Abrir publicación

Eleva gobierno de Marina del Pilar calidad de vida de las personas con discapacidad

Eleva gobierno de Marina del Pilar calidad de vida de las personas con discapacidad

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, puntualizó que el bienestar y desarrollo integral de cada habitante es de suma importancia para la transformación del Estado a un espacio más inclusivo y próspero, por ello, a través de DIF Baja California se han proporcionado más de 350 mil servicios de rehabilitación física y psicológica durante esta administración.

Marina del Pilar destacó que estas acciones se han implementado en beneficio de la población atendida en los tres Centros de Rehabilitación Integral (CRI), 2 Centros de Atención a Personas con Trastornos del Espectro Autista y cuatro Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) que se localizan en la entidad, a fin de acrecentar su calidad de vida, ofreciendo además espacios lúdicos para su desarrollo.

La presidenta de la paraestatal, Mavis Olmeda García, precisó la importancia que tiene para el paciente con discapacidad ser atendido de manera oportuna, con calidad y calidez, ya sea que su condición fue generada por algún accidente, enfermedad, por nacimiento o bien por cuestiones de la edad.

“Para nuestra gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda es fundamental que apoyemos a las personas con discapacidad en su proceso de inclusión a nuestra comunidad; son pieza importante en el desarrollo de esta, por lo que estamos poniendo todo nuestro corazón por delante para brindarles apoyo”, expresó.

Informó que existen tres CRI’s que se localizan en los municipios de Mexicali, Tijuana y Ensenada, espacios que disponen de un equipo de médicos especialistas en rehabilitación, terapistas, trabajadores sociales y psicólogos, quienes trabajan incansablemente para apoyar al paciente en su proceso de rehabilitación, propiciando su inclusión en las diversas actividades de la vida cotidiana, de acuerdo a sus capacidades físicas y psicológicas.

Asimismo, estos espacios disponen de Parques Arcoíris, que son espacios lúdicos destinados para la atención de menores con discapacidad, que complementa acciones de rehabilitación y ofrece de manera permanente servicios como: acciones de socialización, expresión corporal, actividades de entretenimiento y recreación. Además, se otorgan diversos talleres para padres de familia y maestros de educación especial, para que comprendan y apoyen a los pacientes en las diversas actividades de la vida cotidiana y escolar.

La mandataria estatal expuso que en lo que va de su administración, se han sumado tres mil 500 nuevos expedientes, pacientes que han recibido por lo menos algún servicio en materia de rehabilitación.

Mavis Olmeda agregó que DIF Estatal cuenta con los Centros de Atención a Personas con Trastornos del Espectro Autista, espacios que cumplen la misión de lograr el desarrollo de habilidades y capacidades individuales de las personas con Trastorno del Espectro Autista (CTA), favoreciendo con ello su integración familiar, social, educativa y laboral.

“Dentro de estas instalaciones se proporciona atención médica y psicológica especializada, detección oportuna del autismo, evaluación, tratamiento, orientación y asesoría para padres de familia, además de pláticas de capacitación y concientización a profesionistas, acciones realizadas por personal especializado en este importante tema”, dijo.

Finalmente, la presidenta de la institución precisó que esta red de atención a personas con discapacidad se complementa con las cuatro UBR que se localizan en Tecate, San Quintín, Camalú y San Felipe, lugares de suma importancia donde habitan familias que tienen la necesidad de llevar a un paciente a recibir tratamiento, por lo que aquí, pueden obtener una consulta médica especializada y la rehabilitación física que amerite el caso.

La gobernadora Marina del Pilar hizo un llamado a la ciudadanía para provechar estos apoyos e invitó a que, en caso de requerir atención o información sobre los procesos de rehabilitación, comunicarse en Mexicali al 686 567 53 89 y 90, Tijuana al 664 978 13 00 y Ensenada al 646 176 87 86.

