Abrir publicación

Unen esfuerzos Marina del Pilar y Claudia Sheinbaum por gobiernos digitales y cercanos a la gente

Unen esfuerzos Marina del Pilar y Claudia Sheinbaum por gobiernos digitales y cercanos a la gente

Para impulsar una agenda conjunta de gobierno digital que acerque los servicios a las y los ciudadanos, la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentaron en la ciudad de Mexicali avances del Convenio en Materia Digital entre ambas entidades federativas.

En su mensaje, la Gobernadora Marina del Pilar resaltó la visita de Sheinbaum Pardo a Baja California, así como la voluntad de la Jefa de Gobierno para compartir información y herramientas al Gobierno de Baja California, a fin de avanzar hacia la digitalización de los procesos gubernamentales.

"Ese trabajo, esas experiencias, esos proyectos queremos replicarlos en Baja California porque sabemos que son parte de la transformación que vive nuestro país y en Baja California estamos en un proceso de transformación", expresó.

 

 

Por su parte, Sheinbaum Pardo agradeció a la Gobernadora Marina del Pilar por el trabajo colaborativo y por su labor al frente de Baja California, y sostuvo que la digitalización es fundamental para la democracia y la austeridad, ya que abre los servicios gubernamentales al mismo tiempo que implica ahorros importantes en cada uno de los procesos.

En el mismo sentido, la Jefa de Gobierno retomó los esfuerzos nacionales e internacionales por cerrar la brecha digital entre mujeres y hombres, a fin de que la conectividad quede al alcance de todas las personas, mejorando de forma sustancial su calidad de vida y su capacidad de acceder a la información y al conocimiento.

"Durante muchos años se consideró que la innovación era solo del sector privado, y desde que llegamos al gobierno demostramos que la digitalización también forma parte fundamental en lo público", dijo.

Sheinbaum Pardo indicó que la Agencia Digital de Innovación Pública de Ciudad de México consiguió mediante acciones permanentes reducir de dos mil 300 a 500 trámites, erradicando la corrupciones, generando ahorros de tiempo y acercando las acciones públicas a toda la ciudadanía.

 

 

 

Hizo hincapié en que la Agencia está conformada en gran medida por jóvenes egresadas y egresados de universidades públicas, demostrando que las nuevas generaciones están marcando la diferencia a la hora de desarrollar proyectos de gobierno innovadores y adecuados para la actualidad.

En el mismo sentido, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México subrayó que como parte de este proceso tecnológico se generó una identidad digital que facilitará la autenticación de los ciudadanos ante el gobierno capitalino a fin de acceder más fácilmente a todos aquellos servicios que ofrecen las autoridades.

En el evento estuvieron presentes José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública; Gabriel Palombo, director de la Agencia Digital de Baja California y Norma Alicia Bustamante Martínez, alcaldesa del XXIV Ayuntamiento de Mexicali.

En otro punto de su agenda, Sheinbaum Pardo ofreció la conferencia magistral "Políticas de Gobierno en beneficio de la Ciudadanía", a la que asistieron miles de ciudadanos de los siete municipios del Estado.

En su mensaje, detalló la importancia de encabezar las instituciones bajo los principios de la Cuarta Transformación, especialmente los relacionados con priorizar las necesidades de quienes más lo necesitan y poner los recursos y la toma de decisiones al beneficio de la sociedad.

 

Abrir publicación

Diputada Rocío Adame propone armonización legislativa con perspectiva de género en Ley de Urbanización

Diputada Rocío Adame propone armonización legislativa con perspectiva de género en Ley de Urbanización

La diputada morenista, Rocío Adame Muñoz, presentó iniciativa por la que se reforman diversos artículos a la Ley de Urbanización del Estado de Baja California, para pasar a una redacción de lenguaje incluyente y no sexista, así como armonizar, en términos de la nueva Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Baja California, las diversas Secretarías de Estado que se reformaron y se crearon.

La diputada Rocío Adame expone en el documento que a pesar de que en el lenguaje existe una variedad de conductas y actitudes que expresan la voluntad masculina, este fenómeno se ha transmitido de generación en generación y muchas mujeres han hecho grandes esfuerzos para hacer valer sus derechos y abolir paulatinamente este tipo de comportamiento, sin embargo, aún sigue estando presente en nuestra legislación.

El lenguaje incluyente y no sexista se refiere a toda expresión verbal o escrita que utiliza preferiblemente vocabulario neutro, o que hace explícito el femenino y el masculino.

