Abrir publicación

PROPONE DIP. JULIA GONZÁLEZ ESTABLECER EN LA ENTIDAD, LA PROHIBICIÓN DEL CASTIGO CORPORAL

PROPONE DIP. JULIA GONZÁLEZ ESTABLECER EN LA ENTIDAD, LA PROHIBICIÓN DEL CASTIGO CORPORAL

La Diputada Julia Andrea González Quiroz, presentó una Iniciativa de reforma a la Ley para la Protección y Defensa de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes de Baja California, con la pretensión de armonizarla con la legislación en la materia.

Con ello se busca que, la Ley sea más clara y precisa en concordancia con la Ley General reformada en el 2021, precisando en su exposición de motivos que, del estudio realizado a nuestra Ley Estatal, se observa que no han sido incorporadas tales reformas.

Por tal motivo, la legisladora propuso mediante dicha iniciativa, entre otras bondades: reformar tres artículos de la citada Ley del Estado de Baja California, para establecer en la Entidad, la prohibición del castigo corporal.

Así mismo, plantea implementar cursos de sensibilización y formación sobre igualdad de género, prevenir y atender diferentes tipos de violencia y cultura de paz.

También busca que, se presten servicios educativos en condiciones óptimas para educar a niñas, niños y adolescentes, así como en el respeto al medio ambiente.

“Como integrantes del Poder Legislativo, -dijo- tenemos la responsabilidad de revisar y actualizar constantemente el sistema normativo local, estableciendo a través de leyes o reformas a éstas, decretos y disposiciones que brinden certeza jurídica y promuevan la eficiencia y eficacia de la gestión gubernamental en el Estado”.

Agregó en su exposición de motivos que, los días 11 de enero de 2021, 15 y 23 de marzo de 2022, se publicaron en el Diario Oficial de la Federación diversas reformas a los artículos 47, 57 y 59 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Cabe mencionar que, dicha Ley en esta materia local, fue publicada en el Periódico Oficial del Estado en 2015, y tiene por objeto, entre otros, reconocer a las niñas, niños y adolescentes como titulares de derechos, de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad, en los términos que establece la Ley General. Y a lo largo de su vida jurídica ha tenido diversas reformas.

Abrir publicación

Les pegan mas de 50 balazos y sobreviven.

Les pegan mas de 50 balazos y sobreviven.

La tarde de ayer se registró un ataque armado en contra de dos personas mientras circulaban por la carretera libre Rosarito-Ensenada, a la altura del kilómetro 38.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 4:45 de este jueves, cuando los tripulantes de la unidad fueron atacados con armas largas desde 3 vehículos que les cerraron el paso, el atentado fue inútil ya que solo salieron con impactos de bala y nos les pudieron quitar la vida.

La circulación de Rosarito-Tijuana fue afectada derivando de este hecho.

Al lugar acudieron elementos de la Policía Municipal y Guardia Nacional para acordonar la zona mientras elementos de la Fiscalia realizaban las investigaciones correspondientes; no se reportan detenidos.

Abrir publicación

Conmemora XXIV Ayuntamiento de Ensenada el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Conmemora XXIV Ayuntamiento de Ensenada el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, se dio a conocer que el Gobierno Municipal lanzará dos convocatorias para artesanos indígenas y proyectos productivos, así como la edificación de una casa para estudiantes en Maneadero.

Norma Elvia Martínez Santos, coordinadora general de Gabinete, informó que el Gobierno de Ensenada, a cargo de Armando Ayala Robles, está por lanzar dos convocatorias que favorecen a este sector de la población.

El primero de ellos será una Feria de Artesanías y Gastronomía Indígena, en la que cada una de las comunidades podrán participar sin costo y con el fin de difundir las distintas culturas que conforman a Ensenada.

Aseveró que además de llevar mejor infraestructura de drenaje, servicios públicos y pavimentación en las colonias y delegaciones donde residen, se pretende fortalecer las tradiciones y las lenguas de sus comunidades.

Martínez Santos refirió que se prevé se realice en la Plaza Cívica de la Patria, donde las comunidades puedan convivir, apoyarse de forma mutua y ofertar sus artesanías como parte de los proyectos productivos que se realizan en la región.

En ese tenor, la coordinadora de Gabinete dijo que otra de las acciones es la convocatoria de apoyo para proyectos productivos para mujeres artesanas indígenas, con la cual podrán obtener apoyo económico para mejorar las condiciones de sus familias.

Por tal razón, llamó a la Dirección de Pueblos Indígenas a dar seguimiento a ambas convocatorias en beneficio de la comunidad que representa.

