Abrir publicación

Detiene Fuerza Estatal a hombre armado y con 4 órdenes de aprehensión

Detiene Fuerza Estatal a hombre armado y con 4 órdenes de aprehensión

La atención inmediata a una llamada de emergencias en la línea telefónica 911 fue primordial para que agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) detuvieran en la ciudad de Ensenada a un hombre armado, quien al parecer tiene un amplio historial delictivo, ya que cuenta con cuatro mandatos judiciales, tres por robo con violencia y una por homicidio calificado.

El aseguramiento tuvo lugar sobre la calle Tercera de la colonia Maestros, luego de que la FESC actuara como primer respondiente a la denuncia de un ciudadano que observó el momento en el que una persona presuntamente armada había abordado a un vehículo de una plataforma digital de transporte.

Una vez intervenido el automóvil, el pasajero que correspondía a la descripción del denunciante, fue identificado como Ángel Gabriel “N”, de 28 años de edad, a quien se le pidió que descendiera de la unidad para proceder a una inspección como medida preventiva.

En la revisión se le encontró fajada en su cintura 01 arma de fuego corta tipo pistola calibre .9 milímetros, con un cargador abastecido con 07 cartuchos útiles con la misma numeración, confirmando de esta manera lo señalado vía denuncia.

Asimismo como parte del protocolo, se solicitó apoyo para revisar los datos generales del detenido en la base de información del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C-4), confirmándose en ese momento la existencia de cuatro órdenes de aprehensión activas.

De esta manera a Ángel Gabriel “N”, se le colocaron candados de mano y fue traslado en una primera instancia a la Fiscalía General de la República (FGR) por el delito de Violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos de Uso Exclusivo del Ejército y Fuerza Aérea para que se determine su responsabilidad jurídica en este incidente.

Con estas acciones la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) refrenda su compromiso en seguir trabajando por el bienestar de las y los bajacalifornianos, retirando de las calles todo artefacto que sea utilizado para tratar de irrumpir la paz y la armonía social.

Abrir publicación

Congreso realiza mesa de trabajo “Por una Baja California libre de violencias”

Congreso realiza mesa de trabajo "Por una Baja California libre de violencias"

La XXIV Legislatura del Congreso del Estado, a través de las Comisiones unidas de Igualdad de Género y Juventudes; y de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, convocaron a diversas autoridades, organizaciones de la sociedad civil e integrantes del Grupo Multidisciplinario Interinstitucional, a la primer Mesa de Trabajo “Por una Baja California Libre de Violencias”, para sumar propuestas a los proyectos de reforma para proteger y garantizar el acceso a una vida libre de violencias para niñas, adolescentes y mujeres.

Para dar seguimiento a los avances y llegar a nuevos acuerdos en cuanto al trabajo en torno a la Alerta de Violencia contra las Mujeres en Baja California (AVGM), la diputada Michel Sánchez Allende informó que “por parte del Poder Legislativo existe un avance del 10 por ciento, y que un 40 por ciento se encuentra en proceso legislativo, y el 50 por ciento faltante se está avanzando a través de mesas de trabajo, en las que se invita a la sociedad civil y gobierno a participar para poder presentar las iniciativas de manera formal. La Segunda Mesa y la Tercera Mesa de trabajo serán en enero y febrero de 2023, respectivamente, así mismo para presentar los resultados se llevará a cabo también un foro en el mes de marzo de 2023.

 

 

Los proyectos a observar son los siguientes; 1) En la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Baja California, incluir las atribuciones del poder legislativo y judicial para presentar informes de avances en materia de igualdad al Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Estado; 2) En la Ley de Atención y Prevención de la Violencia Familiar para el Estado de Baja California, agregar estrategias para atender la declaración de alerta de violencia de género, y homologar el procedimiento a que se refiere la Ley General; 3) En la Ley de Atención y Prevención de la Violencia Familiar para el estado de Baja California a) derogar el capítulo relativo al procedimiento conciliatorio y su seguimiento en materia de violencia familiar, b) establecer las bases de un registro de agresores.

En el desarrollo de los trabajos, se destacó la importancia de focalizar y presentar todas las aportaciones para complementar las iniciativas, y así armonizar temas como presupuesto con perspectiva de género, así como planear la asignación de los recursos para temas de violencia de género, continuar el seguimiento a las y los titulares del programa PASE, necesidad de implementar las unidades de género dentro de las instituciones, así como atender los protocolos para ver desde la atención, la prevención y la sanción de las diversas violencias.

