Abrir publicación

Alerta Amber: Se busca a Agustín Ayran Ledesma Arellano, de 12 años

Alerta Amber: Se busca a Agustín Ayran Ledesma Arellano, de 12 años

La Fiscalía General del Estado (FGE) solicita la ayuda de la ciudadanía para localizar a Agustín Ayran Ledesma Arellano, de 12 años.

De acuerdo al reporte, el menor fue visto por última vez el pasado 4 de febrero de 2023, en calle Camino Vecinal, colonia Cueros de Venado #16902, en Tijuana. 

Agustín tiene ojos café, cabello castaño oscuro, tez morena, mide 1.60 metros, pesa 60 kilogramos y es de complexión robusta. 

Por lo anterior, en caso de tener alguna información que lleve a su paradero, favor de comunicarse al teléfono (664) 683 9643 o a los números de emergencia 911 o 089 denuncia anónima.

 

Abrir publicación

Arranca de manera simultánea la etapa informativa de Consulta Indígena en todos los municipios

Arranca de manera simultánea la etapa informativa de Consulta Indígena en todos los municipios

Arrancó este sábado la etapa de la Consulta Indígena 2023 de manera simultánea en todos los municipios del Estado, con la participación de todas las diputadas y diputados que integran la XXIV Legislatura, en compañía de autoridades del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, Instituto Estatal Electoral y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, todos de Baja California.

Los trabajos están a cargo de las Comisiones Unidas de Gobernación y Asuntos Indígenas que presiden los Diputados Juan Manuel Molina García y Evelyn Sánchez Sánchez.

 

 

En total por los 7 municipios asistieron cientos de personas, entre las cuales se encontraban, miembros de las comunidades originarias, Ku'ahles, Cochimíes, Paipais, Kiliwas, Cucapás, y Kumiais; así como de los diferentes pueblos asentados, Náhuatl, Mixteco, Otomí, Purépecha, Zapoteco, Mazahua, Triqui, Cora, Nahuaxi, y Afromexicanos.

Tal y como se estableció en las bases de la Convocatoria de fecha 20 de enero de 2023, dicha etapa tiene como objetivo, proporcionar a las personas indígenas, autoridades tradicionales, comunitarias y representaciones, información para la realización de las adecuaciones a la Constitución local y la legislación secundaria, para garantizar el derecho fundamental de votar y ser votado de hombres y mujeres indígenas en condiciones de igualdad sustantiva.

 

 

Cabe mencionar que, mediante sesión de Pleno del 12 de enero de 2023, el Congreso del Estado aprobó el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política en el cual se aprobó la integración de las mesas de trabajo que estarán constituidas por las y los diputados de este Congreso, para realizar la consulta, libre e informada.

Autoridades del IEEBC, fueron los responsables de exponer la información a todos los presentes, a fin de propiciar la reflexión, respecto a los temas de la consulta, llevando a cabo acuerdos correspondientes, para que puedan preparar sus propuestas para los foros consultivos, por lo que, los participantes podrán hacer las aportaciones que estimen convenientes.

La siguiente fase corresponde a la Etapa Deliberativa, la cual se realizará del 6 de febrero al 3 de marzo, posteriormente se realizará la Etapa Consultiva, los días 4 y 5 de marzo del presente año. Para que de esta manera el Congreso del Estado de Baja California, atienda las propuestas, sugerencias y observaciones derivadas de la consulta.

Previa acreditación, en las fases de esta Consulta, participan como observadores: organizaciones de la sociedad civil y en general personas interesadas, en los temas que se abordan, además de los distintos medios de comunicación de todo el Estado.

 

Abrir publicación

Cáncer es una de las principales causas de muerte en BC

Cáncer es una de las principales causas de muerte en BC

Los tumores malignos son una de las principales causas de muerte en Baja California, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con un promedio de 2 mil 600 víctimas al año, profesionales de la salud explicaron que estos padecimientos son derivados principalmente por la falta de actividad física o poca ingesta de frutas y verduras; así como el exceso de alcohol y tabaco. 

Los datos oficiales indican que también, una de las principales causas de muerte en el estado son las enfermedades del corazón, con 2 mil 522 víctimas y la diabetes mellitus, con mil 350 al año.

