Abrir publicación

Congreso cita a comparecer a autoridades de seguridad pública del Estado y municipios

Congreso cita a comparecer a autoridades de seguridad pública del Estado y municipios

La XXIV Legislatura emitió un requerimiento a todas las autoridades en materia de seguridad pública en el Estado, para comparecer ante la Asamblea con el fin de informar las estrategias de Seguridad Preventiva y de Atención que realizan para combatir los actos de violencia y delincuencia que imperan en la región.

El exhorto presentado por la legisladora Daylín García Ruvalcaba, va dirigido a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Fiscalía General del Estado, Mando de la Guardia Nacional en B.C., así como a las Secretarías y Direcciones de Seguridad Publica, de los municipios de Tijuana, Mexicali, Tecate, Ensenada, y Playas de Rosarito.

Asimismo, en el Acuerdo se solicita a las autoridades, que establezcan una Mesa Interinstitucional y Permanente para agilizar los trabajos conjuntos de prevención a delitos de narcomenudeo, desaparición forzada, homicidios y otros. Posteriormente cada titular deberá enviar un informe mensual al Congreso del Estado, con los respectivos avances en beneficio de las y los bajacalifornianos.

“Es urgente pedir la rendición de cuentas que la ciudadanía tanto exige a todas las autoridades en materia de seguridad, nuestra gente no merece la violencia que prolifera y domina nuestras calles, si esto es un combate parece que vamos perdiendo”, comentó García Ruvalcaba.

Añadió que, se requiere actuar para prevenir y erradicar la violencia y delincuencia en un trabajo coordinado, es imprescindible darle la cara a la ciudadanía y demostrar que se está trabajando para lograr el objetivo de tener paz en nuestro Estado.

Esto es algo que no podemos obviar, ni normalizar ni dejar pasar, nos toca asumir con responsabilidad los tiempos que nos ha tocado vivir en esta noble responsabilidad de ser parte de esta Legislatura, no somos representantes de las instituciones de gobierno, somos representantes de la gente que tiene miedo, la gente que ha perdido a alguien y la gente que espera respuestas, subrayó.

En vista de lo anterior, las y los diputados aprobaron por unanimidad la proposición expuesta, en pro de establecer estrategias coordinadas entre las autoridades de seguridad, que brinden resultados a los ciudadanos en este rubro tan sensible.

 

Abrir publicación

Diputada Araceli Geraldo propone exhorto para atender a migrantes deportados por Tijuana

Diputada Araceli Geraldo propone exhorto para atender a migrantes deportados por Tijuana

El Congreso del Estado, emitió un respetuoso exhorto a la presidenta municipal de Tijuana, Montserrat Caballero Ramírez, para que gire instrucciones al titular de la Dirección Municipal de Atención al Migrante (DMAM), Lic. Martín Arturo Enrique Lucero Vázquez, para que se atienda de manera prioritaria la situación de los migrantes.

Lo anterior, a propuesta de la diputada morenista Araceli Geraldo Núñez y fue aprobado por unanimidad de las legisladoras y los legisladores presentes. Señaló que, desde marzo de 2020, el gobierno de los Estados Unidos ha utilizado el Título 42 para cerrar la frontera a la mayoría de los migrantes que buscan asilo y para deportar rápidamente a aquellos que ingresan sin permiso.

Esta medida ha sido criticada por grupos de derechos humanos, quienes argumentan que el Título 42 se está utilizando indebidamente para negar el acceso al proceso de asilo y para deportar rápidamente a los migrantes, poniendo en riesgo sus vidas. En Tijuana, -dijo- los migrantes deportados enfrentan una serie de desafíos, incluyendo la falta de vivienda, acceso limitado a servicios de salud y empleo, y el riesgo de violencia y abuso.

Afortunadamente varios grupos de defensa de los derechos de los migrantes operan en Tijuana para brindar asistencia a los migrantes deportados, incluyendo la provisión de alimentos, vivienda temporal y servicios de asesoramiento, algunos grupos son la Casa del Migrante de Tijuana; Ángeles sin Fronteras y el Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha A.C.

