Abrir publicación

Instala congreso Asamblea Informativa para consulta sobre reforma a la Ley de Educación

Instala congreso Asamblea Informativa para consulta sobre reforma a la Ley de Educación

Diputadas y diputados, junto a personal técnico y de apoyo, funcionarios de gobierno y representantes de las comunidades indígenas, realizaron la instalación de la Asamblea Informativa sobre los temas de la Consulta de las Personas con Discapacidad y Pueblos y Comunidades indígenas y Afromexicanas de la entidad, como una primera etapa para la reforma de la Ley de Educación de Baja California, en la sede del Poder Legislativo.

La diputada Dunnia Montserrat Murillo López, en su calidad de presidenta de la Mesa de Trabajo para la Realización de la Consulta, fue la encargada de realizar la Instalación de la Asamblea Informativa, para la Consulta que el Poder Legislativo llevará a cabo con el objetivo de reformar la Ley de Educación para Baja California. Entre las principales acciones está consultar de manera previa, libre, informada, culturalmente adecuada y de buena fe a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

Explicó también que, “el objetivo es darle las mejores oportunidades educativas a las niñas, niños y jóvenes de las comunidades, pero también el cómo mantener los usos y costumbres, por lo que se llevará toda la información necesaria a cada comunidad.

 

 

Esta suma de esfuerzos, hará que las consultas sean realmente incluyentes para las comunidades, quienes tendrán la gran oportunidad de hacer sus aportaciones para generar un marco jurídico que garantice el goce de sus derechos”.

Por su parte, el Lic. Elías Espinoza Álvarez, Encargado de Despacho del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en Baja California e integrante de la comunidad kiliwa, agradeció a las comunidades indígenas presentes y al Poder Legislativo, “por el esfuerzo realizado para llevar a cabo esta consulta, como representante del INPI conmino a las comunidades convocadas a participar y formar parte de este ejercicio democrático, para mejorar la educación en las comunidades”, indicó.

En el presídium se contó con la presencia de las diputadas Dunnia Montserrat Murillo López y Santa Alejandrina Corral Quintero, el diputado Juan Manuel Molina García, así como la Presidenta del Consejo de ancianos de la comunidad Cucapah, Raquel Portillo Tambo, la representante del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), Mónica González Portillo, del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), la Consejera Mtra. Olga Viridiana Sánchez Maciel y Encargado de despacho del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en Baja California, Lic. Elías Espinoza Álvarez.

De igual manera estuvieron presentes el director de Investigación de la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género, Luis Enrique Sánchez, el presidente de la asociación oaxaqueña radicados en Mexicali, C. Pablo Vázquez, e integrantes de las comunidades indígenas Cucapah y Purépechas.

Abrir publicación

HABRÁ SALAS DE LACTANCIA EN CENTROS DE TRABAJO PÚBLICOS Y PRIVADOS

HABRÁ SALAS DE LACTANCIA EN CENTROS DE TRABAJO PÚBLICOS Y PRIVADOS

El Congreso del Estado aprobó en sesión plenaria, una reforma a la Ley de Salud Pública del Estado para fijar como disposición legal el que se promueva la instalación de salas de lactancia también identificadas como lactarios, en los centros de trabajo del sector público y en el sector privado en los establecimientos comerciales o de servicios de cualquier tipo, todo con el fin de promover la lactancia materna.

La reforma fue aprobada con 21 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones. Fue procesada primero en la Comisión de Salud, que preside la diputada María Monserrat Rodríguez Lorenzo, la que tiene categoría de comisión dictaminadora y una vez presentada en el pleno logró aprobación unánime de los diputados presentes.

Las disposiciones quedaron contenidas en el artículo 22 de la Ley de Salud del Estado de Baja California. Ahí se establece que se promoverán acciones de orientación y vigilancia institucional, capacitación y fomento para la lactancia materna y amamantamiento, incentivando a que la leche materna sea alimento exclusivo durante seis meses y complementario hasta avanzado el segundo año de vida.

Se agrega que las autoridades sanitarias fomentarán la instalación de salas de lactancia en los centros de trabajo del sector público, lo mismo en los centros de trabajo del sector privado la instalación de salas de lactancia se sujetará a las disposiciones laborales y demás aplicables.