Se contó con la presencia de las diputadas Liliana Michel Sánchez Allende, Julia Andrea González Quiroz, Dunnia Montserrat Murillo López, así como los diputados Juan Manuel Molina García y Sergio Moctezuma Martínez López.

De igual manera participaron Rebecca Vega Arriola, Subsecretaria de Enlace Institucional y Vinculación Social de la SGG, Miriam Cano Núñez, Titular de SISIG, Bertha Alicia Rojas Carrizales y Bertha Alicia Martínez Salinas de CAVIM, Karla Pedrín Rembao, encargada de despacho del IMUJER BC, Carolina Valencia López de la Secretaría de Hacienda, Consejera Vera Juárez Figueroa del IEEBC, Rebeca Maltos de la Asociación Gente Diversa, así como representantes de DIF BC, de Instituciones educativas y Asociaciones Civiles.

Abrir publicación

Presenta Alcaldesa Montserrat Caballero Primer Informe de Actividades ante el IEEBC

Presenta Alcaldesa Montserrat Caballero Primer Informe de Actividades ante el IEEBC

Con el compromiso de consolidar a Tijuana como un municipio abierto, la alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez hizo entrega de su primer informe de actividades al frente del XXIV Ayuntamiento, a las consejeras y consejeros del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC).

“Vengo ante ustedes a rendir cuentas claras, haciendo historia, entregando por primera vez nuestro informe de gobierno, cumpliendo así con la promesa solemne de demostrar con hechos que llegamos a trabajar desde el primer día; hoy ponemos el ejemplo de rectitud y compromiso”, manifestó Caballero Ramírez en la sala de sesiones del IEEBC.

La titular del Ayuntamiento de Tijuana recordó que el pasado 6 de junio de 2021, las y los tijuanenses se decidieron por el proyecto que hoy encabeza y le apostaron a una transformación profunda de la ciudad, dejando atrás una historia política triste para comenzar a construir juntos un gobierno abierto, más transparente y más democrático.

Caballero Ramírez enfatizó que su administración seguirá implementando políticas públicas y programas que garanticen el bienestar de las familias tijuanenses, trabajando en equipo, sin distinción de partido, con el objetivo de resolver las problemáticas de la comunidad que hace un año les depositó su confianza.

 

     

 

El acto de recepción del documento fue encabezado por el presidente del IEEBC, Luis Alberto Hernández Morales, quien aseguró que este tipo de ejercicios son fundamentales para la democracia en Baja California, acercando a la ciudadanía las acciones que desempeñan sus gobernantes.

Durante este ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, la alcaldesa de Tijuana fue acompañada por el gabinete del XXIV Ayuntamiento, así como los regidores Rogelia Arzola, Alejandro Cabrera, Eligio Valencia Alonso, José Refugio Cañada, David Ruvalcaba, Miriam Echeverría y Edgar Montiel.

También estuvieron presentes en la entrega del primer informe de actividades de la alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez, los consejeros electorales Vera Juárez Figuera, Guadalupe Flores Meza, Javier Bielma Sánchez y el secretario ejecutivo del Consejo General del IEEBC, Raúl Guzmán Gómez.

Abrir publicación

Buscan regular establecimientos de comida ambulante en BC.

Buscan regular establecimientos de comida ambulante en BC.

El director de Control Sanitario de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (Coepris), Rigoberto Isarraraz Hernández, informó que los puestos de comida ambulantes serán regulados en el cumplimiento de los protocolos de sanidad. 

Además, detalló que los inspectores municipales serán capacitados y se les entregarán herramientas necesarias para llevar a cabo dicha revisión en colaboración con la policía municipal, por lo que aseguró ya se está trabajando con los ayuntamientos. 

¨Estamos trabajando en el programa que llevaremos con los Ayuntamientos en todo el Estado para darles las herramientas para que sepan de acuerdo al tipo de establecimiento ambulante lo mínimo requerido para cumplir con los reglamentos”, declaró.

Abrir publicación

Ante el déficit de guías de turistas buscará Armando Ayala apoyo de la federación

Ante el déficit de guías de turistas buscará Armando Ayala apoyo de la federación

El incremento de visitantes y la diversificación de las actividades turísticas en el municipio, Ensenada registra un déficit de guías de turistas certificados, además de que enfrenta retrasos en la entrega de sus certificados que expide la Secretaría de Turismo (Sectur), declaró el alcalde Armando Ayala Robles.

El presidente municipal comentó que se estima que alrededor de 200 guías trabajan en la informalidad, es decir, sin una certificación oficial.

