Abrir publicación

Aseguran agentes de la FESC a cinco personas con sustancias ilícitas.

Aseguran agentes de la FESC a cinco personas con sustancias ilícitas.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC), continúa trabajando en materia de prevención mediante operativos implementados por agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) en los que se han obtenido resultados favorables en la lucha contra el narcomenudeo; en esta ocasión fueron detenidos cinco delincuentes con diversas cantidades de narcóticos en tres de los siente municipios de la entidad.

La primera detención se efectuó en contra de un hombre identificado como Víctor Francisco “N”, de 24 años y una mujer de nombre Adriana “N”, de 18 años y originaria de Salinas, California, quienes viajaban en un automóvil a exceso de velocidad, lo que generó que los agentes estatales les marcaran el alto en las inmediaciones de la colonia Primera Sección en Mexicali.

Luego de hacerles saber el motivo de la intercepción, se les solicitó una inspección a su automóvil Nissan Juke modelo 2012, encontrando así una bolsa de plástico con cierre hermético con aproximadamente 21.44 gramos de marihuana.

En otra acción también realizada en Mexicali, fue sorprendido con 7 envoltorios de metanfetamina, el conductor de una motocicleta Italika, color gris, sin placas de circulación visibles, sobre la calle Karmidas y Xixtla en la colonia Parajes de Oriente; el hombre quien se identificó como Roberto “N”, de 32 años de edad, tenía en su poder 79.4 gramos de la droga sintética antes mencionada.

Posteriormente en la ciudad de Tijuana, fue detenido Arturo “N”, de 23 años, originario de Antúnez, Michoacán, porque mostró actitud evasiva ante la autoridad estatal cuando transitaba en un carro Ford Focus 2013, color gris y con placas de circulación de California; al inspeccionar el vehículo se detectó que ocultaba dentro de 45 cajas pequeñas, un líquido denominado Wax o Hachís, los cuales dieron un peso total aproximado de 595.6 gramos.

El quinto arresto se realizó en el municipio de Ensenada, sobre la calle 2 de Noviembre en la delegación de Santo Tomás; el hombre identificado como Miguel Palemón “N”, de 39 años, ocultaba entre sus prendas de vestir 3 envoltorios de metanfetamina, las cuales dieron un peso aproximado de 12 gramos.

Todos los antes mencionados fueron turnados a la autoridad correspondiente en determinar su situación legal; con estas acciones la SSCBC refrenda su compromiso con las y los bajacalifornianos para seguir trabajando de manera responsable y honesta para regresar la paz a las calles de nuestro Estado; recordando que la seguridad somos todos.

Abrir publicación

Atención a problemática de campesinos de San Quintín.

Atención a problemática de campesinos de San Quintín.

Una gira de trabajo para dar seguimiento a la problemática de los trabajadores del campo de San Quintín, entregando además grabadoras con mensajes en sus lenguas de los pueblos originarios para que conozcan sus derechos, realizó este domingo 4 de septiembre, el Diputado Local Sergio Moctezuma.

En su calidad de Presidente de la Comisión de Justicia de la Legislatura Estatal, estuvo acompañado del Presidente del Consejo Municipal Fundacional de San Quintín, Jorge Alberto López Peralta; el Director de Pueblos Indígenas del Ayuntamiento de Ensenada, Salomón Alvarado; el Referente Estatal del Movimiento de la Conciencia y Transformación de los Pueblos Originarios, Fidel Crescencio Sánchez Gabriel; La Lic. Janette López en representación del Titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Isidro Pérez; Juan Hernández López, Presidente Municipal Autónomo del pueblo triqui de San Quintín y Berta Isabel Hernández, traductora de la lengua zapoteco.

Hizo hincapié Sergio Moctezuma en que se pretende dar a conocer los principales derechos laborales de las y los trabajadores del campo en idioma español y lenguas maternas triqui, mixteco y zapoteco; a través de la entrega de grabadoras portátiles, de fácil y práctico manejo y que con solo presionar un botón puedan escuchar los audios.