En los establecimientos de cualquier giro comercial o de servicios se procurará contar, por lo menos, con una sala de lactancia.

Se explica que las salas de lactancia son los espacios dotados de privacidad, dignos, higiénicos y cálidos en los cuales las madres pueden amamantar, extraer su leche y conservarla, en términos de la normatividad que al efecto se expida; Con fecha 4 de marzo de 2022, la Diputada Monserrat Rodríguez Lorenzo, integrante del Partido Encuentro Solidario, presentó ante Oficialía de Partes del Congreso la iniciativa de reforma al artículo 22 de la Ley de Salud Pública para el Estado de Baja California.

A nivel normativo local, se menciona que la reforma también es concordante con la Ley de Protección a la Maternidad para el Estado, toda vez que en este ordenamiento se reconoce la lactancia como parte de las acciones que en asistencia social se fortalecen con la aplicación de la misma, dentro de la prestación de servicios de salud con la participación de los sectores social y privado.

Abrir publicación

Ensenada vive tiempos de cambios y de reconstrucción: AAR

Ensenada vive tiempos de cambios y de reconstrucción: AAR

Con el firme compromiso de continuar trabajando por el desarrollo y la justicia social, para consolidar el bienestar y la verdadera transformación, el presidente municipal, Armando Ayala Robles, dirigió un mensaje a la población ensenadense con motivo de su primer informe al frente del XXIV Ayuntamiento de Ensenada.

Tras la proyección de un vídeo en el que se presentaron los avances en las líneas de acción del Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024, el alcalde agradeció a la ciudadanía que por segunda ocasión le brindó su confianza, y lo convirtió en el presidente más votado en las elecciones a nivel estatal.

Señaló que, aunque este es el primer informe que brinda como presidente del XXIV Ayuntamiento, es la tercera ocasión que se dirige a la comunidad como representante popular, para refrendar la lucha en favor del bienestar y la felicidad del pueblo, para cumplirle a los que menos tienen y más lo necesitan.

“A quienes desde el primer día de nuestra gestión abrieron las puertas de sus hogares, con orgullo les reafirmo que siempre estaré con ustedes. Así como, lo hemos hecho en las buenas, en las malas y en las peores, así lo seguiremos haciendo”, expresó.

Armando Ayala recalcó que bajo su administración se han desterrado los caprichos y se puso punto final a los malos gobiernos. Aseguró, que hoy se demuestra el compromiso con la inclusión y es por ello, que en un costado de la Casa Municipal, se instalaron las letras: Gobierno de Ensenada y los Olvidados.

“En esta nueva política económica, moral y social, por el bien de México: primero los pobres, las prioridades, las necesidades, los más marginados. Pueblo de Ensenada, a ustedes me debo, por eso les digo y les sostengo ¡No tengo derecho a fallarles”, afirmó.

 

 

Bienestar y Transformación

El alcalde resaltó que aunado a los resultados presentados, en este primer año de gobierno se consolidaron importantes proyectos que están por arrancar y que harán justicia a las peticiones ciudadanas que fueron ignoradas por otros gobiernos.

Mencionó que, próximamente se iniciará con: la pavimentación de la Avenida Juárez; la construcción del Parque Lineal “Arroyo Ensenada”, de la ciclovía de 18.1 kilómetros y del CM5; las 20 torres de seguridad; la Casa del Migrante y el puente de la calle Ámbar.

La rehabilitación del Centro Social, Cívico, Cultural Riviera, del puente de la calle Novena y las estaciones integrales de Bomberos en el Valle de Guadalupe; el rescate del Cañón de Doña Petra y la reapertura del Parque de la Obrera, que en este momento se encuentra en renovación.

En materia de seguridad, destacó que gracias a la coordinación entre los diferentes cuerpos de seguridad, después de seis años, al cierre de 2021, los homicidios dolosos bajaron en un 8% y los delitos de alto impacto descendieron en un 34%.

“En lo que va de 2022, se registra una tendencia del 58% a la baja con 137 homicidios menos -a la fecha- en comparación con el año pasado. Por lo que, desde este espacio, hago un llamado a cerrar filas, a no lucrar ni hacer política con el tema de seguridad, sino a compartir las buenas noticias”, instó Ayala Robles.