Se refirió a la reunión que recientemente sostuvo con el Grupo Emprendedores del Valle de Guadalupe que preside Marco Estudillo Bernal, donde se puso sobre la mesa el retraso en la entrega de acreditaciones por parte de la federación, lo que en algún momento podría limitar la actividad de guías turísticos y touroperadores de Ensenada.

“Esta certificación permite al sector brindar mejores servicios a las y los visitantes, toda vez que la Sectur avala la labor de quienes realizan recorridos y actividades específicas en los distintos atractivos turísticos de la región”, abundó.

Al mismo tiempo, Armando Ayala se comprometió a gestionar ante la Sectur las acreditaciones y analizar la posibilidad de que el Gobierno de Ensenada, con base en los lineamientos y recomendaciones federales, pueda brindar capacitaciones y expedir algún documento de carácter municipal.

No hay mejor forma de avanzar, dijo, que coordinándonos y mantener comunicación para atender de mejor manera los planteamientos, inquietudes o necesidades de los sectores productivos.

“Coincidimos con guías y tour operadores en hacer una propuesta es que se capacite a jóvenes de bachillerato para que puedan incorporarse a este sector laboral, principalmente en el Valle de Guadalupe”, declaró.

En ese sentido, Jonathan López, empresario del sector, expuso que para fortalecer a la cadena de valor que ellos representan, es importante contar con las acreditaciones correspondientes a los guías turísticos.
Consideró además que con capacitaciones de alrededor de 300 horas, guías de turistas podrían tener la capacitación adecuada para brindar un mejor servicio.

Abrir publicación

Activa Marina del Pilar apoyo para mujeres emprendedoras de 50 y más

Activa Marina del Pilar apoyo para mujeres emprendedoras de 50 y más

La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, anunció un nuevo programa para mujeres de 50 años o más que estén interesadas en emprender o tienen registrada una actividad económica formal ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). La mandataria estatal explico que se concederá apoyo a fondo perdido de 20 mil pesos, sin que haya obligación de parte de las beneficiarias de devolver el recurso.

“Las mujeres representan una importante fuerza empresarial, por lo que en la etapa de madurez de su vida pueden contribuir a la economía y seguir desarrollándose. Queremos sumarnos con ellas mediante un programa que reconozca su participación en la actividad formal”, dijo.

Cabe señalar que el programa considera el acceso a un apoyo para la inversión de capital de trabajo, mobiliario o equipo mediante un esquema de pago directo al proveedor hasta por 20 mil pesos, que se entregará en una sola ocasión en forma individual a las mujeres de 50 años o más que hayan cumplido con los requisitos y criterios de elegibilidad.

Por su parte, el secretario de Economía e Innovación de Baja California, Kurt Ignacio Honold Morales, subrayó que las interesadas pueden consultar requisitos y formatos en la página www.bajacalifornia.gob.mx/reactivabc y deben llenar su formato de solicitud y presentar su documentación legal, como la copia por ambos lados de identificación oficial vigente con fotografía (INE o Pasaporte Mexicano), una carta donde se compromete a generar el registro ante SAT o en su caso presentar constancia de Situación Fiscal que incluya datos de identificación de la solicitante, ubicación, actividad económica, régimen y obligaciones.

Además, deberán contar un comprobante reciente de domicilio o comprobante de arrendamiento, y cotizaciones de plazo no mayor de dos meses de antigüedad, con datos del proveedor, así como evidencia fotográfica del negocio y/o de productos o servicios que ofrece en caso de ya llevar a cabo la actividad.

El funcionario enfatizó que el recurso no podrá destinarse a gastos operativos, obsequios promocionales, bienes inmuebles, gestión de trámites, gastos de alimentación, gastos de transportación, arrendamientos, viáticos, hospedajes, pagos de pasivos o cualquier otro concepto que no tenga relación con la estricta ejecución del proyecto.

Para finalizar, Honold Morales expresó que los proyectos serán evaluados por el Comité Técnico del Fideicomiso para el Desarrollo Económico de Baja California y el otorgamiento de los apoyos queda sujeto a disponibilidad del recurso, ya que se cuenta con una bolsa de ocho millones de pesos.

Abrir publicación

Presenta Diputado Víctor Navarro Primer Informe de Actividades Legislativas y de Gestión Social

Presenta Diputado Víctor Navarro Primer Informe de Actividades Legislativas y de Gestión Social

El diputado del Grupo Parlamentario de Morena, Víctor Hugo Navarro Gutiérrez, presentó su primer informe de actividades legislativas y de gestión social, destacando que su trabajo se ha instituido en los ejes rectores, seguridad pública, desarrollo urbano, económico, participación ciudadana, educación y deporte.