Recordó que como Secretario del Trabajo y de Previsión Social del Gobierno de Baja California acudió a San Quintín en muchas ocasiones, verbigracia en el Parque Lázaro Cárdenas desarrolló el programa Chamba-Móvil. También en el Parque Público Benito Juárez presentó el Chamba-Móvil, lo mismo que en el Salón Vicente Guerrero aparte de entregar 100 grabadoras.

Llevó a cabo de manera virtual la Feria del Abuelo Artesanal, que tantos buenos resultados ha dado a las personas mayores.

Ya en su trabajo de Diputado integrante de la XXIV Legislatura, se han presentado los siguientes proyectos a favor de los campesinos: Iniciativa de reforma a la Ley para Prevenir y Erradicar la Discriminación en el Estado de Baja California con el objetivo del ordenamiento legal reformado, que consiste en hacer derecho vigente, como medida positiva y compensatoria, el implementar oficinas móviles e itinerantes que recorran las zonas con mayor número de población hablante de lengua materna de los pueblos originarios de los municipios de San Quintín, Ensenada y Valle de Mexicali, dando asesoría y orientación legal laboral, bolsa de empleo y módulo de recepción de denuncias ante posibles malas prácticas de algunos empleadores.

Entre las proposiciones con puntos de acuerdo económicos, destacan el exhorto al Secretario del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado de Baja California, Alejandro Arregui Ibarra, para que emprenda una cruzada para concientizar a las y los trabajadores del campo de los municipios de San Quintín, Ensenada y el Valle de Mexicali, para informarles cuáles son sus derechos y como pueden hacerlos valer de una manera inmediata, eficaz y gratuita, ante la Secretaría a su digno cargo.

Asimismo que diseñó e implementó políticas públicas, dirigidas a las y los trabajadores del campo, pertenecientes a pueblos originarios de los municipios en referencia, para la instalación de un módulo móvil itinerante y se haga acompañar de intérpretes en lengua materna: triqui, mixteco y zapoteco durante el ofrecimiento de la asesoría legal en materia laboral y brinde servicios de facilitación de la bolsa de empleo del servicio nacional del empleo de la STPS BC y recepción de denuncias anónimas ante posibles violaciones a sus derechos laborales. Lo anterior con la finalidad de proporcionar justicia social plural e incluyente al alcance de todas las personas de pueblos originarios.

Más adelante Sergio Moctezuma subrayó la importancia de "que las Diputadas y los Diputados, se vinculen para fungir como Legisladoras y Legisladores socialmente responsables, para que en términos del artículo 14 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California y los artículos 2 y 17 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Baja California, cumpliendo el espíritu de desarrollar una de las funciones de gestión social, para efecto de impulsar en los Municipios de San Quintín y Ensenada, y el Valle de Mexicali, una campaña informativa denominada “CONOCIENDO

NUESTROS DERECHOS COMO TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DEL CAMPO” acerca de los principales derechos laborales de las y los trabajadores del campo en idioma español y lenguas maternas triqui, mixteco y zapoteco; a través de la entrega de grabadoras portátiles, de fácil y práctico manejo y que con solo presionar un botón puedan escuchar los audios en lengua materna triqui, mixteco y zapoteco e idioma español".

El principal impedimento para conocer sus derechos laborales, radica en que algunas trabajadoras y trabajadores del campo no saben leer y escribir o no dominan el idioma español, asentó el Diputado Sergio Moctezuma.

En la medida en que sus derechos laborales sean conocidos, se evitará cualquier posible abuso o malas prácticas de algunos empleadores en el campo.

Dentro de ese contexto exhortó al secretario del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado de Baja California, Alejandro Arregui Ibarra, para que a través de la Dirección de Inspección del Trabajo revise el estado que guarda el pago de la participación de los trabajadores en las utilidades (PTU), y verifique el cumplimiento de las condiciones generales de trabajo de todos los trabajadores y trabajadoras de la empresa agrícola "AGRIBELLA S. DE R.L. DE C.V.".