Asimismo, evita generalizaciones del masculino (masculino genérico), para situaciones o actividades donde aparecen mujeres y hombres. Con este lenguaje se busca eliminar todo tipo de expresiones y palabras que denigran o discriminan a las personas, que reproducen estereotipos de género, minimizan y frivolizan la violencia contra las mujeres.

La diputada Rocío Adame, hizo énfasis en que el tema de la igualdad de género no se trata de competir, se trata de no marcar una diferencia de oportunidades en los diferentes campos en los que trabajamos.

Hombres y mujeres somos diferentes en todos los aspectos, es por ello que se proponen diversas actualizaciones al marco jurídico de la Ley de Urbanización del Estado de Baja California.

Abrir publicación

Convoca Gobierno de Ensenada a infantes a participar del Premio Municipal de la Niñez 2023

Convoca Gobierno de Ensenada a infantes a participar del Premio Municipal de la Niñez 2023

El XXIV Ayuntamiento que encabeza el alcalde Armando Ayala Robles, a través del Cabildo y el Departamento de Educación, desea reconocer a la infancia que destaca por su conducta, esfuerzo académico y progreso en la sociedad, por medio del Premio Municipal de la Niñez 2023.

El primer edil expresó que este reconocimiento tiene el propósito de seguir motivando a las y los niños a que continúen desarrollándose en el ámbito educativo, artístico, deportivo, ecología y social, pue pese a tener una corta edad, sus esfuerzos son dignos de ser reconocidos.

Mencionó que la convocatoria cuenta con siete candidaturas: logros académicos; expresiones artísticas y artes populares; compromiso y labor social; discapacidad e integración; ciencia y tecnología; protección al ambiente; y grupo infantil, por lo cual se otorgará una placa de este premio por categoría.

En cuanto a la edad, se divide en dos categorías: de 6 a 9 años y de 9 a 11 años cumplidos a la inscripción de la convocatoria.

Para poder participar, deben acudir a las oficinas del Departamento de Educación Municipal, ubicado en carretera Transpeninsular 6500-A, Ex Ejido Chapultepec, teniendo como fecha límite de registro y entrega de documentos el viernes 14 de abril de 2023.

Por su parte, Catalina López Pérez, jefa del Departamento de Educación, explicó que deben llevar una propuesta por medio de una carta dirigida al titular, en la cual propongan algún candidato y debe estar firmada por el ciudadano titular o el titular de la institución.

Ésta debe contener lo siguiente:

1. Formato de cédula de registro que el Departamento de Educación elabore
2. Datos de una persona candidato (a) o institución de la misma
3. Acta de nacimiento del participante
4. Clave Única de Registro de Población (CURP) del candidato
5. Identificación oficial con fotografía del candidato (a)
6. Comprobante de domicilio vigente
7. Currículum vitae y semblanza actualizados
8. 10 fotografías legibles del candidato (a) que muestre su área de distinción
9. Enviar todo el material vía correo electrónico, en cd o impresas
10. Pruebas documentales (constancias impresas, materiales bibliográficos, audiovisuales,
gráficas, etc.) que argumentan los merecimientos del candidato (a)

Finalmente, López Pérez comunicó que el Comité Calificador estará conformado por once personas de reconocida capacidad de los tres órdenes de gobierno, así como de instituciones no gubernamentales y su falló será inapelable.

Para mayor información, comunicarse al teléfono: 646 172 3449 ó visite el siguiente enlace: www.facebook.com/100067176387269/posts/pfbid0243NtEidGemUH8UjKMNrrk6nMUs7gmhsGxLyAnyThFQUnwyhBKqWJP7s29k6TUiDAl/?sfnsn=mo.

Abrir publicación

Dip. Monserrat Rodríguez presenta iniciativa en materia de salud mental y de adicciones

Dip. Monserrat Rodríguez presenta iniciativa en materia de salud mental y de adicciones

La diputada María Monserrat Rodríguez Lorenzo, presentó iniciativa ante Oficialía de Partes del Poder Legislativo, para reformar diversos artículos de la Ley de Salud Pública y la Ley de Salud Mental; ambas de Baja California, con el propósito de armonizarlas con la Ley General de Salud, en materia de salud mental y adicciones.

