Abrir publicación

Secretaria de Educación de BC registra más de 200 casos de violencia

Secretaria de Educación de BC registra más de 200 casos de violencia

La Secretaría de Educación de Baja California, registró al menos 223 casos relacionados con diferentes tipos de violencia reportados en las escuelas durante 2022.

De acuerdo con la dependencia, la mayoría de los casos se detectan en los planteles; sin embargo, el 90% de los abusos o maltratos suceden en los hogares y son notificados a los directivos por los propios alumnos o identificados por los profesores. 

No obstante, el 10% se trata de bullying que sucede entre compañeros al interior de los planteles. 

“Las incidencias vienen en escenarios de bullying, no todo es acoso, ni abuso sexual, vienen un catálogo de escenarios sociales, pero todos se atienden porque todos se envían a la institución necesaria”, agregó la dependencia.

Abrir publicación

Avala dictámenes la Comisión de Hacienda presidida por la diputada Julia González

Avala dictámenes la Comisión de Hacienda presidida por la diputada Julia González

En el seno de la Comisión de Hacienda y Presupuesto que preside la Diputada Julia Andrea González Quiroz, las y los diputados integrantes avalaron tres Dictámenes con opinión de la Auditoría Superior del Estado (ASEBC), y que contienen iniciativas presentadas por la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda.

El Dictamen No. 162 se refiere a la Iniciativa de Decreto para desincorporar del patrimonio del dominio público del Estado e incorporar al patrimonio del dominio privado del mismo, los lotes 1, 2 y 3 de la manzana 2 del desarrollo habitacional Cumbres Provenza en Mexicali, propiedad de ISSSTECALI.

Su objetivo es enajenarlos a título oneroso, mediante licitación pública, a un precio no menor al que fije la Comisión Estatal de Avalúos. Así mismo propone destinar el producto de la enajenación para aportar recursos financieros al Fideicomiso Irrevocable de Inversión y Administración de la Reserva Técnica del ISSSTECALI, constituido para cubrir prestaciones económicas de los trabajadores burócratas.

Otro Dictamen aprobado en esta sesión es el No 163, en este caso fue por unanimidad (ocho votos), y se refiere a la Iniciativa de Decreto para desincorporar del patrimonio de dominio público del Estado e incorporar al patrimonio del dominio privado del mismo, dos predios ubicados de Ensenada.

La iniciativa tiene por objeto enajenarlos a título gratuito a favor de la Secretaría de la Defensa Nacional a efecto de que se empleen en las instalaciones de la Guardia Nacional, siendo los siguientes inmuebles de la colonia Ejido Chapultepec: Polígono No 1 Fracción B-2 B, fracción B sin manzana y, el Polígono No. 1 Fracción B-2 D-2 sin manzana.

Posteriormente, fue aprobado de manera unánime, el Dictamen No 164 que se refiere a la Iniciativa de Decreto para desincorporar del patrimonio de dominio público del Estado e incorporar al patrimonio del dominio privado del mismo, el predio identificado como Lote 1 fracción A de la manzana 21 del Fraccionamiento Popular San Quintín, ubicado en San Quintín, propiedad del Gobierno del Estado.

Su objeto es enajenarlo a título gratuito a favor del Centro de Justicia para las Mujeres, a fin de que se lleve a cabo en el mismo, la construcción de este centro.

Cabe mencio0nar que, antes de que se realizara la votación del presente dictamen, integrantes de la Comisión dictaminadora reconocieron esta iniciativa de la Gobernadora del Estado, ponderando cumplir con las obligaciones de la Alerta de Violencia de Género, en beneficio del citado municipio; así como el esfuerzo de la ASEBC y de INMUJER, puesto que San Quintín es uno de los primeros espacios de alto índice de violencia hacia las mujeres, primordialmente hacia las indígenas del municipio.

