Abrir publicación

Informan diputados sobre la renuncia del Auditor Superior del Estado

Informan diputados sobre la renuncia del Auditor Superior del Estado

La Diputada Rocío Adame Muñoz, presidenta de la Junta de Coordinación Política anunció para conocimiento de la Asamblea Legislativa, la renuncia del contador público José Manuel Jiménez Partida, como Auditor Superior del Estado de Baja California.

En el uso de la voz la Diputada Adame Muñoz mencionó que el escrito de fecha 24 de octubre de 2022, por el cual, la Diputada Alejandra María Ang Hernández, en su carácter de Presidenta de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público da cumplimiento a lo previsto por el numeral 92 de La Ley de Fiscalización del Gasto Público y Rendición de Cuentas del Estado, con lo que se da cuenta de la renuncia del Auditor Superior del Estado, quien actuaba en suplencia de la persona titular de dicho organismo.

Expuso que con fecha 8 de septiembre de 2022, se dio cuenta a la Asamblea Plenaria, escrito por el cual, la presidenta de la Comisión de Fiscalización da cuenta al Congreso del Estado de la renuncia presentada por el C. P. Jesús García Castro y como consecuencia José Manuel Jiménez Partida, en su carácter de Sub auditor General de Fiscalización suplió el cargo de Auditor Superior del Estado.

Explicó que con este comunicado se informa al Congreso del Estado para dar inicio con el procedimiento para la designación del Auditor Superior del Estado de Baja California, derivado de la renuncia presentada.

En términos del artículo 95 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado, y sus Municipios y 46 del Reglamento Interior de la Auditoría Superior del Estado de Baja California, Luis Gilberto Gallego Cortez, ocupará el cargo de Auditor Superior, hasta en tanto este se realice un nuevo nombramiento.

Abrir publicación

Remoza Gobierno de Ensenada espacios públicos en zonas turísticas

Remoza Gobierno de Ensenada espacios públicos en zonas turísticas

Todo está listo para que este fin de semana Ensenada sea sede del 43 Congreso de la Viña y el Vino, evento para el que se esperan más de mil 500 visitantes de 48 países y 14 estados productores de vino a nivel nacional.

Dentro de las acciones emprendidas, el Gobierno de Ensenada intensificó las acciones de remozamiento de los espacios públicos como el parador turístico Fernando Consag, conocido popularmente como El Mosquito.

En un recorrido por la zona, el alcalde Armando Ayala Robles destacó que con apoyo de las cuadrillas de la Dirección de Servicios Públicos se da mantenimiento a este espacio y a las áreas verdes del nodo vial CICESE-UABC.

 

 

Armando Ayala detalló que tanto en el parador turístico como en el nodo vial, se colocaron banderas; se lavaron banquetas, estacionamientos y baños; se pintaron bancas y se dio mantenimiento al alumbrado público.

“En la zona del Mosquito colocamos las banderas de Bolivia, Canadá, China, Japón y Vietnam, países invitados especiales al Congreso. Además, de la atención que en forma permanente se da al camellón central del tramo carretero y el mantenimiento a las letras emblemáticas de Ensenada”, afirmó.

Enfatizó que, estas acciones coadyuvan con el programa ordinario de trabajo que las cuadrillas de las direcciones de Servicios Públicos e Infraestructura realizan en parques, plazas, malecón y camellones, tanto en reparaciones al mobiliario, guarniciones y banquetas, como en la jardinería, limpieza y recolección de basura.

“Este fin de semana vamos a enseñar el corazón a quienes visitarán Ensenada con motivo de este encuentro mundial, para que se lleven una buena imagen del municipio, conozcan la hospitalidad de nuestra gente y se conviertan embajadores de nuestra ciudad en sus lugares de origen”, finalizó el alcalde.