La legisladora indicó en su exposición de motivos que, en mayo de 2022, se reformó la Ley General de Salud, incorporando el uso adecuado del lenguaje, redefiniendo el concepto de salud mental, destacando que el propósito último de los servicios de salud mental es la recuperación y bienestar de la persona, se introdujo el respeto a los Derechos Humanos y se fundó la obligación para que la atención de la salud mental se brinde en hospitales generales.

Derivado de lo anterior, el tema de salud mental está experimentando cambios muy significativos en nuestro país, lo cual representa un cambio de paradigma en la atención a la salud mental, pues el Estado debe garantizar el acceso universal, igualitario y equitativo a la atención de la salud mental y adicciones a las personas que lo requieran.

“Toda persona tiene derecho a gozar del más alto nivel posible de salud mental, sin discriminación alguna, la atención a las personas con estos padecimientos debe brindarse con enfoque comunitario, integral, intercultural, con perspectiva de género y con estricto apego a los derechos humanos”, manifestó Monserrat Rodríguez.

Esta propuesta de reforma también prevé que el Ejecutivo del Estado y los Municipios, promuevan la creación y operación de centros ambulatorios de atención primaria a fin de atender la salud mental y adicciones, al igual estas autoridades de manera progresiva deberán implementar la atención de servicios de psiquiatría en los hospitales generales.

Así como la realización de campañas para la detección de los grupos poblacionales en riesgo de presentar trastornos mentales por consumo de sustancias psicoactivas, enfocándose principalmente en niñas, niños y adolescentes y miembros de grupos vulnerables.

Por último, la autora de la propuesta en materia, mencionó que, aunque no existe obligación para las entidades federativas de adecuar o armonizar las leyes locales, se considera necesario la armonización de estas normas en virtud de contemplarse disposiciones locales que regulan tal materia, para evitar que se generen conflictos o contradicciones entre leyes de no adecuarse la normatividad respectiva.

Abrir publicación

Realiza Comisión de Igualdad foro público: incorporando el enfoque de derechos humanos en la legislación local

Realiza Comisión de Igualdad foro público: incorporando el enfoque de derechos humanos en la legislación local

Con un lenguaje incluyente, la diputada Liliana Michell Sánchez Allende, dio inicio al Foro Público “Incorporando el Enfoque de Derechos Humanos en la Legislación Local”, realizado en el marco de la celebración del Día Internacional de las Mujeres, para informar el resultado de las tres mesas de trabajo que se han llevado a cabo respecto al Plan Estratégico por una “Baja California Libre de Violencia”.

La diputada expresó que, la Sala Mujeres de Baja California Forjadoras de la Patria, “es un símbolo para nosotras, por la lucha que representa de muchas mujeres que nos anteceden y que nos han abierto espacios”, agregó que ojalá que la próxima Legislatura también tenga paridad, porque no se trata sólo de que sea física, sino también en la Agenda de Género que estamos impulsando, eso nos urge, sobre todo exigirle a las y los diputados que se sumen, que a paridad y la continúe, juntas venceremos”.

Posteriormente correspondió a la Lic. Mayra López Angulo presentar la ponencia referente al informe de actividades que se han estado realizando durante las tres mesas de trabajo, foros y reuniones realizadas con autoridades y Asociaciones de la Sociedad Civil, presenciales y virtuales.

Se informó que el Congreso de Baja California tiene tres áreas para dar cumplimiento a las propuestas que el Grupo de Trabajo para atender la AVGM desarrolló a través de diversas actividades como entrevistas, análisis de la Legislación local, revisión de convenciones que el Estado Mexicano ha suscrito, y en donde el Congreso funge en una de ellas como autoridad responsable y como parte de las actividades en dos de ellas en conjunto con otras autoridades.

 

 

En cuanto a la justificación de las propuestas, señaló que la 4ta conclusión relativa a los recursos a la Comisión Estatal de Búsqueda, han sido atendidos en un 100 por ciento. En cuanto a la 13va conclusión relativa a la armonización legislativa de Órdenes de Protección se tiene un avance, gracias a la gestión de la Diputada Alejandra Ang. Por otro lado, la 16va conclusión se observa que aún está pendiente con las armonizaciones de 12 normas.

El 10 por ciento de esas propuestas han sido aprobadas en Pleno y ya están publicadas en el Periódico Oficial de Baja California el 80 por ciento han sido presentadas en la Oficialía de Partes, o bien se han desarrollado en algunas de las mesas con las que se ha estado trabajando, y el 10 por ciento están pendientes de atender en el Foro Público.