Participaron en la sesión, las diputadas y diputados: Julia González, Manuel Guerrero, Claudia Agatón, Alejandra Ang, Juan Manuel Molina, Alejandrina Corral, Michel Sánchez, y Sergio Moctezuma Martínez, así como personal técnico del Congreso de Baja California, contándose con la presencia del Auditor Superior del Estado en funciones, Luis Gilberto Gallego Cortez y equipo de colaboradores. Por parte de la Consejería del Gobierno del Estado asistió Fernando Velarde y de Seguimiento Legislativo de la Secretaría General de Gobierno, Luis López.

Abrir publicación

Destaca gobernadora Marina del Pilar atención a más de 248 mil personas con unidades de salud móviles

Destaca gobernadora Marina del Pilar atención a más de 248 mil personas con unidades de salud móviles

Las Unidades de Salud Móviles han logrado acercar los servicios y realizar acciones concretas por el bienestar de las personas que radican en los siete municipios del Estado, representando una opción tangible principalmente en aquellas zonas que aún no cuentan con suficiente infraestructura de Salud, puntualizó la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda.

La mandataria estatal resaltó que en lo que va de la administración estatal las unidades móviles han ofrecido 248 mil 404 atenciones, con lo cual las personas ven garantizado su derecho a la salud de manera totalmente gratuita, siendo un ejemplo de lo anterior las 428 personas adultas mayores que han recibido un diagnóstico de cataratas que les permite realizarse una cirugía de manera totalmente gratuita.

La Titular del Poder Ejecutivo del Estado subrayó que la Salud es una prioridad para el Gobierno que encabeza, por lo que se ha trabajado de manera conjunta con el Gobierno del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para desarrollar suficiente infraestructura de Salud y equipar los hospitales públicos, a fin de que todos los habitantes del Estado, sin importar que vivan en zonas urbanas o rurales, puedan acudir a consulta con personal médico y recibir los tratamientos que correspondan.

Al respecto, el secretario de Salud de Baja California, J. Adrián Medina Amarillas, resaltó que las Caravanas de Salud se componen de una unidad de consultas médicas en la cual se ofrecen servicios a la población, realizándoles una valoración que permite conocer su estado de salud y los distintos factores de riesgo, lo que abre la puerta a tratamientos potenciales.

 

 

 

También se cuenta con unidad de Laboratorio Clínico, en la cual se realizan análisis clínicos que permiten conocer de una forma precisa el estado de salud de una persona, haciendo posible la detección temprana de diversas enfermedades no transmisibles.

Se cuenta además con una unidad para la realización de mastografías gratuitas, mismas que disponen de equipo especializado como un mastógrafo análogo y un digitalizador, así como el servicio de telemedicina vía internet para entregar los resultados de los estudios en menos de 24 horas.

Dentro de las caravanas de Salud, enfatizó Medina Amarillas, también se realizan Rayos X y procedimientos de densitometría, electrocardiogramas y ultrasonido pélvico-obstétrico renal, a lo que se suman exámenes de la vista, revisiones audiológicas, atenciones psicológicas y procedimientos de salud dental.

En el módulo de caratas se reciben adultos mayores de 60 años, a quienes se les hace un estudio y, de contar con dicho padecimiento visual, se les realiza una cirugía correctiva sin ningún costo, aunque cuenten con derechohabiencia o algún tipo de comorbilidad.

El secretario de Salud anunció que entre el martes 14 y el sábado 18 de febrero las unidades de Salud Móviles se trasladarán al fraccionamiento Valle de las Palmas de la Zona Este de Tijuana, por lo que las y los residentes podrán acudir a recibir este beneficio sin ningún costo.

Abrir publicación

Aprueban 6 dictámenes en sesión de la Comisión de Gobernación realizada en el poblado la Rumorosa

Aprueban 6 dictámenes en sesión de la Comisión de Gobernación realizada en el poblado la Rumorosa

Las y los integrantes de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, que preside el diputado Juan Manuel Molina García, aprobaron 6 Dictámenes de diversas materias legales, en Sesión realizada por primera vez en la Sala de Juntas de FIARUM, del poblado la Rumorosa, de Tecate, B.C.

Después de su respectivo análisis, se aprobó la iniciativa presentada por la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda, la cual tiene como propósito abrogar la Ley que Crea el Instituto de Identidad Vehicular y Combate a la Contaminación del Estado de B.C., por considerarse que ha cumplido su objetivo en nuestra entidad.