 

 

Agradece confianza y apoyo

En nombre de la comunidad ensenadense, el primer edil agradeció al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por su constante apoyo al municipio, mediante programas sociales, de seguridad, infraestructura, mejoramiento urbano y de vivienda.

También, a la primera gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, por ser una mujer de palabra que está cumpliendo sus compromisos con Ensenada, desde el primer paquete de 60 millones de pesos para obras viales y el Programa Respira, hasta la atención a la emergencia por la escasez de agua y el impulso al Proyecto del Puerto de Altura “Punta Colonet”.

Expresó su gratitud, a las y los integrantes del Cabildo, a su gabinete, a legisladores locales y federales, que sin anteponer proyectos mezquinos o intereses particulares, trabajan por el bienestar y el triunfo de la transformación.

“A los pueblos originarios, nativos y asentados, a quienes residen en las delegaciones como Isla de Cedros, a nuestros amigos de San Quintín, quiero expresarles que estoy con ustedes, pues en cumplimiento a los compromisos asumidos pronto habrá buenas noticias para este nuevo municipio”, anunció.

Ayala Robles hizo una mención especial para su hijo, familia y para su amigo, el senador Jaime Bonilla Valdez, quien como primer gobernador de izquierda en el Estado, le apoyó para resolver de fondo los problemas heredados por anteriores administraciones, que mantuvieron en crisis al municipio.

“Aún no podemos decir que hemos cumplido, quedan un sinnúmero de acciones y obras por emprender para que Ensenada se convierta en la Nueva Capital de la Inversión y el Turismo en México. Con el apoyo de los gobiernos de México y de Baja California, de la iniciativa privada y de la mano del pueblo ¡Juntos estamos y seguiremos cumpliendo!”, concluyó el presidente municipal.

 

Abrir publicación

Regularización de autos “chocolate” requerirá de un pre registro.

Regularización de autos “chocolate” requerirá de un pre registro.

Se requerirá hacer un pre registro para la regularización de autos usados de procedencia extranjera, informó el director del Servicio de Administración Tributaria de Baja California (SAT BC), Gustavo Santos Hernández Valenzuela.

Hernández Valenzuela mencionó que la inscripción anticipada es una nueva disposición del Registro Público Vehicular (REPUVE), la cual se puede realizar desde la página oficial https://regularizaauto.sspc.gob.mx, del 27 al 30 de septiembre.

La ampliación del Decreto emitido por el Presidente Andrés Manuel López Obrador para la regularización de autos “chocolate” se debió a la gran demanda del servicio en el Estado y es por eso que con el propósito de brindar una buena atención, el Gobierno federal solicitó ordenar de manera adelantada los registros vehiculares ante las autoridades.

El director del SAT BC explicó que la inscripción adelantada garantizará un espacio de atención en los Módulos REPUVE, por lo que teniendo la cita; las cuales comenzarán a ser atendidas a partir del 3 de octubre de este año, podrá acudir al módulo de su localidad y presentar todos los documentos originales.

Dichos documentos son: identificación oficial, clave única de registro de población (CURP), comprobante de pago del trámite, licencia de conducir vigente, comprobante de domicilio, formato bajo protesta de decir verdad, título o factura original del vehículo expedida el 19 de octubre del años 2021 o fechas anteriores.

Abrir publicación

Entrega presidente Armando Ayala 492 paquetes escolares “Ahijado-Ahijada DIF”

Entrega presidente Armando Ayala 492 paquetes escolares “Ahijado-Ahijada DIF”

Un total de 120 mil pesos fueron recaudados por DIF Ensenada a través del programa “Ahijado, Ahijada DIF” para beneficiar a 292 infantes de preescolar y primaria, quienes esta tarde recibieron los apoyos educativos por parte del presidente Armando Ayala Robles, en el marco del regreso a clases.

El alcalde porteño destacó la importancia de este programa en el que los y las ensenadenses participen apadrinando a niñas y niños con 200 pesos mensuales, recurso que permite darles mejores oportunidades educativas y evitar la deserción escolar a corta edad.

De esta manera, puntualizó Ayala Robles, es que estaremos beneficiando a 262 menores, 120 que habitan en la zona urbana y 142 de zonas rurales, quienes hoy recibirán útiles escolares, mochilas, loncheras, uniformes deportivos, material didáctico y alimentos.