Abrir publicación

Dip. Claudia Agatón propone que se implementen estrategias para erradicar el maltrato animal

Dip. Claudia Agatón propone que se implementen estrategias para erradicar el maltrato animal

“Todo animal posee derechos y todo acto de crueldad o maltrato hacía ellos, sin duda debe ser sancionado, enfatizó la Diputada Claudia Josefina Agatón Muñiz, al presentar una reforma al Código Penal de Baja California, con el objeto de implementar estrategias para erradicar el maltrato animal o crueldad en contra de un animal.

Esta propuesta legislativa se encuentra encaminada a enaltecer el respeto a los animales, y, a su vez, a convertirse en derecho positivo, encuadrado con la Declaración Universal de los Derechos de los Animales, buscando, por una parte, aumentar la pena que actualmente se tiene contemplada para los casos de maltrato o crueldad animal.

Así como establecer un agravante de la pena, para los casos en que se dañen animales que participen en labores policiacas, de búsqueda y rescate, o similares, a favor de las personas, indica la inicialista en su exposición de motivos.

También expone que, la Declaración Universal de los Derechos del Animal, es un documento que ha sido aprobado tanto por la UNESCO, como por la Organización de las Naciones Unidas.

Esta Declaración -dijo- considera que todo animal posee derechos, y que el desconocimiento y desprecio a estos, han conducido y siguen conduciendo a la humanidad, a cometer crímenes contra la naturaleza y contra los animales.

Además, Claudia Agatón resaltó que, nuestra Ley sustantiva penal en su título quinto capítulo II, denominado Maltrato o Crueldad Animal, contempla un catálogo de delitos con su respectiva sanción, para aquellas personas que los ejecuten.

Hizo hincapié en que, en el artículo 342 del Código Penal para el Estado de Baja California, se establece tanto el tipo penal como la pena respectiva, para quien ejecute actos de maltrato o crueldad animal.

Sin embargo, consideró que no existe una porción normativa que contemple una sanción específica para aquellas personas que causen daño o maltrato a animales que participen activamente a la salvaguarda de las personas, como son los perros K9, que participan con las diversas corporaciones policiacas, para la persecución de delitos, o bien, los perros que, participan en la búsqueda de personas en una catástrofe natural, como lo fue la perrita Frida.

“Y así podemos poner muchos ejemplos de animales que, no solo están ocupando un importante lugar en la vida de las personas, sino que van más allá y participan para su cuidado y bienestar, tal y como los perritos que apoyan a las personas con discapacidad visual”, concluyó.

Abrir publicación

“Establecimientos realizan cobro indebido de comisión por uso de terminal bancaria al consumidor”: diputado Román Cota

“Establecimientos realizan cobro indebido de comisión por uso de terminal bancaria al consumidor”: diputado Román Cota

“Hoy en día, el uso de las tarjetas de crédito y débito es cada vez más usual entre los usuarios, sin embargo, hay empresas y establecimientos que cobran comisión por el uso de la terminal al realizar pagos con tarjetas”, indicó el Diputado Román Cota Muñoz.

Así los indicó el Congresista local, al presentar ante el Pleno, en la reciente sesión presencial un posicionamiento referente a la situación en la cual los establecimientos realizan cobro indebido de comisión por uso de terminal al consumidor en Baja California.

Según mencionó, el cobro de comisión a los usuarios de tarjetas de crédito o débito, que realizan algún tipo de compra, no está permitido de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), ya que dicha comisión se pacta en un contrato de adhesión entre el establecimiento y la institución bancaria/financiera que presta el servicio (terminal bancaria).

Los establecimientos que realizan este tipo de cobros, que van del 3 al 5 por ciento sobre el valor total de la compra o servicio, generalmente lo hacen para saldar gastos de comisión por el uso de la terminal bancaria, y así pagar los costos con el cobro de tarjetas que le corresponde al establecimiento.

Aunado a ello, en los contratos se especifica que el cargo extra debe ser pagado por el negocio y no por el cliente, enfatizó.

