Abrir publicación

Detienen a “El Mero Mero”, supuesto tío de Ovidio Guzmán.

Detienen a “El Mero Mero”, supuesto tío de Ovidio Guzmán.

Tras trabajados de inteligencia coordinada entre los distintos niveles de gobierno, las autoridades realizaron un operativo en conjunto donde detuvieron a Hernán Domingo “N”, alias “El Mero Mero”, quien es buscado por supuestamente ser uno de los principales generadores de violencia.

La detención se llevó a cabo en el municipio de Badiraguato, Sinaloa, donde al imputado le fueron asegurados un 4rm4 corta, 800 mil pesos en efectivo y dos bolsas que contenían una sustancia ilícita.

Hernán cuenta con una orden de aprehensión por delincuencia organizada, además, se le acusa de tener un rol importante en el transporte de sustancias ilícitas de Culiacán hacia los Estados Unidos. Las autoridades también ubican a Hernán como tío de Ovidio Guzmán y un miembro relevante de una facción en Sinaloa.

Abrir publicación

FGR extradita a José “N” y Lorenzo “N” líderes del crimen organizado a Estados Unidos

FGR extradita a José "N" y Lorenzo "N" líderes del crimen organizado a Estados Unidos

En cumplimiento al Tratado de Extradición firmado entre México y los Estados Unidos de América, la Fiscalía General de la República (FGR), entregó en extradición al Gobierno de aquel país a dos personas de nacionalidad mexicana, requeridas por los delitos de asociación delictuosa, contra la salud y tráfico de armas.

En el primer caso, José “L”, es requerido por la Corte Federal para el Distrito Sur de California, por los delitos de asociación delictuosa y tráfico de armas. Esta persona entre 2014 a 2015, encabezó una organización de tráfico de armas y municiones de México a los Estados Unidos de América.

En el segundo caso, Lorenzo “S”, como miembro de una organización dedicada al narcotráfico con sede en México, era el encargado de dirigir el transporte y distribución de narcóticos a los Estados Unidos; dicha organización entre los años 2015 y 2016, transportó grandes cantidades de heroína del Estado de Texas hasta Chicago, por lo que fue requerido por la Corte Federal para el Distrito Norte de Illinois, por los delitos de asociación delictuosa y contra la salud.

José “L”, fue detenido en febrero de 2020 en la Ciudad de México, mientras que Lorenzo “S”, en octubre de 2022, en Cuernavaca, Morelos. Posteriormente, el Gobierno de México concedió la extradición de los reclamados al Gobierno de los Estados Unidos.

La entrega de los fugitivos se realizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), a los agentes estadounidenses designados para su traslado a ese país.

Abrir publicación

Fabiola fue a su posada pero ya no regresó a casa; la encontraron sin vida y con huellas de violencia

Fabiola fue a su posada pero ya no regresó a casa; la encontraron sin vida y con huellas de violencia

Fabiola López, de 33 años, madre de dos niñas, había asistido a la posada de su trabajo, pero al día siguiente fue localizada sin vida.

Los hechos ocurrieron en Tamaulipas. Fabiola acudió a la posada el viernes 13 de diciembre y, la mañana del sábado 14, fue encontrada sin vida con signos de violencia.

La madre de dos niñas había compartido en redes sociales una fotografía con el vestido que usó para la posada, lo cual resultó una pieza clave para localizarla.

De acuerdo con los primeros informes, Fabiola habría sido vista discutiendo con su esposo, quien presuntamente la estaba jaloneando antes de que ella asistiera al evento de su trabajo.

Fabiola fue encontrada sin vida, y hasta el momento se presume que fue privada de la vida a golpes. Sin embargo, será la autopsia la que confirme las causas exactas de su fallecimiento.

En redes sociales ya circula la fotografía del esposo de Fabiola, a quien acusan de ser el presunto responsable de su muerte. No obstante, hasta el momento no ha sido localizado.

Abrir publicación

LOS AHORROS DE LAS Y LOS TRABAJADORES ESTÁN SEGUROS CON LA REFORMA A LA LEY DEL INFONAVIT

LOS AHORROS DE LAS Y LOS TRABAJADORES ESTÁN SEGUROS CON LA REFORMA A LA LEY DEL INFONAVIT

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, explicó que con la nueva Ley del Infonavit los ahorros de las y los trabajadores están completamente seguros, además aseguró que estos recursos seguirán siendo vigilados por la Secretaría de Hacienda.

*”Los que tienen sus ahorros en el Infonavit para vivienda están totalmente resguardados. Estas publicaciones que sacan unas personas absolutamente irresponsables de que ahora están en problemas los ahorros de las y los trabajadores, falso, están totalmente seguros y eso no va a cambiar”*, puntualizó.