El primer edil mencionó que se lograron recaudar 120 mil pesos y se estarán entregando 95 mochilas, 95 paquetes de útiles escolares para nivel primaria, 70 loncheras, 70 paquetes de material didáctico para preescolar y 162 uniformes deportivos.

Al evento que se llevó a cabo en el Centro Social, Cívico y Cultural Riviera, a donde acudieron de forma simbólica 163 menores de nueve planteles escolares ubicados en Ensenada, Ojos Negros, San Antonio de las Minas, Cañón Buenavista, Maneadero y el Centro de Atención Municipal y Adaptación para Personas con Discapacidad (CIMAD).

Por su parte la directora de DIF Municipal Oralia Tinoco González, en representación de la presidenta de la paramunicipal, Carmelita Urías de Ayala, destacó la labor de la comunidad ensenadense mediante “Ahijado, Ahijada DIF”.

Manifestó a 20 años de existencia del programa, es relevante seguir impulsando este proyecto con la participación de la comunidad, empresas y funcionariado que apadrinan a las y los infantes a fin de que éstos puedan tener materiales para su formación académica.

Por ello, añadió la funcionaria, hacemos un llamado para las y los ciudadanos a que sean parte del programa que por dos décadas han transformado la vida de niñas y niños en su camino escolar con la entrega de útiles.

Agradeció a quienes participaron como padrinos y madrinas de Ahijado, Ahijada DIF, así como a las personas que apoyaron el evento social Desayuno del Sombrero, ya que de esa forma fue posible beneficiar a esa cantidad de menores.

Acudieron a esta entrega el infante y ahijado beneficiado Juan Meneces de los Santos; la regidora Norma Silva Aguirre; el director de Bienestar Social, Eduardo Vega Zamora; la jefa del Departamento de Educación, Catalina López Pérez y la directora del Centro Social, Cívico y Cultural Riviera, Aimé Palacios de la Torre, entre otros funcionarios invitados.

 

Abrir publicación

A una semana del asesinato de subdirector y comandante, director de Seguridad de San Felipe renuncia.

A una semana del asesinato de subdirector y comandante, director de Seguridad de San Felipe renuncia.

El día de hoy, Luis Ramón Valdez Salas, renunció al cargo de director de Seguridad Pública de San Felipe. Fue a través de un documento dirigido a José Luis Dagnino López, presidente del Concejo Municipal Fundacional de San Felipe, que el jefe policiaco presentó su renuncia.

Dicha renuncia era irrevocable y efectiva a partir de hoy, de acuerdo a la misiva, Valdez Salas redactó que fue para “convenir a mis intereses profesionales y personales”. Asimismo, agradeció al Concejo Municipal Fundacional afirmando haber servido con honor y lealtad durante su cargo.

La renuncia del ex director de la Policía Municipal de San Felipe ocurre después de una semana del ataque armado en donde él resultó ileso, sin embargo, sus compañeros Erik Aguilera, subdirector y el oficial Norberto Ornelas, comandante de la corporación municipal, perdieron la vida.

Abrir publicación

Se prevé cierre del 2022 con más de 5 millones de visitantes: Armando Ayala

Se prevé cierre del 2022 con más de 5 millones de visitantes: Armando Ayala

Con un crecimiento del 23% en ocupación hotelera, respecto al 2021, el incremento de eventos programados, así como un aumento de actividades en la oferta turística, Ensenada cerrará el 2022 con más de 5 millones de visitantes, informó el alcalde Armando Ayala Robles.

El presidente municipal de Ensenada recordó que este mes de septiembre el turismo deportivo y de aventura contribuyó de manera significativa al arribo de miles de turistas de distintos países que generaron una derrama económica de alrededor de 15 millones de dólares.

   

Eventos como las carreras fuera de camino, paseos ciclistas, conciertos, y la extraordinaria oferta gastronómica y vitivinícola, agregó, mantienen a Ensenada como el principal destino turístico de Baja California.

“Anteriormente se realizaban alrededor de 60 eventos al año; de octubre de 2021 a octubre 2022 se tienen programados un total de 97 eventos. Lo cual significa un incremento del 38%”, sostuvo.

Armando Ayala agregó que estos eventos equivalen a una afluencia mayor a 700 mil asistentes y una derrama aproximada de 850 millones de pesos.

