Abrir publicación

Tijuana: Se busca a Citali Nicolas Castañeda, de 16 años

Tijuana: Se busca a Citali Nicolas Castañeda, de 16 años

La Fiscalía General del Estado (FGE), solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a Citali Nicolas Castañeda, de 16 años.

De acuerdo al reporte, la joven fue vista por última vez el pasado 27 de julio de 2023, cuando salió de su domicilio ubicado en el fraccionamiento Natura de Tijuana.

Citali es de ojos color café oscuro, cabello negro lacio al hombro, tez morena, estatura 1.55 metros y complexión robusta.

Por lo anterior, en caso de tener información que lleve a su paradero, favor de comunicarse al teléfono (664) 683-9643, o bien al número de emergencias 911 o al de denuncia anónima 089.

 

Abrir publicación

ASESINAN A HOMBRE AFUERA DEL MARKO DISCO SOCIAL CLUB

ASESINAN A HOMBRE AFUERA DEL MARKO DISCO SOCIAL CLUB

Un hombre fue asesinado a balazos a las afueras del Marko Disco Social Club, ubicado sobre bulevar Cuauhtémoc Sur y calle gobernador Balarezo de la colonia Dávila, y pertenece a la demarcación de la Zona Centro. 

Fue a primera hora del sábado cuando se reportó el ataque armado, indicando testigos que un hombre al salir del lugar fue atacado por sujetos que abandonaron la escena a bordo de un vehículo sedan con rumbo desconocido. 

A la llegada de paramédicos y de policías municipales, la víctima ya no contaba con vida, por lo que el sitio quedó bajo custodia de la Guardia Nacional y del Ejército mexicano. 

Hasta el momento no se reportan personas detenidas, y el caso está a cargo del grupo de homicidios dolosos de la Fiscalía General del Estado, quienes después del peritaje colocaron sellos de aseguramiento de la discoteca para continuar con las investigaciones.

 

Abrir publicación

ALERTA AMBER BAJA CALIFORNIA: KARLA LETICIA TORRES GARCÍA, DE 16 DE EDAD

ALERTA AMBER BAJA CALIFORNIA: KARLA LETICIA TORRES GARCÍA, DE 16 DE EDAD

La Fiscalía General de Baja California ha activado la Alerta Amber para localizar a la menor Karla Leticia Torres García de 16 de edad.

Se requiere del apoyo de la ciudadanía y de los medios de comunicación para dar con el paradero de la joven, ya que se encuentra en una situación de vulnerabilidad y puede ser víctima de algún delito, o de sufrir un daño en su salud.

De acuerdo al reporte, la menor fue vista por última vez el 22 de julio de 2023, en la colonia Águilas del Prado en el municipio de Tijuana, Baja California, desde entonces se desconoce su paradero.

La menor Karla Leticia Torres García es mexicana, tez blanca, cabello actualmente teñido de rojo largo y lacio, originalmente es castaño oscuro, ojos color café claro, peso 75 kilogramos, complexión robusta.

Señas particulares: arete entre las fosas de la nariz, arete en la lengua.

Tatuajes: en la mano derecha la imagen de un hombre agarrando la mano de un niño, y el nombre “Leonel”, en el pecho tiene escrita la frase de una canción.

Cualquier información relacionada con esta búsqueda, favor de reportarla al número telefónico de emergencias 911, o de denuncia anónima 089, o al número 664-683-9643, extensión 2, o al correo electrónico: alerta.amber@fgebc.gob.mx

Se agradece cualquier dato que ayude a localizar a la joven Karla Leticia Torres García.

 

Abrir publicación

POLICÍA DE TIJUANA CAPTURA A 86 PRÓFUGOS DE LA LEY EN MENOS DE UN MES

POLICÍA DE TIJUANA CAPTURA A 86 PRÓFUGOS DE LA LEY EN MENOS DE UN MES

Una cifra importante se registró durante el mes de julio para la Policía Municipal, al realizar 86 detenciones de personas que contaban con órdenes de aprehensión por diversos delitos.

El fortalecimiento de operativos preventivos en puntos estratégicos de la ciudad, vía terrestre, con apoyo de los drones y cámaras de vigilancia del Centro de Control, Mando y Monitoreo C-2, han permitido los citados resultados.

De las 86 órdenes de aprehensión cumplimentadas, 40 fueron por robo en sus distintas modalidades, 21 por narcomenudeo, 09 por homicidio, 05 por violencia familiar, entre otras.

El secretario de seguridad municipal, José Fernando Sánchez González, ha señalado en diversos foros la importancia de denunciar de manera oportuna cualquier actividad delictiva, ya sea en las líneas 9-1-1, 089 o en la app Botón de Emergencia.

El Ayuntamiento de Tijuana, trabaja las 24 horas del día en estrategias que permitan la protección integral de las familias de nuestra ciudad, esa ha sido la encomienda de la Lic. Montserrat Caballero Ramírez, presidenta municipal de Tijuana.

