Abrir publicación

Exhorta Marina del Pilar a tomar medidas preventivas en fin de periodo vacacional

Exhorta Marina del Pilar a tomar medidas preventivas en fin de periodo vacacional

Ante el cierre del periodo vacacional de Semana Santa 2023 y el regreso a las actividades regulares el próximo lunes 17 de abril, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, exhortó a las y los bajacalifornianos a tomar medidas preventivas en el traslado a sus hogares y municipios, buscando salvaguardar en todo momento la seguridad y el bienestar de toda la población.

La mandataria estatal resaltó la coordinación de instituciones y corporaciones de los tres órdenes de gobierno para atender el operativo Semana Santa 2023, en el cual participan 26 entidades públicas, más de cuatro mil 700 personas y mil 411 unidades, buscando atender los principales sitios turísticos del estado, así como las distintas carreteras y vialidades.

En ese sentido, hizo un llamado a la población en general a respetar las medidas que emite la Coordinación Estatal de Protección Civil de Baja California (CEPBC), como conducir con cuidado, respetar los señalamientos viales, respetar las normas de seguridad en los espacios de visita y proteger la salud de todas las personas, especialmente de niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores.

En ese sentido, el secretario de Turismo, Miguel Aguiñiga Rodríguez, expuso que la dependencia a su cargo instaló módulos móviles de información turística en el faro de Playas de Tijuana, Rosarito Beach Hotel en Playas de Rosarito; Parque Miguel Hidalgo en Tecate; parador de Los Pinos en San Quintín; zona de descanso de la caseta San Miguel en Ensenada; y el Malecón en San Felipe, centro de información en Playas de Rosarito en coordinación con COTUCO Playas de Rosarito, en el Ped East de Tijuana y en las Delegaciones Turísticas de cada municipio.

El funcionario agregó que las acciones de seguridad, la corporación Ángeles Verdes atendió a vehículos con servicios de asistencia mecánica e información turística, lo que se suma a la atención permanente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC); la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA); Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), FIARUM, entre otras.

La titular del Poder Ejecutivo del Estado destacó la realización de talleres de cultura turística en Mexicali, la inauguración del sendero homologado Mat Kiñush en la comunidad indígena Kumiai en San José de la Zorra.

“Seguiremos trabajando Con el Corazón por Delante para promover y difundir las bellezas y bondades de nuestro estado, por lo que invitamos a todas y todos a visitar Baja California y visitar de la hospitalidad de la población, la riqueza natural, cultural e histórica de los destinos, y la amplia gama de beneficios que tenemos para ofrecer”, agregó.

Abrir publicación

Detiene Fuerza Estatal a hombre armado en Mexicali

Detiene Fuerza Estatal a hombre armado en Mexicali

Derivado de un recorrido de prevención y vigilancia que tiene como objetivo reducir los índices delictivos en la entidad, agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) detuvieron a un presunto generador de violencia en el municipio de Mexicali, quien al notar la presencia policiaca arrojó al piso un arma de fuego tipo pistola abastecida de varios cartuchos útiles.

El hombre identificado como Agustín “N”, de 29 años de edad y originario de Mexicali, Baja California, tras lanzar la pistola sobre la banqueta emprendió huida pie tierra y brincó un cerco de malla ciclónica, sin embargo, este fue interceptado por la autoridad estatal metros más adelante.

El incidente se originó sobre la calle Río Danubio en el fraccionamiento Virreyes, en donde quedó tendido un artefacto explosivo, que se comprobó se trata de un arma de fuego tipo pistola de la marca Smith & Wesson, calibre .9 milímetros, misma que se hallaba abastecida en el cargador con 13 cartuchos útiles.

El hombre que vestía camisa color azul y pantalón tipo shorts de camuflaje y sandalias de color blanco, es considerado un objetivo prioritario, ya que presuntamente es integrante de un grupo delictivo generador de violencia en la entidad.