Es oportuno destacar que la Gobernadora, argumentó en su exposición de motivos que, a raíz de los Decretos expedidos por el Gobierno de la República, en materia de la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera, es el Ejecutivo Federal el que toma la conducción del registro y regularización de dichos vehículos, con apoyo del Ejecutivo Estatal, de ahí la idea de suprimir la ley referida.

 

 

 

De igual forma se aprobó diversa propuesta de la Gobernadora del Estado, con la cual se procura establecer en el Código Penal, una nueva hipótesis conductual que actualice el delito de “Usurpación de profesiones”, así como agravar la pena de suspensión, por delitos cometidos a causa de responsabilidad médica, esto para quienes lleven a cabo un procedimiento quirúrgico de especialidad médica, sin contar con la certificación respectiva.

Por otra parte, fue respaldada la iniciativa del dip. Juan Manuel Molina y la diputada Dunnia Montserrat Murillo López, para reformar la Constitución, el Código Civil, y la Ley Orgánica del Poder Judicial, todos del Estado, a fin de incorporar el derecho de niñas, niños y adolescentes a convivir con sus padres y fortalecer la preservación del interés superior de la niñez en materia penal, civil y familiar, previniendo la Violencia Vicaria, principalmente en contra de las mujeres.

Otro proyecto admitido fue el de la legisladora Rocío Adame Muñoz, quien presentó la iniciativa que crea la Ley de Adopciones para el Estado de Baja California, la cual tiene como propósito contar con un instrumento jurídico que regule de manera eficaz el derecho de niñas, niños y adolescentes y personas con discapacidad a ser adoptados, ponderando el interés superior de estos, y la intención de integrarlos al seno familiar, y que las personas adoptantes cubran el perfil de idoneidad.

 

 

También tuvo el apoyo de los legisladores, la iniciativa expuesta por la diputada Alejandra Ang Hernández, la cual tiene como intención, habilitar un buzón digital, para la Auditoria Superior del Estado, a efecto de fortalecer los procesos jurídicos de fiscalización de la cuenta pública, para los 124 entes fiscalizables, lo cual ayudará a eficientizar los recursos, así como disminuir los costos y tiempos en la ejecución de los procesos de las auditorias.

A fin de agravar la calificativa en los delitos de lesiones y homicidio, cuando se cometan en contra de servidores públicos, con funciones de seguridad pública, investigación de delitos, administración o procuración de justicia y ejecución de penas, como consecuencia del desempeño de sus funciones, así como cuando se cometa en contra de abogados litigantes con motivo de su ejercicio profesional, fue aprobada la proposición del diputado Juan Diego Echevarría, que reforma el Código Penal.

En el desarrollo de estos trabajos legislativos participaron las y los diputados integrantes de la Comisión, Juan Manuel Molina García, Alejandra María Ang Hernández, Daylín García Ruvalcaba, Julia Andrea González Quiroz, Liliana Michel Sánchez Allende y Evelyn Sánchez Sánchez, así como Rocío Adame Muñoz y Juan Diego Echevarría Ibarra, ambos en calidad de inicialistas, y por su parte el diputado Román Cota Muñoz, como asistente interesado en los proyectos.

De la misma manera, se contó con la colaboración del lic. Francisco Javier Tenorio Andújar, Director de Consultoría Legislativa, quien fue el responsable de presentar los proyectos de dictamen para su lectura, así como con las debidas asesorías del lic. José Fernando Velarde Núñez, representantes del Poder Ejecutivo, y del C.P. Arnulfo Raúl Zarate Chávez, Subauditor de la Auditoria Superior del Estado.

 

Abrir publicación

Cineastas mantienen diálogo permanente con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Playas de Rosarito

Cineastas mantienen diálogo permanente con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Playas de Rosarito

La autoridad municipal sostuvo reunión de trabajo con cineastas que se encuentran en la localidad, con el objetivo de manetener comunicación permanente durante su estancia en la ciudad; así lo informó el Secretario de Seguridad Ciudadana de Playas de Rosarito, Francisco Arellano Ortíz.

