Abrir publicación

Presidenta municipal Rocio Adame Muñoz encabeza mesa de seguridad para la construcción de la paz

Presidenta municipal Rocio Adame Muñoz encabeza mesa de seguridad para la construcción de la paz

La presidenta municipal, Mtra. Rocio Adame Muñoz, encabezó la Mesa de Seguridad para la Construcción de la Paz, en un esfuerzo conjunto con representantes de las fuerzas de seguridad de los tres órdenes de gobierno.

Durante la reunión, Adame Muñoz subrayó la crucial importancia del diálogo y la colaboración interinstitucional para desarrollar estrategias efectivas que garanticen la paz y la seguridad de los habitantes de la región y, por ende, fortalezcan la vigilancia en el municipio.

El Lic. Leonardo Barreras Vega, Secretario Técnico de la Coordinación de la Mesa para la Construcción de la Paz y Seguridad en la Región de Tijuana SSPC del Gobierno de México, destacó la relevancia de la implementación de las nuevas estrategias de seguridad federal impulsadas por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, a través del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.

La reunión contó con la participación de titulares y representantes de las siguientes instituciones: Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Secretaría de Seguridad Ciudadana, Guardia Nacional, Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana, Secretaría de Bienestar, Fiscalía General de la República, Fiscalía General del Estado, Centro Nacional de Inteligencia, Seguridad Física de Pemex, Secretaría de Marina Armada de México, 28/o Batallón de Infantería de Tijuana, Agencia Estatal de Investigación y del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Calidad y Contacto Ciudadano C5.

Este encuentro reafirma el compromiso de las autoridades para trabajar de manera coordinada en la protección y el bienestar de la ciudadanía.

Abrir publicación

Capacita Sindicatura Procuradora a Comisarios Sociales Honorarios para integrarse al trabajo del Gobierno en las comunidades

Capacita Sindicatura Procuradora a Comisarios Sociales Honorarios para integrarse al trabajo del Gobierno en las comunidades

“Los Comisarios Sociales Honorarios de Sindicatura no solo tendrán la encomienda de ser vigilantes en el desempeño del Gobierno Municipal, sino que también podrán integrarse al trabajo que realiza el XXV Ayuntamiento de Tijuana, porque solo trabajando en equipo es posible lograr la ciudad que todas y todos merecemos”, así lo externó la Síndica Procuradora, Teresita Balderas Beltrán.

En el marco de la capacitación para aspirantes a Comisarios Sociales Honorarios de la Convocatoria 2025 de las delegaciones La Presa Abelardo L. Rodríguez, la Presa Este, La Mesa y Cerro Colorado, la Sindica, Teresita Balderas, las y los conminó a participar activamente en sus colonias.

“Vamos a sumar a los Comisarios Sociales a los trabajos del Ayuntamiento, a las jornadas de limpieza, a los torneos deportivos y a las Jornadas de Bienestar, que no solo los vean como señaladores o como observadores de que algo falta, sino que puedan aportar su granito de arena”, puntualizó Balderas Beltrán.

La sindica procuradora resaltó que las y los comisarios que participan en sus comunidades, les permite consolidar el trabajo que realiza el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente Ismael Burgueño Ruiz.

La Síndica Procuradora adelantó que en breve se emitirá la convocatoria de Comisario Social Juvenil donde las y los interesados podrán apoyar actividades que desarrollen las dependencias paramunicipales como el Instituto Municipal para la Juventud y el Instituto Municipal del Deporte.

Por su parte, el director Social de Sindicatura, Omar Mauricio Martínez Barrera, detalló que durante la capacitación de aspirantes a comisarios se revisan temas referentes a las atribuciones y limitaciones para desempeñar la figura de Comisario Social Honorario.

La Convocatoria 2025 para ser Comisario Social Honorario concluye este viernes 14 de marzo y se estima que cierre con más de 400 solicitudes; de las delegaciones con más participación de ciudadanos destacan Sánchez Taboada, Presa Este y la Presa Abelardo L. Rodríguez.

