Abrir publicación

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM FIRMA LEYES SECUNDARIAS QUE REVIERTEN REFORMA ENERGÉTICA DE 2013

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM FIRMA LEYES SECUNDARIAS QUE REVIERTEN REFORMA ENERGÉTICA DE 2013

-La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó un conjunto de leyes secundarias de la reforma constitucional en materia energética, que revierten las modificaciones hechas en el 2013 por el expresidente Enrique Peña Nieto, con lo que Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) se fortalecen como empresas públicas del estado, se recupera la soberanía; la inversión privada se ordena y transparenta; además de que se abre paso al Plan México con mayor disponibilidad de energía.

“Estas nuevas leyes que sustituyen por completo a las leyes de la reforma del 2013 y establecen un esquema de fortalecimiento de la empresa pública y al mismo tiempo deja participación privada, ordenada, transparente sin los mecanismos de antes cuyo objetivo era privatizar absolutamente todo”.

“Eso va a permitir además de la recuperación de la soberanía, del mejor funcionamiento de CFE y Pemex y del reconocimiento de empresas públicas, es decir del pueblo de México y de la nación, va a permitir cumplir con el Plan México, porque va a haber disponibilidad de energía, va a haber disponibilidad de la transmisión, hay mecanismos claros de financiamiento público y la participación privada queda normada, transparente, establecida con un porcentaje en el caso de la electricidad en 46 por ciento bajo diversos esquemas muy transparentes pero siempre con la rectoría del estado”, explico.

Las reformas que serán enviadas al Congreso de la Unión son: la Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos, la Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad; la Ley de Planeación y Transición Energética; la Ley del Sector Eléctrico; la Ley del Sector Hidrocarburos y la Ley de la Comisión Nacional de Energía.

Destacó que con estas reformas se garantiza la suficiente energía a costos accesibles para el desarrollo del país. “Es una reforma muy profunda de la cual nos sentimos muy contentos, porque estamos dando viabilidad al país a futuro, al pueblo de México y la garantía de la justicia energética y al mismo tiempo la garantía de que haya energía suficiente

Abrir publicación

Harfuch, responde sobre detención de la alcaldesa de Santo Tomás de los Plátanos por delitos de extorsión.

Harfuch, responde sobre detención de la alcaldesa de Santo Tomás de los Plátanos por delitos de extorsión.

Harfuch, responde sobre detención de la alcaldesa de Santo Tomás de los Plátanos por delitos de extorsión.

Durante la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, nuestra corresponsal Jennifer Barba, preguntó sobre la detención de la ex presidenta municipal de Santo Tomás de los Plátanos.

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, declaró que la ex funcionaria María del Rosario "N", fue detenida por elementos de la Fiscalía General del Estado de México, por estar vinculada a delitos de extorsión.

Abrir publicación

Presidenta contesta a declaraciones de Monreal; asegura que el ejército estadounidense solo pisa territorio mexicano para capacitaciones

Presidenta contesta a declaraciones de Monreal; asegura que el ejército estadounidense solo pisa territorio mexicano para capacitaciones

El día de hoy, en la mañanera, nuestra corresponsal Jennifer Barba le preguntó a la presidenta Claudia Sheinbaum su opinión sobre las declaraciones de Ricardo Monreal, presidente del Congreso de la Unión, respecto a si era necesario reformar la ley del país para evitar el ingreso de tropas de Estados Unidos a México.

“Yo refuerzo que sí es necesario reformar la ley o la Constitución para garantizar la no invasión, la no interferencia, la no injerencia de nuestra soberanía”, ya que desde el gobierno mexicano se ha realizado un combate frontal contra aquellos que cometen un hecho ilícito, declaró Ricardo Monreal, el domingo, en Yucatán.

Monreal Ávila, considera que se debe realizar un reforma constitucional en caso de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, cumpla “estrictamente” la orden Ejecutiva para clasificar a los cárteles de dr*ga como organización t*rrorista extranjeras.