Así también se le exhortó para que fije día y hora, para que escuche y atienda personalmente a los 27 trabajadores de la empresa en referencia, toda vez que me han manifestado que tienen el deseo de que el secretario del ramo que dirige la política pública del estado en materia laboral les establezca una ruta para buscar una inmediata solución a este conflicto y en caso de que haya ordenado las inspecciones a la empresa AGRIBELLA, S. DE R.L. DE C.V., posterior al 09 de junio de 2022, informe a los trabajadores el resultado de dicha inspección, bajo este contexto en caso de que el empleador haya manifestado su interés de resolver este conflicto, el Secretario del Trabajo funja como interlocutor para buscar una salomónica solución al presente conflicto.

En caso de que la respuesta del empleador haya sido negativa, se pondere poner a disposición de los trabajadores, la Procuraduría de la Defensa del Trabajo de Baja California, para que por conducto de los procuradores auxiliares del trabajo (defensores públicos en materia laboral) que dependen de la Secretaría del Trabajo, se les brinde información, orientación, asesoría y en su caso, representación legal a los trabajadores para que se les asista y represente ante el Centro de Conciliación Laboral de Baja California.

Seguidamente, se exhortó al actual director general del Servicio de Administración Tributaria del Gobierno de Baja California, Gustavo Santos Hernández, para que audite y fiscalice el cumplimiento de las obligaciones fiscales de la empresa AGRIBELLA, S. DE R.L. DE CV.

Recordó Sergio Moctezuma que ha presentado tres posicionamientos en el Congreso del Estado, referente a la problemática en materia laboral que se presenta actualmente en la empresa agrícola "AGRIBELLA, S. DE R.L. DE C.V.", ubicada en la localidad de San Carlos, Maneadero, en el Municipio de Ensenada, Baja California, la cual está afectando a un universo de 27 trabajadores del campo, cuyos derechos laborales están siendo vulnerados al omitir el pago de diversas prestaciones por parte de su empleador.

Abrir publicación

Arranca Marina del Pilar vacunación universal de niñas y niños de BC

Arranca Marina del Pilar vacunación universal de niñas y niños de BC

Para proteger a las niñas y niños de Baja California de entre cero y nueve años contra diversas enfermedades que ponen en riesgo su salud, la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda encabezó desde la ciudad de Mexicali el arranque de la campaña “De Corazón Recuperamos la Vacunación”, en conjunto con el secretario de Salud del Estado, José Adrián Medina Amarillas. El esquema de vacunación protege contra diversas enfermedades como la meningitis, la neumonía, la tosferina, la difteria, el sarampión, la rubéola, la parotiditis, la influenza y la tuberculosis.

La meta, detalló la Gobernadora, es llegar a alrededor de 100 mil niñas y niños bajacalifornianos, por lo que instruyó a la Secretaría de Salud a que el acceso al biológico tenga lugar en los siete municipios de la entidad, de manera que las madres y padres de familia puedan llevar a sus bebés menores de un año, así como a niñas niños de hasta nueve años.

Mientras que Medina Amarillas reiteró que se cuenta con dosis para elevar la cobertura de vacunación antipoliomielítica en menores de 1 año, mediante la aplicación de la vacuna poliovirus inactivados (IPV), contenida en la formulación múltiple conocida como vacuna Hexavalente.

“Esa fórmula protege de enfermedades como la meningitis, neumonía, tosferina y difteria, también la vacuna contra Rotavirus, Triple Viral contra sarampión, rubéola y parotiditis, contra Neumococo y la dosis para Influenza tipo B, mientras tanto la vacuna BCG para tuberculosis estará disponible para los recién nacidos o menores de cinco años que nunca se la hayan aplicado”, detalló el funcionario estatal.

La Jefa del Poder Ejecutivo del Estado consideró que, afortunadamente, la campaña del Gobierno de Baja California logrará recuperar la cobertura de la vacunación para la niñez bajacaliforniana, por lo que las acciones de vacunación masiva se extenderán por lo que resto del 2022. Cabe señalar que a la campaña se están sumando todos los centros de salud del estado, así como las unidades medicas del IMSS, del ISSSTE y el ISSSTECALI, para posteriormente extenderse a brigadas en escuelas.

La vacunación en la capital bajacaliforniana arrancó en diversas plazas comerciales como Cachanilla, Nuevo Mexicali, Sendero y Galerías del Valle, ya que se buscó facilitar el acceso a las personas en espacios céntricos y refrigerados que protejan a niñas y niños de las altas temperaturas.