Abrir publicación

Resalta gobernadora Marina del Pilar histórica inversión para ampliar aeropuertos de Tijuana y Mexicali

Resalta gobernadora Marina del Pilar histórica inversión para ampliar aeropuertos de Tijuana y Mexicali

Durante la presentación del Plan Maestro de Desarrollo 2025-2029 del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP,) para la ampliación de las terminales aéreas de Tijuana y Mexicali, en las que se destinarán 11 mil 400 millones de pesos, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda resaltó que dicha inversión será histórica para la región, al fortalecer las posibilidades de desarrollo económico y generación de empleos.

La mandataria mencionó que la ampliación de ambos aeropuertos contribuirá significativamente a la atracción de más turismo, comercio e inversiones que deriven en fuentes de empleo para las y los bajacalifornianos, además que la región se convierta en un referente para la movilidad mundial y fronteriza.

“Estoy sumamente agradecida con el GAP por creer en Baja California e invertir en nuestro estado a través del Plan Maestro de Desarrollo de nuestros aeropuertos. Aunque estamos en el extremo noroeste, nos hemos convertido en uno de los puntos mejor conectados del país y con más rutas aéreas”, subrayó.

Consideró que la inversión anunciada por el GAP será un hecho sin precedentes en la historia de Baja California, ya que los aeropuertos significan posibilidades de expansión que se traducen en nuevos empleos, además que fortalecen la apertura comercial y cultural con el exterior.

La mandataria detalló que en el aeropuerto de Tijuana será ampliada su terminal en un 47 por ciento, contando con siete nuevas puertas de abordaje, 46 nuevos mostradores de documentación y ocho nuevas líneas de revisión, con una inversión de 9 mil 789 millones de pesos.

“El aeropuerto de Tijuana es un punto clave en el que ha sido relevante contar ya con el Cross Border Express (CBX), con infraestructura única en el mundo que facilita el acceso de millones de pasajeros entre México y Estados Unidos, por lo que la ampliación de sus instalaciones fortalecerá esa ventaja competitiva”, abundó la mandataria.

Por otra parte comentó que en el caso del Aeropuerto de Mexicali será ampliada su sala de espera, además que se realizarán mejoras en su fachada de ingreso y la instalación de paneles solares que contribuirán a la sostenibilidad energética del inmueble, donde se invertirán mil 613 millones de pesos

Recordó que entre 2020 y 2024 se invirtieron casi 600 millones de pesos en la ampliación de sus instalaciones y capacidad, de manera que en 2024 el aeropuerto registró un tráfico de 1 millón 34 mil pasajeros, con rutas a nueve destinos nacionales y un promedio de 182 operaciones semanales.

Acotó que Baja California se ha convertido en la tercera entidad federativa con mayor Inversión Extranjera Directa (IED), solo por debajo de Ciudad de México y Estado de México, representando el 18.1 por ciento del total nacional, por lo que el crecimiento de los aeropuertos fortalecerá la atracción de empresas del exterior.

“No solo se trata de una inversión en infraestructura aeroportuaria sino en el bienestar de las familias bajacalifornianas. Cada ampliación genera oportunidades para trabajadores de la construcción y empleados del sector aeroportuario. Cada nueva ruta aérea y cada nuevo vuelo se traducirán en derrama económica y crecimiento para las miles de familias que viven del turismo”, concluyó la gobernadora.

Abrir publicación

Abandonan a perritos en la colonia Morelos, vecinos solicitan apoyo

Abandonan a perritos en la colonia Morelos, vecinos solicitan apoyo

Alrededor de 12 perritos fueron abandonados por su dueño en la colonia Morelos, por lo que vecinos se han dedicado a cuidarlos con sus propios medios; sin embargo, solicitan el apoyó de la sociedad, ya que requieren de alimento, medicamento y ser adoptados o trasladados a un refugio con condiciones dignas.

Los perritos se encuentran sobre la Avenida Juan de Dios Peza y la calle J. De Jesús Núñez Domínguez, a espaldas del Cuartel General de la 2da Zona Militar, en donde su dueño los abandono a su suerte después de que derrumbaran el terreno en el que vivían.