Al evento asistió como ponente, la Mtra. Laura Gutiérrez López, quien es enlace para la AVGM de la CEDH. También se contó con la presencia de la diputada Alejandra Ang Hernández, la Titular de la SISIG, Miriam Cano Núñez, Adriana Lizárraga González de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Mujer por Razón de Género, el Consejero Abel Muñoz Pedraza del IEE BC, Adriana Espinoza Nolasco de la sub secretaría de Asuntos Migratorios, Karina Pérez de DIF BC, Sandra Zamora Bermúdez de Bienestar Social de San Felipe, entre otras.

Abrir publicación

Protege gobierno de Marina del Pilar a pacientes de Baja California

Protege gobierno de Marina del Pilar a pacientes de Baja California

En Baja California se dará certeza a todas las personas que practican el turismo médico y confían en la región para recibir servicios médicos de calidad, señaló la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, que encabezó una reunión interinstitucional entre la Fiscalía General del Estado (FGE), la Secretaría de Salud, la COEPRIS y la Coordinación de Gabinete, para presentar resultados contundentes ante casos que habían sido ignorados.

La Titular del Poder Ejecutivo del Estado resaltó la importancia de dar justicia en todos los casos de negligencia médica, así como de reforzar cualquier acción de parte de la autoridad para vigilar la operación de todos los establecimientos, especialmente de aquellos en los que se realizan procedimientos quirúrgicos.

"Baja California es reconocida por su turismo médico, garantizar la seguridad de las y los pacientes, que reciban todos los cuidados y sean atendidos por médicos especializados y certificados es una prioridad", expresó la mandataria estatal.

Marina del Pilar indicó que, aunque durante décadas no se realizaron acciones contundentes de regulación, las reformas impulsadas por el Gobierno del Estado y con el apoyo del gremio médico se trabaja para dar certeza y proteger el prestigio que médicas y médicos ganaron gracias a varios años de trabajo.

En la reunión estuvieron presentes el coordinador de Gabinete, Alfredo Álvarez Cárdenas; el secretario de Salud de Baja California, J. Adrián Medina Amarillas; el titular de la Coepris, Erwin Areizaga; el consejero jurídico del Gobierno del Estado, Juan José Pon Méndez; y el fiscal central del Estado, Rafael Orozco Vargas.

Abrir publicación

Realizan instalación de Comisión Especial para designar titulares de Órganos Internos de Control

Realizan instalación de Comisión Especial para designar titulares de Órganos Internos de Control

Con fundamento en los Acuerdos Parlamentarios de la Junta de Coordinación Política, aprobados por el Pleno del Congreso, se llevó a cabo la Sesión de Instalación de la Comisión Especial de diputadas y diputados, presidido por la diputada Alejandra María Ang Hernández, para emitir la Convocatoria para Designar a las Personas Titulares de los Órganos Internos de Control (OIC) de diversas entidades públicas autónomas.

La diputada Ang Hernández, indicó que dicha convocatoria es para designar a las personas titulares de los OIC del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa, del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, de la Comisión de Derechos Humanos y de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, todos del Estado de Baja California.

De igual forma se emitió el Acuerdo número 1 en el que se establece que en la Sesión de Instalación se iniciarán los trabajos correspondientes a su objetivo, ejerciendo sus atribuciones y procedimientos conforme a lo dispuesto en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California, la Ley Orgánica del Poder Legislativo y demás disposiciones aplicables; pudiendo solicitar apoyo de las Comisiones dictaminadoras.

En el mismo sentido, se aprobó emitir atenta solicitud al Presidente de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales a efecto de que gire las instrucciones a quien corresponda, para que se realice la revisión constitucional, así como de las leyes orgánicas secundarias orgánicas, relativas a la integración de las convocatorias y los requisitos señalados por las normas para designar a las personas Titulares de los OIC, para que en un plazo no mayor a 15 días hábiles, sea remitido a esta Comisión Especial.

La Comisión Especial está integrada por la diputada Alejandra María Ang Hernández, presidenta, el diputado Román Cota Muñoz, el diputado Juan Manuel Molina García, la diputada Rocío Adame Muñoz y la diputada Santa Alejandrina Corral Quintero, como vocales.