Dijo que como candidato registro sus compromisos de campaña ante el órgano electoral, a fin de establecer un compromiso con la ciudadanía y atender sus necesidades. Informó que estos están muy avanzados y reiteró que seguirá trabajando en la implementación de leyes, fiscalización de los recursos y la gestión social las principales actividades legislativas, aseguró.

El diputado Navarro Gutiérrez durante la presentación de su primer informe de actividades legislativas explicó que el documento está organizado en tres apartados denominados: Compromisos de campaña; Planteamientos ciudadanos y Plan Estatal de Desarrollo y Desarrollo Legislativo.

Informó que ha participado en 48 sesiones plenarias, donde de manera responsable ha trabajado en la implantación, aprobación y armonización de diversas leyes, además de impulsar diversas iniciativas ciudadanas.

Mencionó que las iniciativas presentadas han sido en materia de Salud Pública; Competitividad y Desarrollo Económico; Constitución Política; Cultura; Notariado; Seguridad Publica; Educación; Movilidad Sustentable; Participación Ciudadana Y Prevención Social.

En lo referente a la Comisión de Administración y Finanzas del Congreso del Estado, de la cual es presidente han realizado 6 sesiones ordinarias, aprobando temas de índole administrativo a efecto de mayor eficiencia del gasto público y fortaleciendo la capacidad de respuesta de la ciudadanía.

Expuso que es integrante de las Comisiones de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Agricultura, Ganadería, Asuntos Portuarios y Pesca, Justicia, Desarrollo Económico y Comercio Binacional.

En lo relativo al Comité de Transparencia del Poder Legislativo detalló que se ha convocado a 5 sesiones ordinarias, cumpliendo con la supervisión, vigilancia y coordinación en publicar en tiempo y forma las obligaciones que la Ley de Transparencia señala.

“Trabajamos para todas y todos los ciudadanos, soy representante de más de 200 colonias de la ciudad de Mexicali y las puertas de espacio legislativo-ciudadano siempre están abiertas para ustedes”, afirmó.

Prueba de ello son los más de 8 mil apoyos gestionados en beneficio de la ciudadanía, entre los cuales relató las 1 mil 250 tarjetas de ilumina tu día; 500 tarjetas violeta; 231 becas educativas, 4 mil 960 paquetes alimentarios, 300 vales de gas y 525 pares de calzado escolar.

Así como más de 500 apoyos económicos a través del módulo de gestión social en los rubros de dignificación de vivienda, apoyo educativo, proyectos productivos, pagos de servicios públicos, medicamento, cubrebocas, lentes, entre otros.

 

 

Y más de 200 solicitudes gestionadas ante diversas instancias de gobierno estatal y municipal.

En materia de seguridad se sigue brindando el manteniendo de la patrulla del fraccionamiento Hacienda Dorada, así como la motopatrulla del fraccionamiento Zafiro y estación pascualitos, anuncio que próximamente se brindara este servicio a Valle Dorado.

Asimismo se ha trabajado en el bacheo con mas de 150 colonias beneficiadas, y con los recursos gesionados ante gobierno del estado se ha fortalñecido la movilidad y comunicación vial atraves del programa “Respira”, donde ya se han invertido 40 millones de pesos.

En el mismo sentido, con una inversión de más de 200 millones de pesos, se ampliará el tramo de calle novena a carretera Abasolo, reduciendo a solo 5 minutos el traslado.

También la modernización del boulevard Cetys con una inversión de más de 100 millones, se habilitaran tres carriles beneficiando a más de 200 mil habitantes.

La presentación de este primer informe de actividades legislativo se realizó en las instalaciones del Instituto Estatal Electoral de Baja California, ante la presencia del Consejero Presidente Mtro. Luis Alberto Hernández Morales, así como el Secretario Ejecutivo Raúl Guzmán Gómez.

Abrir publicación

Anuncia presidente municipal rehabilitación del Parque de Villas del Sol

Anuncia presidente municipal rehabilitación del Parque de Villas del Sol

En el marco de la Jornada “Con el corazón por delante”, el presidente municipal Armando Ayala Robles dio a conocer que el gobierno hará obras de rehabilitación en el Parque Villas del Sol, ubicado en calle Paseo de los Balcanes y Andrómeda.

