presencia de los agentes y arrojar al suelo un paquete sospechoso, desatando una persecución.

Se trata de Cristian Issac "N", de 27 años, y José Abraham "N", de 25 años, quienes portaban un arma de fuego de .9 mm con un cargador abastecido de 7 cartuchos útiles, así como un envoltorio de metanfetamina de un peso aproximado de 80 gramos, del cual trataron de deshacerse; por ello, fueron asegurados junto a los objetos de pertenencia ilícita y turnados ante la Fiscalía General de la República para dictaminar su situación legal.

Abrir publicación

Dip. Montse Murillo presenta reforma a la ley para la igualdad entre mujeres y hombres

Dip. Montse Murillo presenta reforma a la ley para la igualdad entre mujeres y hombres

Para mejorar el capital humano a través del respeto a sus derechos con una perspectiva de género, mediante la capacitación, generando acciones que optimicen el entorno laboral y las relaciones interpersonales, se requiere integrar, implementar y ejecutar dentro de los procesos de gestión y de recursos humanos, prácticas para la igualdad laboral y no discriminación que favorezcan el desarrollo integral de las y los trabajadores.

Esto fue señalado por la Diputada Dunnia Montserrat Murillo López en la exposición de motivos de su Iniciativa de reforma a la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de Baja California que presentó recientemente, siendo turnada para su estudio a la comisión del ramo.

Dicha iniciativa tiene por objeto que exista una igualdad entre mujeres y hombres, en la vida económica y laboral, generando lineamientos que aseguren la igualdad de género, en la selección, ingreso, permanencia y profesionalización del personal de la administración pública.

Así como el fomento de programas de igualdad en el sector privado, difundiendo planes que apliquen en el sector antes mencionado en materia de igualdad, previa autorización de las empresas o personas.

Según expuso la Legisladora, existen estudios que han analizado sociedades con y sin equilibrio de género, en donde en las que había más equilibrio aumentó la productividad, el crecimiento económico, el desempeño organizacional, mayor retención de la fuerza laboral y de atracción de talentos.

Añadió que algunos beneficios de la igualdad entre mujeres y hombres en el entorno laboral, son: un mejor ambiente laboral, mejora la comunicación entre la administración y trabajadores, aumentó del número de mujeres en posiciones de alto rango, mayor productividad, menor brecha salarial, y menor discriminación en maternidad, entre otros.

En general -dijo- las sociedades con altos índices de igualdad de género, también son las más productivas del mundo. Es por eso que, aunque la igualdad de género depende de cada quien, también es cierto que nos beneficia a todas y todos.

Refirió que, en el cuarto trimestre de 2022, la población económicamente activa de Baja California fue de 1.85 millones de personas. La fuerza laboral ocupada alcanzó las 1.8 millones de personas (40.6% mujeres y 59.4% hombres).

Las entidades son clave para lograr cambios en la participación de las mujeres y hombres en un mismo entorno económico. Por ello, es importante que los gobiernos estatales atiendan el principal desafío que enfrentan todas las entidades: generar incentivos para ofrecer empleos de calidad que permitan a las mujeres continuar en la economía remunerada.

Finalmente puntualizó que, según el Centro de Investigación de Política Pública, en 2022 Baja California, se posicionó en el tercer lugar en el ranking general del país, con mejores condiciones de igualdad laboral, lo cual debe motivarnos a alcanzar esa justicia de igualdad que toda sociedad debe contener.

Abrir publicación

Realiza gobierno Marina del Pilar inversión histórica de 150 millones a favor de niñas, niños y adolescentes

Realiza gobierno Marina del Pilar inversión histórica de 150 millones a favor de niñas, niños y adolescentes

Como parte de una política pública integral para ofrecer una vida digna a las infancias y juventudes bajacalifornianas, en los primeros 20 meses de la presente administración se ha hecho una inversión histórica de 150 millones de pesos con el fin de mejorar los espacios de DIF estatal para atender a las niñas, niños y adolescentes, como las modernizaciones y ampliaciones a los albergues temporales de Mexicali y Tijuana, así como la creación y puesta en marcha del albergue Con el Corazón por Delante, que atiende temas de discapacidad y ha ofrecido más de 247 mil servicios de rehabilitación en su primera etapa.

