Abrir publicación

Acusan a Regidor de Morena en Mazatlán de sustracción de una menor.

Acusan a Regidor de Morena en Mazatlán de sustracción de una menor.

Por medio de redes sociales, Yamileth Rodríguez, presunta esposa de Jesser Martínez, regidor en Mazatlán, denunció que no le han querido regresar a su hija y que ha recibido 4m3naz4s por parte de las influencias del regidor.

En la publicación, Yamileth explica que legalmente sigue siendo esposa del regidor, a pesar de que se separaron hace algunos meses. Durante su tiempo juntos tuvieron a Regina, una niña de un año y medio, la cual vivía con su madre, sin embargo, hace un mes y medio, Martínez le solicitó a Yamileth que le concediera el permiso para que la menor viajará con él a la Ciudad de México, debido a que la madre del regidor se encontraba enferma.

Yamileth aceptó, pero hasta la fecha, no ha vuelto a ver a su hija, puesto que Martínez le da excusas para volver, además de 4m3naz4rla con que peleará la custodia de Regina. De igual manera, la joven señaló que el regidor la ha 4m3naz4do con sus influencias para que pierda el caso y ya no pueda volver a ver a su hija.

Abrir publicación

Fiscalía debe determinar si hay responsabilidad de Alfaro en caso Teuchitlán.

Fiscalía debe determinar si hay responsabilidad de Alfaro en caso Teuchitlán.

En conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió a pregunta expresa si existe responsabilidad u omisión por parte del ex gobernador de Jalisco Enrique Alfaro en el presunto crematorio clandestino.

“Le corresponde a la fiscalía”.

“Este no es un tema político. Algunos lo han querido hacer un tema político, pero se van a quedar con las ganas”.

"Todo es política, todo, pero no es politiquería", manifestó Sheinbaum.

La mandataria enfatizó que si hay responsabilidades de funcionarios estatales o municipales, los tiene que determinar la fiscalía.

Abrir publicación

“No somos el PRIAN”, Sheinbaum responde a la oposición.

“No somos el PRIAN”, Sheinbaum responde a la oposición.

Durante la mañanera del pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció sobre los comentarios por parte de sus contrarios en relación a los presuntos desaparecidos en el rancho Izaguirre ubicado en Teuchitlán.

“Yo no tengo ninguna duda en que estamos haciendo lo correcto y eso es lo que nos da la tranquilidad en el sentido de que nosotros no somos los gobiernos del neoliberalismo”.

“Como han querido aprovechar esto para hacer una campaña contra el gobierno”, expresó Sheinbaum.

La mandataria recalcó que el caso lo va a atraer la fiscalía y a partir de ahí se dará a conocer la información; lo principal es conocer el lugar y los hallazgos en las instalaciones, y posteriormente realizar una investigación profunda mediante la evidencia científica.

Abrir publicación

Cofepris y Brigadas de Salud cuidarán que no se venda comida chatarra en escuelas públicas.

Cofepris y Brigadas de Salud cuidarán que no se venda comida chatarra en escuelas públicas.

Noemí Juárez Pérez, subsecretaria de Educación Básica de la SEP, comunicó en Palacio Nacional, que el 29 de marzo entran en vigor los lineamientos para eliminar la comida chatarra en primarias del país.

La Secretaría de Salud dará capacitaciones a las personas que se encargan de la alimentación en las instituciones.

Además, dijo que en el portal “Vive sano, vive feliz” se encuentran dos manuales con información detallada que repartirán en las cooperativas escolares.

Se implementarán Brigadas de Salud, que serán el enlace con las entidades y se encargarán de supervisar las escuelas, y Cofepris, por su parte, se involucra en la revisión de sanidad.

El objetivo de esta campaña es presentar opciones saludables de alimentación en lugar de limitar con el fin de cuidar la salud de los menores de edad.

Abrir publicación

FGR pone en duda que las autoridades de Jalisco desconocieran lo que pasaba en el Rancho Izaguirre; descubren diversas irregularidades en la investigación.

FGR pone en duda que las autoridades de Jalisco desconocieran lo que pasaba en el Rancho Izaguirre; descubren diversas irregularidades en la investigación.

Durante una conferencia matutina, Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR) informó sobre los avances en las investigaciones en el rancho Izaguirre.

En primer punto, Gertz confirmó que en el predio se encontraron restos humanos, sin embargo, aún no se cuenta con un dictamen que aclare la antigüedad de los restos o la identidad de los mismos, además, tampoco se tiene certeza de que las víctimas fueran cremadas en el lugar. Actualmente, se sigue esperando la entrega de los peritajes para continuar con la investigación.