Abrir publicación

Diputadas se pronuncian por el Día Internacional de la Mujer

Diputadas se pronuncian por el Día Internacional de la Mujer

En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo, las diputadas Liliana Michel Sánchez Allende, Amintha Guadalupe Briceño Cinco y Santa Alejandrina Corral Quintero, presentaron en Sesión Ordinaria virtual, ante el Pleno del Congreso del Estado, posicionamientos para recordar la lucha histórica de cientos de mujeres por sus derechos.

En el uso de la voz, la diputada morenista Michel Sánchez, expuso que esta fecha ha brindado momentos de reflexión de los progresos alcanzados, la importancia del empoderamiento de las mujeres en todos sus entornos, pero también, para hacer un fuerte y enérgico llamado a quien todavía no se ha sumado, a favor de la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, que no ha podido ser alcanzada por la desigualdad y discriminación que aún viven las niñas, jóvenes y mujeres alrededor de mundo.

Vía plataforma digital, la diputada panista Amintha Briceño, expresó que Baja California alcanzó la paridad de género con un 48 por ciento de diputadas en la XXIII Legislatura del Congreso Local de Baja California que legisló durante el periodo de 2019-2021, mientras que esta XXIV Legislatura, cuenta con 14 Diputadas mujeres, esto es, el 56 por ciento de los escaños. Externó además que, se ha logrado avanzar en el tema de equidad de género, en todos los ámbitos, sin embargo, en 2021 la Secretaría de Gobernación, declaro la Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres en Baja California, derivado del aumento de violencia feminicida.

Por su parte, la diputada panista Alejandrina Corral, denunció que tan sólo el año pasado en el Estado se reportaron 24 feminicidios (Tijuana y Ensenada con 8, Mexicali con 3, Rosarito con 2, Tecate y San Quintín con 1), por lo que es necesario reconocer que existen muchas áreas donde podría existir una mejora, como es en el tema de seguridad e impartición de justicia, así como en la atención a víctimas de violencia doméstica, violencia política en razón de género, de acoso sexual en el ámbito laboral, ciberacoso, etc.

Las legisladoras coincidieron en seguir promoviendo desde sus trincheras la equidad, a coadyuvar para garantizar de manera eficaz los derechos humanos de las mujeres, independientemente de los colores con los que se identifiquen las distintas Fracciones Parlamentarias, continuar con la labor de protección y respeto de los derechos de las mujeres, con la elaboración de políticas públicas encaminadas a salvaguardar sus derechos, y en el marco del Día Internacional de la Mujer mantener vivo el compromisos individual y colectivo para promover, atender, erradicar y sancionar la violencia y la discriminación contras las mujeres, de modo que cada niña y mujer pueda vivir ejercer sus derechos y libertades sin violencia ni discriminación.

Abrir publicación

Acuerdan Municipio, Estado y Federación acciones emergentes para dar celeridad a trabajos en el tramo Chapultepec-Maneadero

Acuerdan Municipio, Estado y Federación acciones emergentes para dar celeridad a trabajos en el tramo Chapultepec-Maneadero

En respuesta al exhorto aprobado ayer por la tarde en sesión extraordinaria de Cabildo, autoridades de los tres órdenes de gobierno acordaron acciones emergentes para agilizar el tránsito y dar celeridad a la obra de modernización del tramo carretero Chapultepec-Maneadero.

En la mesa de trabajo encabezada por el presidente municipal, Armando Ayala Robles se anunció una inversión de 1 millón de pesos para el reacondicionamiento de la ruta alterna, reforzamiento del operativo de tránsito y fechas aproximadas en el avance de los procesos constructivos.

Armando Ayala destacó que para afinar los más de 13 kilómetros de la ruta alterna que se vio afectada por las lluvias y el gran flujo vehicular, el Ayuntamiento con apoyo de empresariado de Maneadero, Cespe y Sidurt desplegará maquinaria como motoconformadoras, camiones de volteo y pipas.

“Estamos reunidos para informar a la ciudadanía los motivos que generaron retraso en esta obra y darles a conocer las medidas emergentes que se van a tomar. Agradezco a los empresarios que nos están apoyando y a la coordinadora general de Gabinete, Elvia Martínez, por la rapidez con la que convocó a esta mesa de trabajo", expresó el primer edil.

El director de Infraestructura Municipal, Jaime Figueroa Tentori informó que en el reforzamiento de la ruta alterna trabajarán cuatro motoconformadoras y se colocarán materiales pétreos para su posterior compactación; mientras que, con las pipas facilitadas por Cespe y Sidurt se efectuarán las labores diarias de riego.