La mandataria estatal señaló que ese grado de inversión es mayor al ejecutado en las últimas dos décadas, lo que demuestra el compromiso de la Cuarta Transformación con los grupos en condición de vulnerabilidad, siendo las niñas, niños y adolescentes pieza clave del presente y el futuro no sólo del estado de Baja California sino de todo el país, por lo que el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027 contempla a la niñez entre sus ejes principales.

A lo anterior se suma el regreso de dos mil 374 niñas, niños y adolescentes de los albergues temporales de DIF estatal con sus familias, precisó la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, quien destacó que dicha cifra es 40.7 por ciento mayor en comparación con el mismo periodo en la pasada administración.

 

 

En el mismo sentido, Marina del Pilar destacó el trabajo que se ha realizado para apoyar a la niñez migrante, con más de siete mil repatriaciones a sus países de origen con el apoyo y la coordinación permanente de los organismos consulares, además de la atención a más de cinco mil personas en el Santuario Migrante de Tijuana, que se ha dedicado a otorgar más de 134 mil servicios de atención legal, psicológica, social, médica y alimentaria a familias con niñas, niños y adolescentes.

Por su parte, la presidenta de DIF estatal, Mavis Olmeda García, hizo hincapié en los 14 mil apoyos alimentarios que se han entregado a niñas y niños de hasta mil días de nacidos; así como los avances para otorgar desayunos escolares calientes a alrededor de 300 mil estudiantes en coordinación con la Secretaría de Bienestar del Estado, encabezada por Netzahualcóyotl Jáuregui Santillán.

La funcionaria subrayó además las más de mil 500 becas que ha otorgado el Gobierno de Baja California a la niñez con discapacidad, así como los beneficios que han recibido alrededor de cuatro mil niñas y niños que han formado parte de los programas de huertos comunitarios, que buscan resignificar la relación de las infancias con el cuidado del medio ambiente.

 

Abrir publicación

Puente por 4 de Julio generará derrama económica de 148 mdp: AAR

Puente por 4 de Julio generará derrama económica de 148 mdp: AAR

Durante el periodo comprendido del 20 de junio al 3 de julio, y derivado de la celebración del 4 de julio, se estima que el sector turismo generó una derrama económica en Ensenada de aproximadamente 148 millones de pesos, informó el presidente municipal Armando Ayala Robles.

“El reporte que tenemos de Proturismo, indica que la ocupación hotelera oscila entre 80 y 85 por ciento, con motivo de la celebración de la Independencia de Estados Unidos. Esto significa que se vendieron alrededor de 11 mil habitaciones”, abundó.

El alcalde indicó que la mayoría de los visitantes arribaron al puerto vía terrestre, por lo que se estima que llegaron más de 25 mil vehículos y alrededor de 75 mil visitantes, generando una derrama aproximada de 148 mdp.

“Sin duda es un buen fin de semana para el sector turístico, restaurantero y hotelero. Como Gobierno Municipal dispusimos de un operativo especial para generar mayor bienestar a quienes nos visitan”, comentó.

En ese sentido, Armando Ayala mencionó que los lugares más visitados fueron las playas como la de La Misión, La Bufadora y la Ruta del Vino, así como balnearios y el llamado Distrito Centro Histórico.

Abrir publicación

Oferta Gobierno de Ensenada predios a bajo costo y brinda certeza jurídica a familias con entrega de títulos

Oferta Gobierno de Ensenada predios a bajo costo y brinda certeza jurídica a familias con entrega de títulos

Durante el primer semestre de este año, el Gobierno de Ensenada, a través del Fideicomiso Municipal para el Desarrollo Urbano de Ensenada (FIDUE), ha entregado 30 títulos de propiedad a ciudadanos y ciudadanas que por años se habían rezagado en el pago de sus predios.

El alcalde de Ensenada, Armando Ayala Robles, enfatizó que durante su administración han logrado establecer acuerdos con residentes de diversas colonias que, por diferentes causas, dejaron de pagar lo correspondiente al acuerdo con la FIDUE.

“Estamos hablando de varios años en los que se retrasaron, sin embargo en el XXIII y el XXIV Ayuntamiento hemos llegado a diversos acuerdos con cada una de las personas y es así que, al fin, han recibido sus títulos de propiedad y pueden tener tranquilar para ellos y sus familias”, detalló el presidente municipal.