La Gobernadora Marina del Pilar instó a las madres y padres de familia a completar los esquemas de vacunación de hijas e hijos para que se acerquen a dichas unidades médicas, módulos y centros de salud, además de mantenerse informados sobre los sitios de vacunación que serán difundidos de manera regular por las diferentes redes de la Secretaría de Salud.

Impulsa Marina del Pilar desarrollo pesquero de BC

En otro punto de su agenda, la Jefa del Poder Ejecutivo del Estado de Baja California presidió la primera sesión ordinaria del Consejo Estatal de Pesca y Acuacultura en la ciudad de Mexicali, en la que estuvo presente la titular de SEPESCA, Alma Rosa García Juárez, así como el representante de la CONAPESCA, Sergio Escutia, quien será el enlace entre el Estado y la Federación en dicha materia.

“Quiero reiterar la seguridad del compromiso que tenemos en el gobierno estatal con el sector pesquero de Baja California”, resaltó, señalando que se harán los trabajos que sean necesarios para resolver las necesidades de las y los pescadores bajacalifornianos, así como trabajar con ellas y ellos de manera conjunta.

Abrir publicación

Playas de Rosarito podría tener un parque de diversiones.

Playas de Rosarito podría tener un parque de diversiones.

Fue durante la presentación del proyecto del tren elevado que unirá la línea fronteriza de Tijuana con Rosarito, que también se dio a conocer que habrá un parque de diversiones en Playas de Rosarito.

El director de Jeca Railway y encargado de la realización del tren, Jesús Alfredo Acosta Gómez, comentó que será dentro de unos 15 días cuando revelen la marca del parque de diversiones, y aseguró que solo hay dos parques de este tipo en el mundo.

“Le voy a dar la sorpresa, dentro de unos 15 días ya firmado, qué marca, pero es un parque de diversiones de clase mundial, de esos que nomás hay dos en el mundo y este sería el tercero” comentó durante la presentación.

Abrir publicación

Advierte Alcalde suspensión de eventos masivos que incumplan con permisos.

Advierte Alcalde suspensión de eventos masivos que incumplan con permisos.

Con un llamado al empresariado que incurre en faltas a la normatividad vigente, el alcalde Armando Ayala Robles anunció la suspensión de conciertos y eventos que no cumplan con los permisos correspondientes.

El presidente municipal informó que propietarios de predios ubicados en las inmediaciones del Valle de Guadalupe, en los que se realicen actividades para más de 500 personas, deben contar con uso de suelo comercial y tramitar en tiempo los permisos ante las dependencias municipales.

Resaltó que el pasado fin de semana se suspendió el evento denominado “El Festival Valle”, por no contar con uso de suelo comercial, ni con dictámenes por parte de las direcciones de Comercio, Alcoholes y Espectáculos Públicos; Seguridad Pública; y, Coordinación Municipal de Protección Civil.

Armando Ayala puntualizó que su administración no está en contra de la realización de eventos que generen entretenimiento, empleos y derrama económica; pero, quienes los organicen, deben primero cumplir con sus obligaciones ante el Ayuntamiento y después iniciar la promoción.

“Nos da mucho gusto que haya eventos en nuestro municipio, pero todo debe efectuarse en orden y con respeto a la autoridad. No pueden estar proyectando conciertos en zonas con uso de suelo agrícola, deben tramitar el uso de suelo comercial y pagar los impuestos correspondientes”, afirmó.

Detalló que, como parte de la reactivación económica post pandemia se dieron facilidades a empresarios del Valle de Guadalupe para que generaran ingresos y, posteriormente, acudieran a regularizar su situación en cuanto a uso de suelo. Sin embargo, subrayó, hay quienes han sido omisos.

“Los eventos que por pandemia se reprogramaron se van a realizar conforme a lo acordado con el Gobierno del Estado; pero, los que se organizaron en últimas fechas deben cumplir con la normatividad pues no habrá tolerancia”, apuntó.