Por lo anterior, solicitó también que se promuevan políticas públicas y programas de atención, que garanticen la protección de los derechos humanos de las personas migrantes deportadas, incluyendo el acceso a servicios básicos como la atención médica, la educación, la seguridad y la vivienda.

Asimismo, que se garantice el acceso a la justicia y la protección legal de las personas migrantes deportadas, a través de la implementación de mecanismos efectivos y eficientes para atender sus demandas y necesidades. “Desde esta tribuna hacemos un llamado a la solidaridad y la empatía hacia las personas migrantes deportadas y a sumar esfuerzos para construir una sociedad más justa e inclusiva”, refirió.

 

Abrir publicación

Se reúne gobernadora Marina del Pilar con Alina Narciso y le muestra su apoyo 🫱🏼‍🫲🏼

Se reúne gobernadora Marina del Pilar con Alina Narciso y le muestra su apoyo 🫱🏼‍🫲🏼

Después de tres años de estar en el Cereso y de ser condenada a una sentencia de 45 años en prisión tras ser acusada injustamente al defender su vida, este miércoles, Alina volvió a ser libre y se reunió con la gobernadora Marina del Pilar, quien le mostró su apoyo.

"Alina, tu valentía nos inspira, y este suceso será un testimonio que marcará un antes y un después en la historia de la lucha por la igualdad de género. Con la revocación de tu sentencia, no solo ganaste tú, ganó Baja California, ganó la igualdad y ganó la justicia", indicó la mandataria estatal.

 

 

 

Abrir publicación

Comisión de Fiscalización refrenda compromiso institucional de transversalizar igualdad de género

Comisión de Fiscalización refrenda compromiso institucional de transversalizar igualdad de género

En reunión de trabajo de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público, que preside la Diputada Alejandra María Ang Hernández, se llevó a cabo una mesa de trabajo respecto a la fiscalización con perspectiva de género en los planes, programas y presupuestos de las instancias públicas de Baja California, con el objetivo de refrendar el compromiso institucional de transversalizar la igualdad de género.

En la presentación de la mesa de trabajo, se contó con la presencia de la Dra. Nadine Gassman Zylbermann, Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), del Auditor Superior del Estado, Luis Gilberto Gallego Cortez, la Mtra. Karla Pedrín Rembao, Directora del INMUJER BC, así como de las diputadas Rocío Adame Muñoz, Vicepresidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Liliana Michel Sánchez Allende, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes, Julia Andrea González Quiroz, presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuesto.

La exposición del tema, estuvo a cargo de Anabel López Sánchez, Directora General para la Promoción de una Vida Libre de Violencia e Impulso a la Participación Política del INMUJERES, quien explicó que la paridad y el gasto del financiamiento público destinado a la formación de liderazgos femeninos, debe ser orientado a empoderar a las mujeres y deben verse entonces como medidas complementarias encaminadas a un objetivo superior: garantizar la igualdad dentro de las entidades públicas.

 

 

La diputada Alejandra Ang, manifestó que “estas modificaciones en las denominadas políticas para la igualdad de género, desde la Comisión que presido, se ha buscado que sean graduales y siempre en coordinación con las y los titulares de las dependencias, para conocer qué programas y estrategias están implementando, sus alcances y resultados a través de los indicadores establecidos para cumplir con esta perspectiva de género en la fiscalización”.

En el turno del uso de la voz la diputada Rocío Adame, indicó que se ha logrado impactar en la materia de la fiscalización, a las instituciones públicas para que desde sus competencias se implemente la igualdad de género en el manejo de los recursos públicos y su capital humano, la ASE ha sido un pilar importante para la implementación de estas políticas públicas que esta Comisión ha impulsado.