Por otro lado, Elvia Martínez dio a conocer que dentro del Parque Cañón Buenavista -El Zorrillo- se está edificando, en coordinación con Imjuvens, una Casa del Estudiante para apoyar a la comunidad educativa de Maneadero, donde gran porcentaje de jóvenes provienen de familias indígenas.

Afirmó que dentro de dicho espacio podrán tener acceso gratuito a impresiones para tareas y documentos, material educativo, internet, servicio de copias y otros beneficios para su educación a lo largo del ciclo escolar.

Asimismo, Salomón Luiz Alvarado Juárez, director de la Dirección de Pueblos Indígenas, dio a la bienvenida y felicitó a la comunidad nativa y asentada en el Día Internacional y en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032.

El funcionario municipal destacó que por parte del Gobierno Municipal que encabeza Armando Ayala, se impulsan políticas públicas en favor de los derechos humanos de la comunidad nativa y asentada, así como impulsar los usos y costumbres tradicionales.

A su vez, añadió Salomón Alvarado, para promover el respeto y reconocimiento de las comunidades indígenas de Ensenada, darles prioridad y atención dentro de la agenda pública de los tres niveles de gobierno.

Estuvieron también José Rubén Best Velasco, secretario general de Gobierno, en representación del presidente Armando Ayala; Teresita Berenice Zepeda Montes, regidora presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas; Marcelina López Vázquez, representante de las mujeres artesanas triquis; Fidel Crescencio Sánchez Gabriel, representante del pueblo mixteco y Alejandrina González Sanabria, representante del pueblo purépecha, así como integrantes de la comunidad Pai-Pai de Santa Catarina para dar la bendición tradicional y miembros de las diferentes comunidades en San Quintín, Tecate, Tijuana, Mexicali y Rosarito.

Abrir publicación

Secretaría de Salud de BC pide tomar medidas de precaución ante ola de calor.

Secretaría de Salud de BC pide tomar medidas de precaución ante ola de calor.

La Secretaría de Salud de Baja California solicitó a los ciudadanos mantener medidas ante la ola de calor que se registrará durante esta semana en la región.

La dependencia indicó que las temperaturas podrían superar los 30 grados centígrados, por lo que pueden registrarse golpes de calor y deshidratación.

El secretario de Salud J. Adrián Amarillas recomendó proteger sobre todo a los niños, adultos mayores, personas en situación de calle y todo aquel que trabaja bajo el sol al aire libre.

Abrir publicación

Aseguran que Miss Trans no denunciará a su pareja Ricardo Camacho por haberla atacado.

Aseguran que Miss Trans no denunciará a su pareja Ricardo Camacho por haberla atacado.

Recientemente se dio a conocer el caso de Isis Hernández Pérez, Miss Trans Baja California 2022, quien fue brutalmente atacada por su pareja Ricardo Edel Camacho Hernández. Posterior a su denuncia en la que Isis evidenció con fotografías las horribles heridas en sus manos, brazos y rostro, amigos y colectivos se mostraron preocupados al no saber de ella.

“Lo que le pedimos a la gente de los colectivos, colectivas es ubicarla. Al no saber dónde está nos preocupa porque pudo haber sido secuestrada o algún delito mayor o violencia mayor”, comentó Jey Fernández, analista de comunicación de la Secretaría de Inclusión e Igualdad de Género.

Sin embargo, personas cercanas a Isis comentaron que ella se encontraba activa en sus redes sociales. “Yo la tengo en WhatsApp. Y ella publicó hoy historias en la mañana. Supongo que está bien”.

Hubo quién temía que no fuera ella sino su ex el que estuviera utilizando sus redes sociales para “despistar”. “Yo la tengo agregada a FB y tiene un post reciente de 7 horas y está online alguien sabe que onda ya le mandé msg espero responda realmente ella y no sea su ex para despistar”.

Además, algunos aseguraron que no era la primera vez que Isis sufre maltrato por parte de su pareja. “Ella ha pedido varias veces ayuda en redes sociales, en el grupo de beauty 's; por maltrato y abuso por parte de su novio”. Pero al parecer “siempre termina regresando con él” y “aunque la ayuden ahí regresa con él”, fueron algunos comentarios.

El viernes pasado, Ricardo Camacho publicó en su cuenta personal de Facebook las fotografías donde se ve a Isis totalmente ensangrentada, junto con el siguiente mensaje: “Esto es el maltrato que merecen las mujeres hasta matarlas, para eso sirve para matarlas”. Y en la cuenta de Instagram de Isis, apareció la leyenda, “Mis ojos están por cerrarse y pasar a la vida eterna. Dios en ti confío”.