Abrir publicación

PIDE SSPCM ESTAR ALERTA ANTE EXTORSIÓN Y FRAUDES POR WHATSAPP

PIDE SSPCM ESTAR ALERTA ANTE EXTORSIÓN Y FRAUDES POR WHATSAPP

Robo de identidad, falsas ofertas laborales y amenazas, son algunas de las modalidades empleadas por extorsionadores a través de llamadas o mensajes de WhatsApp.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal, informa que los extorsionadores telefónicos, en su mayoría delincuentes radicados en otras zonas del país, han buscado evolucionar en los métodos de engaño a la ciudadanía.

Mensajes de WhatsApp que ofrecen empleo o premios, son algunas de las nuevas modalidades, mientras que las que persisten desde hace años son llamadas de amenazas de supuestos integrantes del crimen organizado y el “secuestro” virtual.

De igual manera, es importante que los ciudadanos que reciban una llamada de este tipo en su celular o teléfono de casa, cuelguen de inmediato, si son ladas desconocidas es mejor no contestar.

La manera más eficaz de proteger sus datos celulares en WhatsApp es activar un código de seguridad en el menú de Configuración, después la opción Cuenta y posteriormente en Verificación de dos pasos para registrar un NIP de protección.

Para reportar intentos de extorsión telefónica, la ciudadanía puede llamar al número 089 operado por el Centro Estatal de Denuncia Anónima.

Abrir publicación

APRUEBAN REFORMAS AL CÓDIGO PENAL PARA ARMONIZAR LA DENOMINACIÓN DE LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO

APRUEBAN REFORMAS AL CÓDIGO PENAL PARA ARMONIZAR LA DENOMINACIÓN DE LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO

La Comisión de Justicia, que preside el diputado Sergio Moctezuma Martínez López, presentó ante el Pleno del Congreso, el dictamen número 16, respecto de la iniciativa de reforma al artículo 208 QUARTER del Código Penal para Estado de Baja California, para la armonización del Código Penal Local, con la disposición del Artículo Segundo Transitorio de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Baja California.

Como antecedente, en fecha 12 de octubre de 2022, la Diputada Araceli Geraldo Núñez, presentó ante Oficialía de Partes de esta Soberanía, iniciativa para la armonización del marco Estatal conforme los ajustes que ha tenido el marco constitucional y legal de esta materia, ya que que antiguas denominaciones que se manejaban y describían entre otros, en el Código Penal para el Estado de Baja California, dejaron de surtir efectos y desaparecieron por la entrada en vigor del Código Nacional de Procedimientos Penales.

En su análisis, la Comisión advierte de manera clara que la propuesta legislativa tiene bases y soportes constitucionales previstos en los artículos 39, 40, 41, 43, 116 y 124 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, considerando las motivaciones de la inicialista respecto a que el 18 de junio de 2008, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma Constitucional, que implicó un rediseño de nuestro sistema de justicia para convertirlo de carácter mixto a uno de carácter acusatorio y oral, asimismo el 31 de octubre de 2019, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Baja California.

Por lo anterior la comisión dictaminadora informó que resulta jurídicamente procedente a fin de llevar a cabo la armonización del Código Penal Local, con la disposición del Artículo Segundo Transitorio de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Baja California, se propone fortalecer la legislación actual en los términos que plantea, para así evitar, que con motivo de tecnicismos, o simples denominaciones, una persona pueda sustraerse de la acción de la justicia por no empatar la legislación actual de nuestro Código Penal con la legislación actual o al contrario, que personas ajenas a la comisión de un delito, no puedan otorgarse una excluyente de responsabilidad.

Abrir publicación

Reportan desaparición de mexicano en Bélgica.

Reportan desaparición de mexicano en Bélgica.

José Esquivel Franco, originario de Michoacán, fue reportado como desaparecido en Bélgica por su familia, luego de que desde el pasado 12 julio perdieran contacto con él.

De acuerdo con su hermano, José
fue visto por última vez en la estación de Metro de Maelbeck y señaló había sido tenido por las autoridades.

"Lo primero que hice fue ir a la policía. Me dijeron que él había estado ahí el día 13, que lo llevaron al hospital y que de ahí fue liberado a las seis de la tarde”, declaró.

César mencionó que viajó a Bruselas para acelerar la búsqueda de su hermano y hasta el día 21 de julio levantó un acta de desaparición, sin embargo, dijo que hasta el momento no hay avances.