Indicó que las familias beneficiadas residen en las colonias Salvador Rosas Magallón (5), Praderas del Ciprés (5), Popular 89 sección II (15), Altamar I (3), Villa de Reyes (1) y Nuevo Milenio (1).

 

 

Predios en venta en Ex Ejido Ruiz Cortines

Por su parte, el director de FIDUE, Francisco de Jesús Oliveros Absalón, mencionó que actualmente quedan ocho predios disponibles en venta dentro de la Manzana 208, del Ex Ejido Ruiz Cortines (Ampliación Popular 89, segunda sección), mismos que tienen un costo de 168 mil pesos cada uno.

Para adquirirlos, Oliveros Absalón explicó que las familias interesadas deben seguir ciertos requisitos, entre ellos dar 21 mil 009 pesos de enganche y mensualidades de mil 500 pesos, sin costos adicionales por intereses.

Asimismo, las familias deben entregar la solicitud correspondiente por el predio; una fotografía a color reciente en tamaño infantil; comprobante de residencia en Ensenada de al menos un año; copias de identificación oficial y del solicitante y su cónyuge; copia del acta de matrimonio, divorcio o certificado de inexistencia de matrimonio, o constancia de estado civil.

De igual forma, citó el director, entregar una carta de trabajo donde se indique la antigüedad, cargo y salario, además de presentar los comprobantes de ingresos; constancia de no propiedad del solicitante, cónyuge e hijos; dos referencias personales y dos referencias familias y quienes renten o vivan en una casa no propia, deberán presentar el contrato de arrendamiento o préstamo.

Al respecto, el presidente municipal recordó que este programa es únicamente para familias, no para particulares, a las que se pretende apoyar con la certeza jurídica en la adquisición de una propiedad, con buenas facilidades de pago.

Para más información, deben comunicarse a los teléfonos 646 176 0191 y 646 177 1155 o acudir a las oficinas de FIDUE en la Casa Municipal, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas y los sábados de 9:00 a 13:00 horas; también pueden enviar mensaje a www.facebook.com/fidue.ens.

Abrir publicación

Adán Augusto cierra visita a Baja California con Mexicali

Adán Augusto cierra visita a Baja California con Mexicali

Reciben cientos de cachanillas a Adán Augusto, ex secretario de Gobernación y actual aspirante a la Coordinación de Comités para la Defensa de la Cuarta Transformación (4T) en Mexicali, en esta última parada en su gira por Baja California. 

Durante su asamblea informativa, Augusto López señaló algunas de sus promesas y aspiraciones en caso de ganar las elecciones presidenciales del partido MORENA. 

 

Fotografías: Border Zoom

 

 

Abrir publicación

Puente Los Olivos trabajo en coordinación entre la Gobernadora Marina del Pilar y la Alcaldesa Montserrat Caballero.

Puente Los Olivos trabajo en coordinación entre la Gobernadora Marina del Pilar y la Alcaldesa Montserrat Caballero.

La tarde de este jueves, la Gobernadora Marina del Pilar dio por inaugurado el Puente de Los Olivos en Tijuana, obra con la que se verán beneficiados diariamente 100 mil vehículos y 300 mil personas.

La mandataria destacó que se reparó los problemas que se tenía de asentamiento y cuenta con al menos 50 años de garantía para que no presente ningún problema a pesar de ser una zona sísmica.

Además, indicó que los tiempos de traslados que antes se veían afectados por aproximadamente 3 kilómetros, a partir de hoy con este Puente no habrá espera desde la vía rápida hasta el entronque con la Av Insurgentes.

Recordó que este es un trabajo del Gobierno Estatal en coordinación con el XXIV Ayuntamiento de Tijuana, encabezado por la alcaldesa Montserrat Caballero quien aportó más 30 millones de pesos.

"Vamos a seguir trabajando para tener mejores vialidades y más obras".

Finalmente, detalló que dicho puente cuenta con alumbrado público, señalamientos y las vialetas solares para ayudar a la vialidad de los tijuanenses.

"Es un puente de mucha calidad, mejor estructurado que el anterior".