Destacó que con los cambios a la Ley del Infonavit lo que se busca es mejorar la gobernabilidad de la institución, además de que también se constituirá la nueva empresa con la que se construirán las nuevas viviendas.

Abrir publicación

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM CELEBRA PRIMER ANIVERSARIO DEL TREN MAYA E INAUGURA LOS TRAMOS 6 Y 7

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM CELEBRA PRIMER ANIVERSARIO DEL TREN MAYA E INAUGURA LOS TRAMOS 6 Y 7

Al encabezar el primer aniversario e inauguración de los tramos 6 y 7 del Tren Maya, con lo cual se completan los 1,554 kilómetros de vía, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo que este transporte ferroviario es un símbolo de la Cuarta Transformación, que le dice al mundo que México es una gran nación con un pueblo consciente y politizado.

“El Tren Maya le dice al mundo —que se oiga bien y que se oiga lejos— que las y los mexicanos venimos de lejos, pero también vamos lejos, con la esperanza en el corazón y el orgullo de la grandeza cultural que nos da identidad y que sostiene al humanismo mexicano. El Tren Maya le dice al mundo que México es una gran nación que todos los días hace proezas, que nos dan fuerza, valor, y que a México se le respeta, a las y los mexicanos se les respeta”, destacó.

Reconoció que el Tren Maya es uno de los grandes legados del expresidente Andrés Manuel López Obrador, por ello, felicitó a los trabajadores de la construcción, a antropólogos y arqueólogos, a las empresas constructoras, al Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” y a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), por hacer posible este proyecto integral, que comprende un recorrido total de 1,554 kilómetros de vía ferroviaria, que cubren toda la península y que cruzan cinco estados: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

“El Tren Maya levanta en su grandeza un símbolo en contra de la discriminación, el racismo y el clasismo del antes y el de ahora. El Tren Maya significa, además, justicia social porque provee bienestar y desarrollo con justicia para las comunidades y los pueblos del sureste de México; es decir, el Tren Maya no fue en contra, como algunos quisieron inventar, sino con y para las comunidades del sureste de México”, agregó.

Puntualizó que como parte del proyecto del Tren Maya se crearon nueve Áreas Naturales Protegidas y siete áreas de protección con más de un millón 397 mil hectáreas (ha), protegiendo y fomentando la naturaleza, así como al turismo sustentable.

Destacó que se consolidará el Tren Maya al convertirlo también en un sistema ferroviario de carga y conectarlo con el Tren Interoceánico. Además de que los trenes de pasajeros se irán al norte del país con la construcción de las rutas México-Nogales y México-Nuevo Laredo.

El comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” de la Defensa, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez anunció que en 2025 iniciarán la construcción de las 10 terminales que componen la infraestructura del servicio de carga del Tren Maya, lo que va a permitir su conexión con el Corredor Interoceánico.

Resaltó que como parte del proyecto integral del Tren Maya, contribuyeron a la construcción del Aeropuerto Internacional “Felipe Carrillo Puerto” de Tulum; de seis complejos hoteleros aledaños a las zonas arqueológicas de Chichén Itzá, Tulum, Calakmul y Edzná; de 43 instalaciones de la Guardia Nacional; de cinco complejos de oficinas para empresas sectorizadas de la Defensa; del Hospital General “Agustín O´Horán” de Mérida Yucatán; de la remodelación del Estadio de béisbol Kukulkán en Progreso; de los parques recreativos La Plancha, Nuevo Uxmal y el Ecoparque “La Ceiba”; de la remodelación del Museo Histórico de la Ciudad y del Aeropuerto Internacional de Chetumal; del proyecto Puerta al Mar en Carrillo Puerto; así como del mantenimiento a 1,325 kilómetros de carreteras federales.

Por su parte, el director general del Tren Maya, Óscar David Lozano Águila, destacó que con la construcción del Tren Maya se generaron más de 600 mil empleos y se avanza con la creación de polos de desarrollo en cada una de sus 34 estaciones.

La gobernadora de Quintana Roo, María Elena Lezama Espinosa, anunció que en el marco de los beneficios del Tren Maya, a partir del 1 de enero de 2025 la Isla de Cozumel será incluida en el Decreto de Estímulos Fiscales Región Frontera Sur. Además, de que se entregarán títulos de propiedad a familias de Kuchumatán y Maya Balam, del municipio de Bacalar.

Al finalizar el evento, la titular del Poder Ejecutivo Federal, en conjunto con las autoridades federales y estatales, encabezó la cancelación del timbre postal conmemorativo del Tren Maya.