En México -dijo- no existe una ley que prohíba a un comercio cobrar a los clientes trasladar la comisión del cobro con tarjeta. Sin embargo, la Condusef sugiere a los clientes que presenten una queja ante la institución bancaria dueña de la terminal.

Otra institución en donde los clientes pueden levantar una queja, es la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco); pero la queja solo queda en eso, pues no hay una sanción establecida por la autoridad cuando se hace eso.

También los clientes pueden presentar una queja, directamente a la institución que otorgó la terminal, y ésta decidirá qué medida tomar, como por ejemplo cancelar el contrato por el uso de sus servicios.

Al respecto, la CONDUSEF se ha pronunciado, haciendo público en su sitio web oficial que hay establecimientos comerciales que realizar el cobro de una “comisión” o “recargo” que puede ir del 3 al 5 por ciento, sobre el valor total de la compra o servicio, cuando el pago es realizado mediante una tarjeta de crédito o débito.

Al respecto, argumenta la Comisión que, se incumple con lo que los comercios pactan con las instituciones bancarias, ya que en los contratos para el uso de terminales punto de venta, se señala claramente que el pago de este servicio no debe repercutir en el costo de los bienes y servicios que promueven los comercios con su clientela.

Abrir publicación

Realiza Gobierno de Ensenada limpieza y desazolve en cauce de arroyos de la zona urbana

Realiza Gobierno de Ensenada limpieza y desazolve en cauce de arroyos de la zona urbana

Para prevenir situaciones de riesgo en materia de salud y seguridad, el Gobierno de Ensenada realiza labores de limpieza y desazolve en el cauce de arroyos de la zona urbana.

El alcalde Armando Ayala Robles informó que ante el inicio del verano y la temporada de incendios forestales, con apoyo de las cuadrillas de la Dirección de Servicios Públicos Municipales se desarrollan acciones en los arroyos Ensenada y El Gallo.

Detalló que se trabaja en 1.56 kilómetros del Arroyo El Gallo, desde el bulevar Costero hasta la zona de la Funeraria El Ángel; y, en 3 kilómetros del Arroyo Ensenada desde el bulevar Costero hasta la calle Ámbar.

Armando Ayala destacó que al menos dos veces en el año se efectúan jornadas intensivas de limpieza en dichos arroyos, consistentes en: deshierbe, retiro de basura, escombro y raspado con maquinaria.

"Queremos prevenir criaderos del mosquito transmisor del dengue y chikungunya; de pulgas y garrapatas que trasmiten la rickettsiosis. Así como, de cualquier insecto o roedor que ponga en riesgo la salud de la población", recalcó el primer edil.

El director de Servicios Públicos, Francisco González Revilla agregó que estas jornadas también coadyuvan en los trabajos preventivos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, pues se generan entornos más seguros para quienes transitan y/o residen cerca de los arroyos.

Puntualizó que la dependencia a su cargo, cuenta con la línea de WhatsApp 646 111 61 09, en la que se reciben reportes relacionados con la limpieza de espacios públicos que pudieran representar en algún riesgo para la salud o de incendio.

Finalmente, recordó que en los mensajes de texto o voz se debe incluir nombre y teléfono de la persona reportante; ubicación con entre calles; fotografías y/o videos cortos de la zona a atender.

Abrir publicación

Secretaría de Salud fortalece acciones contra la rickettsiosis

Secretaría de Salud fortalece acciones contra la rickettsiosis

Las autoridades de salud estatales realizan acciones preventivas contra la Rikettsiosis y recomiendan mantener una buena higiene en los hogares para evitar su propagación en esta temporada de calor.

Por medio de acciones de limpieza en diversas zonas de Tijuana y promoviendo información acerca de sintomatología y prevención entre las familias, se busca reducir los riesgos de contagio y se invita a la ciudadanía a acercarse a sus unidades de salud en caso de sospecha de contagio.