Elementos de la Agencia Estatal de Investigación lograron contactarse con ella vía telefónica. Isis Hernández les aseguró que ella si es quien publicó en sus redes sociales acerca de lo sucedido con Ricardo Camacho, sin embargo, no presentará alguna denuncia en su contra.

Afirmó que se reconciliaron al día siguiente, declarando que la mayoría de las heridas fueron provocadas por ella misma. Hasta ahora se desconoce si Isis le dijo la verdad a la Agencia Estatal de Investigación o si encima de ser víctima de los abusos por parte de su pareja, también fue amenazada por Ricardo.

Abrir publicación

APRUEBAN INCLUIR EN LA BOLETA ELECTORAL FOTOGRAFÍA DE CANDIDATAS Y CANDIDATOS

APRUEBAN INCLUIR EN LA BOLETA ELECTORAL FOTOGRAFÍA DE CANDIDATAS Y CANDIDATOS

Se aprobó por el Pleno por veintitrés votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, el Dictamen No 27 de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, que se refiere a la reforma al Artículo 190 de la Ley Electoral de Baja California, propuesta por el Diputado César Adrián González García.

La Iniciativa fue presentada por el Legislador en el mes de noviembre del año 2021, y tiene como propósito incluir en la boleta electoral, el elemento distintivo de la fotografía a color de candidatas y candidatos a puestos de elección popular, siendo estudiada y dictaminada por la dicha Comisión legislativa que preside el Diputado Juan Manuel Molina García.

En su exposición de motivos, el inicialista consideró las obligaciones de los Estados que se desprenden de instrumentos internacionales, y que la Ley Electoral local tiene varias áreas de oportunidad, específicamente en lo referente al acceso al voto el día de la elección, por parte de personas adultas mayores y con dificultades para leer o con bajo nivel de instrucción.

Actualmente en las boletas electorales -dijo- la única forma de identificación de los contendientes, es mediante texto o el emblema del partido que los postula, sin que, se prevea alguna otra manera en la que la ciudadanía pueda identificar a quienes compiten por un cargo de elección popular, existiendo claramente la posibilidad de que aquellas personas adultas mayores y con dificultades para leer o comprender puedan incurrir en error al emitir su voto.

Por este motivo, expuso que, debe considerarse replicar que el contenido de las boletas electorales sea parecido al utilizado en otros Estados del país, como en Puebla, San Luís Potosí y Querétaro, en donde, además de los emblemas de los partidos políticos o candidaturas independientes, se incluyen las fotografías de las candidatas y los candidatos.

Lo anterior de conformidad con el artículo 216 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, son dicha ley y las leyes locales los marcos jurídicos aplicables que determinan las características de la documentación y materiales electorales.

Por tales motivos, es indispensable modificar la Ley Electoral local, para que en siguientes procesos electorales contemos con boletas más incluyentes que faciliten la identificación de las candidatas y los candidatos para las personas adultas mayores y con dificultades para leer la información que comúnmente es expuesta en las boletas electorales. Y para mitigar las posibilidades de confusión en los casos donde las personas que se postulan tienen el mismo nombre.

Abrir publicación

EXHORTA DIP. ROMAN COTA A CESPTE A PROPORCIONAR AGUA POTABLE A RESIDENTES DEL RINCÓN, EN TECATE

EXHORTA DIP. ROMAN COTA A CESPTE A PROPORCIONAR AGUA POTABLE A RESIDENTES DEL RINCÓN, EN TECATE

El Diputado Román Cota Muñoz indicó que el abastecimiento de agua, es esencial para la vida, la salud y el desarrollo de las personas, la fuente y el sostén de todo tipo de vida en nuestro planeta, hasta el punto de ser un indicador de desarrollo.

Y no sólo es imprescindible para prácticamente todos los procesos industriales y agrícolas que hacen posible la vida como la conocemos, sino que es fundamental a nivel individual, agregó.

Así lo señaló el Legislador del Partido Revolucionario Institucional, al exhortar al Director General de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate, Teodoro Augusto Araiza Castaños, a que proporcione alcantarillado y agua potable a los residentes de la tercera sección de la colonia el Rincón, en Tecate, lo que fue aprobado por el Pleno con dispensa de trámite y por mayoría.

En su exposición de motivos señaló también que, de acuerdo con un estudio realizado por la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), en este municipio, se presentan problemáticas relacionadas a la infraestructura del agua.