Acompañaron a la Presidenta de México, el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel; la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez; la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora y el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández.
Las y los gobernadores de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar; de Campeche, Layda Sansores San Román; de Tabasco, Javier May Rodríguez y de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, así como la presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Idalia Martínez Hernández.

El subsecretario de la Defensa Nacional, general Enrique Covarrubias López; el director general de Ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional, general Salvador Fernando Cervantes Loza; la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Bertha Gómez Castro; la subsecretaria de Regulación Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ileana Villalobos Estrada; el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Martí Batres Guadarrama; la directora general de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Calleja Alor; el director general de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales López; el director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza; y la directora general de Seguridad Alimentaria Mexicana, María Luisa Albores González; los supervisores honorarios del Tren Maya, Daniel Chávez Morán y Felipe de Jesús Ramírez Gutiérrez.

Así como el secretario técnico del Gabinete de la Presidencia y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; la directora del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Lyndia Quiroz Zavala y la directora general del Servicio Postal Mexicano, Violeta Abreu González.

Abrir publicación

150 personas son desalojadas por explosión en Chihuahua.

150 personas son desalojadas por explosión en Chihuahua.

Aproximadamente a las ocho de la noche, una explosión provoco que el asilo Manitoba, ubicado en el corredor comercial menonita, se incendiara. Según las primeras investigaciones, la causa de la explosión fue una fuga de gas.

Hasta el momento solo se reportó que una persona tuvo que ser trasladada al hospital, mientras que tres adultos mayores sufrieron una crisis.

Familiares de los huéspedes y miembros de la comunidad menonita asistieron para apoyar en el desalojo y resguardo de personas afectadas. De acuerdo con las autoridades, el asilo se consumió en un 80%.

Abrir publicación

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM CELEBRA PRIMER ANIVERSARIO DEL TREN MAYA E INAUGURA LOS TRAMOS 6 Y 7

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM CELEBRA PRIMER ANIVERSARIO DEL TREN MAYA E INAUGURA LOS TRAMOS 6 Y 7

Al encabezar el Primer Aniversario e inauguración de los tramos 6 y 7 del Tren Maya, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo que el Tren Maya es un símbolo de la Cuarta Transformación, que le dice al mundo que México es una gran nación.

“El Tren Maya le dice al mundo, que se oiga bien y que se oiga lejos, que las y los mexicanos venimos de lejos, pero también vamos lejos con la esperanza en el corazón y el orgullo de la grandeza cultural que nos da identidad y que sostiene al humanismo mexicano. El Tren Maya le dice al mundo que México es una gran nación, que todos los días hace proezas, que nos dan fuerza, valor y a que México se le respeta, a las y los mexicanos se les respeta”*, destacó desde el estado de Quintana Roo.

Reconoció a los trabajadores de la construcción y a las y los ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), que hicieron posible la inauguración de los tramos 6 y 7, que van de Escárcega a Chetumal, y con los que se completa el recorrido de mil 554 kilómetros que rodean toda la península de Yucatán.

Anunció que en el segundo piso de la transformación, el objetivo es consolidar al Tren Maya como el gran destino turístico del mundo y anunció que continuará la construcción de trenes, pero ahora hacia el norte del país con las líneas México-Nogales y México-Nuevo Laredo.

Abrir publicación

Sheinbaum invita a jóvenes a evitar vapeadores; su uso es cada vez más común en adolescentes.

Sheinbaum invita a jóvenes a evitar vapeadores; su uso es cada vez más común en adolescentes.

Durante la conferencia matutina, la presidenta, Claudia Sheinbaum, invitó a los jóvenes a evitar el uso de vapeadores, ya que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), informó que estos productos tienen más de 30 sustancias tóxicas.

La mandataria resaltó que aunque parezca que los vapeadores crean un menor daño que el cigarro, en realidad este contiene sustancias aún más dañinas. Según un estudio realizado por la Cofepris, los vapes tienen una cápsula que contiene las sustancias químicas que producen un vapor que integra entre 73 y 167 compuestos asociados con daños a la salud.

“No es un tema menor, es la salud de nuestros niños y de nuestros jóvenes, ya que diversas encuestas relacionadas con la exposición a este tipo de sustancias demuestran que son cada vez más accesibles para los niños”, declaró Armida Zúñiga, titular de la Cofepris.

De acuerdo con la Universidad de Glasgow y la Organización Mundial de la Salud, el vapeo se ha vuelto popular entre los jóvenes en los últimos años. En 2022, el 7.7% de los niños experimentaban con vapeadores, pero en 2023 la cifra aumento al 11.6%.