Abrir publicación

Propone diputada Alejandrina Corral normar servicio público de asignación de escoltas

Propone diputada Alejandrina Corral normar servicio público de asignación de escoltas

Debido a que el servicio de escoltas no está debidamente regulado en el orden normativo de nuestro Estado, la diputada Santa Alejandrina Corral Quintero, presentó iniciativa por la que se adicionan diversos ordenamientos de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana de Baja California, con el objetivo establecer las bases para el otorgamiento de un Servicio Público de Asignación de Escoltas para protección de servidores públicos estatales.

En el documento, la legisladora inicialista reconoce que es de interés público constituir un Servicio Público de Asignación de Escoltas para aquellos Servidores Públicos Estatales que, por la naturaleza de su encargo o comisión, realizan actividades relacionadas con la seguridad pública, procuración e impartición de justicia y que en razón de ello requieren protección, custodia, vigilancia y seguridad, tanto en su persona como en la de sus bienes.

En días pasados, durante el desarrollo de la Comisión de Hacienda del Congreso, el Secretario de Hacienda del Estado, manifestó que al menos 60 agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en Baja California se encuentran asignados como escoltas privados. De acuerdo a información proporcionada por el Secretario de Seguridad Ciudadana del Estado de Baja California, la mitad de sus agentes se encuentran asignados como escoltas.

Es innegable, que resulta necesario e indispensable el servicio de escoltas para mantener el estado de derecho, sin embargo, deber ser debidamente regulado para impedir, tanto el uso indiscriminado de escoltas y asignaciones indebidas a servidores públicos que no lo requieren, como el ejercicio indebido de recursos públicos que afecten el presupuesto estatal.

Por lo anterior, la iniciativa de reforma presentada, agrega un capitulo X, denominado “Del servicio público de asignación de escoltas” al Título Segundo denominado “Del sistema estatal de seguridad ciudadana y bases de coordinación”; así como se agrega un Capítulo IV, denominado “Protección personal a particulares” al Título quinto denominado “Del contacto y atención a la ciudadanía”; todos de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana de Baja California.

Destacan como principales características de la propuesta de reforma, que el Servicio Público de Asignación de Escoltas se constituye a cargo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la creación de un Comité encargado de llevar acabo el procedimiento de asignación de escoltas, la elaboración de un Estudio Técnico de Viabilidad, y se establecen las bases para que el Ejecutivo del Estado determine reglamentariamente que Servidores Públicos Estatales tienen derecho al servicio público de asignación de escoltas sin Estudio Técnico de Viabilidad; así como aquellos que aun teniendo derecho ocupan dicho estudio.

En el mismo sentido, la diputada Corral Quintero, propone la creación de un Padrón de Escoltas Publica integrado al Registro Estatal de Información sobre Seguridad Pública, respeto a sus derechos laborales, carácter de información reservada de todo lo relacionado con el otorgamiento del servicio y el acceso de los particulares al Servicio Público de Asignación de Escoltas a través de un procedimiento especial.

Abrir publicación

Toma diversos acuerdos la Comisión de Reforma del Estado y Jurisdiccional

Toma diversos acuerdos la Comisión de Reforma del Estado y Jurisdiccional

En Sesión Ordinaria virtual de la Comisión de Reforma de Estado y Jurisdiccional, que preside la diputada Rocío Adame Muñoz, fueron presentados y analizados diversos Proyectos de Acuerdo, mismos que fueron aprobados por las y los integrantes.

A la Comisión de Reforma de Estado y Jurisdiccional, le fueron turnados oficios y sentencias pronunciadas por el Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Baja California, por la probable infracción constitucional cometida por los integrantes del Cabildo del XXIII Ayuntamiento de Tecate, por el Instituto Estatal Electoral del Estado de Baja California, por la probable infracción constitucional cometida por la titular de sindicatura del XXIII Ayuntamiento del municipio de Tijuana, así como denuncia de Juicio Político recibida por Oficialía de Partes, en contra de un Juez de

Control del Poder Judicial del Estado de Baja California.