Cabe informar, que Agustín “N” fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) por el delito de portación de arma de fuego y cartuchos.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) continúa trabajando de forma puntual en las acciones preventivas que benefician de manera directa a la población, combatiendo las causas de la violencia y retirando de las calles a personas que tengan como finalidad alterar el orden y la paz social. La Seguridad Somos Todas y Todos.

Abrir publicación

La inseguridad fuera de control en Mexicali; hay 9 desaparecidos

La inseguridad fuera de control en Mexicali; hay 9 desaparecidos

Al día de hoy, se contabilizan un total de 9 personas desaparecidos en varias zonas de bares y antros de Mexicali a cargo de su alcaldesa, Norma Bustamante.

Cinco personas se reportaron desaparecidas durante el 2022 y cuatro en lo que va del año, lo que representa que, en promedio, cada 40 días un joven es víctima de desaparición forzada en áreas comerciales.

La Dirección de Seguridad Pública Municipal, que es la única en el país que cuenta con una Unidad Especial de Personas Desaparecidas y Extraviadas, informó que el 70% de las víctimas en los últimos 15 meses fueron en la zona ubicada entre Avenida L. Montejano y Bulevar Benito Juárez, en la denominada Zona de Antros del área turística y comercial de Mexicali, en tanto, el 30% de los casos fue en otras zonas de bares, incluido el Centro de la Ciudad.

Desde la tarde del domingo 9 de abril, tres familias de Mexicali iniciaron una pesquisa en redes sociales para después presentar la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado por la desaparición forzada de tres jóvenes, quienes fueron vistos por última vez en el Bar Factory Shots el sábado 8 de abril.

Se trata de David Alfonso Melecio Rodríguez y Manuel Bramasco, ambos de 23 años de edad, que salieron alrededo4 de las 23 horas con unas amigas a este bar de la avenida L. Montejano.

Ese mismo día, también fue desaparecido al exterior de este lugar, un joven de 22 años de edad de nombre Mauricio Andrés Verdugo Fragozo.

Familiares de las víctimas dijeron a medios de comunicación que de acuerdo a sus investigaciones los guardias de seguridad de este negocio pudieran estar involucrados en el delito.

En caso de tener información o datos sobre su posible paradero, llamen al teléfono de la FGE: (686) 904 6600 ext. 4029, 4064, 4288 y 4394.

Abrir publicación

Recibe la JUCOPO al Fiscal General de B.C. para rendir su informe anual

Recibe la JUCOPO al Fiscal General de B.C. para rendir su informe anual

Ante las y los diputados integrantes de la Junta de Coordinación Política, en sesión ampliada; el Fiscal General del Estado, Ricardo Iván Carpio Sánchez, rindió su informe de gestión por el periodo comprendido de enero de 2022 a enero de 2023, en el cual destacó un avance en general del 17% en comparación de los resultados del año anterior.

El diputado presidente de la JUCOPO, Juan Manuel Molina García, encabezó los trabajos de la comparecencia, mismo que, después de aperturar la sesión y establecer la metodología, en respeto al Acuerdo previo aprobado por el Pleno concedió el uso de la voz al titular de la citada dependencia para que presentara su informe.

En su introducción, Carpio Sánchez señaló que al asumir el cargo se comprometió con un ambicioso proceso de reingeniería al interior de la institución, “La necesidad de cambio era inminente por la insuficiente capacidad para responder a las expectativas de justicia de los bajacalifornianos, y hacer frente de forma eficaz al complejo panorama criminal que desde hace años prevalece en la Entidad”.

Agregó que el 95.5% del personal de la fiscalía, al día de hoy se encuentra acreditado al aprobar los exámenes de control y confianza.

 

 

Precisó en su informe, que se han obtenido 3,098 sentencias condenatorias por delitos de alto impacto, como son: 229 por homicidio doloso, 17 por feminicidio, 48 por secuestro, 32 por privación ilegal de la libertad, 129 por violación, 87 por abuso sexual, 19 por pederastia, 371 por delitos contra la salud, 1709 por robo y 128 por delitos de violencia intrafamiliar.