“Nuestros elementos de la Policía Turística estuvieron platicando con los productores para generar una sinergia de trabajo durante su estancia en la localidad; abordaron temas de leyes y reglamentos de seguridad pública que existen en la ciudad y los artistas, nos reiteraron que Rosarito es una ciudad muy enriquecedora para su trabajo fílmico así como su interés mantener comunicación y coordinación con las autoridades municipales”, expresó el titular de la SSC en Playas de Rosarito, Francisco Arellano Ortíz.

Arellano Ortíz, comentó que a través de la Policía Turística de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, se mantiene diálogo con los diferentes organismos turísticos para implementar estrategias de seguridad a residentes y visitantes de Playas de Rosarito.

Para finalizar, Arellano Ortíz exhortó a fortalecer la coordinación entre organismos y autoridades por el bienestar del quinto municipio.

Abrir publicación

Avanza ley de adopciones para el estado de Baja California

Avanza ley de adopciones para el estado de Baja California

En Sesión Ordinaria de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, fue aprobado por unanimidad de las legisladoras y los legisladores presentes, el proyecto de Dictamen respecto a la iniciativa presentada por la diputada Rocío Adame Muñoz, presidenta del Congreso del Estado, para la creación de la Ley de Adopción para el Estado de Baja California.

El propósito de la iniciativa, es contar con un nuevo marco jurídico en la entidad, que regule de manera eficaz el derecho de niñas, niños, adolescentes y personas con discapacidad a ser adoptados, a través de procedimientos claros y perfectamente definidos en la ley, en los que se garantice el debido proceso y los derechos humanos de las personas intervinientes.

El proyecto de ley se compone de los principios rectores y los derechos de los adoptados; de los requisitos para poder adoptar; de las autoridades; de los sujetos de adopción y de las sanciones y los recursos. De igual forma, plantea la necesidad de crear un Consejo Técnico de Adopción, el cual deberá promover la adopción y expedir los certificados de idoneidad de quienes pretendan ser adoptantes.

En la exposición de motivos de la propuesta, la diputada Rocío Adame, externó que la adopción debe ser concebida siempre en beneficio de la niñez, a fin de lograr identificar la familia adecuada que permita su desarrollo integral. Además, el consenso internacional en la materia e impulsos importantes en la región, llaman a la desinstitucionalización de la infancia y a la creación de políticas públicas que prioricen el mantenimiento de la unión familiar, la adopción es sólo una de las maneras en las que se puede cumplir con esos propósitos.

Una vez analizado el documento, la Comisión dictaminadora advirtió de manera clara, que la propuesta legislativa tiene bases y soportes constitucionales previstos en los artículos 1, 4, 39, 40, 41, 116 y 124 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con relación directa a los numerales 4, 5, 7, 11, 13 y 27 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California, por lo que se considera jurídicamente procedente la reforma planteada por la legisladora inicialista.

“Nuestro Estado requiere de una ley marco en materia de adopción, lo más importante es que se apoye esta propuesta para tener el instrumento y un procedimiento establecido, sin duda es un trabajo progresivo, se han recibido opiniones de instituciones y sociedad civil, ya que, al ser un tema tan delicado, se trabajó con mucho profesionalismo y respeto hacia todas las personas involucradas”, aseveró.

Abrir publicación

Capturan a responsables de ataque contra elementos policiales en Ensenada

Capturan a responsables de ataque contra elementos policiales en Ensenada

Una coordinación interinstitucional fue fundamental para llevar a cabo la detención de dos hombres identificados como Guillermo “N” y Santiago “N”, presuntamente involucrados en un ataque armado en contra de agentes de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Ensenada (DSPM), provocando el fallecimiento de un compañero y lesionando a tres más, así como un agente canino de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC).

Los hechos se registraron durante los primeros minutos de este viernes 10 de febrero sobre la calle K del Ejido Francisco Zarco, en donde agentes municipales llevaban a cabo una vigilancia preventiva, momento en el que fueron sorprendidos por una persona que comenzó a dispararles desde el interior de un domicilio, acción que fue repelida por los uniformados.