Por su parte el Auditor Superior, dio a conocer que la fiscalización con perspectiva de género busca garantizar la igualdad entre mujeres y hombres, en el control y supervisión de los recursos públicos y el cumplimiento de obligaciones fiscales, con el objetivo de eliminar la discriminación en el manejo de los recursos públicos y considerar las necesidades y demandas específicas de las mujeres, por lo que están llevando a cabo acciones específicas como capacitaciones, análisis de la perspectiva de equidad género, indicadores de género, auditorías especializadas y participación ciudadana.

Por lo anterior, se concluyó, que estas mesas de trabajo, son de suma importancia para seguir incorporando la perspectiva de género a la fiscalización del gasto público, para promover que los entes públicos y con ello se contribuya a la garantía del derecho de las mujeres, como un criterio central para el diseño, desarrollo y evaluación de las acciones públicas.

 

Abrir publicación

Alina sale libre, policía condenada a 45 años de prisión por defenderse de su agresor

Alina sale libre, policía condenada a 45 años de prisión por defenderse de su agresor

Después de cuatro años y cinco meses, Alina Mariel Narciso, la mujer policía que fue sentenciada a 45 años de prisión, tras asesinar a su esposo en defensa propia, fue liberada durante la tarde de este 24 de mayo.

Socorro Tehuaxtle, madre de Alina, luchó de manera incansable para exigir la justicia de su hija, hoy durante una audiencia llevada a cabo en Mexicali, la ex policía, fue declarada inocente.

En la la quinta sala del Tribunal Superior, la resolución al juzgar en la perspectiva de género, se indicó que Alina, actuó en legítima defensa personal.

Alrededor de las 19:40 horas, medios de comunicación, familiares, amigos y personas del movimiento feminista, recibieron a Alina a las afueras de la Penitenciaria de la Mesa en Tijuana, Baja California.

 

Abrir publicación

Se reúne presidente del Congreso con trigueros del Valle de Mexicali

Se reúne presidente del Congreso con trigueros del Valle de Mexicali

Para atender la solicitud de un grupo de productores de Trigo del Valle de Mexicali que demandan precio de garantía de su cosecha, y darle seguimiento a sus peticiones, el Presidente del Congreso del Estado, Diputado Manuel Guerrero Luna, encabezó una reunión de trabajo que se llevó a cabo en el edificio del Poder Legislativo de Baja California, acompañado del Presidente de la Jucopo, Diputado Juan Manuel Molina.

Dicha reunión realizada en la Sala Mujeres de Baja California, Forjadoras de la Patria, tuvo como objetivo analizar la problemática del precio por tonelada de trigo, y establecer planteamientos para su solución, con la participación del Secretario del Campo y Seguridad Alimentaria (SCSA) del Gobierno del Estado, Juan Meléndrez Espinoza.

 

 

Manuel Guerrero indicó que la Comisión de Agricultura, Ganadería, Asuntos Portuarios y Pesca que preside, tiene ya trabajando varios meses atrás sobre el tema del problema del precio del trigo, y que ha realizado gestorías en la Ciudad de México ante autoridades de la Secretaría Federal en el ramo, así como reuniones ante la Comisión de Agricultura del Senado de la República, para solicitar su intervención en busca de mayores apoyos para los agricultores locales.

Es oportuno mencionar que, en la reciente reunión de trabajo celebrada en Mexicali, participaron el Diputado Víctor Navarro en su calidad de integrante de la Comisión Legislativa del ramo, y la Diputada Evelyn Sánchez. En representación del Sistema Producto Trigo, Ricardo Muñoz Silva y Horacio Gómez, y más de dos decenas de productores del cereal dorado.

 

 

Como resultado de la misma, los cuatro diputados que pertenecen a Morena, se comprometieron a trabajar de manera conjunta con los Productores de Trigo, y a gestionar ante las autoridades, organismos e institutos competentes, un precio preferencial o mediante estímulo fiscal en el diésel que se utiliza en la agricultura, mediante los proyectos y propuestas que se trabajarán con los productores de trigo.