Isabel Rico e Irma, son quienes a lo largo de 2 semanas se han encargo de hacer lo posible por cuidar a los pequeños perritos, debido al frío y a la lluvia construyeron una casita improvisada para que se puedan resguardar temporalmente.

Isabel mencionó que solicitan ayuda urgente, ya que 2 de las perritas están en gestación y una está a punto de parir, por lo que su principal preocupación es encontrar un refugio o albergue para los perritos, además de esterilizarlos, puesto que la mayoría son hembras.

"Desgraciadamente, hay gente que los tiene y los echan para afuera, por eso se reproducen más perritos, hay que ser humanitarios con los animales, ellos son muy agradecidos, pero no toda la gente lo ve así", expresó Isabel.

También señaló que necesitan apoyo para los gastos veterinarios y el medicamento, ya que los perritos se han contagiado con sarna y por el momento no cuentan con los medios para atenderlos.

En caso de tener la oportunidad o el interés de apoyar a la causa puede contactarse con la señora Irma al número 664 4501428 para d

Abrir publicación

Adriana Eguía toma protesta como nueva presidenta de Deitac

Adriana Eguía toma protesta como nueva presidenta de Deitac

Adriana Eguía Alaniz tomó protesta de manera oficial junto al consejo directo 2024-2026 como la nueva presidenta de la asociación de Desarrollo Económico Industrial de Tijuana en una ceremonia llevada a cabo este jueves 13 de marzo en el Hotel Quartz.

Al evento asistieron diferentes líderes empresariales, entre ellos el presidente de Coparmex, Roberto Vega, el presidente del CCE, Roberto Lyle, el Secretario de Desarrollo Económico de Tijuana, Pedro Montejo Peterson, entre otros.

La Presidenta del Desarrollo Económico Industrial Tijuana, Adriana Eguía mencionó que están arrancando con 3 ejes estratégicos de trabajo durante su administración

El primero es una reestructura de la estrategia de desarrollo económico y alcance hacia donde se promoverá la región, alrededor del 80% de acciones de promoción se dirigen a California Utah y Arizona, el resto de en Europa, Asía y Latinoamérica.

La segunda vertical se enfoca en la innovación y complementación de herramientas como la inteligencia artificial para conseguir un efecto multiplicador en el tema de marketing e información en la región.

La última vertical se centra en la capacitación y en la búsqueda de talento para que sea el elemento principal con el cual promover diferentes iniciativas de negocio para invertir.

Señaló que el tema de la guerra arancelar entre Estados Unidos y México, sigue teniendo un gran impacto en el aspecto económico para las empresas, por lo que en caso de ser necesario tendrían que hacer solicitudes al gobierno para que la generación de incentivos se den de una manera más agresiva para compensar la entrada de aranceles.

Destacó que los empresarios deben de mantener la calma, ser observadores de las circunstancias, pero prepararse para lo que viene.

Abrir publicación

Así luce la canalización del Río Tijuana tras tres días de lluvias

Así luce la canalización del Río Tijuana tras tres días de lluvias

Tras las fuertes lluvias presentes en la región desde el pasado martes 11 de marzo, el nivel del agua de la canalización del Río Tijuana ascendió de manera notable.

Las imágenes fueron capturadas durante el respiro de las precipitaciones que se espera continúen durante el transcurso del día de manera parcial en menor medida.

En una temporada de invierno donde la lluvia ha estado muy poco presente, estos días se a podido observar un paisaje diferente lleno de agua y cielos nubosos.

Abrir publicación

Capacita Sindicatura Procuradora a aspirantes a Comisarios Sociales Honorarios 2025

Capacita Sindicatura Procuradora a aspirantes a Comisarios Sociales Honorarios 2025

La sindica procuradora del XXV Ayuntamiento de Tijuana, Teresita Balderas Beltrán, encabezó la primera capacitación para aspirantes a Comisarios Sociales Honorarios 2025, reconociendo su compromiso de convertirse en vigilantes del correcto actuar de los funcionarios públicos de la actual administración municipal.