De la misma forma se activaron las corporaciones Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), Fiscalía General del Estado (FGE), Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Nacional (GN), con el fin de brindar el apoyo debido y repeler la agresión armada, de la misma manera se activó Dirección de Bomberos y Cruz Roja Mexicana, con el objetivo de atender a los agentes lesionados.

En el lugar de los hechos y en cumplimiento de su deber, falleció un agente municipal al recibir impactos de bala, tres más resultaron con lesiones que son atendidas por médicos especialistas, así como un agente canino de la FESC que se encuentra bajo observación de veterinarios.

Boris se encuentra despierto y el médico veterinario determinará el lunes si se le amputa una pata o se le coloca una placa protectora.

El sujeto logró ser detenido e identificado como Guillermo “N”, quien se encuentra bajo resguardo de las diversas corporaciones. Adicionalmente se detuvo a Santiago "N" quien también se encuentra involucrado en la agresión a los agentes. Ambos detenidos serán turnados a la autoridad correspondiente en determinar su situación legal.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC), a cargo del General Leopoldo Tizoc Aguilar Durán, mantiene su compromiso con las y los ciudadanos en retirar de las calles a toda aquella persona que intenta irrumpir la paz social, de la misma forma, expresa y refrenda su respaldo a las corporaciones de seguridad y justicia en nuestra entidad, trabajando de forma coordinada con los tres niveles de gobierno.

Abrir publicación

Diputados declaran: “2023, año de la Concienciación sobre las Personas con Trastorno del Espectro Autista”

Diputados declaran: “2023, año de la Concienciación sobre las Personas con Trastorno del Espectro Autista”

Con el objetivo de promover la inclusión como ciudadanos en pleno derecho en todos los ámbitos de la sociedad, y sensibilizar a la población en general sobre la condición del autismo, el Congreso del Estado acordó declarar el año 2023 como el año de la concienciación sobre las Personas con Trastorno del Espectro Autista.

La diputada Daylín García, del partido Movimiento Ciudadano, argumentó que se requieren programas y políticas públicas en materia de atención y protección de personas con autismo, pero fundamentalmente se necesita que la sociedad sea sensible de lo que conlleva tener a un familiar o contar con el espectro autista, lo anterior para mejorar la calidad de vida de estas personas.

“En aras de contar con una población objetivo de dichos programas y políticas públicas, se propone también que el Ejecutivo del Estado construya un Padrón Estatal de Personas con Autismo en Baja California, y que lo actualice con periodicidad”, expresó García Ruvalcaba.

El artículo 1 de la Ley de Atención y Protección a Personas con Autismo para el Estado de B.C., establece que se deben de proteger los derechos y necesidades fundamentales que les reconoce la Constitución Federal y la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista.

Asimismo, se prevé que los organismos y órganos del sector salud, deben instrumentar y ejecutar, entre otras acciones, la relativa a coadyuvar a la actualización del Sistema de Información que permita contar con un padrón de las personas con esta condición.

Por último, dicha proposición contiene una atenta invitación al Poder Ejecutivo, Judicial y Órganos Constitucionales Autónomos del Estado, así como a los Ayuntamientos, para que se adhieran al acuerdo, incluyendo en su documentación oficial la leyenda: “2023, Año de la Concienciación Sobre las Personas con Trastorno del Espectro Autista.

 

Abrir publicación

Firman XXIV Ayuntamiento y Copreen convenio para promover el desarrollo económico de Ensenada

Firman XXIV Ayuntamiento y Copreen convenio para promover el desarrollo económico de Ensenada

Con el fin de sumar esfuerzos en la promoción del municipio como sede para la inversión extranjera, impulsar la generación de empleos y propiciar el espacio a talentos profesionales, el XXIV Ayuntamiento y la Comisión de Promoción Económica de Ensenada (Copreen) firmaron un convenio de colaboración.