Ante esto, la mandataria respondió:

"Los militares no ingresan a territorio mexicano más que para acciones coordinadas de capacitación de distintos índoles", explicó.

El almirante agregó que existe una excelente coordinación entre los dos ejércitos desde hace mucho tiempo. Además, mencionó que la presidencia mantiene una buena colaboración con los presidentes del Congreso de la Unión, así como con el Senado, destacando a Monreal y Adán Augusto.

"Existe una relación bilateral muy fuerte con las fuerzas armadas de Estados Unidos, específicamente con el Comando Norte. ¿Qué asuntos se tratan en esas relaciones? Aspectos de adiestramiento, educación e intercambio de información".

El general explicó que este año está programado un intercambio de un batallón de fuerzas especiales, el cual asistirán a Luisiana y Fort Johnson para adiestrarse, ya que estos intercambios forman parte de las relaciones bilaterales.

Abrir publicación

Este lunes aseguraron más de 213 mdp en contenido bélico; células delictivas tienen una afectación económica de 96 mdp por la quema de plantíos.

Este lunes aseguraron más de 213 mdp en contenido bélico; células delictivas tienen una afectación económica de 96 mdp por la quema de plantíos.

Como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, dirigida por Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, se presentaron las acciones realizadas este lunes 27 de enero de 2025.

En la ciudad de Tijuana, Baja California, se aseguraron 15 kilos de sustancias ilícitas con un costo de 4.5 millones de pesos. De igual manera, en distintos municipios de Guanajuato se decomisaron diversas dosis; 99 dosis de una sustancia ilícita, 20 dosis de m4rihu4n4, y tres motocicletas.

En Ciudad de México, específicamente en la alcaldía Álvaro Obregón, detuvieron a dos hombres con seis armas cortas, cartuchos y dr0g4s. Mientras que en la alcaldía de Coyoacán, detuvieron a un sujeto vinculado con una célula delictiva dedicada al robo de vehículos.

v

En diversos municipios de Sinaloa, se registraron tres personas detenidas, así como la localización de tres vehículos abandonados con contenido Bélico. En general se aseguraron diversas armas, vehículos, equipo táctico, cargadores, más de 129 cartuchos, más de 55 kilos de sustancias ilícitas, con un valor de más de 209 millones de pesos.

En dos hechos distintos en Sonora, detuvieron a un hombre y una mujer, ambos con envoltorios de sustancias ilícitas. Por otra parte, durante los patrullajes en Tabasco, se aseguraron 200 dosis de m4rihu4n4, 72 dosis de polvo blanco, 960 cartuchos y cinco vehículos con reporte de robo.

En Veracruz, en dos operativos distintos, se detuvieron a cinco personas, en ambos casos abordaban un vehículo con armas, sustancias ilícitas, artefactos explosivos, equipo táctico y radios.

En los estados de Chihuahua, Durango, Nayarit, Michoacán, Guerrero y Oaxaca, se destruyeron 260 plantíos en 20 hectáreas. Mientras que en dos municipios de Culiacán se aseguraron más de 4 mil 205 litros de precursores químicos, seis reactores de síntesis orgánica y cinco condensadores. En total, estas acciones presentaron una afectación económica de 96 millones de pesos para las organizaciones delictivas.

Abrir publicación

Sheinbaum asegura que verá el tema de más aperturas de garitas en El Chaparral para favorecer a quienes cruzan todos los días de México hacia Estados Unidos.

Sheinbaum asegura que verá el tema de más aperturas de garitas en El Chaparral para favorecer a quienes cruzan todos los días de México hacia Estados Unidos.

Una de las principales problemáticas en la ciudad de Tijuana es el tráfico que causa la línea para cruzar a Estados Unidos por alguna de las Garitas, generando también un tiempo aproximado de entre 30 minutos y cuatro horas de espera para quienes se dirigen al país vecino.