El primer edil agregó, que en situación similar al evento del pasado fin de semana, se encuentra un concierto del cantautor Cristian Nodal, programado para el 24 de septiembre en Hacienda Chichihuas, pues hasta el momento solo se ha presentado la solicitud inicial, copias de los contratos con el artista y con la empresa boletera.

“Invitamos a quienes compran boletos a verificar primero que las actividades cuenten con los permisos, así se evitan gastos, traslados y malos ratos innecesarios”, recalcó.

Se presentará en Cabildo propuesta para regular eventos masivos
Armando Ayala indicó que en conjunto con la Coordinación General de Gabinete y la Dirección de Comercio, Alcoholes y Espectáculos Públicos, se trabaja en una iniciativa de punto de acuerdo para que a cada evento masivo se le otorgue un número de permiso que deberá incluirse en la publicidad.

Precisó que, de esta manera, quienes adquieran boletos tendrán la certeza de que dicho evento cuente con los permisos correspondientes y eviten ser víctimas de irregularidades por parte de organizadores.

Expuso que, también se trabaja en regular a las empresas boleteras para prevenir fraudes, es decir, para que en caso de cancelación de un evento se les haga el reembolso íntegro en tiempo y forma.

“La población en general quiere asistir a eventos seguros y es nuestra obligación vigilar que empresarios y organizadores cumplan con la reglamentación, para evitar situaciones lamentables que pongan en riesgo a la concurrencia”, finalizó el alcalde.

Abrir publicación

Continua la búsqueda de un hombre quien desapareció en playa de Rosarito.

Continua la búsqueda de un hombre quien desapareció en playa de Rosarito.

Hasta el momento, autoridades continúan buscando a un hombre identificado como Juan Manuel, quien durante la tarde del domingo desapareció en el mar de Rosarito.

De acuerdo al reporte, los hechos se registraron alrededor de las 13:00 horas, cuando se reportó a un hombre que al parecer estaba ahogando en la playa de ‘El Campito’, en la carretera libre Rosarito-Ensenada.

Los salvavidas indicaron que hasta este lunes sigue la búsqueda del hombre de 54 años, mismos que están aplicando los protocolos establecidos.

Abrir publicación

Presidenta de la Caja de Ahorros Magisterial fue vinculada a proceso por fraude millonario.

Presidenta de la Caja de Ahorros Magisterial fue vinculada a proceso por fraude millonario.

El Juzgado de Control del Poder Judicial de Baja California vinculó a proceso a Consuelo Dalila, presidenta de la Caja de Ahorros Magisterial, junto a otras tres personas por Administración Fraudulenta de mil 200 millones de pesos a 1 mil 600 trabajadores de la educación.

En la carpeta de investigación de la Fiscalía General del Estado incluye a cinco personas vinculadas a proceso, de las cuales se encuentra el esposo de Consuelo, José Alfredo B; a su hija Minete Aileen Á y a su hijo, Delber Daniel M. Sin embargo, su hija Alexandra Jesalyn A. y el empleado Ernesto Enrique B. presentaron justificantes médicos por lo que se aplazó la audiencia de vinculación a proceso penal.

El juez de Control del Poder Judicial de B.C. ordenó que dentro de tres meses se concluya la investigación para que se realice la audiencia intermedia y que “lleven en libertad este proceso”. De esta manera, el juez estableció medidas cautelares, siendo estas, acudir a los juzgados para firmar cada mes, no salir del país y entregar el pasaporte al Poder Judicial.

CAMAC es una de las 20 cajas de ahorro que operan en el Sistema Educativo Estatal, y se dedican a los préstamos a corto plazo para el personal del magisterio, el cual se recupera vía nómina. Fueron miles de maestros, y en su mayoría jubilados, quienes entregaron a CAMAC el finiquito de años de trabajo, por lo que este litigio se denomina como el fraude del siglo.

Abrir publicación

Presenta diputada Montserrat Rodríguez iniciativa en materia de violencia mediática y digital.

Presenta diputada Montserrat Rodríguez iniciativa en materia de violencia mediática y digital.

Con la finalidad de redefinir la Violencia Digital y la Violencia Mediática, la diputada Monserrat Rodríguez Lorenzo presentó iniciativa de reforma a diversos artículos de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal para el Estado de Baja California.