De acuerdo a la opinión jurídica presentada por la Dirección de Consultoría Legislativa de esta Soberanía, con base en lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la propia de Baja California, así como la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado, los integrantes de este órgano colegiado analizaron los razonamientos jurídicos presentados y argumentos para orientar el sentido los Proyectos de Acuerdo como improcedentes, por lo que la Comisión se da por enterada de la comunicación oficial, y de esta manera se dejan a salvo los derechos de los ciudadanos para que los hagan valer en la vía y forma que dispone la ley.

Cabe destacar que, como parte de los acuerdos, se instruyó al Departamento de Informática de esta Soberanía, habilitar de manera visible en el portal de internet de la XXIV Legislatura, una sección o micrositio de notificaciones y se incluyan los datos de identificación del expediente en que se actúa y los puntos resolutivos del documento.

Estuvieron presentes las diputadas Araceli Geraldo Núñez, Dunnia Montserrat Murillo López, Evelyn Sánchez Sánchez y Julia Andrea González Quiroz, así como los diputados Juan Manuel Molina García, Román Cota Muñoz y Sergio Moctezuma Martínez López. De igual forma, se contó con la presencia y participación del Lic. Francisco Tenorio Andújar, director de Consultoría Legislativa del Congreso del Estado.

Abrir publicación

MEJORA GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR CONDICIONES DE PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD EN BAJA CALIFORNIA

MEJORA GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR CONDICIONES DE PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD EN BAJA CALIFORNIA

A través de una serie de acciones apegadas a derechos humanos, el Gobierno del Estado de Baja California ha concretado mejoras a la calidad de vida de personas privadas de la libertad en los centros de reinserción social de la entidad, precisó la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

Durante la sexagésimo tercera edición del “Miércoles de Mañanera con Marina del Pilar”, la Titular del Poder Ejecutivo del Estado destacó los avances conseguidos por la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario que encabeza María Elena Andrade Ramírez, ya que se ha combatido la sobrepoblación y sus consecuencias.

“Como parte de la estrategia en materia de seguridad que se ha emprendido por nuestro Gobierno es que aplicamos un proceso de traslado de personas privadas de la libertad a otros centros de reinserción, particularmente del de Tijuana al de El Hongo, esto garantiza el mejor funcionamiento de estos espacios”, manifestó la mandataria estatal.

 

Marina del Pilar enfatizó el éxito de dicho operativo ya que, debido a la coordinación y a la combinación de recursos entre la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), entre otras, no se registró ningún percance ni incidente de consideración y se respetó la integridad de todas las personas.

Andrade Ramírez explicó que a la llegada de la administración en noviembre de 2021 se establecieron malas condiciones en los centros penitenciarios, por lo que se generó una estrategia emergente para resolver las problemáticas y atender las recomendaciones emitidas por los organismos estatales y federales de derechos humanos por actos de gobiernos anteriores.

La funcionaria estatal señaló que en lo que va de la administración estatal se ha trasladado a más de seis mil personas privadas de la libertad entre centros de reinserción, cifra histórica que se ha conseguido gracias a la coordinación entre las distintas corporaciones.

“Asimismo trabajamos en limpiar los centros penitenciarios del estado, y en Tijuana desde los primeros días se retiraron siete toneladas de basura en estado de putrefacción y con fauna nociva, así como en Mexicali tres toneladas y media”, sostuvo Andrade Ramírez.

En acciones adicionales, la comisionada hizo hincapié en el aumento en un 300 por ciento en el decomiso de droga que no pudo ser ingresada a los centros penitenciarios, así como la incautación de celulares y demás instrumentos ilegales y el reforzamiento de las actividades deportivas y artísticas que abonan a la construcción de un entorno de paz y al desarrollo de una auténtica reinserción social.

Abrir publicación

Reciben 400 estudiantes de Ensenada beca “Juntos Seguiremos Cumpliendo”

Reciben 400 estudiantes de Ensenada beca "Juntos Seguiremos Cumpliendo"

Un total de 400 estudiantes de educación superior fueron beneficiados con la Beca Compensación “Juntos Seguiremos Cumpliendo”, impulsada por el presidente municipal Armando Ayala Robles, misma que fue entregada en el Gimnasio Oscar “Tigre” García.