Ante esto, Jennifer Barba, corresponsal de México Comunica, le informó a la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la petición de los tijuanenses, donde solicitan que sea vea el tema de las garitas abiertas, ya que si bien se cuenta con más de 20 filas, generalmente están abiertas seis, afectando el cruce de los mexicanos que trabajan en Estados Unidos por los largos tiempos de espera.

Jennifer le comunicó a la mandataria que en el gobierno anterior, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, se abrieron diversas líneas, sin embargo, al tiempo fueron cerradas nuevamente.

La presidenta de México aseguró que lo revisaran en esta línea de comunicación, además, al finalizar la conferencia, el equipo de Sheinbaum se acercó con la corresponsal para pedir más información sobre la denuncia, señalando que “tomaran cartas en el asunto”.

Abrir publicación

FGR CONTINÚA INVESTIGACIÓN TRAS LOCALIZAR TOMA CLANDESTINA EN DURANGO

FGR CONTINÚA INVESTIGACIÓN TRAS LOCALIZAR TOMA CLANDESTINA EN DURANGO

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en el estado de Durango, continúa con la investigación correspondiente, luego del cateo efectuado por el delito de sustracción ilícita de hidrocarburo, previsto y sancionado en la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos, derivado de una denuncia interpuesta por el apoderado legal de Petróleos Mexicanos (PEMEX).

En días pasados, Policía Federal Ministerial (PFM) de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), peritos del Centro Federal Pericial Forense (CFPF), personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y Guardia Nacional (GN), así como personal de la paraestatal Petróleos Mexicanos (PEMEX), bajo la supervisión del Ministerio Público Federal (MPF), cumplimentaron la orden de cateo expedida por el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en Coahuila.

La diligencia judicial se efectuó en un inmueble ubicado en la colonia Parque Industrial Carlos A. Herrera Araluce, en Gómez Palacio, Durango, donde se localizó un túnel con derivación al ducto de Pemex sin mangueras conectadas y un segundo túnel al parecer en construcción sin derivación a dichos ductos, así como cuatro bidones de plástico que contenían en su interior aproximadamente 80 litros con un líquido con características al parecer de hidrocarburo.

Por lo que respecta a la toma clandestina de hidrocarburo se dio intervención al personal de Seguridad Física de la empresa paraestatal PEMEX, para la inhabilitación de la toma. Por lo anterior, el domicilio quedó a disposición del MPF, quien continúa con las investigaciones correspondientes para proceder conforme a derecho.

Abrir publicación

Detienen a “La Morsa” operador cercano del “Guano” del Cartel del Golfo; es detenido por el Gobierno Federal

Detienen a "La Morsa" operador cercano del "Guano" del Cartel del Golfo; es detenido por el Gobierno Federal

Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y SSPC, detuvieron en la colonia Narvarte Poniente, en la alcaldía Benito Juárez, de la Ciudad de México, a Joel Medina Miyakazi, alias “La Morsa”, quien es identificado como generador de violencia en el estado de Sinaloa, además de ser colaborador cercano de Aureliano Guzmán Loera, alias “El Guano”, líder de una facción del Cártel del Pacífico, quien opera bajo la protección de ex funcionarios estatales, entre los que destaca su hermana María Eugenia Medina Miyazaki, ex diputada local.

Joel Medina es responsable de laboratorios clandestinos utilizados para la fabricación de fentanilo y drogas sintéticas, en el municipio de Elota, Sinaloa, para su distribución en los Estados Unidos.

Al momento de su detención se le aseguró un arma de fuego abastecida con cinco cartuchos, 03 bolas comprimidas de material sólido cristalino y una bolsa con cocaína.

Cabe destacar que Joel Medina, forma parte de una red de fabricación y distribución de droga sintética, la cual es trasladada de Sinaloa a Estados Unidos, bajo la protección de ex funcionarios estatales, entre ellos su hermana María Eugenia Medina Miyazaki, alias “La Maru”, ex diputada local del PRI en Sinaloa.