Rodríguez Lorenzo mencionó que la propuesta pretende tipificar la Violencia Digital diversa a la erótica o sexual y determinar que los delitos de instigación o ayuda al suicidio y de corrupción de menores, se materializan o ejecutan por cualquier medio utilizado, incluyendo el uso de tecnologías de la información y la comunicación.

Dijo que el desarrollo exponencial de las tecnologías de la información ha propiciado la proliferación de conductas que afectan directamente a las y los usuarios de las mismas, aunque en mayor proporción a las mujeres, representando incluso nuevas amenazas, derivadas de la violencia con la que la información se difunde en este entorno.

Explicó que la violencia digital se caracteriza por la vulneración de derechos a través de los servicios digitales, cuyas consecuencias pueden derivar en daños psicológicos y emocionales importantes, en el ámbito de su vida privada o en su imagen propia.

La legisladora señaló que en Baja California ha avanzado sustancialmente al contemplar en el marco normativo la denominada “Ley Olimpia” donde se sanciona la violencia digital de índole erótico o sexual.

Sin embargo, cuando no tenga esa calidad y dañe la vida privada o la imagen de la persona no es sancionable.

Por ello, esta iniciativa de reforma redefine como violencia digital cuando se cometan actos dolosos que causen daño a la intimidad, privacidad y dignidad de las mujeres, por medio de las tecnologías de la información y la comunicación.

Y a la violencia mediática como todo acto a través de cualquier medio de comunicación, que de manera directa o indirecta promueva estereotipos sexistas, haga apología de la violencia contra las mujeres, niñas y permita difusión de discurso de odio sexista.

Además de discriminación de género o desigualdad entre mujeres y hombres, que cause daño a las mujeres y niñas de tipo psicológico, sexual, físico, económico y patrimonial.

“No más impunidad a la violencia digital diversa a la índole sexual”, aseveró.

Mencionó que es tiempo de actuar y avanzar en su penalización. La violencia digital puede afectar a todas las personas que hagan uso de las redes digitales; sin embargo, los grupos más vulnerables son las mujeres y las niñas, destacó...

“Recordemos que el Estado debe prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley, tal y como se contempla en el artículo 1º de la Carta Magna, aseguró.

La iniciativa de reforma fue turnada a las Comisiones Unidas de Igualdad de Género y Juventudes y Justicia, para su respectivo análisis y posterior dictaminación.

Abrir publicación

Trabajo coordinado entre FESC y GN da con la detención de hombre con armas largas, cortas y drones.

Trabajo coordinado entre FESC y GN da con la detención de hombre con armas largas, cortas y drones.

Un trabajo coordinado realizado entre la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) y la Guardia Nacional (GN), así como la denuncia anónima de un ciudadano, dio como resultado la detención de un hombre que fue sorprendido en posesión de armas largas, cortas y drones.

La detención ocurrió sobre la carretera de cuota Mexicali - Tijuana, en las proximidades de la colonia Emiliano Zapata de la ciudad de Tecate, en donde los agentes de la FESC desplegaron un operativo de prevención y localización atendiendo la denuncia del ciudadano que reportó a una persona armada a bordo de un automóvil, por lo que se pidió el apoyo de la GN.

Fue cerca del puente Culiacán en donde los agentes de ambas corporaciones ubicaron un vehículo Nissan Sentra de color blanco que contaba con placas de circulación de California, Estados Unidos, el cual era tripulado por Jacobo Israel “N”, de 34 años de edad y originario de Veracruz, a quien se le pidió descendiera del automóvil.

Tras una inspección preventiva le fueron encontrados un arma de fuego corta con un cargador abastecido de 10 cartuchos útiles calibre .22, un arma de fuego corta calibre 9 mm abastecida de 17 cartuchos útiles, un arma de fuego larga con un cargador abastecido de 30 cartuchos calibre 5.56 y un arma de fuego larga abastecida de 35 cartuchos calibre .223.

También fueron halladas un arma de fuego larga abastecida de 25 cartuchos útiles y una mochila que en su interior tenía dos aparatos electrónicos conocidos como drones “DJI Mini 2”. Todo lo anterior le fue asegurado y el hombre fue detenido, para posteriormente turnarlo a la autoridad correspondiente para determinar su situación legal.