Abrir publicación

Facilita Gobierno del Estado el derecho a la identidad de niñas y niños nacidos en EU: Marina del Pilar

Facilita Gobierno del Estado el derecho a la identidad de niñas y niños nacidos en EU: Marina del Pilar

En seguimiento a una política integral que garantiza los derechos de todas y de todos a la identidad y la nacionalidad, el Gobierno del Estado de Baja California, a través de Dirección del Registro Civil del Estado, puso en marcha la campaña "Soy México 2022", que promueve y facilita el registro de niñas, niños y adolescentes nacidos en Estados Unidos pero de madre o padre de origen mexicano, anunció la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda. La mandataria estatal informó que, en lo que va del año, ha habido 646 beneficiados por esa campaña que ahorra un importante número de recursos a las madres, padres o tutores.

La Jefa del Poder Ejecutivo del Estado subrayó que es una prioridad para su administración que todas las niñas, niños y adolescentes bajacalifornianos cuenten con la documentación que necesitan para contar con una identidad y garantizar para ellas y ellos servicios básicos como la Educación y la Salud.

Explicó que los interesados deberán acudir a la Oficialía del Registro Civil más cercana para llenar su solicitud, así como exhibir el acta de nacimiento en Estados Unidos, el acta de nacimiento de la progenitora o progenitor mexicano, la identificación oficial de la progenitora o progenitor mexicano y la CURP de la o el progenitor.

El beneficio del programa, en acuerdo con el Gobierno de México, consiste en exentar la apostilla, la traducción y el certificado de inexistencia de nacimiento, logrando para los beneficiarios un ahorro de los dos mil 600 a los cinco mil 600 pesos.

Cabe señalar que, aunque se trata del mismo ahorro para los todos los municipios de Baja California, en el caso de Mexicali se cuenta con un costo adicional de 990 pesos contemplado en la Ley de Ingresos 2022 del XXIV Ayuntamiento.

Finalmente, la directora general del Registro Civil de Baja California, Elizabeth Márquez, informó que del total 223 corresponden a Tijuana, 154 a Mexicali, 143 a Playas de Rosarito, 80 a Ensenada, 31 a San Quintín y 15 al puerto de San Felipe.

Abrir publicación

Promueve Armando Ayala proyectos por 60 mdp para obras en Isla de Cedros

Promueve Armando Ayala proyectos por 60 mdp para obras en Isla de Cedros

Durante su gira de trabajo por la Ciudad de México, el alcalde Armando Ayala Robles sostuvo una reunión con el subsecretario de Sedatu para darle seguimiento a la inversión en la delegación Isla de Cedros.

En el encuentro con Daniel Fajardo, subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Sedatu, el presidente municipal de Ensenada manifestó la importancia de hacer llegar estos recursos a la comunidad más alejada del estado y que hace unas semanas sufrió daños por el fenómeno meteorológico Kay.

“En esta reunión le dimos seguimiento a la petición que hace unos meses hicimos para poder llevar obras a Ia ínsula. Esperamos que el próximo año se inviertan por parte de Sedatu 60 millones de pesos”, afirmó.

 

       

 

Armando Ayala recordó que algunas de las propuestas de proyecto presentados para Cedros son la construcción de una plaza pública (parque) y renovación de imagen urbana; construcción de malecón, pavimentación de vialidad para conexión de plaza pública y malecón.

En cuanto a las obras que aún se desarrollan en la ciudad de Ensenada con recursos de la Sedatu, el primer edil informó que la renovación de Playa Hermosa ya está siguiendo su curso y dentro de unos meses se llevará a cabo su inauguración.

También en la colonia 89 están pendientes de entregarse dos obras a la comunidad, mismas que ya están casi concluidas y que traerán, sin duda, un mayor bienestar para los residentes de esta zona de Ensenada.

Abrir publicación

Vinculan a proceso a abogado por incumplimiento de contrato

Vinculan a proceso a abogado por incumplimiento de contrato

Tras las pruebas realizadas por la Fiscalía Regional de Playas de Rosarito a través de la Unidad de Investigación Especializada en Delitos Patrimoniales, vincularon a proceso al abogado Julio “N” por incumplir un contrato de prestación de sus servicios.

El 19 de octubre se llevó a cabo una audiencia de vinculación a proceso donde la fiscalía expuso pruebas y argumentos de la investigación donde se le acusó a Julio “N” por delitos de abogados (abandonar la defensa sin causa justificada en perjuicio de quien patrocina).