Armando Ayala destacó la inversión de 600 mil pesos para jóvenes de 17 a 29 años que están en universidades públicas y privadas, quienes recibieron un incentivo de mil 500 pesos para pago de inscripción o mensualidad escolar.

El primer edil felicitó a las y los universitarios no solo por la beca que les ha sido otorgada, sino por estar siempre en la búsqueda de proyectos que les permitan salir a adelante en su futuro.

“Seguramente muchos de ustedes tienen una idea de cómo construir parte de sus metas, qué camino tomar para lograr sus objetivos o qué les gustaría lograr al finalizar su carrera. Mi mejor deseo es que lo consigan, sin dejar de lado los valores y de agradecer a sus padres por el apoyo que les dan”, expresó Ayala Robles.

 

 

Por su parte, la coordinadora General de Gabinete, Elvia Martínez Santos, mencionó que este apoyo de mil 500 pesos es una iniciativa a la que se sumaron las regidoras Norma Silva Aguirre y Teresita Zepeda Montes para compensar una parte de los gastos de inscripción y cuota mensual de su educación.

“Quizá para muchas personas no signifique un gran recurso, pero es equivalente a cinco días de trabajo y esfuerzo de muchos ensenadenses, de padres y madres de familia, estudiantes o empleados en general”, resaltó la funcionaria en su mensaje.

Elvia Martínez aseveró que la Beca de Compensación Universitaria es parte del compromiso del presidente Armando Ayala con la educación y la juventud, siguiendo así las políticas públicas impulsadas por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador con los programas “Becas para el Bienestar” y “Jóvenes Construyendo el Futuro”.

En ese sentido, la coordinadora general de Gabinete agradeció al alcalde por confiar en las juventudes de Ensenada, al tener en su equipo municipal a diversos jóvenes como ella al frente de cargo importantes y donde hacen toma de decisiones trascendentales para el municipio.

 

 

 

En representación de la juventud becada, Grecia Fernanda Caloca Vargas se mostró agradecida con el XXIV Ayuntamiento, Armando Ayala y las regidoras Silva Aguirre y Zepeda Montes, principales impulsores del programa.

“Quiero destacar el esfuerzo del Gobierno Municipal por compensar a los y las alumnos que buscan salir adelante. Este apoyo es sin duda un reflejo de solidaridad de este nivel de gobierno con la juventud universitaria de Ensenada”, manifestó Grecia Caloca.

De igual modo, la edil y presidenta de la Comisión de Educación, Norma Angélica Silva Aguirre, destacó que invertir recursos en este sector es la mejor intención que pueden tener los gobiernos para incentivar a las y los jóvenes para que continúen con sus estudios profesionales.

“Qué grandioso es unir esfuerzos para este tipo de acciones para este evento, donde el alcalde, la coordinación de Gabinete, el cabildo, Imjuvens y el Departamento de Educación hemos trabajado en equipo para beneficiar a las y los alumnos presentes”, destacó la regidora Norma Aguirre.

En el acto de entrega simbólica de becas estuvo también Ana Lucía Salas Galaviz, directora del Instituto Municipal de la Juventud de Ensenada (Imjuvens), además de funcionariado, directivos, jefes de área y padres de familia.

 

Abrir publicación

Continúa la búsqueda del hombre desaparecido en arroyo en Rosarito

Continúa la búsqueda del hombre desaparecido en arroyo en Rosarito

La Secretaría de Seguridad Ciudadana informó que este martes continúa la búsqueda del hombre desaparecido en un arroyo en Rosarito. 

De acuerdo con los elementos de rescate, continúan las labores de búsqueda por lo que se utilizó un dron en la zona para intentar ubicar a la presunta víctima; sin embargo, hasta el momento continúa en calidad de desaparecido. 

Por otro lado, según testimonios, el hombre logró salir de las aguas en la colonia Leyes de Reforma, pero se negó a dar alguna información.

Abrir publicación

Emite Posicionamiento Dip. García Zamarripa, sobre el “Día Escolar de la No Violencia y la Paz”

Emite Posicionamiento Dip. García Zamarripa, sobre el “Día Escolar de la No Violencia y la Paz”

La Diputada Rosa Margarita García Zamarripa, presentó posicionamiento relativo al “Día Escolar de la No Violencia y la Paz”, siendo este desde su concepción, una jornada educativa no gubernamental, y que se celebra el día 30 de enero, dedicado a conmemorar en los centros educativos una cultura de no violencia y paz.