De igual forma, acordaron trabajar con los Productores de Trigo, con el fin de encontrar estrategias que favorezcan y permitan que el precio de producción del dorado cereal, se haga o establezca de manera general, con otros Estados a nivel regional.

Y gestionar ante el Gobierno Federal y Organismos e Institutos competentes en la fijación del precio del trigo, (precio referente), que se realice conforme a las condiciones del Estado, y no se tome en cuenta los precios de Chicago o Kansas, ambos de los Estados Unidos de Norte América.

 

 

Por su parte, el Diputado Juan Manuel Molina -quien coordina a las y los diputados de Morena-, se comprometió a darle seguimiento constante a este tema, además de considerar que los representantes populares de Baja California ante el Congreso de la Unión, deben intervenir en la solución de este problema, resaltando que ha estado en contacto con productores de trigo de Entidades como Sinaloa y Sonora, opinando que debe darse una solución conjunta para los Estados productores.

En su turno, intervino Horacio Gómez por parte de los productores de trigo, para mencionar que, las circunstancias han obligado a los trigueros a protestar y a realizar el plantón para buscar una solución a la situación que viven; pidiendo que los diputados realicen gestiones en la Ciudad de México con las autoridades agropecuarias, para buscar más soluciones y apoyos, como es el precio del diésel.

Además, señaló que la crisis del precio del trigo, coloca en serio peligro su siembra futura, ya que caerán en cartera vencida, y eso puede ser el término de ellos como productores.

Abrir publicación

Anuncia gobernadora tarjeta para subsidiar gastos de agua para bajacalifornianos

Anuncia gobernadora tarjeta para subsidiar gastos de agua para bajacalifornianos

Durante la Mañanera, la gobernadora Marina del Pilar y el Secretario del Bienestar, Nezahualcóyotl Jáuregui, anunciaron la tarjeta: “Con el Corazón por el Agua”, en la cual se depositará mensualmente un apoyo desde los 100 hasta los 300 pesos. 

Alrededor de 30 mil familias serán las beneficiadas con este apoyo en todo el Estado; la zona costa sería mayormente favorecida al ser un problema detectado por el gobierno en referencia al pago del agua. 

Fotografía: Border Zoom

Abrir publicación

Propone Amintha Briceño prisión de uno a cinco años a quien procure, facilite u obligue a menores al tabaquismo

Propone Amintha Briceño prisión de uno a cinco años a quien procure, facilite u obligue a menores al tabaquismo

La diputada Amintha Guadalupe Briceño Cinco, del Partido Acción Nacional, presentó iniciativa de reforma al artículo 261 del Código Penal para el Estado de Baja California para castigar con penas de uno a cinco años de prisión y de cien a 300 días multa, a quien procure, facilite u obligue a menores de 18 años al tabaquismo.

Este Articulo, el 261, ya contiene sanciones por corrupción a menores en el caso de actos de corrupción por otras cosas como alcoholismo y se pretende agregar al listado lo del tabaquismo. La iniciativa se turnó a comisiones para su análisis y dictaminación. La propuesta concreta pide que el artículo 261 del Código Penal para el Estado de Baja California quede así:

Artículo 261.- Tipo y Punibilidad.- Al que obligue, procure, facilite, o induzca la corrupción de una persona menor de dieciocho años de edad o de quien no tiene la capacidad para comprender el significado del hecho o persona que no tiene capacidad para resistirlo, induciéndola a la ebriedad o al tabaquismo o a vivir de la caridad pública sin justificación o a la ludopatía mediante apuestas en juegos de azar o máquinas tragamonedas, así como todo tipo de máquinas y/o medios equiparables que permitan apuestas de dinero a través de vías electrónicas de pago o fichas, se le aplicará de uno a cinco años de prisión y de cien a trescientos días multa.

La legisladora Briceño Cinco expone en su iniciativa que el tabaquismo se considera una enfermedad que se produce principalmente por la adicción a la nicotina, dañando cada órgano del cuerpo y causando un grave e irreversible deterioro en la salud general de la persona que lo consume. Esta situación a su vez, provoca diversos tipos de cáncer, siendo los más comunes el cáncer de pulmón, esófago, laringe, boca y garganta; así como también leucemia mieloide aguda.