Abrir publicación

IMPULSA MARINA DEL PILAR UNA ALIMENTACIÓN DIGNA PARA LAS NIÑAS Y NIÑOS DE BAJA CALIFORNIA

IMPULSA MARINA DEL PILAR UNA ALIMENTACIÓN DIGNA PARA LAS NIÑAS Y NIÑOS DE BAJA CALIFORNIA

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, informó que una de las mayores prioridades es lograr una vida digna para todas las personas, lo que incluye una alimentación ideal que promueva la buena salud y el desarrollo, especialmente de las niñas, niños y adolescentes, por lo tanto se han entregado más de un millón de apoyos alimentarios en lo que ha transcurrido de la presente administración.

En ese sentido, señaló que el programa de la Secretaría de Bienestar "Alimentando con el Corazón" tiene el objetivo de entregar productos de la canasta básica a personas en situación de vulnerabilidad, lo que tiene implicaciones directas a eliminar la desnutrición, una de las características principales de la pobreza.

La gobernadora detalló que entre noviembre de 2021 y mayo de 2023 se han entregado puntualmente un millón 191 mil 693 apoyos de la canasta básica a familias de los siete municipios con carencias y dificultades de acceso a productos alimentarios básicos.

La mandataria estatal indicó que el apoyo incluye leche en polvo, pasta, arroz, frijol, atún, avena, aceite vegetal, harina, lentejas, verduras en lata y otros productos no perecederos que resultan fundamentales para la vida de las familias que los requieren cotidianamente.

Por su parte, el secretario de Bienestar de Baja California, Netzahualcóyotl Jáuregui Santillán, señaló que para acceder al beneficio es necesario llevar un formato, presentar una identificación oficial y comprobante de domicilio no mayor a tres meses. De esa manera es posible participar en el programa.

Agregó que la entrega de la canasta básica se realiza a través de las delegaciones de la Secretaría de Bienestar de los siete municipios, así como durante las Jornadas con el Corazón por Delante y de manera directa en las colonias que pertenezcan a las zonas de atención prioritaria establecidas por el Gobierno del Estado.

Finalmente, el funcionario estatal reiteró que uno de los objetivos dispuestos para la dependencia por encomienda de la gobernadora Marina del Pilar es ejecutar las acciones que sean necesarias para reducir los niveles de pobreza en el Estado, asegurando mejores oportunidades para todas las personas sin importar su condición social.

Abrir publicación

Se pronuncia diputada Evelyn Sánchez a favor de reconocer y promover derechos de comunidad LGBTIQ+

Se pronuncia diputada Evelyn Sánchez a favor de reconocer y promover derechos de comunidad LGBTIQ+

En el marco del El Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, la diputada Evelyn Sánchez Sánchez, presentó ante el Pleno del Congreso, un posicionamiento referente a las múltiples marchas y reuniones que se realizan alrededor del 28 de junio, ya que tienen sus raíces en la ardua historia de grupos minoritarios que han luchado durante décadas para superar los prejuicios y ser aceptados por quienes son.

Recordó que el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ se remonta al 28 de junio en conmemoración de los disturbios de Stonewall (Nueva York) ocurridos en el año 1969 y que marcaron el inicio del movimiento de liberación homosexual. A partir de ese año, grupos integrantes de la comunidad, salieron a protestar en los espacios públicos, cada vez con mayor cantidad de personas y mejor organizadas.

Refirió también que estas manifestaciones se fueron replicando en otras ciudades de Estados Unidos y del mundo, al paso del tiempo, hasta volverse una tradición, para hacer visible, a los ojos de la sociedad, la lucha de la comunidad de la diversidad sexual.

Es importante destacar -dijo-, que el objetivo principal de las marchas alrededor de todo el territorio mexicano y el mundo, es mostrar a la sociedad en general la existencia de la comunidad LGBTIQ+, estimulando el respeto a la libre preferencia sexual y estilos de vida, las marchas tienen una relación directa con los derechos humanos, ya que empoderan a las personas de la comunidad de la diversidad sexual para reivindicar los derechos y las libertades que se les niegan, así como para visibilizarse en el espacio público del que a menudo se las excluye y luchar contra la homofobia, transfobia y bifobia.

“De ahí que el 28 de junio también representa, una lucha contra la fobia que existe por la comunidad LGBTIQ+, conducta que debe ser erradicada inmediatamente, para permitir a las personas, ser quienes de verdad son, ya que la orientación sexual, género o identidad de género, de ninguna manera pueden tener una implicación negativa en los derechos humanos que todos y todas tenemos como personas.

Navegación de entradas

1 2 3 49 50 51 52 53 54 55 279 280 281
Volver arriba