Además comentó que el municipio recibía alrededor de 3.6 millones de visitantes al año, y que se prevé que para finales de 2022 se cierre con más de 5 millones de turistas tanto nacionales como extranjeros, que llegan vía terrestre y marítima, principalmente.

Abrir publicación

SOLICITAN INSTALAR MÓDULO PERMANENTE DE DEFENSORÍA PÚBLICA EN JUZGADOS CIVILES Y FAMILIARES

SOLICITAN INSTALAR MÓDULO PERMANENTE DE DEFENSORÍA PÚBLICA EN JUZGADOS CIVILES Y FAMILIARES

A nombre del Grupo Parlamentario de Morena el diputado Sergio Moctezuma Martínez López, logró la aprobación del Congreso para pedir que se instale, en el área común del edificio donde se ubican los juzgados civiles y familiares de Baja California y que opere de forma permanente, un módulo de atención con defensores públicos que puedan asesorar y orientar legalmente a los ciudadanos que requieran el servicio y, en su caso, representarlos en juicio, previo el cumplimiento de los requisitos legales.

La petición del congreso va dirigida a Juan José Pon Méndez, consejero jurídico del Estado y a María Teresa Sierras, encargada de despacho de la Dirección Estatal de Defensoría Pública del Estado, para que hagan las gestiones que correspondan y se instale el módulo referido.

Moctezuma Martínez refirió que la justicia es un valor que debe prevalecer y privilegiarse en un Estado de derecho, garantizando que todas y todos los ciudadanos puedan acceder a ella de manera pronta y expedita.

Sin embargo, en muchas ocasiones esto no logra concretarse, y no precisamente por falta de atención del Poder Judicial, sino por una gran variedad de causas que van desde prácticas dilatorias, hasta problemas suscitados por falta de pago de honorarios al abogado, lo que desencadena hechos desafortunados que derivan en el abandono de la representación legal minutos previos a celebrarse una audiencia, lo que ocasiona que la referida diligencia se difiera tres o hasta cuatro meses y que el juicio de alargue cada vez más en perjuicio del particular.

En atención a Io anterior, debe existir la posibilidad de que el ciudadano pueda acudir de manera directa, sencilla y pronta a recibir asesoría, orientación y en su caso tener una nueva representación legal, para evitar que quede en el desamparo.

El legislador destacó que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece en su artículo 17, párrafo octavo que "La Federación V las entidades federativas garantizarán la existencia de un servicio de defensoría pública de calidad para la población y asegurará las condiciones para un servicio profesional de carrera para los defensores. Las percepciones de los defensores no podrán ser inferiores a las que correspondan a los agentes del Ministerio Público. "

El diputado Moctezuma citó que en múltiples ocasiones le han hecho de su conocimiento que durante el procedimiento de un juicio muchos ciudadanos han quedado en el completo desamparo, en razón de que sus abogados han renunciado de forma imprevista al cargo, esto ocasiona que ante la desesperación de los justiciables acudan a la primera opción a la que tengan acceso en ese momento de premura.

Lo anterior hace que algunas personas se aprovechen de la necesidad y se apersonen a las afueras de los juzgados para brindar sus servicios, cuando en muchos casos ni siquiera cuentan con un título profesional, lo que provoca que los justiciables solo reciban falsas esperanzas, con la consecuente afectación de su economía.

Otro problema que encuentran son las distancias y tiempo invertido para acudir a las oficinas de la Defensoría Pública del Estado de Baja California y a los juzgados, lo que a la larga causa que sean vencidos por cansancio.

El diputado aclaró que este noble propósito no pretende que los defensores públicos sean adscritos a los juzgados, sino que puedan brindar orientación al ciudadano respecto de la situación en que se encuentra su problema legal, y en su caso asesorarlo para que realice los trámites correspondientes ante la Defensoría Pública del Estado Baja California y de esa manera estar en aptitud de recibir el servicio de representación jurídica.

Abrir publicación

PRESENTA DIPUTADA MONSERRAT RODRÍGUEZ INICIATIVA DE REFORMA PARA REGULAR PRÁCTICAS MÉDICAS PLÁSTICAS Y ESTÉTICAS

PRESENTA DIPUTADA MONSERRAT RODRÍGUEZ INICIATIVA DE REFORMA PARA REGULAR PRÁCTICAS MÉDICAS PLÁSTICAS Y ESTÉTICAS

Con el objetivo de diferenciar la cirugía plástica y reconstructiva, de la cirugía estética además de precisar los requisitos a cumplir por los profesionales de la salud, la diputada María Monserrat Rodríguez Lorenzo, presentó iniciativa de reforma a la Ley General de Salud.