El presidente municipal Armando Ayala Robles destacó que este tipo de acuerdos permiten promover de manera positiva a Ensenada, uno de sus compromisos como alcalde y un tema que se ido retomando poco a poco tras la pausa que generó la pandemia sanitaria a nivel mundial y las pérdidas económicas que vinieron de ello.

Afirmó que a lo largo de su gestión ha impulsado obras para mejorar y transformar a Ensenada, como son el Parque Revolución, la Plaza Cívica de la Patria, el Ex Mercado Municipal y el Centro Histórico.

“Esto no sólo quedará en una firma, pues se desarrollará un plan de trabajo conjunto para beneficio de los sectores productivos y la atracción de inversión extranjera”, reiteró el primer edil durante su mensaje al tiempo que agradeció al presidente la Copreen buscar la consolidación de inversiones para la región.

 

 

 

Mario Nicolás Ruanova Morineau, presidente de la Copreen, mencionó que este convenio permitirá dar continuidad a las acciones conjuntas para el plan de desarrollo económico de Ensenada, así como mejorar los canales de comunicación para recibir la visita de distintas delegaciones de empresarios.

Asimismo, puntualizó, atender a prospectos de inversión extranjera e impulsar una agenda de promoción y relaciones internacionales; además del seguimiento al aterrizaje de empresas (nacionales y extranjeras) en Ensenada; intercambiar información y estadística de los sectores económicos para la toma de decisiones.

Otros temas que atañe a los integrantes de esta comisión, es fortalecer el programa Ciudades Hermanas y la agenda de promoción en la ciudad vecina de San Diego, California, principalmente en materia diplomática, logística, económica y talento para el sector.

“Con esta firma, pretendemos que esta relación Copreen-Ayuntamiento sea más estrecha y propositiva por el bien económico de Ensenada ”, afirmó Ruanova Morineau.

 

 

A lo largo de 20 años, la Comisión de Promoción Económica de Ensenada se ha dedicado a promover los sectores de manufactura, tecnología aeroespacial, medio ambiente, electrónicos, automotriz, industria marítima, turismo inmobiliario y de salud, agronegocios e industrias creativas, tanto en Estados Unidos, como Canadá, Francia, Alemania, Países Bajos, Corea, España y Japón.

Por su parte, Lucía Guadalupe Aguirre Inzunza, directora de Desarrollo Económico Municipal, resaltó que al igual que la Copreen, al Gobierno de Ensenada le interesa impulsar la inversión extranjera dentro de la región, la competitividad y promoción económica, mismos que se ven reflejados en la generación de empleos, retención y atracción de talentos profesionales.

En la firma de este convenio, participaron José Rubén Best Velasco, secretario general del XXIV Ayuntamiento de Ensenada; Margarita Ruiz Sandez, tesorera de Copreen; Gustavo Javier Morachis Vargas, secretario de Copreen; Kennya Vargas Maldonado, directora de la Copreen; Olga Marcela Valdez Melgoza, regidora y presidenta de la Comisión de Planeación y Desarrollo Económico; y María Isabel Villarreal Camarena, regidora y presidenta de la Comisión de Pesca y Acuacultura Sustentable, además de representantes de las distintas empresas que integran a esa comisión.

Abrir publicación

Equipo especial revisará qué clínicas cuentan con médicos estéticos

Equipo especial revisará qué clínicas cuentan con médicos estéticos

La Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE), informó sobre la creación de un grupo especial de investigación para detectar las clínicas y médicos estéticos que no sean aptos para llevar a cabo este tipo de procedimientos.

El Fiscal, Ricardo Iván Carpio Sanchéz, confirmó que durante los últimos días se han registrado varios decesos como consecuencia de negligencia médica en intervenciones estéticas en el estado. 

"Estamos sosteniendo un equipo de trabajo que específicamente se está enfocando en analizar en una perspectiva legal, con el propósito de defender la salud de las personas que se someten a este tipo de tratamientos, a efectos de conocer si jurídicamente y a través de una ruta penal, pudiéramos tener una intervención efectiva para reducir estos riesgos”, agregó.

Navegación de entradas

1 2 3 71 72 73 74 75 76 77 279 280 281
Volver arriba