Durante las dos etapas de preguntas participaron las y los legisladores Araceli Geraldo Núñez, Gloria Arcelia Miramontes Plantillas, Julia Andrea González Quiroz, Rocío Adame Muñoz, Dunnia Montserrat Murillo López, Alejandra María Ang Hernández, Liliana Michell Sánchez Allende, Evelyn Sánchez Sánchez, María Monserrat Rodríguez Lorenzo, Julio César Vázquez Castillo.

Asimismo, Daylín García Ruvalcaba, Román Cota Muñoz, Alejandrina Corral Quintero, Miguel Peña Chávez, Amintha Guadalupe Briceño Cinco, Sergio Moctezuma Martínez López, Juan Diego Echevarría Ibarra, Marco Antonio Blásquez Salinas.

Los temas de mayor interés que abordaron los congresistas, consistieron principalmente en: las investigaciones de personas desaparecidas, desaparición forzada, la alerta de género, el cobro de piso por parte de la delincuencia organizada, delitos de feminicidio, delitos ambientales, delitos cometidos contra personas migrantes, el uso de tecnologías e infraestructura para combatir los delitos, entre otros planteamientos.

En respuesta, el Fiscal comentó que desde que asumió el cargo, la política de trabajo de la fiscalía ha sido trabajar con sensibilidad y empatía hacía las víctimas, por ejemplo; en el tema de los colectivos de personas desaparecidas, el acompañamiento se ha dado de persona a persona, se han implementado 78 mesas de trabajo con estos colectivos familiares, y 204 operativos de búsqueda en los distintos municipios del Estado, localizando a 1,023 personas.

 

 

Subrayó que en el tema de violencia de género se ha capacitado al 100% del personal de la fiscalía especializada en la materia y se ha logrado incrementar 30 plazas más, en aras de procurar una justicia más rápida. Con respecto al tema del cobro de piso, dijo que los criminales intentaron incursionar en la ciudad de Tijuana con esta modalidad, sin embargo, gracias a las investigaciones fueron detectados con prontitud, hoy en día están detenidas.

Por su parte el diputado Molina García, en su participación solicitó al funcionario que precisara en qué condiciones recibió la fiscalía, en cuanto al rezago y pendientes respectivos, esto para hacer un balance entre las circunstancias en las que asumió su encargo y los avances obtenidos hasta la fecha.

Ricardo Carpio respondió que recibió un rezago de 218,000 averiguaciones previas y 189,124 carpetas de investigación, casi 24,000 dictámenes periciales pendientes por realizar en materia genética, una gran carencia en cuestiones de desarrollo profesional, entre otras cuestiones, “tenemos un gran reto, el cual no ignoramos y que poco a poco estamos superando”.

En su última intervención el Fiscal General externó su agradecimiento por el espacio, y el voto de confianza para desarrollar esta función, refrendando su compromiso para generar mejores prácticas, proyectos, avances, y resultados a la ciudadanía. “Queremos aportarle al Estado las herramientas para la eficiente procuración de justicia”, concluyó.

 

Abrir publicación

Arranca Ayala Robles obra de pavimentación con 1.9 mdp

Arranca Ayala Robles obra de pavimentación con 1.9 mdp

Con inversión de 1 millón 973 mil pesos, el presidente municipal Armando Ayala Robles dio el banderazo de arranque de las obras de pavimentación con concreto hidráulico en la avenida Ryerson, entre las calles Doce y Catorce, en la zona centro de la ciudad de Ensenada.

El alcalde mencionó que esta vialidad ha sido una de las más solicitadas por las y los habitantes de la Delegación Centro, por lo que conformaron los Comités Ciudadanos a través de la Dirección de Bienestar Social y así trabajar de la mano con el Gobierno Municipal.