Se han identificado -dijo- más de 45.5 kilómetros de redes principales de alcantarillado sanitario (colectores y subcolectores), de las cuales gran parte son de concreto; y se estima que se han encontrado fallas que pueden derivar en escurrimientos hacia el río Tecate.

Luego mencionó que, la ineficiencia en la operación y mantenimiento del sistema contribuye al vertimiento de aguas residuales sobre los cañones y cauces naturales de la ciudad. Lo cual puede ser causa del limitado presupuesto dedicado a la rehabilitación y reposición de las tuberías, que ha ocasionado que el organismo operador no dé respuesta al déficit generado y la demanda.

En el presente año, el presupuesto dirigido a obra de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate es del 16 por ciento. Y una de las tantas colonias afectadas es la colonia Rincón Tecate Tercera Sección, donde los habitantes de esa comunidad no cuentan con servicio de agua potable debido a la problemática ya mencionada.

Por lo que ante la falta de agua para poder satisfacer sus necesidades y tener una vida digna, recurren al suministro de agua por pipas particulares o bien realizar gastos extraordinarios para poder comprar o construir elementos que les permita almacenar un mayor volumen de agua.

En razón de lo anterior, Román Cota puntualizó que es primordial darles a estas familias el servicio de agua potable, ya que es un derecho humano y el acceso al agua limpia, el saneamiento y la higiene, deben considerarse elementos fundamentales para la salud, la educación, y la nutrición.

Abrir publicación

Se afinan proyectos para ciclovía y centro histórico por 45 mdp millones de pesos: AAR

Se afinan proyectos para ciclovía y centro histórico por 45 mdp millones de pesos: AAR

Con el fin de pormenorizar los proyectos de ciclovía y del distrito centro histórico, autoridades de los gobiernos municipal y estatal realizaron una mesa técnica de participación ciudadana.

El presidente municipal Armando Ayala Robles, precisó que en esta sesión de trabajo se informó sobre la proyección de una ciclovía que abarca 18.1 kilómetros e inversión de 20 millones de pesos.

El proyecto, dijo, abarca vialidades primarias, lo que permitirá mejorar la movilidad urbana, además de que brindará mayor seguridad a quienes utilizan como medio de transporte la bicicleta.

Detalló que el proyecto contempla una red de ciclovías, que ayudará a mejorar la calidad ambiental, reducirá tiempos de traslado y tendrá ciclopuertos, delimitadores, y estación estándar de reparación, por mencionar algunas.

En cuanto al proyecto del Distrito Centro Histórico de la Ciudad, manifestó Armando Ayala Robles que se busca mejorar la imagen urbana del primer cuadro de la ciudad, haciéndola más atractiva y funcional tanto para la población como para los visitantes.

Asimismo, la coordinadora general de Gabinete, Elvia Martínez Santos, refirió que estos proyectos se ejecutarán con el apoyo de la iniciativa privada.

“La ciclovía es del programa de Inversión Social de Energía Costa Azul y el del distrito Centro Histórico es de Bajamar. Inversión que viene a reforzar la imagen de Ensenada”, recalcó.

La funcionaria municipal mencionó que se está en condiciones de poder iniciar parte de los trabajos esta semana, por lo que solicitó la compresión de la población y comerciantes por los inconvenientes que las obras pueden generar.

Sin embargo, dijo, los beneficios a largo plazo son mayores, pues estos proyectos se suman a la modernización que se está dando en la ciudad, como son los espacios públicos y el nuevo sistema de semaforización, por mencionar algunos.

En la mesa técnica participaron representantes del Instituto de Movilidad Sustentable, de Sidurt, ASIPONA, Administración Urbana e Infraestructura, además de la UABC, colegios de arquitectos e ingenieros y cámaras empresariales, por mencionar algunas.

Abrir publicación

VALLE DE GUADALUPE SEGUIRÁ SIENDO REFERENTE MUNDIAL: MARINA DEL PILAR

VALLE DE GUADALUPE SEGUIRÁ SIENDO REFERENTE MUNDIAL: MARINA DEL PILAR

La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, encabezó una reunión con emprendedores y habitantes de ejidos del Valle de Guadalupe, con el objetivo de realizar acuerdos fundamentales para potenciar el desarrollo de la región y fortalecer la actividad económica que genera riqueza y bienestar para el Estado de Baja California. Durante su participación, la mandataria estatal resaltó que el Valle de Guadalupe es líder en la producción del vino en México.

En su mensaje, la Jefa del Poder Ejecutivo del Estado emitió un especial reconocimiento a más de 200 empresas del Valle de Guadalupe por su disposición de coordinarse, así como su compromiso de cumplir con los diversos reglamentos estatales, especialmente la tramitación del Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA), así como como otros ordenamientos.