La propuesta legislativa no plantea el establecimiento de un tipo penal autónomo, sino el reconocimiento de una conducta como equiparable a un tipo penal ya establecido.

La iniciativa es acorde con lo estipulado en el principio 2 de la Declaración de los Derechos del Niño, el cual determina que, al proponer leyes relativas a la protección y desarrollo de la niñez “la consideración fundamental que se atenderá será el interés superior del menor”, en el mismo sentido es compatible con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que señala en su artículo 25 que la infancia tiene “derecho a cuidados y asistencia especiales”.

Abrir publicación

Ataque a Razers en el poblado de San Vicente fue contra el narcotraficante “El Trébol”

Ataque a Razers en el poblado de San Vicente fue contra el narcotraficante “El Trébol”

El ataque armado contra corredores de Razer en el poblado de San Vicente en Ensenada, el cual dejó hasta el momento a diez personas sin vida y nueve heridas, estaba dirigido a Alonso Arámbula Piña, conocido por su alias como “El Trébol”, quien era investigado por tráfico de drogas desde México hacia Estados Unidos.

Según una investigación de Punto Norte, “El Trébol” junto a las demás víctimas pertenecientes al club de Razers “Los Exóticos”, participaban en el paseo “El Cachanillazo Ensenada” el cual consiste en un recorrido hacia el sur de Ensenada.

Alrededor de las 2:00 de la tarde que los participantes hicieron una parada a una gasolinera y a una tienda Oxxo en el kilómetro 90 de la carretera Transpeninsular, a la altura de la comunidad de San Vicente.

Fue en ese momento que una camioneta gris de reciente modelo llegó donde se encontraban decenas de vehículos todo terreno, cuando hombres encapuchados y vestidos de negro descendieron de la camioneta y abrieron fuego contra “El Trébol”, de 36 años de edad, e integrantes del club.

Tanto participantes del paseo como empleados de los puestos de comida de la zona y locales, corrieron a refugiarse. Posteriormente, cuerpos de emergencia llegaron a la escena y lograron trasladar a nueve de las víctimas con heridas de bala, sin embargo, nueve hombres, incluyendo a “El Trébol” y una joven de 19 años fueron declarados sin vida.

Abrir publicación

Delegado de Ensenada fue uno de los asesinados durante ataque armado en el poblado de San Vicente

Delegado de Ensenada fue uno de los asesinados durante ataque armado en el poblado de San Vicente

El Delegado Municipal de San Antonio de las Minas, José Eduardo Orozco Gil, fue una de las diez personas asesinadas durante el enfrentamiento armado en el poblado de San Vicente, en Ensenada, Baja California.

La muerte del funcionario municipal fue confirmada por el Partido del Trabajo (PT) a través de una esquela compartida en redes sociales:

“Lamentamos el sensible fallecimiento de José Eduardo Orozco Gil, Delegado Municipal de San Antonio de las Minas, gestor social y compañero impulsor de la transformación. Enviamos nuestro más sentido pésame a familiares y seres queridos, deseando que encuentren pronta resignación y paz ante esta irreparable pérdida. Descanse en paz”.

José Eduardo Orozco Gil era operador tanto de las colonias de la delegación San Antonio de las Minas, como en el sur del municipio de Ensenada, lugar donde ocurrieron los hechos.

En el momento del ataque, Orozco Gil se encontraba dentro del vehículo Razer Can-Am X3 de Alonso Arámbula Piña “El Trébol”, quien era investigado por tráfico de drogas. El funcionario viajaba en la parte trasera, una joven de 19 años se encontraba en el asiento del copiloto, mientras que el “El Trébol” conducía. Los tres murieron acribillados.

Navegación de entradas

1 2 3 56 57 58 59 60 61 62 279 280 281
Volver arriba