En el mismo estudio se dio a conocer que los jóvenes acuden a los vapeadores “por curiosidad” y por su facilidad para conseguirlo, ya que la venta de esto puede ser en tiendas de conveniencia, por parte de revendedores e internet, por lo que ser mayor de edad no es necesario.

Los vapeadores son un producto accesible y cómodo, por el hecho de que hay posibilidades de sabores y diseños. Este es un punto esencial, puesto que debido a su olor, es difícil que los padres o adultos encargados se den cuenta de que los menores están vapeando. De igual manera, existen muchos diseños que se pueden hacer pasar por útiles escolares, haciendo aún más sencillo el acceso de estos a niños.

Jennifer Herrera.

Abrir publicación

FGR OBTIENE VINCULACIÓN A PROCESO EN CONTRA DE UNA PERSONA POR TRANSPORTE DE METANFETAMINA

FGR OBTIENE VINCULACIÓN A PROCESO EN CONTRA DE UNA PERSONA POR TRANSPORTE DE METANFETAMINA

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), obtuvo de un Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio en Baja California, con residencia en Mexicali, vinculación a proceso en contra de Víctor “F”, por su probable responsabilidad en el delito de contra la salud en la modalidad de transporte de clorhidrato de metanfetamina.

De acuerdo con la carpeta de investigación, esta persona fue detenida en días recientes, cuando elementos de la Guardia Nacional (GN) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), al realizar funciones de vigilancia en el puesto de control militar de seguridad estratégico "El Centinela", ubicado en la carretera Mexicali-Tijuana, en Tecate, Baja California, con apoyo de un binomio canino, llevaron a cabo la revisión a una camioneta de transporte de carga.

El conductor dijo que salió de Guadalajara con destino a Tijuana y que transportaba abono; sin embargo, el binomio dio marcaje positivo y el vehículo fue inspeccionado con un detector de sustancias químicas, por lo que se aseguraron 54 paquetes distribuidos en seis cajas de cartón que contenían 211.455 kilogramos de clorhidrato de metanfetamina.

Posteriormente, el Ministerio Público de la Federación (MPF), presentó los datos de prueba que resultaron contundentes para que el Juez otorgara la vinculación por el delito referido, prisión preventiva oficiosa en el Centro de Readaptación Social de Mexicali y dos meses de plazo para la investigación complementaria.

Abrir publicación

Operativo nacional asegura armas, sustancias ilícitas y captura a dos integrantes de células delictivas

Operativo nacional asegura armas, sustancias ilícitas y captura a dos integrantes de células delictivas

El día de hoy, en distintos estados de México, se decomisaron armas, sustancias ilícitas y se liberaron personas privadas de la libertad, esto como parte de la estrategia de seguridad implementada por la presidenta de México y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.

En Mexicali, elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional (GN) y Policía Estatal, atendieron un reporte donde aseguraron 563 gramos de pastillas de fent*nilo. El costo por la drog* asegurada es de 2 millones de pesos.

En Guachochi, elementos de seguridad, detuvieron a cuatro hombres a bordo de un vehículo, aseguraron dos armas largas, cargadores, 255 cartuchos, dos chalecos tácticos y diversas dosis de c*caína.

En Irapuato, personal de la GN liberó a una persona privada de la libertad y aseguró tres armas largas, un chaleco táctico y un vehículo.

En el municipio de Huetamo, elementos de la GN, Fiscalía del Estado y Policía Estatal, detuvieron a cinco personas, todos cuentan con orden de aprehensión por el delito de privación de la libertad.

En Morelia, elementos del Ejército Mexicano, GN y Fiscalía General de la República (FGR), catearon un inmueble y cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de José Luis “N”, integrante de una célula delictiva independiente, dedicada al trasiego de estupefacientes hacia Estados Unidos América, Australia y Europa.

En el municipio de Altar, elementos del Ejército Mexicano, GN y Fiscalía del Estado, al realizar actividades de seguridad y vigilancia, detuvieron a siete personas, les aseguraron una ametralladora, 12 armas largas, 57 cargadores, 1,749 cartuchos, siete chalecos tácticos, dos placas balísticas y dos vehículos, uno de ellos con blindaje artesanal.

En Nogales, elementos del Ejército Mexicano y de la FGR cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de Héctor Gustavo “N”, generador de violencia e integrante de una célula delictiva, acusado por el delito de delincuencia organizada en la modalidad de tráfico de armas.

Ademas, Elementos del Ejército Mexicano, GN, Armada y Policías Estatales, rescataron a 5,349 migrantes.

Navegación de entradas

1 2 3 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
Volver arriba