El titular de la FGR dio lectura a un informe ministerial federal, donde exhibió que la Fiscalía General del Estado (FGE) de Jalisco, cometió omisiones durante el descubrimiento e investigación del rancho.

“No realizaron el rastreo de indicios o huellas de los hechos, esto es una obligación ministerial. No se cumplió con el debido registro e identificación de todo lo hallado, sobre todo a lo que hace las prendas de vestir y calzado que quedaron abandonadas en ese sitio. No se procesaron debidamente los vehículos encontrados… No se dio intervención inmediata a la Fiscalía General de la República por los delitos de posesión de armas de alto calibre y por delincuencia organizada.”, explicó Gertz.

De igual manera, el fiscal denunció que otra de las omisiones es que no dieron un “seguimiento cabal” a las declaraciones de las víctimas rescatadas en septiembre de 2024, la cual informó que las prendas eran de personas que habían sido reclutadas.

A pesar de lo anterior, y de que la Guardia Nacional afirmó que el predio en Teuchitlán, se trataba de un centro de adiestramiento, Gertz descartó confirmar si el rancho era un centro de exterminio o un campo de entrenamiento. Incluso, el titular de la FGR informó que en el lugar se localizaron identificaciones de criminales que ya han sido detenidos.

Ante la información recabada, el titular de la FGR puso en duda que las autoridades de Jalisco desconocieran lo que realmente estaba pasando en el Rancho Izaguirre.

Abrir publicación

¿Fue montaje? El periodista Luis Chaparro de Pie de Nota analiza el supuesto video del CJNG

¿Fue montaje? El periodista Luis Chaparro de Pie de Nota analiza el supuesto video del CJNG

El periodista Luis Chaparro, conocido por sus investigaciones sobre el narcotráfico y el crimen organizado en México, hizo un análisis sobre el supuesto video que circula en redes sociales sobre el grupo de encapuchados que se identifica como el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Chaparro explicó que el lenguaje que utilizan los sujetos en el video, no se asemeja al que suelen usar en muchos de los comunicados emitidos por los integrantes del CJNG. Destacó, que algunas de las armas mostradas en el clip parecen "hechizas" o montadas.

"Hay unas armas que no son reconocibles, unas que parecen hechizas, unos lanzacohetes bastante extraños que parecen montados", explicó.

También dijo que el lenguaje utilizado en el video no corresponde al que el Cártel de Jalisco ha empleado en sus comunicados anteriores. En el video se refieren al "Gobierno federal", en lugar de utilizar el término "las autoridades", como suelen decir.

"Muy específicamente mencionan al Gobierno federal, como con mucho conocimiento de quién tenía resguardado ese rancho. Usualmente, este tipo de comunicados cierran con '¡Viva el...!' o '¡Viva...!', pero en este caso están utilizando acrónimos, lo que genera inconsistencias con la comunicación", señaló.

También mencionó que en el video no se observan las características mantas, chalecos y parches que estos sicarios suelen portar.

Destacó que hay un elemento llamativo: la queja no está dirigida contra el gobierno, como usualmente sucede.

"Resulta que la molestia es en contra de las y los buscadores. Una molestia que, al menos en lo que se escucha, queda muy clara: hay un solo actor en toda esta situación que no está de acuerdo con el trabajo de los buscadores, y ese actor es el gobierno", afirmó.

Chaparro añadió que a los narcotraficantes o grupos criminales les importa poco si los cuerpos son encontrados o no.

Otro punto que resaltó es la inconsistencia del momento en el que el video aparece.

"No tiene sentido que 'se asomen' justo ahora, cuando hay una embestida. Usualmente, los cárteles se esconden, dejan algunas narcomantas, algún asesinado, mandan comunicados a los propios medios de comunicación... y ahora, en este caso, son ellos los que están ahí de frente, en un grupo grande. Me parece extrañísimo", comentó.

Para finalizar, el periodista dijo que, aunque le resulta difícil afirmar que el video es falso, hay varias inconsistencias que generan dudas.

Abrir publicación

Haces Lago busca preservar la esencia de la tauromaquia y mantener viva la tradición

Haces Lago busca preservar la esencia de la tauromaquia y mantener viva la tradición

Tras ser aprobada la ley de las corridas de toros sin sangre por el Congreso de la Ciudad de México, el diputado morenista Pedro Haces Lago presentó tres reservas a los artículos 4 y 48 de la reforma, con el objetivo de fortalecer la tauromaquia como una expresión artística y cultural. Propuso definir con precisión el concepto de "persona torera" para reconocer el valor histórico de la profesión y evitar que se limite únicamente a la fuerza física.