En su exposición de motivos la legisladora Rodríguez Lorenzo mencionó el objetivo de la cirugía estética es mejorar la apariencia de una persona, así como su autoestima y la confianza en sí misma. Se puede realizar en cualquier parte de la cara y el cuerpo, siendo las más comunes: la rinoplastia el rejuvenecimiento de parpados y la abdominoplastia, subrayó.

Dijo que la cirugía estética también conocida como cosmética, es definida en el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de Servicios de Atención Médica, como el procedimiento quirúrgico que se realiza para cambiar el contorno de diferentes zonas o de la cara y del cuerpo, con el propósito de modificar la apariencia física de las personas con fines estéticos.

Explicó que la Ley General de Salud, con relación a estos procedimientos quirúrgicos, instituye principalmente que deberá efectuarse en establecimientos o unidades médicas con licencia sanitaria vigente, atendidos por profesionales de la salud especializados en dichas materias, esto es, que el profesionista deberá contar con cédula de especialidad, certificado de vigencia de la especialidad y la posibilidad de su colegiación.

En ese sentido. La diputada Rodríguez Lorenzo presidenta de la Comisión de Salud de la XXIV Legislatura refirió que la iiniciativa del proponer al Congreso de la Unión, reformar los artículos 272 Bis, 272 Bis 1 y 272 Bis 2, de la Ley General de Salud.

Expuso que la finalidad de la propuesta es que todo procedimiento de cirugía plástica y reconstructiva, y cirugía estética se realice en establecimientos o unidades médicas con licencia sanitaria vigente.
Y deberá efectuar por profesionales de la salud especializados, mediante estudios de posgrado de especialización o maestría, para lo cual, deberán contar con cédula del posgrado respectivo, legalmente expedida por las autoridades educativas, tanto federal y local.

Además de certificado o título vigente que acredite capacidad y experiencia en la práctica de los procedimientos y técnicas en cirugía estética.

Asimismo, pertenecer a una agrupación médica en la entidad federativa donde realice los procedimientos quirúrgicos relacionados con la cirugía estética; agrupaciones que se encargan de garantizar el profesionalismo y ética de los expertos en esta práctica de la medicina, recalcó.

La iniciativa de reforma fue turnada a la Comisión de salud para su respectivo análisis.

Abrir publicación

DETIENE FESC A HOMBRE BUSCADO POR HOMICIDIO EN CULIACÁN

DETIENE FESC A HOMBRE BUSCADO POR HOMICIDIO EN CULIACÁN

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC), a través de agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), logró la detención de un hombre que era buscado en el estado de Sinaloa por el delito de homicidio, contando con una orden de aprehensión activa. El intercambio de información entre corporaciones fue importante para lograr la acción.

Fue durante un operativo de prevención y vigilancia implementado por la FESC en la colonia Villas del Palmar, en el municipio de Mexicali, en donde ubicaron al hombre identificado como Luis Ricardo “N”, de 44 años y originario de Guaymas, Sonora, a quien interceptaron por una notoria actitud nerviosa ante la presencia de la autoridad.

Al solicitarle una inspección corporal preventiva no se encontró algún ilícito, sin embargo, al verificar sus datos vía central se informó que, mediante información proporcionada por las autoridades de Sinaloa, Luis Ricardo “N” contaba con orden de aprehensión vigente por el delito de homicidio en la ciudad de Culiacán.

Debido a lo anterior, los agentes de la Fuerza Estatal le colocaron las esposas y al hacerle lectura de sus derechos constitucionales lo trasladaron ante la autoridad correspondiente en darle seguimiento a su caso, a fin de que rinda cuentas en la entidad federativa que lo reclama.

Con estas acciones la SSCBC refrenda su compromiso en trabajar por el bienestar de las y los bajacalifornianos, retirando de las calles a toda aquella persona que sea considerada generadora de violencia en la entidad.

Navegación de entradas

1 2 3 87 88 89 90 91 92 93 280 281 282
Volver arriba