Detalló que en la calle Revolución de 1910 entre Allende y Cuauhtémoc, en donde se registra el mayor problema vial, se construirá un pedraplén con piedras y concreto de desecho de los mismos trabajos que realiza la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), con lo que se mitigarán las afectaciones por escurrimientos pluviales y de los cultivos en la zona.

“Este pedraplén servirá como puente y permitirá que cualquier tipo de vehículo transite en forma segura. Agradecemos el apoyo de las dependencias involucradas, sobre todo de empresarios de Maneadero, como Gualberto Solorio por facilitarnos motoconformadoras y camiones de volteo”, apuntó.

Respecto al operativo vial, Pedro Antonio Lemus Camacho, comandante del Departamento de Tránsito de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, recordó que son 14 elementos los que diariamente, en dos horarios, resguardan el tramo carretero en reparación.

Precisó que, el personal policial trabaja en la prevención de accidentes y mantiene coordinación con el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Calidad y Contacto Ciudadano (C4), para abrir paso a unidades de emergencia.

El comandante reiteró la disposición de la Policía Municipal de apoyar en las acciones que resulten conducentes, conforme avance los trabajos constructivos por parte de la SICT y los de la Cespe en materia hídrica.

 

Este mes se harán las conexiones del emisor de aguas tratadas

El director de la Comisión de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe), Alonso Centeno Hernández informó que se prevé que a más tardar el 18 de marzo se concluya con los trabajos de reubicación, conexión e interconexión del emisor de aguas tratadas, ubicadas a la altura del puente de San Carlos.

Recordó que, en el proyecto ejecutivo de la modernización de la carretera, no se contempló la reubicación de la tubería de 30 pulgadas del emisor. Pero, con el apoyo de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda se destinaron 65 millones de pesos para elaborar el proyecto y encargar los materiales necesarios, ya que estos no se encuentran con facilidad en el mercado.

“El contratista que tiene a cargo la obra de reubicación, conexión e interconexión del emisor, nos dio fecha para el 23 de marzo. Logramos acortar el tiempo de espera al 18 de marzo y esperamos que para finales de la semana próxima estén listos los trabajos”, apuntó.

 

 

En el mismo sentido, Carlos Rascón Pérez, residente de la SICT, indicó que una vez que se concluya con el tema hídrico, se podrán retomar los trabajos con los que terminará los puentes.

Mencionó que, se estima que en los próximos días -a la altura del puente de San Carlos- se empiecen a tiras las primeras losas en las ampliaciones de terracería, al costado de la carretera existente.

Sin embargo, puntualizó que conforme se vaya colando se requerirá de alrededor de 15 días para que el concreto alcance la resistencia requerida para soportar el tránsito vehicular.

“Si no se presentan inconvenientes, a fin de mes estaríamos abriendo los primeros tramos ya con losa, lo que agilizaría la movilidad vehicular. Además, de que vamos a seguir trabajando en el bacheo de la superficie existente, en la colocación de señalamientos y destellantes”, aseveró.

Designan a regidora Norma Silva como enlace de las acciones emergentes
Derivado de una propuesta del alcalde Armando Ayala Robles, autoridades de los tres órdenes de gobierno y empresariado de Maneadero, designaron a la regidora Norma Angélica Silva Aguirre, presidenta de la Comisión de Servicios Públicos e Infraestructura, como enlace para dar seguimiento a las acciones emergentes.

La edil residente de Maneadero e inicialista -junto al presidente municipal y la regidora Ericka González Pickett- del punto de acuerdo para el exhorto a la SICT, reiteró su disposición para sumar esfuerzos y en conjunto brindar soluciones al justo reclamo de quienes diariamente transitan por este tramo carretero.

También, reconoció la labor del personal policial que participa en el operativo vial, pues sin importar las condiciones climatológicas, arriesgan su vida al resguardar los 6.2 kilómetros del tramo en reparación y los 13 kilómetros de la ruta alterna.

En el encuentro, funcionarios estatales como: Porfirio Vargas Santiago, subsecretario de la SIDURT y el delegado del Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS) en Ensenada, José Ramón Navarro, presentaron diversas propuestas para reducir los tiempos de espera y fortalecer el operativo de tránsito.

Abrir publicación

Enmarca Foro de la Mujer actividades municipales conmemorativas por día internacional

Enmarca Foro de la Mujer actividades municipales conmemorativas por día internacional

Con presencia del alcalde Armando Ayala Robles, estudiantes, invitadas especiales y funcionarias municipales, se realizó el Foro de la Mujer 2023, una de las actividades con las que se conmemora el Día Internacional de la Mujer.