En este sentido, Balderas Beltrán informó que para esta ocasión fueron convocados ciudadanas y ciudadanos de las delegaciones Sánchez Taboada y San Antonio de los Buenos, alentándonos a ser coadyuvantes con el gobierno y contribuir al desarrollo de sus comunidades.

Previo a la capacitación, la sindica Teresita Balderas, mencionó: “Les agradezco que se hayan sumado a esta convocatoria, para el cargo que tendrán hasta que concluya la presente administración, me congratulo de ver a ciudadanos comprometidos como ustedes: los comisarios honorarios, que tendrán una participación muy activa, durante la gestión del presidente, Ismael Burgueño Ruiz”.

La Síndica Procuradora compartió el interés de que las y los delegados municipales involucren a los Comisarios Sociales Honorarios en las distintas actividades que se realicen en las comunidades, tales como jornadas de limpieza, torneos deportivos, entrega de despensas, entre otras.

Por su parte, la delegada municipal de Sánchez Taboada, Teresa García Bañuelos, resaltó la importancia de que las y los ciudadanos se preocupen por sus colonias, manifestando que solo trabajando en conjunto, comunidad y gobierno se dan los resultados.

Durante la capacitación, el director Social de Sindicatura, Omar Mauricio Martínez Barrera, explicó a los asistentes sobre las funciones del Comisario Social Honorario, atribuciones y limitantes para desempeñar tal figura, posteriormente, pasarán por un proceso de evaluación, tal y como lo marca la convocatoria.

Cabe destacar que a la fecha suman 386 aspirantes a Comisarios Sociales Honorarios 2025 de las diferentes delegaciones municipales inscritos a través de la convocatoria, la cual vence el próximo viernes 14 de marzo.

La Sindicatura Procuradora refrenda su compromiso de transparentar las acciones del XXV Ayuntamiento de Tijuana, salvaguardando la legalidad, honradez y eficiencia del servicio público que brindan los servidores públicos.

Abrir publicación

Cabildo aprueba el nombramiento del nuevo secretario de seguridad ciudadana de Tijuana.

Cabildo aprueba el nombramiento del nuevo secretario de seguridad ciudadana de Tijuana.

Por la tarde de este martes 11 de marzo, se llevó a cabo la sesión extraordinaria de Cabildo para atender el tema del cambio de Secretario de Seguridad Ciudadana (SCC) de Tijuana, donde por mayoría se aprobó que el maestro José Alejandro Avilés Amezcua sea quien ocupe el cargo a partir de hoy.

La regidora Magaly Ronquillo, reconoció el trabajo y desempeño de Juan Manuel Sánchez como titular de la SCC, señalando que después de muchos años los tijuanenses pudieron observar coordinación entre el gobierno municipal, el gobierno estatal y gobierno federal.

“Garantizar la paz de los tijuaneneses ha sido el principal compromiso… damos nuestro voto de confianza al maestro José Alejandro Avilés Amezcua para que asuma la titularidad de la Secretaria de Seguridad Ciudadana”, declaró la regidora Michel García, quien además, señaló que espera ver la experiencia de Avilés reflejada en los resultados de la seguridad de la ciudad.

Los representantes del PAN votaron en contra del nombramiento de Avilés. Sus representantes explicaron que su negativa no es ante el nuevo titular, sino ante la estrategia que ha presentado la actual administración.

“Podemos dormir tranquilos porque la estrategia de seguridad se sigue fortaleciendo”, afirmó el presidente Municipal, Ismael Burgueño, referente a la decisión del cambio de secretario.

De igual manera, durante esta sesión extraordinaria de cabildo se aprobó la condonación de diversas multas vehiculares.