 

Abrir publicación

FGE localiza a seis personas desaparecidas en Tijuana y Rosarito

FGE localiza a seis personas desaparecidas en Tijuana y Rosarito

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó la localización de seis personas que se encontraban en calidad de desaparecidas en los municipios de Tijuana y Rosarito.

De acuerdo al reporte, se trata de cinco mujeres y un hombre de entre 13 y 55 años de edad; todos se encuentran en buen estado de salud. 

Además, detalló que la mayoría ya se encuentra reunida con su familia, mientras que otras víctimas fueron resguardadas por instituciones gubernamentales.

Abrir publicación

Aprueba Congreso reforzar garantía de los derechos de las víctimas de delitos

Aprueba Congreso reforzar garantía de los derechos de las víctimas de delitos

En Sesión Ordinaria del Pleno del Congreso, la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, que preside el diputado Juan Manuel Molina García, presentó el dictamen número 73, correspondiente a la iniciativa de reforma al artículo 110 del Código Nacional de Procedimientos Penales, mismo que fue aprobado por mayoría.

La propuesta de reforma fue presentada por la diputada Araceli Geraldo Núñez, para insertar en el Código antes mencionado, al artículo 132, el nombrar a un asesor jurídico de oficio, cuando el ofendido o víctima no sea localizado, a fin de que en su nombre realice las intervenciones correspondientes en las etapas del proceso penal y no dejarlo en estado de indefensión.

Sin embargo, en la práctica como lo hemos estado mencionando muchos de esos ofendidos o víctimas ya no se encuentran en su domicilio, no se pueden localizar para hacer de su conocimiento la continuidad de su proceso hasta su culminación. Y en el numeral 110 de la Codificación multirreferida no hace alusión que sucede en esos casos.

Por lo que, al realizar el análisis de la propuesta, la Comisión consideró jurídicamente procedente la reforma planteada por la inicialista, refiriendo que, tanto a nivel Constitucional, como de la codificación procesal, se garantizan los derechos de los ofendidos y víctimas de un delito, siendo uno de esos derechos que además de contar con la institución del Ministerio Publico también deben de contemplar con la figura de asesor jurídico.

Analizado lo anterior, esta Comisión advierte de manera clara que la propuesta legislativa tiene bases y soportes constitucionales, asimismo la iniciativa se encuentra encaminada a reformar una disposición de competencia federal, por lo que la inicialista en el uso de sus facultades, presentó la iniciativa ante esta Soberanía, solicitando haga suyo el planteamiento legislativo, con la finalidad de que sea remitida al Congreso de la Unión.

Abrir publicación

Congreso del Estado entrega reconocimiento al campeón mundial peso pluma “El Venado” López

Congreso del Estado entrega reconocimiento al campeón mundial peso pluma “El Venado” López

En honor a su destacada trayectoria en el mundo del pugilismo y por ser un buen ejemplo hacía la juventud bajacaliforniana, la XXIV Legislatura hizo entrega de un reconocimiento al boxeador cachanilla Luis Alberto “El Venado” López, en la Sala de Sesiones del Poder Legislativo.

El diputado morenista Víctor Hugo Navarro López, fue el impulsor de esta propuesta, la cual quedó aprobada mediante Acuerdo en Sesión desarrollada en el mes de enero del presente año.

“El Venado López ganó el campeonato mundial en Inglaterra y recientemente en Irlanda defiende su título en una batalla histórica, lo cual nos llena de orgullo a los bajacalifornianos, es un campeón que representa un ejemplo para los jóvenes y niños que quieren hacer deporte”, expuso el legislador.

Como aficionado de este apasionante deporte, Víctor Navarro rememoró que desde hace 27 años Mexicali no tenía un campeón mundial, como lo fueron en su momento los pugilistas “Yiyo” Sánchez León, Gilberto Román, “Kid” Meza”, “Maromero” Páez, entre otros grandes campeones.