El juez estableció un plazo de dos meses para la investigación complementaria y determinó no otorgar medidas cautelares.

De acuerdo con la carpeta de investigación, los hechos ocurrieron en junio de 2019. La parte ofendida celebró un contrato de prestación de servicios del abogado Julio “N”, quien recibió el pago de 5 mil dólares para defender a una persona cercana a la víctima.

Sin embargo, no realizó ninguna gestión o representación legal, abandonando sin razón justificada a la defensa en perjuicio de su representado, obteniendo la ganancia.

Abrir publicación

Congreso legisla a favor de la inclusión y los derechos humanos

Congreso legisla a favor de la inclusión y los derechos humanos

En Sesión Ordinaria, el Pleno del Congreso del Estado de Baja California, aprobó por mayoría de votos, el dictamen número 6 de la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes, que preside la diputada Michel Sánchez Allende, correspondiente a la iniciativa de reforma al artículo 100 de la Ley de la Juventud del Estado de Baja California, presentada por el Diputado Julio César Vázquez Castillo, para adicionar la categoría “fortalecimiento a la diversidad sexual y de género” dentro del Premio Estatal de la Juventud.

La iniciativa establece la importancia de visibilizar y reconocer las acciones y trabajos que realizan las y los jóvenes a favor de los derechos humanos de la comunidad LGBTTTIQ+, considerando que el derecho a la igualdad y a la no discriminación son principios básicos consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en ordenamientos internacionales como la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de Derechos Humanos y en las leyes para Prevenir y Eliminar la Discriminación, tanto federal como local.

De igual forma, la Constitución Federal obliga a todas las autoridades en el ámbito de sus respectivas competencias a promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos bajo el principio de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad, como consecuencia de ello el Estado debe prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos.

En el dictamen, la Comisión establece que Conforme a la Encuesta Nacional de Cultura Cívica 2020 (ENCUCI) de INEGI, se muestra la discriminación en un 20.2% por su orientación sexual, entre ellos, el 23%3% manifestaron que se les negó injustificadamente algún derecho, como la atención médica o apoyos sociales.

Así, es claro advertir que la acción legislativa que propone el legislador, es tendiente a disminuir la discriminación en el Estado, promover la inclusión y progresividad de los derechos humanos de la población, en condiciones de igualdad, lo cual resulta plenamente armónico con el contenido del artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Abrir publicación

¿Cuándo cambiará el horario en Baja California?

¿Cuándo cambiará el horario en Baja California?

El próximo domingo 6 de noviembre terminará el horario de verano en Baja California.

Ante esto, los ciudadanos de Tijuana, Tecate, Playas de Rosarito, Ensenada y Mexicali deberán atrasar una hora su reloj.

El pasado mes de julio se firmó la iniciativa de eliminar el Horario de Verano en México. Sin embargo, en las ciudades fronterizas no aplicará por cuestiones culturales, laborales, sociales y económicas con Estados Unidos.

Abrir publicación

Promueve Marina del Pilar una vida sana, digna y sin violencia para las mujeres bajacalifornianas

Promueve Marina del Pilar una vida sana, digna y sin violencia para las mujeres bajacalifornianas

En Baja California, se suman diversas políticas públicas para otorgar a las mujeres una vida digna, sana y libre de violencia, puntualizó la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, quien anunció que, en conjunto con la fundación “Mujeres que viven” y el Colegio de Cirujanos Plásticos de Baja California, la Secretaría de Salud del Estado llevará a cabo cirugías de reconstrucción mamaria en el Hospital General de Mexicali (HGM). La mandataria estatal resaltó que serán once las mujeres sobrevivientes de cáncer las que accederán a este beneficio de manera gratuita, entre el viernes 28 y el domingo 30 de octubre.