Destacó que parte de su compromiso como alcalde de Ensenada es atender y resolver todas las peticiones que la comunidad hizo y ha hecho durante su visita a las colonias, desde la campaña para contender a la presidencia como ahora que ostenta el cargo.

Uno de estos compromisos, reiteró el primer edil, es mejorar las condiciones de este parque donde se lleva a cabo esta jornada de servicios, mismo que beneficiará a la recreación de las familias, principalmente a infantes y jóvenes.

De esta manera, añadió el munícipe Armando Ayala, es que el se instalarán juegos infantiles, andadores, pérgolas de madera, mobiliario urbano, áreas verdes y otras amenidades necesarias para este tipo de proyectos.

 

 

El alcalde de Ensenada mencionó que aunque el proyecto actual no incluye sanitarios para el parque, dijo que en caso de que la comunidad los solicite podrían contemplarse, sin embargo les pidió comprometerse a cuidarlos para que se mantengan a buenas condiciones.

“Quizá puedan cobrar una cuota de recuperación por uso para darles mantenimiento o una manera de cuidarlos, porque si no hay ese compromiso, los sanitarios no tendrán durabilidad a futuro, ya que estarán abandonados y vandalizados”, expresó Ayala Robles.

Al respecto, Jaime Figuera Tentori, director de Infraestructura Municipal, detalló que durante este año se estuvo buscando la adjudicación legal del predio donde originalmente debería estar ubicado el parque.

“Existían problemas con la certeza jurídica del terreno, pero al final hemos conseguido una ubicación propiedad del municipio con una superficie de 1,986.60 metros cuadrados, justo a un costado del Jardín de Niños Picasso”, explicó el arquitecto municipal.

 

 

 

Actualmente, apuntó Figueroa Tentori el espacio luce abandonado, lleno de basura y vegetación silvestre, pero tiene las características para ser un espacio digno de uso recreativo y deportivo para los habitantes de Villas del Sol, el cual se comenzará en el 2023, por lo que después se informará el recursos de inversión.

Sobre la Jornada “Con el corazón por delante”, Eduardo Vega Zamora, director de Bienestar Social Municipal, comentó que esta tiene el objetivo de crear un vínculo sociedad y gobierno, a través de los diversos servicios de las dependencias municipales y la entrega de apoyos sociales.

 

 

 

Entre los apoyos entregados este viernes, citó el director, están 200 paquetes alimentarios, tres paquetes de bloques, tres paquetes de sacos de cemento, dos paquetes de impermeabilizante, así como los servicios de corte de cabello, asesoría jurídica y psicológica, espacio lúdico para infantes, actividad física, servicios médicos, recepción de peticiones y módulos de información de DSPM, Inmujere, Educación, entre otras.

Participaron de esta jornada Griselda Meza, lideresa comunitaria de Villas del Sol; Oralia Tinoco González, directora de DIF Municipal; Norma Silva Aguirre, regidora; María Elena Monreal Mendoza, subdirectora de Prevención del Delito de la DSPM, entre otros funcionarios y ediles.

 

 

 

Abrir publicación

Se buscan tres hombres desaparecidos en Rosarito.

Se buscan tres hombres desaparecidos en Rosarito.

La Fiscalía General del Estado (FGE) solicita la ayuda de la ciudadanía para localizar a tres hombres quienes desaparecieron en Tijuana y  Playas de Rosarito.

Se trata de Julio César Barrientos Ortiz, Brayan Alexis Castelo Inzunza y José Antonio Méndez Morales de 50, 29 y 33 años de edad respectivamente.

Por lo anterior, en caso de tener alguna información que lleve a su paradero, favor de comunicarse al teléfono (664) 683 9643 o a los números de emergencia 089 y 911.

 

 

Abrir publicación

Hijo de Pablo Escobar ofrecerá conferencias sobre prevención del delito en BC.

Hijo de Pablo Escobar ofrecerá conferencias sobre prevención del delito en BC.

La Secretaría de Cultura de Baja California dio a conocer que Sebastián Marroquín, hijo de Pablo Escobar ofrecerá conferencias en el estado.

El descendiente del narcotraficante colombiano brindará tres pláticas sobre cómo prevenir el delito.

Será el próximo lunes 17 de octubre cuando Marroquín exponga ante los jóvenes de Tijuana “Un llamado al corazón, una historia para no repetir”, con la que busca orientarlos.

Navegación de entradas

1 2 3 85 86 87 88 89 90 91 280 281 282
Volver arriba