Abrir publicación

Interceptan embarcación con 2.8 toneladas de c*caína

Interceptan embarcación con 2.8 toneladas de c*caína

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), obtuvo de un Juez de Distrito en Sinaloa, con residencia en Culiacán, vinculación a proceso en contra de Carlos “C”, Juan “L” y Guillermo “M”, por su probable responsabilidad en los delitos de contra la salud en su modalidad de transporte de clorhidrato de c*caína y posesión ilícita de hidrocarburo, ambos con la agravante de pandilla.

Como resultado de las acciones de vigilancia realizadas por las instituciones del Gabinete de Seguridad, estas personas fueron detenidas en días recientes aproximadamente a 114 kilómetros al noroeste de Isla Socorro, en un operativo encabezado por elementos de la Secretaría de Marina (Marina), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), FGR, Guardia Nacional (GN), y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

De acuerdo con la carpeta de investigación, personal de Marina, al realizar sus funciones de guardia costera, detectó una embarcación sin matrícula ni nombre, con tres motores fuera de borda, cuyos tripulantes intentaron escapar; tras una persecución a gran velocidad, el navío fue interceptado y abordado por autoridades, quienes detuvieron a Carlos “C”, Juan “L” y Guillermo “M”; además, aseguraron 73 bultos tipo costal con dos mil 809 kilogramos 98 miligramos de c*caína y combustible.

Posteriormente, el Ministerio Público de la Federación (MPF), expuso datos de prueba que resultaron contundentes para que el Juez otorgara la vinculación por los delitos referidos y medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.

Abrir publicación

Este fin de semana, en distintas acciones, se aseguraron más 450 kilos de sustancias ilícitas con un valor de más de 39 mdp; además se detuvieron a más de 203 personas, entre ellas 65 policías municipales y tres con cargos públicos.

Este fin de semana, en distintas acciones, se aseguraron más 450 kilos de sustancias ilícitas con un valor de más de 39 mdp; además se detuvieron a más de 203 personas, entre ellas 65 policías municipales y tres con cargos públicos.

Por medio de un comunicado, el Gabinete de Seguridad, encabezado por Omar García Harfuch, informó las acciones realizadas durante el fin de semana del 24 al 26 de enero.

En Baja California Sur detuvieron a una persona con diversas dosis de una sustancia ilícita. Por su parte, en Baja California, en cada estado se detuvo a una persona por portar cartuchos y sustancias ilícitas en distintas cantidades.

En Tapachula, Chiapas, se aseguraron 80 kilos de polvo blanco, con un costo de 19.5 millones de pesos. De igual manera, en Tuxtla se detuvieron a dos personas, a las cuales se les aseguraron dos armas y 30 kilos de polvo blanco, con un costo de 7.2 millones de pesos. En Villaflores y Villacorzo, detuvieron a 78 personas, entre ellas 65 policías municipales, el secretario municipal y a la directora de vialidad.

En distintos municipios de Chihuahua se aseguraron más de 75 artefactos explosivos, armas largas, armas cortas, cargadores, cartuchos, equipo táctico, más de 20 kilos de sustancias ilícitas, vehículos y un vehículo con blindaje de fábrica. De igual manera, en Ciudad de México se detuvieron a doce personas en distintas zonas; en total se aseguraron más de 240 kilogramos de sustancias ilícitas.

En los diversos estados de Guanajuato, se detuvieron a cuatro personas, una de ellas menor de edad, por cargar con equipo bélico con un valor aproximado de 40 mil 785 pesos. Mientras tanto, en el Estado de México, se logró la detención de la expresidenta municipal de Santo Tomás de los Plátanos, María del Rosario “N”, vinculada con diversos delitos.