Además, en cuanto al destino del toro de lidia, planteó que la empresa organizadora asuma esta responsabilidad para evitar cargas económicas desproporcionadas.

También sugirió ajustes en el tiempo de actividad en la corrida, proponiendo una duración de 30 minutos y la participación de ocho toros.

Con estas propuestas, Haces Lago busca preservar la esencia de la tauromaquia y mantener viva la tradición.

El morenista explicó que su postura es congruente y justificó sus reservas:

"Si algo nos define en Morena es que somos libres, y yo presenté las modificaciones que eran pertinentes. Saben que soy taurino desde que nací", finalizó.

Abrir publicación

Así será la elección del nuevo Poder Judicial el 1 de junio.

Así será la elección del nuevo Poder Judicial el 1 de junio.

Durante la mañanera del pueblo, Rosa Isela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación, informó cómo participar en las próximas del 1 de junio, donde se elegirá al nuevo poder judicial.

Se instalarán 84,202 casillas en todo el país para atender a 100 millones 408 mil 569 habitantes en territorio mexicano.

Los ciudadanos recibirán 6 boletas de diferentes colores en las que se podrá elegir a los funcionarios:

1. Morada (Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación).
2. Azul (Magistraturas de Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación).
3. Turquesa (Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial).
4. Naranja (Magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación).
5. Rosa (Magistraturas de Circuito).
6. Amarilla (Juzgados de Distrito).

Adicionalmente, en 19 entidades federativas podrán elegir juzgadores locales.

Abrir publicación

Sheinbaum presenta nuevas propuestas para mejorar condiciones laborales de maestros.

Sheinbaum presenta nuevas propuestas para mejorar condiciones laborales de maestros.

Durante la mañanera del pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó las nuevas propuestas para los y las maestras de escuelas públicas del país.

El ofrecimiento se divide en 4 puntos:

1. Retirar de inmediato la iniciativa de Ley del ISSSTE que se presentó el 7 de febrero del 2025.

2. Establecer un programa para acreedores del Fovissste, quitar las deudas impagables y tener nuevamente acceso a la vivienda y, por otro lado, que el Fovissste recupere su capacidad para construir, rehabilitar y mejorar las viviendas y no solo otorgue créditos. Ambos elementos no modifican la Ley del ISSSTE.

3. Congelar la edad de jubilación en 58 años en hombres y 56 años en mujeres.

4. Realizar foros escuela por escuela pública para saber la opinión de los maestros del régimen actual de promoción y cómo quieren que cambie.

Con estas modificaciones se garantizan los beneficios que tenía la ley, pero se mantienen los beneficios para los trabajadores de la educación; sin embargo, no son definitivas e invitan al diálogo para apoyarlos.

Abrir publicación

“No se si ella es periodista”: Claudia Sheinbaum se lanza contra Elena Chávez y Anabel Hernández por golpeteo

“No se si ella es periodista”: Claudia Sheinbaum se lanza contra Elena Chávez y Anabel Hernández por golpeteo

La Presidenta Claudia Sheinbaum se lanzó contra la pseudo periodista Elena Chávez, por ser parte de la campaña en su contra por lo encontrado en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco y “sin fundamento” alguno, tratar de golpear a su gobierno.

Durante su mañanera, el medio México Comunica cuestionó a Sheinbaum sobre la participación de la “periodista” Elena Chávez en estas campañas de desprestigio en su contra. La pregunta propició que la mandataria recordara que Chávez no es periodista y sus críticas carecen de fundamento.

“No se si ella es periodista, pero es lo que se mencionó ahora, porque siempre hay que ver la parte legitima, la parte política de una oposición que critica, y la otra es una campaña orquestada con dinero (…) es parte de esta campaña sin fundamento, sin ningún fundamento que lo único que quiere es desprestigiar a partir de un invento”, dijo Sheinbaum.

Asimismo, aprovechó para darle un tallón a la periodista de la DEA, Anabel Hernández, a quien acusó de escribir libros de ciencia ficción.

“¿Qué fundamento tienen? No lo van a encontrar nunca, con excepción de los libros de ciencia ficción de otra periodista que no tiene tampoco fundamento”, dijo Sheinbaum.

Navegación de entradas

1 2 3 4 5 6 7 8 551 552 553
Volver arriba