García Zamarripa comentó: “hoy más que nunca estoy convencida que una educación inspirada en una cultura de no violencia y paz, les permitirá a nuestra niñas, niños y adolescentes adquirir conocimientos, actitudes y competencias que van a reforzar su desarrollo como ciudadanos críticos y comprometidos con sus derechos y los de otras personas”.

Asimismo, agregó que, en sus recorridos por su distrito electoral, ha visitado muchas primarias, secundarias y preparatorias, logrando percatarse de las buenas intenciones y actitudes positivas del personal docente, de madres y padres de familia que trabajan día a día para construir dentro de las escuelas, entornos libres de violencia.

“Creo que uno debe buscar la manera de reconocer las emociones de otras personas y desarrollar habilidades sociales para establecer relaciones positivas y constructivas, esto nos ayuda a construir una sociedad más respetuosa, pacífica, y dialogante, especialmente en nuestras niñas, niños y adolescentes durante su formación académica”, puntualizó la legisladora del grupo parlamentaria del PES.

También comentó que en el camino por la paz hay mucho que hacer, sobre todo en materia de prevención del delito, destacó que por su parte presentó la iniciativa de Ley de Seguridad Escolar Integral, misma que se encuentra en la etapa de análisis.

Sin embargo, como la iniciativa de crear el Día Escolar de la No Violencia y la Paz, fue concebida como una jornada educativa no gubernamental, la sociedad civil de nuestro Estado, tiene que activarse a través de liderazgos sociales y escolares para llegar a tener una educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no violencia y la paz.

Por último, añadió que como diputada se compromete a seguir trabajando de cerca con la Gobernadora y con las escuelas en su distrito para construir los valores de la tolerancia, el respeto, la empatía y la solidaridad para mantener un ambiente de paz y armonía no solo en las escuelas, sino también en nuestra sociedad.

Abrir publicación

Localiza FESC arma larga y droga dentro de un vehículo abandonado

Localiza FESC arma larga y droga dentro de un vehículo abandonado

Un arma de fuego larga con cargador abastecido, varios tiros útiles sueltos y 2 kilogramos de metanfetamina, fueron localizados por agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) al interior de un vehículo que fue abandonado por su conductor, quien momentos antes protagonizó una persecución policiaca en las inmediaciones de la colonia Mariano Abasolo, en la ciudad de Mexicali.

El incidente, que dio origen al hallazgo, tuvo lugar sobre la avenida Primero de Septiembre cuando fue intervenido el conductor de un automóvil Chevrolet Cobalt 2006, de color gris, que manejaba con marcado exceso de velocidad.

Al ser intervenido, el hombre decidió hacer caso omiso de las indicaciones para que detuviera la marcha del motor, causando una persecución que se prolongó por varias calles, la cual finalizó en el momento en el que se adentró en terrenos rurales aledaños al lugar, para después dejar abandonado el carro.

Al revisar dentro de la unidad, se hallaron los siguientes objetos: un arma de fuego tipo fusil calibre 7.62 x 39 mm, con un cargador abastecido con 19 cartuchos útiles de mismo calibre, un porta fusil color negro, una bolsa de plástico transparente que contenía 16 cartuchos útiles calibre 7.62 x 39 mm y 5 bolsas de plástico que contenían una sustancia blanca y granulada al tacto con las características de la droga conocida como metanfetamina, con un peso aproximado de 2 kilos con 80 gramos.

Cabe mencionar que derivado de esto se montó un operativo de búsqueda, sin embargo, no se logró localizar al conductor.

Posteriormente, el arma de fuego, los cartuchos y la droga fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR).

El compromiso es permanente, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California, a través de la FESC, continúa realizando recorridos de vigilancia diarios que siguen dando resultados favorables para la ciudadanía, con el objetivo de recuperar la paz en todos los municipios de la entidad.

Navegación de entradas

1 2 3 72 73 74 75 76 77 78 279 280 281
Volver arriba