 

 

Precisó que son dos tramos muy dañados, donde se aprecia el asfalto está resquebrajado, lo que afecta la movilidad de la población que ahí reside o acude a escuelas, comercios servicios médicos o cualquier otra actividad de la vida diaria, pues es la conexión con la parte este y oeste de la vialidad que llega hasta avenida Ámbar.

Javier Vera Delgado, subdirector de Infraestructura, explicó que esta obra de concreto hidráulico tiene una extensión de 3,150 metros cuadrados.

Añadió que el proyecto incluye la demolición de la carpeta asfáltica; la construcción de base hidráulica; el bacheo superficial y profundo; el reencarpetado con mezcla asfáltica en 3 y 5 centímetros de espesor, así como los señalamientos verticales y horizontales que corresponden.

 

 

El funcionario destacó que la inversión proviene de los recursos del Ramo 23, es decir, el programa federal para regulación de vehículos de procedencia extranjera, lo cual permite hacer realidad diversas obras viales para Ensenada.

“Estamos arrancando el segundo paquete de este fondo que comprende 28 obras que estarán comenzando en las próximas semanas”, afirmó el subdirector de Infraestructura Municipal.

Por su parte, Miguel Abdala, representante de los colonos beneficiados, agradeció la respuesta del Gobierno Municipal para reconstruir la vialidad de avenida Ryerson, la cual tiene años afectada y ha colapsado con el uso y las condiciones climáticas.

 

 

Asimismo, el regidor Miguel Orea Santiago, aseguró que desde el Cabildo respaldarán las acciones en pro de rehabilitar, pavimentar y reconstruir las calles del municipio, trabajo que ha sido una dura travesía para el XXIV Ayuntamiento.

“Son más de 380 millones de pesos aprobados para rehabilitar las calles, sin embargo, recursos que sólo alcanzarán para poco más de mil cuadras, de las 5 mil que están gravemente dañadas por el desarrollo desproporcionado de viviendas y la temporada de lluvias”, lamentó el edil.

En el arranque de obra estuvieron Carlos Ibarra Aguiar, asesor de Presidencia; Rubén Best Velasco, secretario general de Gobierno Municipal; Eduardo Vega Zamora, director de Bienestar Social, además de otros integrantes del gabinete y habitantes de la zona.

Abrir publicación

Atiende Marina del Pilar necesidades de la comunidad tecatense

Atiende Marina del Pilar necesidades de la comunidad tecatense

Para atender necesidades fundamentales de las y los tecatenses, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, realizó, junto con personal de distintas áreas de la administración estatal, un recorrido para escuchar de primera mano las necesidades de las y los residentes de la colonia Rincón Tecate, además de poner en marcha un crematorio que será operado por DIF estatal.

La mandataria estatal destacó la presencia en la comunidad de personal de la Junta de Urbanización del Estado para recibir diversas peticiones de pavimentación, así como del secretario de Bienestar de Baja California, Netzahualcóyotl Jáuregui Santillán, para promover los programas sociales estatales en la comunidad.

La Titular del Poder Ejecutivo del Estado recorrió las calles de la colonia, escuchando las necesidades de niñas, niños, adolescentes, mujeres y hombres, a fin de aplicar políticas públicas de beneficio para la comunidad, especialmente las relacionadas con aspectos fundamentales como la salud y la educación de todas las personas.

Asimismo, Marina del Pilar entregó la obra de rehabilitación del comedor comunitario de la colonia Rincón Tecate, misma que tuvo una inversión superior a un millón de pesos del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE), programa federal que administra el Gobierno del Estado.

Hizo hincapié en que un espacio de esa naturaleza representa en gran medida la esencia del país, ya que se trata de personas dispuestas a ayudar al prójimo y a trabajar por el bienestar de los demás, por lo que contarán con todo el apoyo del Gobierno de Baja California para seguir realizando una noble labor.