Abrir publicación

Maclovio Rojas no acepta propuesta de Segob y mantendrá bloqueo

Maclovio Rojas no acepta propuesta de Segob y mantendrá bloqueo

Los pobladores de la comunidad de Maclovio Rojas no aceptaron la propuesta de Segob de activar una mesa de trabajo, por lo que mantendrán el bloqueo de la Avenida Aeropuerto hasta que cumplan su solicitud de una reunión con la Presidenta Claudia Sheinbaum para conseguir una solución respecto a la regularización de sus terrenos.

"Lo único que nos ofrecen es una mesa de trabajo y llevamos 36 años con mesas de trabajo, aquí vamos a permanecer, firmes, si viene la guardia, si golpea adelante", expresó Kasandra Hernández, vocera de la comunidad de Maclovio Rojas.

Por su parte, Abel Saldaña, director jurídico de la Secretaría de Gobernación mencionó que a diferencia del pasado, hoy hay coordinación entre las diversas instituciones del gobierno federal y estatal para atender el tema, por lo que seguirán buscando la manera de avanzar en el proceso.

Mientras tanto, el Aeropuerto Internacional de Tijuana puso a disposición de los usuarios el servicio gratuito de transporte para poder apoyar con la movilidad hacia el propio aeropuerto, hacia Otay y a la Libertad, lo que ha reducido el tramo que tienen que caminar.

Oscar Villagrán mencionó que viene de Guadalajara rumbo a California, pero no estaba enterado del bloqueo, aunque hay apoyo con unidades de transporte, aún tiene que caminar como su pie lesionado y adolorido.

"Fue una sorpresa para nosotros, nos están apoyando con autobuses, pero aun así la caminada es larga, yo vengo lastimado del pie, mi mamá llega en una hora en silla de ruedas, no sé cómo vamos a hacerle porque está afectando bastante", compartió Óscar.

Abrir publicación

Tijuana se prepara para tres días de lluvia y tormentas; Protección Civil evalúa suspensión de clases para el jueves

Tijuana se prepara para tres días de lluvia y tormentas; Protección Civil evalúa suspensión de clases para el jueves

El director de Protección Civil de Tijuana, José Luis Jiménez González, informó durante una rueda de prensa que la región experimentará lluvias intensas y tormentas eléctricas desde hoy hasta el jueves 13 de marzo, con acumulados de hasta una pulgada de precipitación. Debido a la gravedad de las condiciones meteorológicas, se evalúa la posible suspensión de clases el jueves o viernes.

Pronóstico y zonas afectadas

Las lluvias comenzaron esta mañana y se intensificarán con el pronóstico más fuerte entre las 5:00 p.m. a las 7:00 p.m. bajando su intensidad, manteniendo precipitaciones dispersas para el día de mañana miércoles 12 de marzo.

El jueves, una tercera corriente de agua ingresará a la ciudad alrededor de las 4:00 a.m., lo que podría aumentar la cantidad de precipitaciones. Para el viernes, se espera un 30% de probabilidad de llovizna.

Las tormentas, especialmente en la zona sur y las áreas altas de Santa Fe, podrían generar escurrimientos que afecten las zonas bajas, como la Vía Rápida, propiciando inundaciones y accidentes vehiculares. Las autoridades también están monitoreando el riesgo de deslizamientos en las 49 zonas identificadas en el Atlas de Riesgo, aunque no se ha reportado evolución significativa hasta el momento.

El Consejo Estatal de Protección Civil se reunirá hoy para decidir si se suspenderán las clases el jueves o viernes, y se espera que la decisión final se tome mañana. La medida dependerá de la evolución de las lluvias y el nivel de riesgo en la ciudad.

Recomendaciones y medidas preventivas

Como parte de las medidas preventivas, Jiménez comentó que se habilitara el albergue del Campo Reforma, que se encuentra en pre-alerta ante la posible llegada de tormentas. Además, se recomienda a la población manejar con precaución debido a que las primeras precipitaciones ya han generado algunos accidentes por el pavimento mojado.

José Luis Jiménez, también hizo hincapié en la importancia de mantener limpios los desagües de las casas, ya que la basura es responsable del 70% de los problemas de inundación en la ciudad.

Navegación de entradas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 768 769 770
Volver arriba