En Guerrero se detuvieron en total a siete personas en distintas áreas, asegurando 11 armas largas, 76 cargadores, 7 mil 338 cartuchos y diversas sustancias ilícitas. De igual manera, en Hidalgo, se detuvieron a dos personas con químicos para sustancias sintéticas.

En Jalisco se aseguraron 90 kilos de sustancias ilícitas con un costo de 331 mil 294 pesos, además se detuvieron a seis personas por portar equipo bélico. A su vez, en Michoacán, nueve personas fueron detenidas en diversas zonas por portar sustancias ilícitas. De igual manera, en Nayarit se aseguró contenido bélico con un costo de 450 mil 968 pesos.

En Puebla, se detuvieron a 17 personas en distintas acciones, donde aseguraron diversas dosis de sustancias ilícitas, cartuchos útiles, armas y vestimenta blindada. Por su parte, en Querétaro aseguraron tres kilos de m4rihu4n4 y 12 vapeadores. A su vez, en Quintana Roo, durante un cateo, lograron la detención de una persona vinculada a un grupo delictivo.

En distintos municipios de Sinaloa se detuvieron a seis personas, asegurando más de 50 kilos de dr0g4s, con un costo de aproximadamente 14 millones 265 mil 763 pesos. En Mazatlán, durante un cateo se aseguraron diversos vehículos y vestimentas blindadas. De igual manera, en otro cateo liberaron a dos personas privadas de su libertad.

En sonora detuvieron a 13 personas en distintos eventos, todos por portar sustancias ilícitas en distintas cantidades, armas, cargadores, y equipo táctico. En total se incautaron más de 72 kilos de dr0g4s, con un costo de más de 18 millones de pesos.

En Baja California Sur detuvieron a una persona con diversas dosis de una sustancia ilícita. Por su parte, en Baja California, en cada estado se detuvo a una persona por portar cartuchos y sustancias ilícitas en distintas cantidades.

Durante un cateo en Veracruz detuvieron a 12 personas, dos menores de edad, a quienes les aseguraron dosis de dr0g4s y más de 900 equipos electrónicos. Por último, en distintas acciones realizadas en Zacatecas, detuvieron a 19 personas por portación de armas, cargadores y diversas sustancias ilícitas.

En Chihuahua, Durango, Sinaloa, Oaxaca, Nayarit, Guerrero, Michoacán y Jalisco se destruyeron en total 818 plantíos. Así mismo, se localizaron dos laboratorios clandestinos, uno en Ensenada y otro en Tlaxco, donde se aseguraron precursores químicos.

Abrir publicación

FGR OBTIENE VINCULACIÓN A PROCESO EN CONTRA DEL “CHAVO FÉLIX” YA ESTA EN EN ANTIPLANO

FGR OBTIENE VINCULACIÓN A PROCESO EN CONTRA DEL “CHAVO FÉLIX” YA ESTA EN EN ANTIPLANO

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), obtuvo de un Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio en el Estado de México, con sede en Almoloya de Juárez, “Altiplano”, vinculación a proceso en contra de Juan Carlos “F”, alias el “Chavo Félix “ por su probable responsabilidad en los delitos de contra la salud en la modalidad de posesión con fines de comercio de fentanilo y portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

Como resultado de la coordinación del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Marina), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), así como la FGR, detuvieron a esta persona en la localidad Quilá, en Culiacán, Sinaloa, asegurándole un arma larga abastecida con 26 cartuchos, un arma corta abastecida con 17 cartuchos, dos bolsas de plástico con mil 367 pastillas de fentanilo, así como 39 equipos electrónicos

Posteriormente en la audiencia inicial, el Ministerio Público de la Federación (MPF), expuso los datos de prueba que resultaron suficientes para que el Juez otorgara la vinculación a proceso, prisión preventiva oficiosa en el CEFERESO 1 “Altiplano” y cinco meses para la investigación complementaria.

Navegación de entradas

1 2 3 26 27 28 29 30 31 32 553 554 555
Volver arriba