 

Abrir publicación

Levanta Gobierno de Ensenada más de 60 toneladas de basura en playas locales

Levanta Gobierno de Ensenada más de 60 toneladas de basura en playas locales

Más de 60 toneladas de basura fue levantada por el Gobierno de Ensenada en las playas de Ensenada, durante los últimos cuatro días de la Semana Santa, informó el alcalde Armando Ayala Robles.

El presidente municipal lamentó la falta de cultura y respeto por las playas por parte de visitantes y la propia comunidad ensenadense, por dejar sus desechos en la zona costera de La Misión, Monalisa, Mosquito, Conalep, Playa Hermosa, Pacífica y Lengüeta Arenosa.

“El personal de Servicios Públicos y la Zofemat estuvo trabajando diario para recolectar la basura doméstica que los visitantes y locales dejaron durante los días de asueto”, afirmó el munícipe.

Ayala Robles comentó que de lunes a domingo el personal de ambas dependencias se coordina para dejar las playas ordenadas, al igual que los botes de basura y los baños portátiles. De hecho, anunció que pronto serán inaugurados los sanitarios del módulo de servicios de Playa Hermosa.

 

 

 

El primer edil añadió que también se hizo mantenimiento a las casetas de la División Acuática de Bomberos (salvavidas) y a la unidad utiliza Servicios Públicos para la limpieza costera, ya que ésta fue enllantada, se le hizo servicio mecánico y fue pintada.

Por otro lado, Francisco González Revilla, director de Servicios Públicos Municipales, reiteró que el personal a su cargo y el de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) estuvo realizando labores de limpieza y mantenimiento en el área costera y andadores, sobre todo porque después de Semana Santa la comunidad dejó demasiada basura.

Regularmente, apuntó, recolectamos 40 toneladas de desechos al mes dentro de las playas mencionadas, pero durante este fin de semana largo (del 6 al 9 de abril por Semana Santa), se levantaron más de 60 toneladas.

 

 

Reemplazan tablones del mirador

González Revilla dijo también que en días pasados las nuevas instalaciones del malecón de Playa Hermosa sufrieron vandalismo y se robaron varios tablones del mirador, los cuales han sido reemplazados por el personal de Mantenimiento Urbano.

En ese sentido, Armando Ayala comentó que el Gobierno Federal, a través de la empresa ejecutante del proyecto hizo las labores de remozamiento de los daños y lamentó que aunque la obra aún no es entregada oficialmente ya fue vandalizada.

Aseguró que el gobierno a su cargo será muy exigente con la empresa contratada por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) para que entregue una obra de calidad, ordenada, limpia y funcional.

En su visita de supervisión, Ayala Robles mencionó que las pijas para la duela fueron cambiadas con el objetivo de fijar de mejor forma cada tablón y evitar o prevenir futuros robos, lo cual se hará en la segunda zona del mirador.

 

Abrir publicación

“Continúan los trabajos en materia de derechos políticos de las personas indígenas”: Dip. Molina

“Continúan los trabajos en materia de derechos políticos de las personas indígenas”: Dip. Molina

En rueda de prensa el presidente de la JUCOPO, Juan Manuel Molina García, informó que a raíz de la aprobación por el Pleno del Dictamen No. 1 de las Comisiones Unidas de Gobernación y Asuntos Indígenas, faltaría la venia como mínimo de dos terceras partes de los 7 municipios, y posteriormente esta Legislatura en un término no mayor a treinta días, realice las reformas de las leyes secundarias, para profundizar en relación a los derechos políticos de personas indígenas.

Detalló que entre las etapas informativa y consultiva de la consulta indígena participaron cerca de 1400 personas, entre miembros de comunidades nativas; Kiliwas, Kumiais, Pa Ipais, Cucapás, Cochimíes y Ku´ahles, y de las comunidades asentadas integrantes de los Trikis, Mixtecos, Tzotziles, Zapotecos, Huicholes, Seris, Náhuatl, Purépechas, entre otros, de los cuales se recibieron directamente sus propuestas para garantizar el contar con auténticas representaciones, en los municipios y el Congreso.