Asimismo, Avila Olmeda resaltó el acuerdo entre ambas partes en cuanto a la conformación de una agenda estratégica que toma en cuenta tanto las necesidades de los empresarios de la industria vinícola y otras actividades económicas, como de los habitantes de los diversos ejidos que conforman el Valle de Guadalupe.

“Quiero que sepan que somos sus aliados, que estamos del lado del Valle de Guadalupe, de nuestros valles, de nuestra vocación que tenemos en esta gran región de nuestro Estado. Reiterarles que, como Gobierno Estatal, estamos en la mejor disposición”, manifestó la mandataria estatal.

En el mismo sentido, enfatizó la integración de diversas dependencias del Gobierno del Estado que están trabajando unidas para el fortalecimiento del Valle de Guadalupe, como la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección (SEPROA), la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT), la Secretaría de Hacienda (SH), la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMADS), la Secretaría de Economía e Innovación (SEI), entre otras áreas gubernamentales.

Avila Olmeda subrayó la participación en las mesas de trabajo de las autoridades del Gobierno de México, y puso como ejemplo la presencia de Francisco Bernal Rodríguez, titular de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en Baja California, quien encabeza diversas reuniones de trabajo para garantizar el abasto de agua para las diversas actividades económicas y sociales que se desarrollan en el Valle de Guadalupe.

Al respecto, el titular de la SEPROA, Armando Samaniego, indicó que es una prioridad de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda el que todas y todos los bajacalifornianos cuenten con suministro de agua, y, en lo que respecta al Valle de Guadalupe y los ejidos que lo conforman, ya hay autorización para iniciar los trabajos para integrar a dichas comunidades al área de cobertura de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE). El objetivo es que la autoridad estatal se haga cargo del suministro del agua vía tubería tanto para los hogares para que los comercios de dichos ejidos.

Entre los proyectos de la industria vinícola, Samaniego anunció que ya hay proyectos avanzados para que agua de rehúso de Tijuana y Ensenada sea utilizada para potenciar la actividad agrícola. En ese sentido, enfatizó que es prioridad para la administración estatal administrar al máximo el principal recurso con que cuenta la sociedad.

“Estamos con el acelerador a todo lo que da para avanzar y resolver todas las problemáticas en nuestro Estado. El agua, el hospedaje, el sector restaurantero. Esta zona es reconocida por la UNESCO como una de las principales en el tema de la gastronomía”, dijo al respecto la Gobernadora Marina del Pilar.

La mandataria resaltó, en el mismo sentido, la importancia que tienen los proyectos turísticos que pueden desarrollarse en el Valle de Guadalupe, y para los cuales ya hay grandes planteamientos que pueden llevarse a cabo con el apoyo de los empresarios, del Gobierno de México y del Ayuntamiento de Ensenada. Otro factor detonante es, resaltó la mandataria estatal, la responsabilidad social empresarial que está muy presente entre la clase empresarial del Valle de Guadalupe.

En el encuentro estuvieron presentes Marco Estudillo, presidente de Emprendedores del Valle de Guadalupe; Gabriela Ledezma, representante de La Parra del Valle; Rafael Romo, comisario del ejido El Porvenir; Jonathan López, representante de Ser Turista; Francisco Bazán, del Hotel Contemplación y del Restaurante Salvia Blanca; Edith Torneo, de Vinos 63 y Limbo Hotel; Sebastián Soltero, empresario gastronómico; el representante de las actividades de Enoromance, Joel Palafox; Roberto Urbina, propietario de Vinícola Urbina y el promotor turístico, Fernando de la Cruz.

Abrir publicación

Tijuana: Se busca Edna Monserrat Duarte Valenzuela de 15 años.

Tijuana: Se busca Edna Monserrat Duarte Valenzuela de 15 años.

La Fiscalía General del Estado (FGE), solicita el apoyo de la ciudadanía para dar con el paradero de Edna Monserrat Duarte Valenzuela, de 15 años de edad.

La menor fue vista por última vez el pasado 26 de agosto en la delegación Margarito Saldaña en Tijuana.

Edna tiene ojos color café oscuro, cabello largo castaño, pesa 65 kilogramos, mide 1.55 metros y es de complexión mediana.

Por lo anterior, en caso de tener alguna información que lleve a su localización, favor de comunicarse al teléfono (664) 683 9643 o a los números de emergencia 089 y 911.

Navegación de entradas

1 2 3 92 93 94 95 96 97 98 280 281 282
Volver arriba