 

Durante la realización de la cuadragésimo octava edición del “Miércoles de Mañanera con Marina del Pilar” que tuvo lugar en la ciudad de Mexicali, la mandataria estatal refirió que “Mujeres que viven” apoyará con implantes e insumos, el Colegio de Cirujanos Plásticos realizará los procedimientos y el HGM proporcionará dos quirófanos y el área de hospitalización, así como personal de enfermería y anestesia.

Por su parte, el secretario de Salud, José Adrián Medina Amarillas, expresó que las once beneficiarias fueron propuestas por sus oncólogos tratantes de UNEME, realizando las valoraciones en las instalaciones del nosocomio público, e indicó que se proyecta que 16 pacientes más podrían acceder al procedimiento quirúrgico en una jornada subsecuente. Cabe señalar que dichas cirugías se realizan desde el año 2012 en el marco del Mes de la Sensibilización y la Lucha Contra el Cáncer de Mama, siendo pausadas en 2020 y 2021 a causa de la pandemia de Covid-19.

En el mismo sentido, Marina del Pilar subrayó que adicionalmente la administración estatal impulsa el autocuidado y la visita a los centros de detección para atender oportunamente a todas las mujeres que padecen esta enfermedad, refiriendo que es muy importante concientizar acerca de este padecimiento, ya que a nivel mundial es el cáncer con mayor incidencia y, en Baja California, se atiende a 464 pacientes. Además, el Gobierno del Estado cuenta con cinco mastógrafos fijos y tres móviles en los que se han realizado más de cinco mil mastografías, un procedimiento que ayuda a detectar la enfermedad.

 

 

Por otro lado, la Jefa del Poder Ejecutivo del Estado dio cuenta de las atenciones que se otorgan a las mujeres víctimas de violencia en el Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM) que este 2022 incrementó 214 por ciento su presupuesto, mismo que fue enfocado a instalar y poner en marcha un modelo de atención integral en la que todas las mujeres que se acercan reciben acompañamiento durante sus respectivos procesos.

Entre otros beneficios, el CEJUM cuenta con una casa de tránsito que salvaguarda la vida y la integridad de las mujeres y sus hijas e hijos, además de que se cuenta con una sala de audiencias al interior de las instalaciones localizadas en la ciudad de Tijuana, misma que es especializada en asuntos de violencia familiar. Se trata de la primera que se crea en el Estado para dicho fin específico, logrando judicializar más de 50 casos.

La Gobernadora informó, también, en mediante una alianza con la plataforma Uber se acordó el otorgamiento de 250 viajes anuales de manera gratuita para el traslado de mujeres víctimas de violencia, dando seguimiento a más de 13 mil servicios para apoyar a más de mil 700 mujeres bajacalifornianas.

 

 

Realizan Lazo Humano para concientizar sobre el cáncer de mama

Por otro lado, en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, Marina del Pilar encabezó la realización del Lazo Humano conmemorativo en la Plaza de los Tres Poderes del Centro Cívico de Mexicali, a la que asistieron cientos de personas interesadas en generar conciencia acerca de la importancia del autocuidado, la detección temprana y el tratamiento de esta enfermedad.

De manera complementaria, en el mismo espacio tuvo lugar una Feria de Salud de la Mujer, en la que personal de la Secretaría de Salud del Estado realizó diversas acciones para promover el bienestar de las mujeres.

A dicho evento acudieron la alcaldesa de Mexicali, Norma Alicia Bustamante Martínez; la presidenta del Congreso del Estado, Alejandra María Ang Hernández; la diputada Montserrat Rodríguez Lorenzo; el presidente del Poder Judicial del Estado, Alejandro Isaac Fragozo López y el delegado del Gobierno de México en Baja California, Jesús Alejandro Ruiz Uribe.

 

 

Abrir publicación

Vacaciones de invierno serán extendidas en BC.

Vacaciones de invierno serán extendidas en BC.

La Secretaría de Educación Estatal informó que las vacaciones de invierno serán extendidas debido a un taller intensivo para docentes. 

A través de un oficio, la dependencia detalló que es importante que los maestros continúen formándose por medio de dichos programas de estudio. 

Ante esto, los alumnos tendrán tres semanas de vacaciones, a partir del 21 de diciembre y reincorporándose a las aulas el día 11 de enero del 2023.