El evento celebrado en el Salón Rojo del Centro Social, Cívico y Cultural Riviera, tiene el objetivo de brindar al género femenino información sobre salud, servicios, manejo del estrés, construcción de la resiliencia, justicia y sus procedimientos, actividad física y una muestra de arte.

En su mensaje, el presidente de Ensenada destacó que parte de su compromiso como representante municipal es tener un gabinete integrado por mujeres de diferentes edades, conocimientos, experiencias y de capacidad emprendedora, a fin de brindar a la comunidad un servicio integral y donde todos y todas tengan voz.

Ayala Robles destacó la labor de los roles directivos que las mujeres dan dentro de Inmujere, Imcudhe, DIF, Desarrollo Económico, Prevención del Delito, Imjuvens, Coordinación General de Gabinete, Registro Civil, entre otras, así como quienes integran al personal de cada una de las dependencias.

El presidente municipal agradeció también la labor que realizan las mujeres del Cabildo, donde muchas de ellas han impulsado políticas públicas de beneficio para la comunidad ensenadense y haciendo honor al género que representan.

 

 

Por otro lado, reconoció la labor que realiza Carmelita Urías de Ayala, quien a sus 96 años preside el DIF Municipal e impulsa diversas acciones en beneficio de las familias, la infancia y las personas adultas mayores.

Enfatizó que en su época, doña Carmelita de Ayala enfrentó críticas porque además de ser madre, ama de casa y trabajadora, hacía actividades que se consideraban masculinas, por lo que siempre es y ha sido ejemplo de que las mujeres pueden lograr lo que se propongan.

Por su parte, Elvia Martínez Santos, coordinadora general de GabineteMunicipal, destacó que en la actualidad las mujeres están en todos los ámbitos, sin embargo, lamentó que parte del costo ha sido mucho esfuerzo, lágrimas, muertes y hechos de violencia.

“Estamos aquí para conmemorar el Día Internacional recordando la defensa de los derechos de todas nosotras. Por ello, expreso mi reconocimiento y solidaridad con quienes luchan día a día, trabajan por y para construir una sociedad más justa y equitativa”, afirmó.

 

 

La coordinadora general de Gabinete reconoció que en materia de igualdad de género siguen tareas pendientes, por lo que desde el Gobierno Municipal existe el compromiso de seguir trabajando para eliminar las barreras que generan desigualdad para las mujeres trabajadoras, madres, hijas, hermanas, profesionales, científicas, amas de casa y todas poderosas desde su trinchera.

De la misma manera, Luz María Vázquez Galindo, titular del Inmujere destacó que este foro tiene como fin conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el cual ha sido calendarizado a nivel mundial para el 8 de marzo.

Lo anterior, precisó, luego de que en 1908 un grupo de mujeres que laboraban en una fábrica textil en Nueva York, fallecieran en un incendio dentro de la misma, hecho que ocurrió después que reclamaran mejores prestaciones laborales, económicas y sociales.

“El dueño de la empresa textil las encerró con llave y prendió fuego al edificio, donde fallecieron 130 personas, de las cuales 120 eran mujeres. Las telas que fabricaban eran de color violeta, convirtiéndose así en un símbolo que representa la lucha contra la violencia de género en todo el mundo”, explicó.

Es por ello, añadió la funcionaria, que este año se han preparado más de 30 actividades relacionadas a temas de interés para las mujeres en particular y la comunidad en general, tanto académicas, científicas, de salud, culturales, de justicia y derechos humanos.

 

 

Reconocen labor de Lydia Lada Betty

Posteriormente, Armando Ayala entregó un reconocimiento para la científica e investigadora del Departamento de Oceanografía Biológica del Cicese, Lydia Ladah Betty, por su participación dentro del Foro de la Mujer, con la ponencia “Micromachismos y microagresiones”.

En el presidium, estuvieron también María Elena Monreal Mendoza, subdirectora de Prevención del Delito en la DSPM; Virginia Martínez Santos, vicepresidenta del Club de Mujeres Profesionistas y la joven Luz Andrea Ojeda Lizardi, representante de la comunidad estudiantil local.

Navegación de entradas

1 2 3 67 68 69 70 71 72 73 279 280 281
Volver arriba