 

 

Correspondió al Presidente del Congreso, diputado Manuel Guerrero Luna, dar lectura a la placa de reconocimiento que a la letra dice: El Congreso del Estado de Baja California otorga el presente reconocimiento a Luis Alberto “Venado” López Vargas, como mérito a su trayectoria deportiva y por haber obtenido el Título Peso Pluma de la Federación Internacional de Boxeo.

¡Gracias campeón por poner en alto el nombre de Baja California y hacernos sentir orgullosos de tu enorme talento!, culmina el texto.

En su respectivo mensaje, Luis Alberto López agradeció al Congreso por la distinción, agregó que estaba muy contento de representar a Mexicali colocándolo en lo más alto de este deporte, “hoy soy un campeón del mundo sólido y hemos demostrado que los cachanillas estamos para cosas grandes”, mi meta es motivar a los jóvenes para que salgan adelante y que cada año en Mexicali haya un campeón.

De esta manera la XXIV Legislatura reconoce a otro talento bajacaliforniano, en ánimos de instar a las futuras generaciones a destacar en profesiones o disciplinas que pongan en alto a nuestro Estado, y sobre todo que permita construir cada vez una mejor sociedad, a través de la dedicación, disciplina y esfuerzo.

Abrir publicación

Fuerza Estatal captura a célula criminal de “Los Rusos”, encabezada por el “El 85”

Fuerza Estatal captura a célula criminal de “Los Rusos”, encabezada por el “El 85”

Agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), en colaboración con el Ejército Mexicano, capturaron a integrantes de la célula del grupo criminal conocida como “Los Rusos”, del Cártel de Sinaloa.

Los detenidos entre los que se encuentra el apodado “El 85”, tenían en su poder un arsenal compuesto por tres rifles R1 calibre .223 con múltiples cargadores, obteniendo un total de 168 cartuchos útiles de calibre .223, así como también un fusil AK-47 conocido como “cuerno de chivo”, dos cargadores abastecidos con un total de 44 cartuchos útiles 7.62x39.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) informó que los detenidos fueron identificados como Luciano, de 48 años, originario de Sinaloa; Misael, de 19 años, de Mexicali; Samuel, de 41 años, de Sonora; José, de 32 años y Damian, de 25 años, ambos de Sinaloa.

Los sujetos se encontraban a bordo de una camioneta Chevrolet Hummer modelo 2006, la cual tenía reporte de robo en Estados Unidos desde hace unos días, cuando los agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana, en colaboración con el Ejército Mexicano, les marcaron el alto.

Abrir publicación

Dip. Daylín García Ruvalcaba fomenta transparencia y proveeduría local en el estado a través de reformas

Dip. Daylín García Ruvalcaba fomenta transparencia y proveeduría local en el estado a través de reformas

En sesión de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, fue aprobada la iniciativa presentada por la Dip. Daylín García Ruvalcaba, que pretende reformar los artículos 2, 8 y 21 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios para el Estado de Baja California.

Con esta iniciativa, se busca implementar las mejores prácticas internacionales en materia de gobierno abierto a través del uso de Contratos Marco como alternativa a las licitaciones públicas para ser proveedor del estado.

Otro eje toral de esta reforma, es la apertura a la ciudadanía de todas las sesiones del Comité de Adquisiciones, Arrendamiento y Servicios, a través de su trasmisión en vivo en redes sociales, en aras de que los ciudadanos sean testigos en primera persona del debido ejercicio del recurso que ellos han aportado.

Asimismo, la reforma al Artículo 8 de la Ley, pretende dar prioridad a empresas con domicilio fiscal en Baja California para la asignación de contratos de servicios o proveeduría hacia el Gobierno.

En conjunto, las reformas aprobadas en comisión son parte de un esfuerzo por la Dip. García Ruvalcaba para fortalecer las cadenas de proveeduría dentro del estado, y transparentar la cuenta pública del mismo, haciendo de Baja California un estado modelo en rendición de cuentas e integración económica local.

Navegación de entradas

1 2 3 51 52 53 54 55 56 57 279 280 281
Volver arriba