Abrir publicación

Avanza en comisión de gobernación dictámen en materia de Guardia Nacional

Avanza en comisión de gobernación dictámen en materia de Guardia Nacional

En Sesión Ordinaria de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, presidida por el diputado Juan Manuel Molina García, fue presentado y aprobado el proyecto de dictamen que reforma el artículo Quinto Transitorio del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Guardia Nacional.

Las modificaciones específicas que propone la Minuta, son para ampliar a nueve años la entrada en vigor del presente Decreto, y en tanto la Guardia Nacional desarrolla su estructura, capacidades e implantación territorial, el Presidente de la República podrá disponer de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública, conforme a los términos planteados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En el mismo sentido, el dictamen especifica que, en ningún caso, se tendrá por objeto sustituir a las autoridades civiles de otros órdenes de gobierno, en el cumplimiento de sus competencias o eximir a dichas autoridades de sus responsabilidades. Es decir, se amplía la permanencia de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública, establece mecanismos de control Parlamentario, fortalece la rendición de cuentas, evalúa y supervisa los temas de seguridad pública que realicen las fuerzas armadas, que el Titular del Poder Ejecutivo Federal podrá disponer de la Guardia Nacional, en temas de seguridad conforme a los parámetros establecidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y complementar las tareas de la seguridad pública.

 

 

El diputado morenista, Juan Manuel Molina García, explicó que “el tema de la participación del ejército en la colaboración con actividades de seguridad ciudadana, no es un tema que se esté empezando a revisar, además los delincuentes son los que impugnan cuando en sus detenciones participan elementos del ejército, los ciudadanos piden su presencia porque les genera tranquilidad”.

Por su parte la diputada Rocío Adame Muñoz, indicó que “lo que se pretende es que exista una certeza jurídica y también avanzar en el tema de derechos humanos, para apoyar a los gobiernos en el reforzamiento necesario en la materia, y se dé respuesta a las necesidades actuales de seguridad, lo que permitirá dar tiempo a que cada municipio y cada estado tenga a sus instituciones de seguridad pública, reforzadas y capacitadas, por lo que es nuestra responsabilidad avanzar y trabajar desde la base de éstas, pero sin dejar desprotegidos a los ciudadanos”.

El Lic. Fernando Velardez Nuñez, Director de Procesos Legislativos del Gobierno del Estado, indicó que “desde la perspectiva del Poder Ejecutivo y desde el inicio de la gestión de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, el Poder Legislativo es partícipe de la estrategia que se ha ejercido en materia de seguridad ciudadana, el primer acto de gobierno de la mandataria fue fortalecer la seguridad en diferentes vertientes, por lo que esta propuesta es para prolongar una herramienta y equilibra a los tres poderes de la federación”.

Durante su discusión, a favor de la minuta se pronunciaron los diputados Sergio Moctezuma Martínez López y Manuel Guerrero Luna, así como la diputada Evelyn Sánchez Sánchez, quienes coincidieron en que la Guardia Nacional viene a reforzar el tema de la seguridad en los municipios y que los ciudadanos han expresado que se sienten más seguros con su llegada a las comunidades. En contra, fijó su posicionamiento la diputada por Movimiento Ciudadano, Daylín García Ruvalcaba.

En la sesión estuvieron presentes las diputadas Alejandra Ang Hernández, Julia Andrea González Quiroz, Michel Sánchez Allende, Evelyn Sánchez Sánchez y Daylín García Ruvalcaba, así como los diputados Juan Manuel Molina García, Sergio Moctezuma Martínez López y Manuel Guerrero Luna, como integrantes de la Comisión. De igual manera se contó con la presencia de la diputada Rocío Adame Muñoz, Presidenta de la Junta de Coordinación Política, y del Lic. Francisco Tenorio Andújar, Director de Consultoría Legislativa, del Congreso del Estado, y por parte del Poder Ejecutivo, el Lic. Fernando Velardez Núñez.

Navegación de entradas

1 2 3 84 85 86 87 88 89 90 280 281 282
Volver arriba