“El tema de las usurpaciones fue en donde mucho insistieron a fin de evitar que volvieran a suceder, y en caso de ocurra de nuevo, pues se establecieran sanciones ejemplares, con lo cual estoy completamente de acuerdo, de igual forma se hizo hincapié en resaltar la participación de la mujer indígena en la vida política del Estado”, dijo Molina García.

Añadió que, lo que se dispone con esta reforma, es garantizar en los procesos electorales una participación de igualdad sustantiva, prohibiendo la discriminación o exclusión de las personas indígenas, “solo voces indígenas pueden venir a defender sus derechos, solo ellos conocen sus inquietudes y necesidades”.

El coordinador de la Junta de Coordinación Política, resaltó el hecho de que desde el inicio de la XXIV Legislatura, las iniciativas presentadas enfocadas al reconocimiento de derechos y la participación de pueblos y comunidades indígenas, provienen directamente del grupo parlamentario de Morena.

Con respecto a las leyes secundarias susceptibles de someterse a un ejercicio de reforma, podrían ser las siguientes: El Código Penal, La Ley Electoral y la Ley de Derechos y Culturas Indígenas, Ley de Partidos Políticos, todas de Baja California.

El legislador aprovechó la conferencia de prensa para extender su agradecimiento a la difusión de los medios de comunicación, al Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, por su participación en cada una de las sedes, al organismo Estatal de Derechos Humanos, que fungió como observador, al Instituto Estatal Electoral, que apoyaron con el aspecto técnico al frente de las mesas de trabajo, y de igual forma al Tribunal Electoral que dio puntual seguimiento a todo el proceso.

Abrir publicación

Aumentan denuncias en contra de empresas por no dar de alta a sus trabajadores ante el IMSS en BC

Aumentan denuncias en contra de empresas por no dar de alta a sus trabajadores ante el IMSS en BC

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Baja California, informó que en lo que va del año, 62 empresas han sido denunciadas por no dar de alta a sus trabajadores ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). 

De acuerdo con la dependencia, la cifra de reportes respecto a que su sueldo con el que fueron registrados ante el IMSS es menor al que perciben, está por rebasar la cifra total de los casos registrados durante el año 2022.

Ante esto, la Secretaría señaló que dichas empresas pueden ser sancionadas hasta con 500 mil pesos.

Abrir publicación

Deja semana mayor derrama económica de 248 mdp

Deja semana mayor derrama económica de 248 mdp

Una derrama económica de alrededor de 248 millones de pesos dejó la llamada semana mayor del actual periodo vacacional, informó el presidente municipal Armando Ayala Robles.

El primer edil manifestó que con base en datos de la Asociación de Hoteles y Moteles y de Proturismo, la ocupación hotelera fue de alrededor del 65 por ciento.

“Esto representa alrededor de 16 mil 500 habitaciones vendidas entre el 3 al 9 de abril, lo que sin duda representa un repunte para el sector turístico de nuestro municipio”, afirmó.

 

 

Armando Ayala estimó que durante el periodo señalado, ingresaron más de 35 mil vehículos a Ensenada. Aunado a ello, dijo, el jueves 6, viernes 7, y sábado 8 de abril, fueron los días con la mayor afluencia de visitantes que arriban vía cruceros turísticos.

Recordó que el Gobierno de Ensenada en coordinación con autoridades de los gobiernos estatal y federal mantienen un operativo especial por el periodo vacacional de Semana Santa.

“Ensenada ofrece un clima maravilloso, valles, sierra y mar, lo que lo hace único, y en cada una de esas zonas estamos implementado un operativo para el bienestar de los turistas locales, nacionales y extranjeros”, sostuvo.

Armando Ayala reiteró el llamado a la comunidad y visitantes a respetar las indicaciones de las autoridades y sobre todo a disfrutar lo que ofrece el destino.

Navegación de entradas

1 2 3 62 63 64 65 66 67 68 279 280 281
Volver arriba