Abrir publicación

PRESENTA DIP. MONTSE MURILLO REFORMA A LEY DE EDUCACIÓN DEL ESTADO

PRESENTA DIP. MONTSE MURILLO REFORMA A LEY DE EDUCACIÓN DEL ESTADO

La Diputada Dunnia Montserrat Murillo López, presentó una Iniciativa a la Ley de Educación del Estado, con el fin de que se contemple la prevención de la trata de personas desde las aulas, al ser las niñas, niños y adolescentes quienes en su mayoría son víctimas de este delito.
En su exposición de motivos, mencionó que este es uno de los delitos más lucrativos del mundo, afectando considerablemente a las niñas y niños, ya que una de cada tres víctimas es menor de 18 años, y la proporción de trata se ha triplicado en los últimos quince años.
Consideró en su exposición de motivos, la importancia de que los educandos sepan qué es la trata de personas, y cómo pueden prevenirla, para que estén alertas al usar las tecnologías de la información.
Así mismo, para que sepan los riesgos que corren al hablar con personas extrañas o compartir información sobre ellos y sus familias, y reconozcan cuando se encuentran en peligro, agregó.
Luego indicó la Legisladora de Morena que, a pesar de contar con una legislación transversal en esta materia, esto no ha disminuido el delito, sino que ha ido en aumento.
Posiblemente sea por una mayor concientización por parte de los padres y de las autoridades educativas hacia nuestros niños y adolescentes, para que sepan lo que significa la explotación y como se puede prevenir desde el ámbito familiar y también el de la educación, añadió.
Es necesario -dijo- que nuestra ley contenga preceptos específicos especiales dedicados al tema donde se aborde de manera precisa y sin ser confundida con otros temas, las causas y las formas de autocuidado,
Por ello, indicó que es importante que mediante los planes de estudio, niñas, niños y adolescentes puedan recibir orientación sobre prevención, detección y denuncia sobre el delito de trata.
Por tales motivos, propuso una adición al artículo 6 de la Ley de Educación del Estado de Baja California, para quedar como sigue: XX.- Desarrollar y aplicar acciones para la prevención de Ia trata de personas, a fin de sensibilizar a los educandos y padres de familia sobre este delito y el alertar sobre el uso responsable de las tecnologías de la información y la comunicación.
XXI.- . Determinar y formular contenido para los planes y programas de estudio, que tengan por objeto la prevención del delito, particularmente el de trata de personas.

Abrir publicación

Se dan a la fuga tras atropellar a hombre

Se dan a la fuga tras atropellar a hombre

Un hombre perdió la vida, luego de ser atropellado sobre la carretera libre Tijuana Tecate, a la altura del fraccionamiento Refugio.

El responsable, apeló a la fuga desconociéndose el tipo de vehículo en el que venía abordo.

La víctima de alrededor de 55 a 60 años de edad, quedó postrado sobre el callejón central de la carretera.

Agentes de la Fiscalía General del Estado y Servicios Periciales quedaron a cargo de las investigaciones correspondientes.

Fotos Karen Castañeda/Border Zoom

 

Abrir publicación

PROPONE DIP. ROMÁN COTA INICIATIVA PARA EVITAR EL ABANDONO DE PERSONAS ADULTAS MAYORES

PROPONE DIP. ROMÁN COTA INICIATIVA PARA EVITAR EL ABANDONO DE PERSONAS ADULTAS MAYORES

El Diputado Román Cota Muñoz, presentó una Iniciativa de Reforma al artículo 301 del Código Civil del Estado de Baja California, con el fin de evitar el abandono de las personas adultas mayores, por ser uno de los problemas que aquejan a nuestra sociedad.
Al motivar su iniciativa, expuso que el abandono social en personas adultas mayores, se define como la falta de atención y cuidado de los familiares y de la sociedad, cuyas repercusiones afectan en gran medida sus aspectos biológico, psicológico y emocional.
Mencionó que, en otra época, el respeto y cuidado a los ancianos era un acto recíproco. En esta concepción, hoy una parte de los adultos mayores (considerados de 60 años o más de edad en la Ley de los Derechos, Protección e Integración de las Personas Adultas Mayores), son seres marginados y vulnerables en su condición humana.
Situación que deriva de la inseguridad social y económica a la que se enfrentan, por lo que muchos de ellos, viven en una constante lucha por integrarse a la sociedad, y muchas veces a sus propias familias, ya que han sido considerados a su vez, como personas menos productivas y autosuficientes, por lo cual a menudo son víctimas de discriminación y maltrato al interior de su entorno familiar.
En lo anterior –dijo- podemos observar que el abandono o descuido, se encuentra dentro de una forma de maltrato del adulto mayor, y sin importar la modalidad del mismo, sufrirá un detrimento en su persona y como consecuencia sus derechos humanos serán violentados.
Añadió que los estudios han demostrado que la gran mayoría de los adultos mayores, no conocen cuáles son sus derechos, lo que limita su exigibilidad y propicia actos de discriminación, abandono y maltrato hacia ellos.
Por otra parte, subrayó que las personas mayores que están siendo víctimas de un maltrato, se encuentran en una situación de aislamiento y soledad, muchas veces sólo están en contacto con las personas que ejercen sobre ellos el maltrato, y tienen miedo o están imposibilitados para denunciar a sus propios familiares.
Por tales motivos, planteó una reforma el artículo 301, del Código Civil del Estado de Baja California, para quedar como sigue: Artículo 301.- Los hijos están obligados a dar alimentos, así como del cuidado especial que requieran a los padres. A falta o por imposibilidad de los hijos, lo están los descendientes más próximos en grado. En el caso de aquellos adultos mayores de sesenta años de edad, que carezcan de capacidad económica, deberán proporcionarles, dentro de sus posibilidades económicas, lo necesario para su atención geriátrica, de preferencia integrándolos a la familia, evitando en cualquier momento la situación de abandono.

Navegación de entradas

1 2 3 175 176 177 178 179 180 181 780 781 782
Volver arriba