Con estas acciones la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) refrenda el compromiso que tiene con la ciudadanía en recuperar la paz y la armonía que nuestra entidad merece, atacando las causas de la violencia, recorriendo las calles y trabajando de forma coordinada con las corporaciones federales, así como atendiendo las denuncias que se hacen llegar a través de la línea 089 o reportes al 9-1-1.

Abrir publicación

Destaca Armando Ayala apoyo estatal y federal para inversión de obras para Ensenada

Destaca Armando Ayala apoyo estatal y federal para inversión de obras para Ensenada

Durante su visita con medios de Tijuana, el presidente municipal Armando Ayala Robles, destacó el apoyo que el Gobierno de México y Baja California ha dado a Ensenada en materia de inversión de obras, tanto de infraestructura, rehabilitación vial y rescate de espacios públicos.

En las entrevistas, Ayala Robles mencionó que por parte del gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador, se ha beneficiado al municipio con la designación de recursos a fondo perdido para distintas obras.

En total, dijo el alcalde, han sido más de 450 millones de pesos para programas de mejoramiento urbano y vivienda, rescate de espacios públicos y apoyos sociales para la comunidad de zonas urbanas como rurales.

En ese sentido, citó que recientemente se reabrieron el Parque Revolución y la Plaza Cívica de la Patria, espacios que tuvieron trabajo de rehabilitación y renovación, que ahora reciben a cientos de familias, a la comunidad de músicos, personas de la tercera edad, jóvenes e infantes.

Asimismo, se entregó la construcción de la calle Nueva Inglaterra en Colonia 89, acción que fue petición vecinal desde el 2019 y ahora es una realidad, además que próximamente se entregará una unidad deportiva.

El munícipe enfatizó que otro de los proyectos emblemáticos para la actual administración que encabeza, es el Mercado Público Municipal, el cual está siendo rehabilitado para formar parte de lo que será el Centro Histórico de Ensenada y que posiblemente será inaugurado en noviembre del año en curso.

“Lo importante es que hemos hecho estas obras sin afectar las finanzas municipales, lo cual es una prioridad para mí y el XXIV Ayuntamiento”, afirmó durante la emisión de radio.

Además de la inversión federal gestionada por el presidente municipal, también se gestionaron recursos ante el Gobierno del Estado pasado y bajo el cargo de Jaime Bonilla Valdez, donde se impulsaron proyectos de infraestructura prioritaria estratégica.

Al respecto, Armando Ayala indicó que se trata de megaobras necesarias para el buen desarrollo de Ensenada, como fue la conclusión del Libramiento Ensenada con más de 60 millones de pesos y una obra que fue relegada por casi diez años durante los gobiernos anteriores.

De la misma forma, “se comenzó con el distribuidor vial Nodo El Gallo, que viene a mejorar la movilidad vehicular con inversión de más de 200 millones de pesos y que actualmente se ha abierto de manera parcial para agilizar la circulación.

“De hecho, es una obra sigue en desarrollo durante el gobierno estatal que encabeza la gobernadora Marina del Pila Ávila Olmeda, por lo cual será terminada para beneficiar a la movilidad de vehículos ligeros y pesados”, anotó el presidente.

También comentó que durante la administración estatal anterior se gestionó la amplitud del tramo carretero Chapultepec- Maneadero, el cual dirige hacia la zona sur del municipio y el resto de Baja California.

“Ahí se está invirtiendo más de 500 mdp para ampliar 6 kilómetros de tramo carretero y tener 3 carriles de ida y 3 de vuelta, acotamiento, camellón central, alumbrado público y ampliación de tres puentes peatonales”, puntualizó el alcalde ensenadense.

Reiteró que “son obras que están transformando a Ensenada, haciéndola más atractiva para inversión, para la industrial, el sector comercial, la generación vivienda vertical y desarrollos habitacionales, entre otros proyectos que abonan a la creación de empleo y a la seguridad, incluso mejores servicios públicos”.

Navegación de entradas

1 2 3 91 92 93 94 95 96 97 280 281 282
Volver arriba